elecciones

71
ELECCIONES 2012

Upload: elecciones2012

Post on 23-Jun-2015

539 views

Category:

News & Politics


3 download

DESCRIPTION

UNA PRESENTACIÓN SOBRE LA ELECCIONES 2012 Y SABER COMO ES CADA UNO DE LOS CANDIDATOS¡¡¡

TRANSCRIPT

Page 1: Elecciones

ELECCIONES 2012

Page 2: Elecciones

JUSTIFICACION• El tema que hemos elegido lo hemos hecho

por una simple razón próximamente se van a llevar a cabo elecciones las cuales tendrán un gran impacto en este país el cual se vera reflejado de una mejor manera o desfavoreciéndonos de gran medida dependiendo a quien se elija.

Page 3: Elecciones

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• México 2012, un panorama desolador luce entre un año con un futuro con profecías inexistentes, altos índices de desempleo, una juventud cada más influenciada, por una cultura consumista y superficialita, traída desde el vecino del norte.

Page 4: Elecciones

MARCO HISTORICO

6650tán13a5665 6650tán19a56656600tán28a5660

6600tán29a5660

6600tán1a5660

6600tán2a5660

6600tán3a5660

6600tán4a5660

6600tán5a5660

PRI PAN+PVEM (AC) PRD+PT (AM)

Elecciones Presidenciales, 1994-2000

Page 5: Elecciones

Felipe Calderón (PAN)

Andrés Manuel López Obrador (Coalición por el bien de todos)

Roberto Madrazo (Alianza por México)

Patricia Mercado (Alternativa Social Demócrata y Campesina)

Roberto Campa (Nueva Alianza)

Participación

14 916 927 14 683 096 9 237 000 1 124 280 397 550 41 557 430

35.89% 35.33% 22.22% 2.70% 0.96% 58.55%

Page 6: Elecciones

6650tán13a5665 6650tán19a5665 6650tán25a56656600tán28a5660

6600tán1a5660

6600tán3a5660

6600tán5a5660

6600tán7a5660

6600tán9a5660

6600tán11a5660

6600tán13a5660

6600tán15a5660

6600tán17a5660PAN+PEVM(AC) PRI PRD+PT(AM)

Elecciones Presidenciales de 1994 a 2006

Millones de votos

Page 7: Elecciones

OBJETIVOS1. Conocer la importancia de una elección presidencial

por medio de las propuestas de los candidatos presidenciales PRI,PAN,PRD Y PANAL.

2. Darnos cuenta a través del proceso de investigación, de los beneficios o consecuencias que traería al país de uno u otro candidato.

3. Concientizar a la sociedad. 4. Conocer el perfil de cada candidato con el fin de

saber quienes son realmente.5. Conocer como se lleva a cabo el proceso de una

elección presidencial.

Page 8: Elecciones

HIPOTESIS1. Las propuestas son una parte fundamental, ya que nos

ayudan conocer el plan de trabajo de los candidatos. 2. Cada candidato presenta su plan de trabajo

presidencial, que estos pueden tener aspectos relevantes.

3. Mediante una investigación de carácter critico-analitico, dar una verdadera visión de cada candidato.

4. Juzgar a cada candidato de manera equitativa sin importar el partido político.

5. Saber si la sociedad es consciente de lo que un proceso de elección conlleva.

Page 9: Elecciones

CAPITULO 1

“Candidatos Y

Propuestas”

Page 10: Elecciones

• Nombre: Josefina Vázquez Mota • Escolaridad: Estudio en el CECyT 9

“Vocacional”. Posteriormente ingreso a la Licenciatura en Economía en la Universidad Iberoamericana.

• Partido Político: Partido Acción Nacional (PAN)

• Trayectoria Política:– Titular en Secretaria de la Mujer– Postulada para la Cámara de

Diputados LVII Legislatura– Subcoordinadora de política

económica – Secretaria de Desarrollo Social

(SEDESOL). – Coordinadora de Enlace Político

Page 11: Elecciones

• Nombre: Andrés Manuel López Obrador

• Escolaridad: Egresado de la Licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Publica en 1976 por la UNAM.

• Partido Político: Partido Revolucionario Democrático (PRD)

• Trayectoria Política: – Presidente Nacional del PRD– Jefe de Gobierno del Distrito

Federal – Candidato Presidencial de 2006

Page 12: Elecciones

• Nombre: Enrique Peña Nieto• Escolaridad: Estudio Derecho en la

Universidad Panamericana y una maestría en Administración de empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

• Partido Político: Partido Revolucionario Institucional

• Trayectoria Política: – Secretario de Desarrollo Económico del

EDOMEX– Subsecretario de Gobierno del EDOMEX– Secretario de Administración del EDOMEX– Presidente Consejo Directivo del Instituto de

Seguridad del EDOMEX – Presidente del Consejo Interno del Instituto de

Salud del EDOMEX – Vicepresidente de la junta de Gobierno del DIF

del EDOMEX – Gobernador del EDOMEX (2005-2011)

Page 13: Elecciones

• Nombre: Gabriel Quadri de la Torre • Escolaridad: Estudio Ing. Civil en la

Universidad Iberoamericana , con maestría en Economía.

• Partido Político: Partido Nueva Alianza (PANAL)

• Trayectoria Política: – Presidente del Instituto Nacional de

Ecología (INE)– Director general del Centro de Estudios

del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable

– Director de Planeación Ecológica en el Departamento del Distrito Federal

– Secretario Técnico de la Comisión Mexicana de Infraestructura Ambiental

– Director de Ecosecurities

Page 14: Elecciones

PROPUESTAS

Page 15: Elecciones

JOSEFINA VAZQUEZ MOTA

Page 16: Elecciones

• Educación: – Rectoría: Despolitizar la

educación.– Perfil de Profesionales: Que

los directores de escuelas publicas sean seleccionados mediante un concurso

– Tiempo completo: Escuelas con horario de 8:00am a 5:00 pm

– Seguro universitario: Cuenta de ahorro desde primero de primaria para financiar estudios universitarios.

– Incentivos: Para la repartición de talentos que hayan salido al extranjero

• Seguridad: – Reforzar Prevención: Para

alejar a jóvenes y adultos de los círculos viciosos

– Reforzar Policías: Capacitación y evaluación del personal existente y entrante al aparato de seguridad nacional.

– Sanciones: Cadena perpetua a políticos cómplices del crimen organizado.

Page 17: Elecciones

• Economía: – Incrementar la inversión:

Ofreciendo mayor certeza jurídica para respaldar la confianza de los inversionistas

– Aumentar Productividad: Fomento a la competencia económica. Promoción y desarrollo de energías renovables para reducir costos

– Fortalecer Mercado Interno: Fomentara la Banca de Desarrollo para apoyar al PYMES.

– Sectores Importantes: Fortalecer la actividad económica en los corredores productivos buscando mejor calidad de las aduanas .

– Turismo: Inversión en infraestructura aeroportuaria, marina, portuaria y en productos y servicios culturales. Desarrollo de zonas para segundas residencias de familias extranjeras.

Page 18: Elecciones

• Laborales: – Seguridad del

trabajador: Seguridad social se va a reducir la fragmentación de los diferentes sectores de la población

– Calidad de trabajo: Se apoyaran las nuevas alternativas de concentración que permiten jornadas flexibles.

– Creación de seguro de desempleo con duración fija y con incentivos a la recontratación.

Page 19: Elecciones

ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR

Page 20: Elecciones

• Economía: – Combatir monopolios y

el abuso de los precios – Apoyo a la actividad

productiva– Reducir el precio de las

gasolinas, del diesel del gas y de la luz e incluso “muchos artículos de primera necesidad”

– Apoyar con créditos baratos sin burocratismo a los pequeños y medianos productores

– Rescatar la producción del campo mexicano: • Apoyando a los

productores • Evitando comprar

alimentos en el extranjero• Produciendo en México

todo lo que consumimos, alcanzando la soberanía alimentaria.

Page 21: Elecciones

• Educación: – Mejor calidad en la

enseñanza – Que todos los

estudiantes de preparatoria reciban una beca mensual como en el distrito federal

– Que ningun joven sea rechazado para ingresar a la Universidad publica

– Entregar en un año 30 mil millones de pesos adicionales a las universidades del pais

• Seguridad: – Serenar al País:

• Atendiendo la causas del delito con un amplio programa de desarrollo social

• Evitando la corrupción en las instituciones de seguridad publica

• Actuar de manera coordinada, con los gobiernos estatales y municipales.

Page 22: Elecciones

• Laboral: – Crear un millón 200 mil

nuevos empleos por año– Se busca informar,

orientar, organizar y concientizar a los ciudadanos para que se logre la transformación del país

– Política Industrial que aumente empleos.

Page 23: Elecciones

ENRIQUE PEÑA NIETO

Page 24: Elecciones

• Economía– Detonar el potencial en

sectores como el turístico y energético

– Ampliar la participación privada de PEMEX

– Fomentar la competencia económica

– Incrementar la inversión en la infraestructura

• Educación: – Escuelas de tiempo

completo en todo el país– Escuelas dignas (Luz,

agua, baños, mobiliario y equipo)

– Ofrecer mas educación y de calidad para todos alcanzando la cobertura universal de la preescolar a la preparatoria

Page 25: Elecciones

• Seguridad: – Nuevo modelo de

formación y profesionalización policial

– Recuperar la paz y libertad disminuyendo al menos en 50% la tasa de homicidios y secuestros

– Construir una policía profesional y se fortalezca la cooperación internacional

– Diseñar una estrategia Nacional para reducir la violencia

• Laboral: – Un sistema de

Seguridad Social Universal, financiando por impuestos generales para sustituir las cuotas del IMSS y del ISSSTE

– Créditos de la banca de desarrollo para mujeres emprendedoras.

Page 26: Elecciones

GABRIEL QUADRI DE LA TORRE

Page 27: Elecciones

• Economía: – Eliminar la gran

dependencia de los ingresos del Estado hacia la renta petrolera

– Transformación de PEMEX en PEMEX S.A, con acciones en bolsa adquiridas por inversionistas privados

– Eliminar los subsidios regresivos injustificacion a la gasolina, al diesel y al gas LP.

– Eliminar barreras a la entrada y a la competencia

• Educación: – Educación publica de

calidad y alto desempeño

– Evaluación de maestros y funcionarios

– Perfeccionar y desarrollar el Examen Nacional de Conocimientos y Habilidades (ENLACE)

Page 28: Elecciones

• Seguridad: – Combatir y debilitar al

crimen organizado – Policía Federal eficaz y de

clase mundial– Mando único en los

estados y desaparición de policías municipales

– Privatización de prisiones para delincuentes de baja peligrosidad

– Reforma Penitenciaria urgencia de reformas al sistema penitenciario con programas de trabajo social

• Laboral: – Acceso al mercado laboral

formal para todos – Evitar contratos de

protección y de los organismos fachada o sindicatos blancos que se dedican a administrarlos

– Reforma Laboral sustitución de las juntas de Conciliación y Arbitraje Tripartitas por tribunales del Poder Judicial de la Federación

Page 29: Elecciones

CAPITULO 2 “Elección, Implicados

Campañas,Medios de Comunicación”

Page 30: Elecciones

Proceso de Elección• El Proceso Electoral Federal 2011-2012 en México es

la denominación oficial de las elecciones generales que tendrán lugar el 1 de julio de 2012 y en las cuales serán electos los siguientes cargos:

Presidente de la Republica Jefe de Estado

128 Senadores

500 Diputados

Inicio 1-12-12 Fin 30-11-18

Page 31: Elecciones

PAN PRI

PRD

PANAL

Implicados

Page 32: Elecciones

CAMPAÑAS “Enrique Peña Nieto y posible Gabinete”• Luis Videgaray (Coordinador de

campaña)• Carlos Salinas de Gortari (Consejero)• Luis Miranda (Operador Político)• Alfredo del Mazo González

(Consejero político)• Emilio Azcárraga Jean • Bernardo Gómez Martínez

Page 33: Elecciones

CAMPAÑAS “Andrés Manuel López Obrador y posible Gabinete”• Marcelo Ebrard Casaubon

(Secretario de Gobernación)• Juan Ramón de la Fuente (SEP)• Rogelio Ramírez de la O (Secretaria

de Hacienda) • José Agustín Ortiz Pinchetti

(Secretaria del Trabajo) • Miguel Torruco (Secretaria de

Turismo )

Page 34: Elecciones

CAMPAÑAS “Josefina Vázquez Mota y posible Gabinete”• Julio Castellanos Ramírez (Diputado

Federal)• Carlos Alberto Pérez Cuevas (Diputado

federal)• Lorenzo Servitje (Dueño de Grupo Bimbo)• Agustín Torres Ibarrola (Diputado Federal)• Alfredo Achar Tussie (Empresario)• Francisco Ramírez Acuña (Diputado

Federal)• Luis de la Calle (Consultor en

comunicación)

Page 35: Elecciones

¿Cómo influyen los medio de

comunicación en una elección ?

Proporcionar la información necesaria para que los

ciudadanos ejerzan el voto de manera libre y racional

Spots Televisivos de cada candidato

Debates Político

Mantener una igualdad de los candidatos

Promover el voto

Page 36: Elecciones

CAPITULO 3“VENTAJAS

YDESVENTAJAS

DE CADA CANDIDATO”

Page 37: Elecciones

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE

JOSEFINA VAZQUEZ MOTA

Page 38: Elecciones

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE

ANDRE MANUEL LOPEZ OBRADOR

Page 39: Elecciones

VENTAJAS Y DESVENTAJASDE

ENRIQUE PEÑA NIETO

Page 40: Elecciones

VENTJAS Y DESVENTAJAS DE

GABRIEL QUADRI DE LA TORRE

Page 41: Elecciones

CAPITULO 4“ANALISTASPOLITICOS”

Page 42: Elecciones

PRIMER ANALAISTA• Nos presentamos el día 3 de abril de 2012 con

Irving Enrique Pérez Victorino, tiene 23 años, estudia en la Escuela Superior de Cámara y Administración en el IPN, ejerciendo el 6to Semestre. Trabaja en la Cámara de Senadores en el área de Asesor Administrativo.

Page 43: Elecciones

1.- En relación a la elección efectuada en el 2006, existe algo en común con las elecciones que se aproximan • Existe algo en común, en hecho de que el sexenio

se despide con una fuerte crisis económica y desempleo. Por parte de los candidatos, elegida por el PAN viene repuntando con mucha fuerza al grado de tener pocos puntos de diferencia con el candidato del PRI, esto se relaciona con las elecciones de hace 6 años en el aspecto de Andrés Manuel López Obrador, venia como fuerte candidato a la presidencia y el candidato del PAN se veía en la misma situación que la de hace 6 años.

Page 44: Elecciones

2.- ¿Qué visión tiene sobre esta elección que se aproxima?• Son unas elecciones mas parejas, porque

los 3 candidatos tienen planes de candidatura muy allegadas a la gente y en el caso de 2 candidatos por parte del PRI y PRD se les considera un buen desempeño en el cargo que tuvieron y por parte de los otros 2 PAN y PANAL se conocen sus trabajos y no fueron muy bien desempeñados.

Page 45: Elecciones

3.- Desde el punto de vista critico-analitico quien puede ser nuestro próximo Presidente de la Republica• No lo sé, a pesar de las encuestas tienen

las mismas posibilidades de ganar el PRI con una ventaja, PAN cuenta con apoyo del presidente y el PRD por haber tenido campaña desde hace 6 años.

Page 46: Elecciones

SEGUNDO ANALISTA• Ese mismo día nos presentamos con Gerardo

Ramírez Bedolla, tiene 57 años, su ocupación actual es jubilado, ejerció la licenciatura de Sociología, egresado de la UNAM.

Page 47: Elecciones

1.- En relación a la elección efectuada en el 2006, existe algo en común con las elecciones que se aproximan • Si tal vez en parte, tienen en común lo que es una

candidatura a la presidencia, participan los 3 partidos mayoritarios, hay un factor que incide que es la presencia nuevamente de Andrés Manuel López Obrador, 2 candidatos nuevos. Podríamos decir que es lo mas común, la diferencia que hay nuevas reglas, las cuales su objetivo es que tengan la misma oportunidad todos los participantes, sea mas pareja para todos los candidatos. Limita la participación del gobierno federal en el proceso, para no favorecer a su candidato de su mismo partido. Eso le da una ventaja extraordinaria al proceso. Tiene esas connotaciones algunas son cuestionables, pero al fin y al cabo cubren las expectativas.

Page 48: Elecciones

2.- ¿Qué visión tiene sobre esta elección que se aproxima?• Las veo muy decaídas, la gente esta

muy desalentada, no se ve el interés y esto se debe a la democracia que existe en México.

• Este desinterés se va provocando desde hace años, han existido varias elecciones y siguen siendo lo mismo.

Page 49: Elecciones

3.- Desde el punto de vista critico-analitico quien puede ser nuestro próximo Presidente de la Republica• Me gustaría que fuera Andrés Manuel López Obrador,

pero se está moviendo la estructura del poder de gobierno hacia uno del PAN o PRI, pero lleva mayor impulso el del PRI y creo que el será. Todos en el 2006 decía que iba a ganar Andrés Manuel López Obrador y no gano. Felipe Calderón Hinojosa estaba hasta abajo y de repente subió y quedo como presidente. Y ahora es similar pero Andrés Manuel López Obrador se encuentra al último y esperemos que pueda repuntar y gane la presidencia.

Page 50: Elecciones

RESULTADOS DE LA

ENCUESTA

Page 51: Elecciones

A B C D

¿Son importante para usted las elecciones presidenciales? 50 15 26 9

6600tán4a5660

6600tán14a5660

6600tán24a5660

6600tán4a5660

6600tán14a5660

6600tán24a5660

¿Son importante para usted las elecciones presidenciales?

Page 52: Elecciones

A B C D

¿Conoce la trayectoria politica de los actuales candidatos? 29 17 4 50

6600tán4a5660

6600tán14a5660

6600tán24a5660

6600tán4a5660

6600tán14a5660

6600tán24a5660

¿Conoce la trayectoria politica de los actuales candidatos?

Page 53: Elecciones

Propuestas Aspecto Antiguos Puestos Partido Politico Popularidad Otros

¿Qué aspectos tomarias en cuenta para de-cidir por quien votar?

46 3 19 22 5 5

6600tán1a5660

6600tán6a5660

6600tán11a5660

6600tán16a5660

6600tán21a5660

6600tán26a5660

6600tán1a5660

6600tán6a5660

6600tán11a5660

6600tán16a5660

¿Qué aspectos tomarias en cuenta para decidir por quien votar?

Page 54: Elecciones

A B C D E

¿Si hoy fueran las elecciones por quien votaria? 17 12 41 0 28

6600tán1a5660

6600tán6a5660

6600tán11a5660

6600tán16a5660

6600tán21a5660

6600tán26a5660

6600tán1a5660

6600tán6a5660

6600tán11a5660

¿Si hoy fueran las elecciones por quien votaria?

Page 55: Elecciones

A B C

¿Conoce las propuestas de los actuales candidatos presidenciales? 55 41 5

6600tán4a5660

6600tán14a5660

6600tán24a5660

6600tán4a5660

6600tán14a5660

6600tán24a5660

¿Conoce las propuestas de los actuales candidatos presidenciales?

Page 56: Elecciones

A B C D

¿Usted cree que si llega un partido de izquierda a la presidencia existiria un cam-bio?

46 22 23 10

6600tán1a5660

6600tán6a5660

6600tán11a5660

6600tán16a5660

6600tán21a5660

6600tán26a5660

6600tán1a5660

6600tán6a5660

6600tán11a5660

6600tán16a5660

¿Usted cree que si llega un partido de izquierda a la presidencia ex-istiria un cambio?

Page 57: Elecciones

A B C

¿Le importa si es hombre o mujer el proximo candidato? 16 51 33

6600tán4a5660

6600tán14a5660

6600tán24a5660

6600tán4a5660

6600tán14a5660

6600tán24a5660

¿Le importa si es hombre o mujer el proximo candidato?

Page 58: Elecciones

A B C D

¿Cree que el IFE realiza un buen trabajo durante las elecciones? 27 46 14 14

6600tán1a5660

6600tán6a5660

6600tán11a5660

6600tán16a5660

6600tán21a5660

6600tán26a5660

6600tán1a5660

6600tán6a5660

6600tán11a5660

6600tán16a5660

¿Cree que el IFE realiza un buen trabajo durante las elecciones?

Page 59: Elecciones

A B C D

¿Cree usted que los medios de comunicación influyen en el proceso electoral? 44 6 6 4.5

6600tán1a5660

6600tán6a5660

6600tán11a5660

6600tán16a5660

6600tán21a5660

6600tán26a5660

6600tán1a5660

6600tán6a5660

6600tán11a5660

6600tán16a5660

¿Cree usted que los medios de comunicación influyen en el proceso electoral?

Page 60: Elecciones

Hombres Mujeres

Rango de Sexo 57 43

6600tán4a5660

6600tán14a5660

6600tán24a5660

6600tán4a5660

6600tán14a5660

6600tán24a5660

Rango de Sexo

Rango de Sexo

Page 61: Elecciones

Comprobación o

Refutación De las

Hipótesis

Page 62: Elecciones

Aportaciones del Equipo hacia el

Tema de investi gación (Experiencias

Y Aprendizajes)

Page 63: Elecciones
Page 64: Elecciones

CAPITULO 5“CONCLUSIONES”

Page 65: Elecciones

CONCLUSIONES GENERALES• Esta investigación que ha llegado a su fin nos ha dejado, mayor

conocimiento respecto al tema, algunas experiencias importantes como el entrevistar a un sociólogo egresado de la UNAM que contaba con un amplio conocimiento del tema y una gran persona, al igual que entrevistar a un Administrador que trabaja en la Cámara de Senadores, lo cual tuvo un mayor peso nuestra investigación y darnos su opinión de acuerdo a sus relaciones que ha tenido dentro del recinto.

Algo importante de nuestra investigación, es que la gente se interesa por revisarla en nuestro blog http://eleccionesmexicocch.blogspot.mx/ para que puedan tener un amplio conocimiento sobre estas elecciones que se aproximan y tomar una decisión correcta que pueda ser benefactora para el país y no cometer un error que pueda costar 6 largos años de ignorancia e impunidad.

Page 66: Elecciones

CONCLUSIONES DE

JOSEFINA VAZQUEZ MOTA

Page 67: Elecciones

CONCLUSIONES DE

ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR

Page 68: Elecciones

CONCLUSIONES DE

ENRIQUE PEÑA NIETO

Page 69: Elecciones

CONCLUSIONES DE

GABRIEL QUADRI DE LA TORRE

Page 70: Elecciones

SESION DE PREGUNTAS

Page 71: Elecciones

ELECCIONES 2012

INTEGRANTES OLVERA MONTIEL JOVANNI

OSORIO DE CASTILLA JONHATAN JAIR PEREA PEREZ ANDRES ROJAS RIOS CRISTIAN

PATRICIA GONZALEZ YAÑEZ

425

¡GRACIAS POR SU ATENCION!