electroquimica y corrosion 6to labo

Upload: kath3rina

Post on 10-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    1/11

    ELECTROQUIMICA YCORROSION

    OBJETIVOS:

    Conocer la aplicacin de la electrolisis.

    Estudio de la conversin de la energa qumica y viceversa

    Comprender el proceso de la generacin de energa elctrica, utilizando sustanciasqumicas

    Conocer porque y como se da el proceso de corrosin con la finalidad estudiarmtodos que protegen a los metales.

    FUNDAMENTO TEORICO:

    Las reacciones de oxidacin y reduccin son aquellas que implican una

    transferencia electrnica, ocasionando un cambio en el nmero de oxidacin de los

    reactantes.

    Como ejemplo podemos observar la siguiente reaccin

    Zn(s)

    + Cu++(aq)

    Zn++(aq)

    + Cu(s)

    Donde el Zn se ha oxidado desde su estado elemental con nmero de oxidacin

    cero hasta un estado de oxidacin +2, debido a la perdida de los electrones, mientras que

    el Cu++, se ha reducido desde su estado inico a su estado elemental por haber ganado

    electrones.

    Toda reaccin de oxidacin debe estar acompaada de una reduccin y viceversa,

    por lo que al reactante que sufre la oxidacin se le denomina agente reductor ya al

    reactante que sufre la reduccin se le denomina agente oxidante.

    Algunas veces ocurre que una misma sustancia sea simultneamente oxidante yreductora.

    Ejemplo:

    3NaClO NaClO3 + 2NaCl

  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    2/11

    CELDAS GALVANICAS.-

    Las reacciones de oxidacin-reduccin se pueden realizar estando los

    reaccionantes separados por un espacio o un cuerpo y unidos mediante una conexin

    elctrica. Donde se realiza la reaccin de oxidacin-reduccin entre el Zn metlico y una

    solucin de iones Cu++.(Fig 1)

    La fig. 2 muestra un vaso donde se encuentra una placa de Zn metlico en una solucin de

    Zn++, y en otro vaso una solucin de iones Cu++conteniendo en su interior una placa de de

    Cu metlico. Ambos vasos que constituyen las semiceldas respectivas, estn unidas por un

    tubo en U invertido (puente salino), que contienen una solucin saturada de KCl. Las

    placas metlicas se encuentran unidas por un conductor, en este sistema se realizan lasreacciones de oxidacin-reduccin sobre las placas metlicas.

    La semireaccin de oxidacin sobre el electrodo de Zn es:

    Zn Zn++ + 2e

    Constituyndose el electrodo de Zn en el nodo. Igualmente, la semireaccin de

    reduccin sobre el electrodo de Cu, que ser el ctodo ser:

    Cu++ + 2e Cu

    El flujo de electrones se realiza desde el nodo hacia el ctodo. Si se conecta un

    multmetro entre los electrodos se podr observar el sentido de la corriente, y como toda

    corriente elctrica se debe a una diferencia de potencial entre los electrodos, esta

    diferencia de potencial vendra a ser la fuerza electromotriz de la celda.

    Experimentalmente se ha determinado que el voltaje de la celda es una funcin de la

    relacin de las concentraciones de iones Zn++y Cu++. Si la temperatura es 25C y las

    concentraciones iguales, el voltaje de la pila ser 1.10 voltios. Si se aumenta laconcentracin del ion Zn++o si se disminuye la concentracin de Cu++, el voltaje

    disminuir; y aumentara en caso contrario.

    El voltaje de una celda galvnica, , depende principalmente, tanto de las sustancias

    qumicas que intervienen en la reaccin como de sus concentraciones. Mide

    la tendencia de los reactantes a formar productos.

  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    3/11

    Si la reaccin se realiza espontneamente de izquierda a derecha, el potencial ser de

    signo positivo. El de la celda en funcin de las concentraciones para cualquier reaccin

    redox esta dada por la ecuacin de nerst.

    aA + bB cC + dD

    Una expresin cuantitativa para la ecuacin ser:

    = -

    log

    Donde

    : Potencial de la celda: Potencial estndar de la celda

    n: Numero de electrones transferidos en la reaccin.[ ]: Concentracin de cada uno de los componentes con un exponente igual a su

    coeficiente estequiomtrico.

    ELECTROLISIS.-

    Las reacciones de oxidacin-reduccin que ocurren espontneamente pueden ser usadas

    como fuente de energa elctrica, pero en muchos otros procesos es necesario que

    ocurran este tipo de reacciones, porque no se producen espontneamente, por lo que es

    necesario proporcionar energa elctrica para que esta se produzca. A este proceso se

    denomina electrolisis.

    CORROSION.-

    La corrosin es definida como el deterioro de un material a consecuencia de un ataqueelectroqumico por su entorno. De manera ms general puede entenderse como la

    tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma ms estable o de menor

    energa interna. Siempre que la corrosin est originada por una reaccin electroqumica

    (oxidacin), la velocidad a la que tiene lugar depender en alguna medida de la

    temperatura, la salinidad del fluido en contacto con el metal y las propiedades de los

    metales en cuestin. Otros materiales no metlicos tambin sufren corrosin mediante

    otros mecanismos.

    La corrosin puede ser mediante una reaccin qumica (redox) en la que intervienen dos

    factores:

    la pieza manufacturada (la concepcin de la pieza: forma, tratamiento, montaje)

    el ambiente (por ejemplo, un ambiente cerrado es menos propenso a la corrosin

    que un ambiente abierto)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxidaci%C3%B3n
  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    4/11

    O por medio de una reaccin electroqumica.

    Los ms conocidos son las alteraciones qumicas de los metales a causa del aire, como la

    herrumbre del hierro y el acero o la formacin de ptina verde en el cobre y sus

    aleaciones (bronce,latn).

    Proteccin contra la corrosin

    Es conveniente proteger a los materiales (metales principalmente) de la corrosin ya que

    la misma genera prdidas econmicas importantes. Una de las formas de proteccin son

    las pelculas protectoras, que deben cumplir ciertas condiciones. stas pelculas deben ser:

    inertes continuas, estar firmemente adheridas al material y ser capaces de regenerarse a

    s mismas en caso de ruptura. Se pueden influir en los parmetros que alteren la velocidad

    de la corrosin (como la concepcin de la pieza y el ambiente) y tambin en la reaccin

    qumica misma para proteger al material. Adems, la presencia de Inhibidores de lacorrosin, de nodos de sacrificio y de la aplicacin de procesos como la Galvanoplastia

    ayudan a proteger al material de la corrosin.

    EXPERIMENTOS:

    EXPERIMENTO N1 PILAS ESLECTROQUIMICASEn este experimento se construirn varias pilas en donde ocurrirn reaccionesespontaneas de oxidacin-reduccin, de tal forma que los electrones sean

    transportados a travs de un alambre conductor.

    PROCEDIMIENTO A:PILA CONSTITUIDA POR LAS SEMIPILASZn(s)/Zn

    2+(0,1 M)//Cu2+(0,1 M)/Cu(s)a) Aada solucin de nitrato de cobre (II), Cu(NO3)2 0.1M al vaso de 150mL,

    aproximadamente hasta la mitad; seguidamente introduzca una barrita de cobre limpia en

    el vaso. Una el electrodo de cobre al terminar positivo delo voltmetro.

    b) Aada solucin de nitrato de zinc Zn(NO3)2, 0.1M, al vaso de 150mL;

    aproximadamente hasta la mitad. Coloque una barrita de zinc limpia en el vaso;

    conecte el electrodo de zinc al otro terminal del voltmetro.

    c) Anote la lectura del voltaje de las semipilas en la posicin indicada en la figura 1.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Herrumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Broncehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metaleshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Galvanoplast%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Galvanoplast%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Metaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Broncehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Herrumbre
  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    5/11

    d) Ponga el puente salino; conteniendo una disolucin saturada de cloruro de potasio

    de cloro, KCl, segn la figura 2. Anote la lectura del voltaje.

    CALCULOS Y RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO A:

    En la primera parte se mide el voltaje obtenido experimentalmente por las pilas

    electroqumicas sin el puente salino, y nos da un valor de 0 V,

    Luego se usa el puente salino (KCl) y medimos el voltaje obtenido, que es de

    0.896 V.

    Zn/Zn2+(0,1 M)//Cu2+(0,1 M)/Cu

    Se realizan las siguientes reacciones:

    Zn Zn2+ + 2e-

    Cu2+ + 2e-Cu

    CALCULOS Y RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO B:

    En esta parte se mide el voltaje obtenido experimentalmente por las pilas

    electroqumicas con la celda constituida de semillas, y nos da un valor de 0.463 V.

    La pila:

  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    6/11

    Pb(s)/Pb2+(0,1 M)//Cu2+(0,1 M)/Cu(s)

    Se realizan las siguientes reacciones:

    Pb(s) Zn2+ + 2e-

    Cu

    2+

    + 2e-

    Cu(s)

    CALCULOS Y RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO C:

    Al reconstruir la pila de la parte a se observa el mismo voltaje obtenido

    anteriormente que es 0.896 V.

    Al aadir Na2S 1M al Cu(NO3)2. La nueva lectura en el voltmetro es de 0.44 V

    EXPERIMENTO N2ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE IODURO POTASICO, KI

    En este experimento se efectuara la electrolisis de una solucin acuosa de ioduro

    potsico, KI y se identificaran los productos que se forman en los electrodos.

    PROCEDIMIENTOa) Instale el equipo de electrolisis; el tubo en U (150mm) dos electrodos

    (barras de carbn) y la fuente de voltaje.

    b) Aada una cantidad suficiente de solucin de ioduro de potasio, KI , 0.5M

    como para llenar el tubo en U hasta 1 cm del extremo. Haga las conexiones

    elctricas con la fuente elctrica y debe transcurrir la electrolisis durante 1 o

    2 minutos. La fuente de corriente debe tener un potencial de unos 3 a 6 V.

    c) Observe y anote todos los productos y cambios de color que tiene lugar en

    el nodo, donde se produce la oxidacin.

    d) Observe y anote todos los cambios en el ctodo donde tiene lugar la

    reduccin

    e) Observe en que proporcin el color pardo se difunde desde el nodo del

    tubo en U hacia el ctodo.f) Separe cuidadosamente los electrodos, perciba el color del nodo de

    carbn.

    g) Emplee un gotero para extraer unos 2 mL de la solucin del extremo donde

    estaba el ctodo. Aada unas gotas de fenolftalena para comprobar la

    concentracin del ion OH-de la solucin. Aada gota a gota una solucin

    de FeCl 3; 0.1M y observe el resultado.

  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    7/11

    h) Mediante un gotero extraiga unos 2 mL del lquido pardo del nodo. Aada

    unas gotas de CCl4; agite el tubo durante unos segundos. Deje reposar las

    coloraciones de las 2 capas liquidas.

    DATOS EXPERIMENTALES

    En el nodo se produce la oxidacin de Iformndose I2que es de color amarillo

    En el ctodo se ve un ligero burbujeo, debido al gas que se produce.

    Al aadir gotas de fenolftalena la sustancia de torna de color rojo grosella,

    despus al aadir gota a gota el FeCl3se torna de color mostaza.

    En otro tubo al aadir unas gotas de CCl4a la solucin del nodo, se forman dos

    fases, una de color rosado claro y la otra de color pardo.

    CALCULOS Y RESULTADOS

    Las reacciones producidas son las siguientes:

    KI(ac)K++ I

    2H2O + 2eH2+ 2OH

    En un extremo del tubo se deposit el yodo, de color pardo, que actu como el nodo, yaque en este se produce la oxidacin:

    2I I2+ 2e-

    En el otro extremo se deposita el hidrgeno liberado en forma de burbujas, el cual actacomo ctodo ya que en este se produce la siguiente reduccin:

    2H2O + 2e-H2+ 2OH

  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    8/11

    EXPERIMENTO N3CORROSION DEL HIERRO POR AGENTES QUIMICOS

    PROCEDIMIENTOa) Poner un calvo limpio (lijado) en cada uno de los 4 tubos de ensayo; tenga cuidado

    de no romper el tubo con clavo.

    b) Aada a cada tubo de ensayo hasta cubrir cada clavo las siguientes solucin

    (0.1M): NaOH, Na2Cr2O7, NaCl, HCl.

    c) Determine la concentracin aproximada del ion H+de cada solucin mediante el

    papel tornasol u otras.

    d) Despus que las soluciones hayan permanecido todo este tiempo aada a cada

    una, 1 o 2 gotas de ferrocianuro potsico K3Fe(CN)6, 0,1M que contiene los iones K+

    y Fe(CN)6-3 y anote cualquier cambio.

    e) Aada 2 gotas de K3Fe(CN)6, 0,1M a 3 ml de FeSO4, 0,1M

    f) Compare este resultado con el obtenido cuando se aade K3Fe(CN)6a las distintas

    soluciones que contienen los clavos. Qu conclusiones se resultaron de esta parte.

    CALCULOS Y RESULTADOS

    Al poner los clavos y aadir las soluciones sucede lo siguiente

    2Fe + 2HCl 2FeCl + H2

    NaOH + Clavo no se observa cambios visibles

    HCl + Clavo se observa la presencia de burbujas

    NaCl + Clavo no se observa cambios visibles

  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    9/11

    Na2Cr2O7 + Clavo no se observa cambios visibles

    De acuerdo al papel tornasol las concentraciones son las siguientes:

    Solucin NaOH Na2Cr2O7 NaCl HCl

    Color inicial(solucin)

    Incoloro AnaranjadoOscuro

    incoloro incoloro

    Color final(con K3Fe(CN)6 )

    AmarilloClaro

    mbar Verdeoscuro

    AzulOscuro

    pH (con papeltornasol)

    12 6 7 1

    Cuando se aaden 3 gotas de K3Fe(CN)6a los 3mL de FeSO4, 0,1M, se torna de un

    color azul oscuro y a la vez se forma un precipitado de color azul intenso.

    EXPERIMENTO N4EN ESTE EXPERIMENTO VAMOS A USAR COMO PUENTE SALINO LA ARENA.

    A. Con arena sola:

    a) Coloque la arena que fue previamente tamizada en un vaso de 250mL (hasta la

    mitad).

    b) Coloque las tiras de cobre y hierro (electrodos) en el vaso a una distancia de 4 a 5

    cm uno del otro.

    c) Conecte los extremos de las tiras con los del voltmetro calibrado.

    d) Observe la medicin de la lectura con la mayor precisin posible.

    CALCULOS Y RESULTADOS

    Despus de medir el voltaje con el voltmetro de precisin, logramos medir un voltaje de

    0.37 V

    B. Arena con cloruro de sodio

  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    10/11

    Salinizar la arena anterior con una solucin de cloruro de sodio NaCl al 3%, mezcle

    bien con la bragueta y repita la operacin de la parte A.

    CALCULOS Y RESULTADOS

    Despus de medir el voltaje con el voltmetro de precisin, logramos medir un voltaje de

    0.47 V.

    OBSERVACIONES:

    Se observa en el experimento 1 como el voltaje va disminuyendo conforme pasa el

    tiempo, al reponer una de las semiceldas, y obtener una nueva medida, esta es

    menor a la primera medida.

    Al agregar la solucin de Na2S al vaso que contiene solucin de Cu (NO3)2 se

    observa un cambio de color de celeste a pardo oscuro.

    En el experimento 2 se observa el desplazamiento de una coloracin rojiza desde

    el nodo hacia al ctodo, al conectarlos a la fuente de corriente.

    El proceso es lento.

    Se observa el cambio de color de la solucin correspondiente al ctodo al agregarle

    fenolftalena (rojo grosella)

    En el experimento 3 se observa que el HCl reacciona con el Fe (clavo), una muestra

    de ello es la aparicin de burbujas.

    CONCLUSIONES

    En el experimento 1 se da 2 reacciones redox, en el ctodo se da la reduccin y en

    el nodo se da la oxidacin.

    Las reacciones son espontaneas y producen energa electrica

    Al agregar Na2S se da una disminucin de la concentracin de Cu2+ esto debido a

    que el Na2S reacciona con el Cu2+ formando CuS y sodio.

    El voltaje obtenido en la parte A es mayor que en la parte C, esto debido a que en

    la parte C hay una disminucin de la concentracin de Cu2+, por lo cual las

    concentraciones en las semiceldas son diferentes, aplicando la ecuacin de nerst

  • 7/22/2019 Electroquimica y Corrosion 6to Labo

    11/11

    se puede decir que hay una variacin respecto a la condicin de la primera parte

    (concentraciones iguales), considerada como estndar.

    El puente salino es de suma importancia en esta operacin pues cumple muchas

    funciones importantes.

    En el experimento 2 se da la reaccin redox no espontanea, pues se necesita deenerga elctrica para que suceda.