electrificacion rural

5
Cajamarca 2011 62 -64% 2015 88% -90 Proyección 2016 mas de 95% 29/01/2015 23/03/2015 PUNO Perú con baja inversión en electrificación, aseguran expertos (Diario el correo) Ejecución de presupuesto llega a 80% por debajo de la región. Por otro lado, empresas eléctricas rechazan ingreso de privados Textos: Redacción [email protected] | 1 Compar tir Facebook Twitter Goo gle+

Upload: carrillocarlos

Post on 11-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Economia y Finanzas

TRANSCRIPT

Cajamarca 2011 62 -64%2015 88% -90Proyeccin 2016 mas de 95%29/01/201523/03/2015 PUNOPer con baja inversin en electrificacin, aseguran expertos (Diario el correo)Ejecucin de presupuesto llega a 80% por debajo de la regin. Por otro lado, empresas elctricas rechazan ingreso de privados

Textos:[email protected]|1CompartirFacebookTwitterGoogle+

06 de Noviembre del 2014 - 08:48| Lima -La ejecucin promedio del presupuesto anual para electrificacin rural ha sido de 80% en los ltimos siete aos, estando as por debajo del que presentan pases vecinos, informRicardo del guila,socio de Auditora deEY."El coeficiente de electrificacin rural se encuentra cercano al 70%, siendo significativamente menor al de pases vecinos como Chile (96%), Ecuador (96%) y Colombia (90%), aunque para este anlisis es importante considerar las diferencias demogrficas y geogrficas con estos pases",seal.Cabe mencionar que el monto invertido, por medio de laDireccin General de Electrificacin Rural (DGER), fue de casi S/.3000 millones desde 2008 a la actualidad.CONTROVERSIAEl proyecto para incorporar a privados a las empresas elctricas, entre ellas laSociedad Elctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL)y la empresa deGeneracin Elctrica de Arequipa S.A. (EGASA),genera rechazo enArequipa.Justiniano Apaza,titular de laComisin de Defensa del Consumidor del Congreso, rechaza el proyecto delEjecutivo,el mismo que busca el ingreso de privados a las empresas estatales para inyectarles financiamiento, pero no para tomar el control de las mismas.Se sabe queArequipay las ciudades del sur del pas presentaban un dficit de energa elctrica del 50% hasta el ao pasado por el crecimiento de su poblacin y la poca oferta de la generacin elctrica, por lo que elGobiernoejecuta obras diversas.Electrificacin rural en Per recibi S/. 3,000 millones del Estado en ltimos siete aos( diario gestin)Mircoles, 05 de noviembre del 2014 ECONOMA 11:02Segn especialista de EY, 90% y 70% es lacoberturade electrificacin nacional y rural en el Per, respectivamente.

2inCompartir 0 En los ltimos aos el Estado Peruano, a travs de la Direccin General de Electrificacin Rural (DGER), ha invirtiendo cerca de S/. 3,000 millones desde el 2008 enelectrificacin ruraly ha registrado un promedio de ejecucin del presupuesto anual de 80%.A pesar de losesfuerzos del gobiernoen los ltimos aos, el coeficiente de electrificacin rural se encuentra cercano al 70%, siendo significativamente menor al de pases vecinos como Chile (96%), Ecuador (96%) y Colombia (90%), aunque para este anlisis es importante considerar las diferencias demogrficas y geogrficas con estos pases, indic Ricardo Del guila, socio de Auditora deEY.De acuerdo al Censo del 2007, el coeficiente de electrificacin rural se encontraba en 29.5%, a la fecha se estima que ha alcanzado el 70%.Conforme se avanza en la electrificacin rural, la tarea se vuelve cada vez ms compleja ya que se inicia con aquellas poblaciones cercanas a la red nacional y a medida que se avanza van quedando las poblaciones que presentan las condiciones ms complicadas. Es en estos casos, que aplica plenamente el concepto de inclusin social y, es una de las razones por las que el Estado est promoviendo otro tipo de proyectos, como los de energa renovable, para lograr este objetivo, dijo Del guila.Por esta razn, en los ltimos cinco aos, el Estado ha dado en concesin ms de 50 proyectos de suministro de energa con recursos de energa renovable, siendo la energa solar (fotovoltaica) la de mayor viabilidad para estos casos.De acuerdo al Plan Nacional de Electrificacin Rural (PNER), se espera que en los prximos 10 aos, 5.2 millones de habitantes cuenten con acceso a los servicios pblicos de electricidad.

COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION (Ce)

Definicin:Consiste en primer lugar en identificar a las viviendas con y sin servicio elctrico y determinar la proporcin de los mismos respecto a la totalidad del alcance, estn podran serviviendas del pas, departamento, provincia, rea urbana, rea rural, etc.Para obtener el coeficiente de electrificacin por habitante se considera el nmero de habitantes presentes en la vivienda con y sin servicio elctrico al momento del censo y se calcula la proporcin de stos en relacin al total.As mismo, es conveniente precisar que el INEI para el levantamiento del censo ha considerado como rea rural al conjunto de centros poblados que tienen menos de 100 (cien) viviendas agrupadas contiguamente y por rea urbana al conjunto de centros poblados que tienen como mnimo 100 (cien) viviendas agrupadas contiguamente, las capitales de distrito estn considerados como reas urbanas[1].

EjemploPara obtener el coeficiente de electrificacin por habitante se considera el nmero de habitantes presentes en la vivienda con y sin servicio elctrico al momento del censo y se calcula la proporcin de stos en relacin al totalPara el 2014 se estimo 76.8% de Ce ruralADINELSABrindar servicios de electrificacin rural con calidad, administrando eficientemente la infraestructura elctrica a su cargo, generando valor para la empresa, que permita su sostenibilidad, promoviendo el desarrollo de nuestro personal en un clima laboral de confianza; y apoyando a los Gobiernos Locales y Regionales en la electrificacin rural de localidades aisladas y de frontera del pas.MANTTOes una firma privada peruana dedicada a la construccin de proyectos de infraestructura nacional desde su fundacin en el ao 1991.