elemento curricular tiempo

7
Tiempo

Upload: susana-campos

Post on 14-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

elemento curricular tiempo

TRANSCRIPT

Page 1: elemento curricular tiempo

Tiempo

Page 2: elemento curricular tiempo

Variará respecto de la definición de los diferentes periodos de trabajo

Debe responder a los propósitos formativos que pretenden las Bases Curriculares

Debe responder a la planificación del currículo que haga cada comunidad educativa

Page 3: elemento curricular tiempo

Toda Modalidad educativa, independiente de los contextos donde se instale y desarrolle, organiza su trabajo en diferentes períodos de tiempos:

- Tiempo a largo plazo - Tiempo a mediano plazo - Tiempo a corto plazo

Page 4: elemento curricular tiempo

La definición de la extensión de este tiempo de trabajo es relativa y varía según los requerimientos de cada comunidad educativa:

- Modalidades Indirectas -Modalidades no formales o no convencionales - Modalidad formal El propósito de organizar el tiempo es definir las

principales etapas que considerará, finalidades componentes y orientaciones durante el tiempo que se aplicará.

Flexible y de revisión permanente.

Page 5: elemento curricular tiempo

Semestrales, trimestrales o menores.

Permiten facilitar y orientar mejor lo planificado.

Estos períodos son mas específicos en los objetivos, actividades y recursos.

Además de evaluación parcial tanto para niños, familias, como para agentes educativos.

Page 6: elemento curricular tiempo

Diarias o semanales Permite mayor nivel de especificidad y

facilita la oportunidad cuando varían los intereses, necesidades y fortalezas de los niños y niñas.

Incide en la organización de la vida diaria de los niños, como en la distribución de los aprendizajes.

Esta organización recibe diferentes nombres:

-horario de actividades, jornada de trabajo, rutina diaria, etc.

Page 7: elemento curricular tiempo

Selección y duración de los periodos según las características, necesidades intereses y fortalezas de los niños y niñas.

La renovación de los períodos como la duración de estos deben planificarse atendiendo a los cambios, características, necesidades, tiempos de concentración, intereses de los niños y niñas.

La jornada debe enriquecerse con aportes de los niños, familias y comunidad, respetando los contextos culturales y nivel de desarrollo de los niños.