electroterapia

9
Electroterapia Madeleine La Rosa

Upload: madeleine

Post on 15-Apr-2017

48 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Electroterapia

Electroterapia

Madeleine La Rosa

Page 2: Electroterapia

¿Que es la electroterapia?

Consiste en la utilización de corrientes eléctricas con fines terapéuticos en el organismo.El ser humano está compuesto por iones y agua.

Clasificación de las corrientes eléctricas según su frecuencia• Corrientes continuas (galvánicas)• Corrientes de bajas frecuencias (<1000 Hz)• Corrientes de mediana frecuencia (1000-10000 Hz)• Corrientes de alta frecuencia (>10000 Hz)

Page 3: Electroterapia

Efectos fisiológicos de las corrientes eléctricas

Efecto térmico o producción de calor: vasodilatación, relajación de fibras Musculares

Efecto electromagnético: se generan fuerzas electromagnéticas

Efecto electroquímico: iones como Na, k

Efecto eléctrico: movimiento de iones o sustancias cargadas eléctricamente en el interior celular

Page 4: Electroterapia

Indicaciones generales

1. Contracturas musculares, estimulación del sistema circulatorio (vasodilatación)

2. Neuritis, neuralgias, mialgias, artritis, artrosis, lumbalgias, contusiones, tendinitis, procesos respiratorios (sinusitis)

ContraindicacionesPacientes con marcapasos, embarazos, implantes metálicos, DIU

Page 5: Electroterapia

Normas de seguridad para aplicación de electroterapia

1. Descartar contraindicaciones

2. Comprobar correcto funcionamiento del equipo

3. Escoger correctamente los electrodos, comprobando el estado de la piel

4. Determinar el tipo de corriente a usar

5. Al terminar el tratamiento disminuir la intensidad en forma progresiva antes de retirar los electrodos

Page 6: Electroterapia

GalvanoterapiaAprovecha fenómenos interpolares

1. Baño galvánico: puede ser total parcial. Agua a temperatura 32-36 °C con clorurode sodio (sal). Para mejorar conducción, duración: 15-20 min.

2. Galvanización: se colocan electrodos metálicos cubiertos con esponjas humedeci-das en solución salina, tiempo de sesión: 10-15 min.

Indicaciones: Acción antiespasmódica, analgésica, hiperemiante, trófica, edemas artritis, artrosis,mialgias. Miosis, neuritis, neuralgias, lumbalgias, contracturas musculares.

Page 7: Electroterapia

Tipos de corriente

1. Corrientes de mediana frecuencia (interrumpidas-ininterrumpidas):efecto excitomotor, efecto analgésico.

2. Corrientes de alta frecuencia (onda corta)

Efecto vasodilatador va a disminuir el tiempo de coagulación Aumento del número de leucocitos Aumenta el suministro de nutrientes y acelera la eliminación de residuos metabóli-cos en la zona tratada. Provoca aumento de la temperatura corporal y disminución de la presión arterial Favorece la rápida cicatrización de heridas, reduce el dolor, acelera la reabsorción de hematomas y edemas

Page 8: Electroterapia

Indicaciones

Osteomielitis (infección de hueso y compromiso de médula ósea), infección Intraósea, traumatismos articulares, fracturas, mialgias, abscesos, laringitis, neumonías, neuralgias, neuritis y parálisis facial.

Contraindicaciones

Neoplasias (cáncer, tumores malignos), marcapasos, embarazo, tuberculosis,fiebre y enfermedades sensitivas

Page 9: Electroterapia

Electrogimnasia

Evita la atrofia muscular haciendo uso de corrientes eléctricas, tiene efectoexcitomotor es malo en hipertróficos pero bueno en personas con parálisis