elegí no hacer

2
Elegí el mejor momento para NO HACER! Es natural que dentro de un proceso de Coaching, el cliente planifique acciones y tiempos en relación a un escenario actual con vistas a un objetivo por alcanzar. También es práctico que arme una estructura de indicadores que le permitan controlar sus avances, que no son otra cosa que las consecuencias de las acciones planificadas anteriormente. El tercer paso consiste en modificar dichas acciones en caso de que los resultados obtenidos no coincidan con los esperados. Esta secuencia de hacer - observar - hacer, se sucede en el tiempo hasta que el cliente / coachee llega a destino. Sin embargo, este artículo apunta a valorizar la actitud de NO HACER. Hay una frase que me gustaría utilizar como metáfora y que resume el mensaje que quiero transmitir: “Seguir respirando y esperar a ver que nos trae la marea” (Náufrago. Dir. Robert Semeckis. Dreamworks. 2000) "Seguir respirando..." : Permanecer en condiciones de operatividad y preparados para HACER cuando llegue el momento. Un ejemplo es el jugador de fútbol que está en el banco vestido de forma apropiada. Se encuentra operativo, puede entrar al partido a jugar (HACER) cuando el DT lo llame, distinto sería si estuviera vestido con saco y corbata mirando como sus compañeros juegan (ver como OTROS HACEN). "...esperar a ver..." : Esta es la etapa principal del NO HACER y consiste en aprender a esperar. Podemos desarrollar la capacidad de esperar activamente aplicando tres pasos concientes: 1. OBSERVAR: Captar la mayor cantidad de información posible a través de los sentidos, tanto de nuestro mundo exterior como del interior. Esto se logra adoptando una actitud abierta a la recepción, bajando las barreras, tomando consciencia del estado de ánimo en el que nos encontramos ante la realidad que nos rodea. 2. SELECCIONAR: Este paso es muy importante, acá vamos a clasificar la información en dos grupos: CONOCIDA y NUEVA. En el primer grupo vamos a poner aquella información que ya recibimos antes en experiencias ya vividas. En el segundo ponemos las novedades, la información que aumenta nuestra comprensión de la realidad, haciéndola más grande y completa que antes. En este segundo grupo, el de la INFORMACIÓN NUEVA vamos a aplicar el tercer paso. 3. INNOVAR: Me gusta utilizar la palabra innovación como una "renovación", una nueva forma de entender lo que observamos o una nueva forma de combinar la información. Por lo tanto, la consigna en este paso es relacionar de forma novedosa todos los datos, pero sobre todo, haciendo foco en aquellos datos nuevos que logramos percibir. Es interesante el resultado que surge de incluir el dominio emocional a la tarea de relacionar información, ya que el entusiasmo que nos provoca cada nuevo dato puede ayudarnos a marcar el rumbo a seguir. Recordemos que donde está nuestra atención está también nuestra energía. "...que nos trae la marea": Sin duda que la marea es el devenir de la vida, el inmenso espacio que está fuera de nuestro alcance de control y que tiene el poder de proveernos de oportunidades a cada instante. Luego de que cada ola rompe, el

Upload: javier-llanos

Post on 21-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Artículo de contenido sobre que hacer cuando nos quedamos sin recursos aparentes, desde la mirada del Coaching Ontológico.

TRANSCRIPT

Eleg el mejor momento para NO HACER!

Es natural que dentro de un proceso de Coaching, el cliente planifique acciones y tiempos en relacin a un escenario actual con vistas a un objetivo por alcanzar. Tambin es prctico que arme una estructura de indicadores que le permitan controlar sus avances, que no son otra cosa que las consecuencias de las acciones planificadas anteriormente. El tercer paso consiste en modificar dichas acciones en caso de que los resultados obtenidos no coincidan con los esperados. Esta secuencia de hacer - observar - hacer, se sucede en el tiempo hasta que el cliente / coachee llega a destino. Sin embargo, este artculo apunta a valorizar la actitud de NO HACER.

Hay una frase que me gustara utilizar como metfora yque resume el mensaje que quiero transmitir:

Seguir respirando y esperar a ver que nos trae la marea(Nufrago.Dir. Robert Semeckis. Dreamworks.2000)

"Seguir respirando...": Permanecer en condiciones de operatividad y preparados para HACER cuando llegue el momento.Un ejemplo es el jugador de ftbol que est en el banco vestido de forma apropiada. Se encuentra operativo, puede entrar al partido a jugar (HACER) cuando el DT lo llame, distinto sera si estuviera vestido con saco y corbata mirando como sus compaeros juegan (ver como OTROS HACEN).

"...esperar a ver...": Esta es la etapa principal del NO HACER y consiste enaprender a esperar. Podemos desarrollar la capacidad deesperar activamenteaplicando tres pasos concientes:1. OBSERVAR: Captar la mayor cantidad de informacin posible a travs de los sentidos, tanto de nuestro mundo exterior como del interior. Esto se logra adoptando una actitud abierta a la recepcin, bajando las barreras, tomando consciencia del estado de nimo en el que nos encontramos ante la realidad que nos rodea.2. SELECCIONAR: Este paso es muy importante, ac vamos a clasificar la informacin en dos grupos: CONOCIDA y NUEVA. En el primer grupo vamos a poner aquella informacin que ya recibimos antes en experiencias ya vividas. En el segundo ponemos las novedades, la informacin que aumenta nuestra comprensin de la realidad, hacindola ms grande y completa que antes. En este segundo grupo, el de la INFORMACIN NUEVA vamos a aplicar el tercer paso.3. INNOVAR: Me gusta utilizar la palabra innovacin como una "renovacin", una nueva forma de entender lo que observamos o una nueva forma de combinar la informacin. Por lo tanto, la consigna en este paso es relacionar de forma novedosa todos los datos, pero sobre todo, haciendo foco en aquellos datos nuevos que logramos percibir. Es interesante el resultado que surge de incluir el dominio emocional a la tarea de relacionar informacin, ya que el entusiasmo que nos provoca cada nuevo dato puede ayudarnos a marcar el rumbo a seguir. Recordemos que donde est nuestra atencin est tambin nuestra energa."...que nos trae la marea": Sin duda que la marea es el devenir de la vida, el inmenso espacio que est fuera de nuestro alcance de control y que tiene el poder de proveernos de oportunidades a cada instante. Luego de que cada ola rompe, el mar ya no es el mismo. Lo que antes estaba oculto por la cresta de espuma, ahora es visible a nuestros ojos. Algo puede revelarse ante nosotros con solo detenerse a esperar.

Quizs este sea un artculo contradictorio en relacin a entrenarnos para NO HACER, sin embargo, es una invitacin a HACER desde otro lugar, parndonos a observar mientras las olas rompen en nuestra playa.

Practiquemos laespera activacomo un antdoto para la ansiedad!!