electronegatividad[1]

11
Alumnos: Hernández López Edgar Alberto Villegas Roa Alma Ivonne Morales Romero Jesus Alberto

Upload: hotcoffe191

Post on 16-Jul-2015

316 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Electronegatividad[1]

Alumnos: Hernández López Edgar Alberto Villegas Roa Alma Ivonne

Morales Romero Jesus Alberto

Page 2: Electronegatividad[1]

¿QUE ES?

La electronegatividad (EN) de un elemento es una medida de la tendencia relativa de un átomo a atraer electrones hacia sí mismo cuando está combinado químicamente con otro átomo.

La electronegatividad de un elemento depende de su estado de oxidación.

Page 3: Electronegatividad[1]

Los elementos con valores elevados de

electronegatividad (no metales) suelen ganar electrones para formar aniones

ANIONES

Page 4: Electronegatividad[1]

Los elementos con valores bajos de

electronegatividad (metales), suelen perder electrones para formar cationes.

CATIONES

Page 5: Electronegatividad[1]

Dos átomos con electronegatividades muy diferentes forman un enlace iónico.

Pares de átomos con diferencias pequeñas de electronegatividad forman enlaces covalentes polares con la carga negativa en el átomo de mayor electronegatividad.

FORMACION DE ENLACES

Page 6: Electronegatividad[1]

Los diferentes valores de electronegatividad de los átomos determinan el tipo de enlace que se formará en la molécula que los combina. Así, según la diferencia entre las electronegatividades de éstos se puede determinar (convencionalmente) si el enlace será, según la escala de Linus Pauling:

Covalente no polar: \Delta EN < 0,4 \,

Covalente polar: 0,4 \leq \Delta EN \leq 1,7

Iónico: \Delta EN > 1,7\,

ESCALAS DE ELECRONEGATIVIDAD

Page 7: Electronegatividad[1]

Cuanto más pequeño es el radio atómico, mayor es la energía de ionización y mayor la electronegatividad y viceversa, la electronegatividad es la tendencia o capacidad de un átomo, en una molécula, para atraer hacia sí los electrones.

Page 8: Electronegatividad[1]

La escala de Pauling es una clasificación de

la electronegatividad de los átomos. En ella el índice del elemento más electronegativo, el flúor, es 4.0. El valor correspondiente al menos electronegativo, el francio, es 0.7.

-> Radio atómico disminuye -> Energía de ionización aumenta -> Electronegatividad aumenta ->

ESCALA DE PAULING

Page 9: Electronegatividad[1]
Page 10: Electronegatividad[1]

Es una escala para la electronegatividad de los elementos

químicos, desarrollada por Robert S. Mulliken en 1934. Dicha escala se basa en la electronegatividad Mulliken (cM) que promedia la afinidad electrónica A.E. (magnitud que puede relacionarse con la tendencia de un átomo a adquirir carga negativa) y los potenciales de ionización de sus electrones de valencia P.I. o E.I. (magnitud asociada con la facilidad, o tendencia, de un átomo a adquirir carga positiva). Las unidades empleadas son el kJ/mol:

ESCALA MULLIKEN

Page 11: Electronegatividad[1]

En la siguiente tabla se encuentran tabulados algunos valores de la electronegatividad para elementos representativos en la escala Mulliken:

E. G. Rochow y A. L. Alfred definieron la electronegatividad como la fuerza de atracción entre un núcleo y un electrón de un átomo enlazado.

Al1,37

Ar3,36

As2,26

B1,83

Be1,99

Br3,24

C2,67

Ca1,30

Cl3,54

F4,42

Ga1,34

Ge1,95

H3,06

I2,88

In1,30

K1,03

Kr2,98

Li1,28

Mg1,63

N3,08

Na1,21

Ne4,60

O3,21

P2,39

Rb0,99

S2,65

Sb2,06

Se2,51

Si2,03

Sn1,83

Sr1,21

Te2,34

Xe2,59