elemento barra joshua farfan

6
FARFÁ BLVD. DEL VAL e ELEMENTO BARRA ÁN PUENTE JORGE JOSHUA LLE S/N, PURÍSIMA DEL RINCÓN, G TEL: 4761109978 [email protected] GTO.

Upload: emmanuelcheke

Post on 21-Dec-2014

29 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Elemento barra joshua farfan

FARFÁN PUENTE JORGE JOSHUA

BLVD. DEL VALLE S/N, PURÍSIMA DEL RINCÓN, GTO.

[email protected]

ELEMENTO BARRA

FARFÁN PUENTE JORGE JOSHUA

BLVD. DEL VALLE S/N, PURÍSIMA DEL RINCÓN, GTO.

TEL: 4761109978

[email protected]

BLVD. DEL VALLE S/N, PURÍSIMA DEL RINCÓN, GTO.

Page 2: Elemento barra joshua farfan

• INTRODUCCION

Diseño y análisis mediante

programas de AEF

Los programas de AEF (análisis por

elemento finitos), permiten obtener

soluciones aproximadas de

problemas que sean susceptibles de

ser representados por un sistema de

ecuación diferencial.

Dichos programas nos permitirán

obtener productos de calidad superior

a un menor coste, o para mejorar

procesos existentes, o para estudiar

en el fallo de un componente

estructural o un equipo.

El método de los elementos finitos

El termino elemento finito resume el

concepto básico del método, la

transformación de un sistema físico,

con un número infinito de incógnitas,

a uno que tiene un numero finito de

incógnitas relacionadas entre sí por el

elemento de un tamaño finito.

Un nudo es una localización en el

espacio de un punto en el que se

considera que existen ciertos grados

de libertad (desplazamientos,

potenciales, temperaturas, etc.) y

acciones del sistema físico.

Un elemento es una representación

matemática matricial, denominada

matriz de rigidez, de la interacción

entre los grados de libertad de un

conjunto de nudos.

Elemento barra

El sistema se compone de:

• Dos nodos: i, j

• Modulo de elasticidad: E

• Área de la sección transversal: A

• Longitud del elemento: L

El mismo está sujeto a:

• Fuerzas internas: fi, fj

Page 3: Elemento barra joshua farfan

El elemento tiene dos grados de

libertad, en el sentido longitudinal del

elemento, cualquier desplazamiento

de los nodos en el sentido normal al

elemento no generara esfuerzos

internos:

• Dos desplazamientos: ui, uj

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En este trabajo analizaremos una viga mostrada en la figura . La viga tiene un módulo de elasticidad de E=210 X 109 GPa. La barra mostrada en la figura, tiene una fuerza aplicada de 10 KN y un torque de 20KNm.

DESARROLLO DEL ANALISIS MEDIANTE MEF

Tipo de elemento

Para empezar a generar el pre proceso debemos escoger el tipo de elemento que para este ejercicio el indicado es el beam 2D elastic (Fig. 1)

Fig. 1

Page 4: Elemento barra joshua farfan

Constantes reales

Para este paso elegiremos en nuestro árbol de proceso la opción de constantes reales para determinar que propiedades va a tener nuestra estructura respecto a los datos que el problema nos establece. (Fig.2)

Fig.2

Discretizacion

A razón de los pasos anteriores y que nuestra barra ya tiene cierta funcionalidad se procede a discretizarlo.

Mallado

Y para que nuestro programa reconozca nuestro elemento a la hora de solucionarlo se malla, como se muestra en la figura.

Restricciones

Las restricciones que se le aplican a una estructura son las que hacen referencia a los desplazamientos que puede tener esta misma restringiéndola dependiendo de la manera en la que se encuentre empotrada.

Page 5: Elemento barra joshua farfan

Solución

El programa ANSYS nos muestra una amplia galería de soluciones dependiendo de la que se desee encontrar, a continuación se mostraran diferentes figuras las cuales todas son posibles resultados dependiendo del usuario.

• Deformación de la estructura.

• Desplazamiento de nodos

• Fuerza cortante

• Diagrama de momentos

Page 6: Elemento barra joshua farfan

Tablas de resultados

Desplazamiento de nodos

Reacción en Nodos

Conclusión

En este trabajo se puede observar el amplio campo de diseño que cubre el programa ANSYS y todas aquellas variantes que nos puede arrojar como solución dependiendo del caso de la aplicación. Como también se puede presumir que este trabajo es poco extenso para la magnitud que realmente alcanza un software de esta calidad.

Entre otras cosas es posible mencionar que a través de este tipo de ejercicios el operador del programa adquiere conocimientos bastos en cuanto a la familiarización y desarrollo del mismo.

Referencias

Daril L. Logan, a First Course in the Finite Element Method 4º Edition. Ed. Thomson. 2007