ele598_2.pdf

Upload: chatgren

Post on 02-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CUALIFICACINPROFESIONAL

    MANTENIMIENTO DE ELECTRODOMSTICOS

    Familia Profesional Electricidad y ElectrnicaNivel 2Cdigo ELE598_2Versin 5Situacin RD 560/2011Actualizacin

    Competencia generalMantener electrodomsticos de gama blanca e industrial, excepto los circuitos, dispositivos y elementosdestinados tanto a la conduccin como al almacenaje de gases combustibles o refrigerantes, as comopequeos aparatos electrodomsticos (PAE) y herramientas elctricas, consiguiendo los criterios de calidad,cumpliendo los planes de prevencin de riesgos laborales y medioambientales de la empresa, y la normativade aplicacin vigente.

    Unidades de competenciaUC1975_2: Mantener electrodomsticos de gama blancaUC1977_2: Mantener pequeos aparatos electrodomsticos (PAE) y herramientas elctricasUC1976_2: Mantener electrodomsticos de gama industrial

    Entorno Profesional

    mbito ProfesionalDesarrolla su actividad profesional en pequeas, medianas y grandes empresas privadas, por cuenta propia oajena, en las reas de mantenimiento y servicio de asistencia tcnica (SAT) de electrodomsticos, pudiendotener personal a su cargo. Se excepta el mantenimiento de instalaciones y aparatos de gas, tantocombustible como refrigerante, por obedecer a una actividad profesional sometida a regulacin por laAdministracin competente.

    Sectores ProductivosSe ubica en los sectores de reparacin de aparatos electrodomsticos y de equipos para el hogar y el jardn,en las actividades de: Reparacin de electrodomsticos de gama blanca. Reparacin de electrodomsticos degama industrial. Reparacin de pequeo aparato electrodomsticos. Reparacin de herramientas elctricas.

    Ocupaciones y puestos de trabajo relevantesElectricista de mantenimiento y reparacin de electrodomsticos.Tcnico mantenedor de electrodomsticos.Tcnico mantenedor de electrodomsticos de gama blanca.Tcnico mantenedor de electrodomsticos de gama industrial.Tcnico mantenedor de pequeos electrodomsticos.Tcnico mantenedor de herramientas elctricas.

    Formacin Asociada ( 360 horas )

    Mdulos Formativos

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    1 de 23

  • MF1975_2: Mantenimiento de electrodomsticos de gama blanca.(120 h)MF1977_2: Mantenimiento de pequeos aparatos electrodomsticos y herramientas elctricas. (90 h)MF1976_2: Mantenimiento de electrodomsticos de gama industrial. (150 h)

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    2 de 23

  • UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Mantener electrodomsticos de gama blancaNivel 2Cdigo UC1975_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacinRP 1: Acopiar el material necesario y realizar la preparacin del servicio para el mantenimiento correctivo

    de electrodomsticos de gama blanca, siguiendo los procedimientos y tiempo de respuestaestablecidos, en condiciones de calidad y seguridad, respeto medioambiental y cumpliendo lanormativa vigente.CR 1.1 La orden de trabajo se recoge y revisa comprobando que los datos incluidos son correctos.CR 1.2 La marca, modelo y tipo del electrodomstico de gama blanca a mantener (lavadora, microondas, frigorfico, entreotros) se identifica de forma precisa.CR 1.3 El lugar de ubicacin del electrodomstico en el que debe efectuarse la reparacin (domicilio del cliente, entre otros)se identifica y localiza con precisin.CR 1.4 La documentacin tcnica (despieces, esquemas, entre otros) se recopila segn el equipo a intervenir.CR 1.5 Las herramientas especficas e instrumentacin necesaria para la intervencin se seleccionan y preparan deacuerdo a los procedimientos establecidos.CR 1.6 Los elementos de recambio necesarios se seleccionan y recopilan segn esquemas y despieces del modelo aintervenir.CR 1.7 Los equipos de proteccin individuales se preparan segn el plan de prevencin de riesgos laborales.CR 1.8 Las operaciones de acopio del material se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente, el plan de prevencinde riesgos laborales y de proteccin medioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso, las rdenes detrabajo requeridas.

    RP 2: Localizar y diagnosticar disfunciones o averas en electrodomsticos de gama blanca, siguiendo losprocedimientos y tiempo de respuesta establecidos, en condiciones de calidad y seguridad, respetomedioambiental y cumpliendo la normativa vigente.CR 2.1 El electrodomstico se identifica y prepara segn protocolos establecidos.CR 2.2 Las pruebas u observaciones iniciales y las indicaciones de los clientes o usuarios permiten verificar los sntomas dedisfuncin o avera recogidos en la orden de trabajo.CR 2.3 Los sntomas de la disfuncin o avera se analizan con el fin de determinar su naturaleza y localizar los elementosdefectuosos.CR 2.4 El diagnstico se realiza utilizando los instrumentos especficos y siguiendo el manual de mantenimiento.CR 2.5 Las acciones realizadas se recogen en la orden de trabajo.CR 2.6 Las operaciones de localizacin y diagnstico de disfunciones se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente,el plan de prevencin de riesgos laborales (proteccin frente a descargas elctricas, fugas de gas, entre otros) y deproteccin medioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso, las rdenes de trabajo requeridas.

    RP 3: Elaborar el presupuesto para el mantenimiento correctivo de electrodomsticos de gama blancasiguiendo procedimientos establecidos.CR 3.1 La documentacin tcnica y las normas de aplicacin se consultan para la elaboracin del presupuesto.CR 3.2 El presupuesto se elabora teniendo en cuenta el diagnostico, listado de almacn, tiempos previstos y preciosestablecidos.CR 3.3 La garanta del equipo se comprueba si se encuentra en vigor.CR 3.4 El coste de la intervencin se determina en funcin de que est o no cubierto por la garanta del equipo.CR 3.5 El presupuesto se elabora en el formato establecido (papel o informtico) y teniendo en cuenta la legislacin vigente.

    RP 4: Reparar disfunciones o averas diagnosticadas en electrodomsticos de gama blanca, para asegurarlas condiciones ptimas de funcionamiento, siguiendo los procedimientos tcnicos y tiempo derespuesta establecidos, en condiciones de calidad y seguridad, respeto medioambiental y cumpliendola normativa vigente.CR 4.1 Los manuales tcnicos del equipo e informe de diagnostico, se consultan cuando sea necesario, para realizar lasintervenciones.CR 4.2 Los medios tcnicos, herramientas y aparatos de medida son los especificados y se emplean segn losrequerimientos de cada intervencin.CR 4.3 Los aparatos de medida se comprueba que estn ajustados y con el correspondiente certificado de calibracinvigente cuando lo exija la normativa.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    3 de 23

  • CR 4.4 Los elementos a sustituir (bombas, motores, sensores, entre otros) y los materiales necesarios para su sustitucinse localizan y preparan siguiendo los criterios establecidos.CR 4.5 La sustitucin del elemento deteriorado se realiza aplicando las tcnicas establecidas y secuencia de desmontaje ymontaje indicada por el fabricante, asegurando que el elemento, componente o parte del equipo sustituido es idntico ocompatible con el averiado y no infringe ninguna norma de obligado cumplimiento.CR 4.6 Los componentes y materiales desechados en la intervencin se gestionan y reciclan segn la legislacin vigente degestin de residuos de aparatos elctricos y electrnicos.CR 4.7 Las operaciones de reparacin de disfunciones o averas se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente, elplan de prevencin de riesgos laborales (proteccin frente a descargas elctricas, fugas de gas, entre otros) y de proteccinmedioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso, las ordenes de trabajo requeridas.

    RP 5: Verificar el funcionamiento de los electrodomsticos reparados de gama blanca siguiendo losprocedimientos tcnicos y tiempo de respuesta establecidos, en condiciones de calidad y seguridad,respeto medioambiental y cumpliendo la normativa vigente.CR 5.1 Los aparatos de medida se comprueba que son los especificados, estn ajustados y con el correspondientecertificado de calibracin vigente cuando lo exija la normativa.CR 5.2 Los manuales tcnicos del equipo, informe de reparacin o actualizacin e informe de diagnstico se consultancuando sea necesario, en las intervenciones de verificacin y ajuste.CR 5.3 Las verificaciones, ajustes y medidas necesarios se realizan utilizando la secuencia e indicaciones del fabricante,asegurando que el equipo cumple los requisitos y normas establecidos.CR 5.4 Las pruebas de funcionamiento del equipo se realiza a partir de la documentacin tcnica y cumpliendo las normasde seguridad personal y del equipo.CR 5.5 Las necesidades del cliente se asegura que han sido atendidas en todos sus aspectos.CR 5.6 Las operaciones de verificacin del funcionamiento de los electrodomsticos se realizan teniendo en cuenta lanormativa vigente, el plan de prevencin de riesgos laborales (proteccin frente a descargas elctricas, fugas de gas, entreotros) y de proteccin medioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso, las rdenes de trabajorequeridas.

    RP 6: Elaborar y gestionar la documentacin correspondiente al mantenimiento correctivo de loselectrodomsticos de gama blanca.CR 6.1 Las rdenes de trabajo se elaboran o completan teniendo en cuenta los trabajos realizados, las especificacionestcnicas del fabricante y la legislacin de aplicacin.CR 6.2 La documentacin tcnica se mantiene actualizada y clasificada asegurando su operatividad.CR 6.3 La documentacin generada en los procesos de mantenimiento (rdenes de trabajo, entre otros) se comunicasiguiendo protocolos de la organizacin.CR 6.4 La factura se elabora en el formato establecido, utilizando las herramientas indicadas (informticas, entre otras) ysiguiendo la normativa vigente.CR 6.5 La documentacin referida a las reglamentaciones y normas tcnicas en el tratamiento de materiales con sustanciaspeligrosas y su gestin medioambiental se mantiene actualizada y accesible.

    Contexto profesional

    Medios de produccinHerramientas manuales (alicates, destornilladores, entre otros). Herramientas con aislamiento elctrico.Instrumentos de medida (medidor de aislamiento, multmetro, ampermetro, entre otros). Herramientasinformticas. Equipos y elementos de proteccin. Software de gestin de mantenimiento.

    Productos y resultadosElectrodomsticos de gama blanca diagnosticados. Electrodomsticos de gama blanca reparados y enfuncionamiento. Facturas. Presupuestos.

    Informacin utilizada o generadaDespieces y esquemas. Manual de usuario. Manual de servicio tcnico. Documento de garanta. rdenes detrabajo. Ficha tcnica de intervencin. Normas de calidad. Catlogos de productos. Informe para la realizacinde la factura. Legislacin sobre seguridad y prevencin de riesgos. Legislacin sobre aparatos elctricos yelectrnicos y la gestin de sus residuos.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    4 de 23

  • UNIDAD DE COMPETENCIA 2 Mantener pequeos aparatos electrodomsticos (PAE) y herramientaselctricas

    Nivel 2Cdigo UC1977_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacinRP 1: Localizar y diagnosticar disfunciones o averas en pequeos aparatos electrodomsticos y

    herramientas elctricas, siguiendo los procedimientos tcnicos y tiempo de respuesta establecidos,en condiciones de calidad y seguridad, respeto medioambiental y cumpliendo la normativa vigente.CR 1.1 El equipo (batidora, amoladora, centro de planchado, entre otros) se identifica y prepara segn protocolosestablecidos.CR 1.2 Las pruebas u observaciones iniciales y las indicaciones de los clientes o usuarios permiten verificar los sntomas dedisfuncin o avera recogidas en la orden de trabajo.CR 1.3 Los sntomas de la disfuncin o avera se analizan con el fin de determinar su naturaleza y localizar loscomponentes averiados.CR 1.4 El diagnstico se realiza utilizando las herramientas, instrumentacin y dispositivos de medida apropiados ysiguiendo los procedimientos de comprobacin establecidos.CR 1.5 Las operaciones de localizacin y diagnstico de disfunciones se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente,el plan de prevencin de riesgos laborales (proteccin frente a descargas elctricas, entre otros) y de proteccinmedioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso, las rdenes de trabajo requeridas.

    RP 2: Elaborar presupuestos para el mantenimiento correctivo de pequeos aparatos electrodomsticos yherramientas elctricas, siguiendo procedimientos establecidos.CR 2.1 La documentacin tcnica y las normas de aplicacin se encuentran disponibles.CR 2.2 El presupuesto se elabora teniendo en cuenta el diagnstico, listado de almacn, tiempos previstos y preciosestablecidos.CR 2.3 La garanta del equipo se comprueba si se encuentra en vigor.CR 2.4 El coste de la intervencin se determina en funcin de que est o no cubierto por la garanta del equipo.CR 2.5 El presupuesto se elabora en el formato establecido (papel o informtico) y teniendo en cuenta la legislacin vigente.

    RP 3: Reparar disfunciones o averas en pequeos aparatos electrodomsticos y herramientas elctricas,para asegurar las condiciones ptimas de funcionamiento, siguiendo los procedimientos tcnicos ytiempo de respuesta establecidos, en condiciones de calidad y seguridad, respeto medioambiental ycumpliendo la normativa vigente.CR 3.1 Los manuales tcnicos del equipo e informe de diagnstico, se consultan, cuando sea necesario, en lasintervenciones.CR 3.2 Los medios tcnicos, herramientas y aparatos de medida son los especificados y se emplean segn losrequerimientos de cada intervencin.CR 3.3 Los aparatos de medida se comprueba que estn ajustados y con el correspondiente certificado de calibracinvigente cuando lo exija la normativa.CR 3.4 Los elementos a sustituir (resistencias, motores, cables, entre otros) y los materiales necesarios para su sustitucin,se localizan y preparan siguiendo los criterios establecidos.CR 3.5 La sustitucin del elemento deteriorado se realiza utilizando las tcnicas establecidas y secuencia de desmontaje ymontaje indicada por el fabricante, asegurando que el elemento, componente o parte del equipo sustituido es idntico ocompatible con el averiado y no infringe ninguna norma de obligado cumplimiento.CR 3.6 Los componentes y materiales desechados en la intervencin se gestionan y reciclan segn la legislacin vigente degestin de residuos de aparatos elctricos y electrnicos.CR 3.7 Las operaciones de localizacin y diagnstico de disfunciones se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente,el plan de prevencin de riesgos laborales (proteccin frente a descargas elctricas, entre otros) y de proteccinmedioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso, las rdenes de trabajo requeridas.

    RP 4: Verificar el funcionamiento de los pequeos aparatos electrodomsticos y herramientas elctricassiguiendo los procedimientos tcnicos y tiempo de respuesta establecidos, en condiciones de calidady seguridad, respeto medioambiental y cumpliendo la normativa vigente.CR 4.1 Los aparatos de medida se comprueba que son los adecuados, estn ajustados y con el correspondiente certificadode calibracin vigente cuando lo exija la normativa.CR 4.2 Los manuales tcnicos del equipo, informe de reparacin o actualizacin e informe de diagnstico, se consultancuando sea necesario, en las intervenciones de verificacin y ajuste.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    5 de 23

  • CR 4.3 Las verificaciones, ajustes y medidas necesarios se realizan utilizando la secuencia e indicaciones del fabricante,asegurando que el equipo cumple los requisitos y normas establecidas.CR 4.4 Las pruebas de funcionamiento del equipo se realizan a partir de la documentacin tcnica y cumpliendo las normasde seguridad personal y del equipo.CR 4.5 El trabajo realizado y las incidencias se recogen en la orden de trabajo.CR 4.6 Las necesidades del cliente se asegura que han sido atendidas en todos sus aspectos.CR 4.7 Las operaciones de verificacin del funcionamiento de los pequeos aparatos electrodomsticos y herramientaselctricas se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente, el plan de prevencin de riesgos laborales (proteccin frentea descargas elctricas, entre otros) y de proteccin medioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso,las rdenes de trabajo requeridas.

    RP 5: Elaborar y gestionar la documentacin correspondiente al mantenimiento de los pequeos aparatoselectrodomsticos y herramientas elctricas.CR 5.1 Las rdenes de trabajo se elaboran o completan teniendo en cuenta los trabajos realizados, las especificacionestcnicas del fabricante y la legislacin de aplicacin.CR 5.2 La documentacin tcnica se mantiene actualizada y clasificada asegurando su operatividad.CR 5.3 La documentacin generada en los procesos de mantenimiento (rdenes de trabajo, entre otros) se comunicasiguiendo protocolos de la organizacin.CR 5.4 La factura se elabora en el formato establecido, utilizando las herramientas indicadas (informticas, entre otras) ysiguiendo la normativa vigente.CR 5.5 La documentacin referida a las reglamentaciones y normas tcnicas en el tratamiento de materiales con sustanciaspeligrosas y su gestin medioambiental se mantiene actualizada y accesible.

    Contexto profesional

    Medios de produccinHerramientas manuales (alicates, destornilladores, entre otros). Herramientas con aislamiento elctrico.Instrumentos de medida (medidor de aislamiento, multmetro, entre otros). Herramientas informticas. Equiposy elementos de proteccin. Software de gestin de mantenimiento.

    Productos y resultadosPequeos aparatos electrodomsticos diagnosticados. Pequeos aparatos electrodomsticos reparados y enfuncionamiento. Herramientas elctricas diagnosticadas. Herramientas elctricas reparadas y enfuncionamiento. Facturas. Presupuestos.

    Informacin utilizada o generadaDespieces y esquemas. Manual de usuario. Manual de servicio tcnico. Documento de garanta. rdenes detrabajo. Ficha tcnica de intervencin. Normas de calidad. Catlogos de productos. Informe para la realizacinde la factura. Legislacin sobre seguridad y prevencin de riesgos. Legislacin sobre aparatos elctricos yelectrnicos y la gestin de sus residuos.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    6 de 23

  • UNIDAD DE COMPETENCIA 3 Mantener electrodomsticos de gama industrialNivel 2Cdigo UC1976_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacinRP 1: Acopiar el material necesario y realizar la preparacin del servicio para el mantenimiento de

    electrodomsticos de gama industrial, siguiendo los procedimientos tcnicos y tiempo de respuestaestablecidos, en condiciones de calidad y seguridad, respeto medioambiental y cumpliendo lanormativa vigente.CR 1.1 El plan de mantenimiento se recopila y se verifica que los protocolos incluidos son correctos.CR 1.2 La marca, modelo y tipo del electrodomstico de gama industrial (lavavajillas, cocina, horno, entre otros) a mantenerse identifica de forma precisa.CR 1.3 El lugar de ubicacin del electrodomstico (industria, hospital, entre otros) se identifica y localiza con precisin.CR 1.4 La documentacin tcnica se recopila segn el equipo a intervenir.CR 1.5 Las herramientas especficas e instrumentacin necesaria para la intervencin se seleccionan y preparan deacuerdo a los procedimientos establecidos.CR 1.6 Las piezas de recambio necesarias se seleccionan y recopilan segn esquemas y despieces del modelo a intervenir.CR 1.7 Los equipos de proteccin individuales se preparan segn el plan de prevencin de riesgos laborales.CR 1.8 Las operaciones de acopio del material se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente, el plan de prevencinde riesgos laborales y de proteccin medioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso, las rdenes detrabajo requeridas.

    RP 2: Aplicar el programa de mantenimiento preventivo en los electrodomsticos de gama industrial,siguiendo los procedimientos tcnicos y tiempo de respuesta establecidos, en condiciones de calidady seguridad, respeto medioambiental y cumpliendo la normativa vigente.CR 2.1 Los manuales tcnicos del electrodomstico, instalacin y accesorios se consultan, cuando sea necesario, en lasintervenciones de mantenimiento.CR 2.2 Los medios tcnicos, herramientas y aparatos de medida se comprueba que son los indicados y se emplean segnlos requerimientos de cada intervencin, debiendo estar ajustados y con el correspondiente certificado de calibracinvigente cuando lo exija la normativa.CR 2.3 Las operaciones de mantenimiento preventivo se efectan siguiendo el plan de mantenimiento.CR 2.4 La sustitucin de los elementos se realiza siguiendo la secuencia de desmontaje y montaje indicada y comprobandoque el elemento sustituido es idntico o de las mismas caractersticas.CR 2.5 El mantenimiento se realiza siguiendo protocolos establecidos y teniendo en cuenta, entre otros:- La limpieza externa y ausencia de deformaciones o deficiencias en los equipos, instalacin y accesorios.- Las conexiones y continuidades de cables, conectores, regletas, entre otros, tanto de alimentacin elctrica como desuministro y salida de gases.- La funcionalidad y ajuste de los elementos de proteccin y control (diferenciales, sensores, teclados, entre otros).- La funcionalidad de los dispositivos de seguridad del sistema.- La funcionalidad de los sensores y actuadores (presin, temperatura, motores, entre otros).- Los ajustes de los elementos del equipo.CR 2.6 Las anomalas observadas en el mantenimiento se comunican siguiendo protocolos.CR 2.7 La orden de trabajo de la intervencin realizada se cumplimenta en el formato correspondiente indicando loselementos sustituidos, las modificaciones introducidas y las acciones efectuadas, entre otros, para su incorporacin alhistrico de la instalacin.CR 2.8 Las operaciones de mantenimiento preventivo se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente, el plan deprevencin de riesgos laborales y de proteccin medioambiental y los criterios de calidad.

    RP 3: Localizar y diagnosticar disfunciones o averas en electrodomsticos de gama industrial, siguiendolos procedimientos y tiempo de respuesta establecidos, en condiciones de calidad y seguridad,respeto medioambiental y cumpliendo la normativa vigente.CR 3.1 Las pruebas u observaciones iniciales y las indicaciones de los clientes o usuarios permiten verificar los sntomas dedisfuncin o avera recogidos en la orden de trabajo y se contrastan con el histrico de averas.CR 3.2 Los sntomas de la disfuncin o avera se analizan con el fin de determinar su naturaleza y localizar los elementosdefectuosos.CR 3.3 El diagnstico y localizacin de la disfuncin o avera se realiza utilizando la documentacin tcnica del equipocuando sea necesario, con las herramientas, instrumentacin y dispositivos de medida apropiados y aplicando elprocedimiento establecido.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    7 de 23

  • CR 3.4 La hiptesis de partida y el plan de actuacin elaborado permiten diagnosticar y localizar con precisin el dispositivoaveriado (sensor, bomba, controlador, entre otros) as como la causa que lo produce.CR 3.5 Las posibilidades de reparacin o su traslado se evalan y estableciendo prioridades en funcin del nivel de riesgode la reparacin y de la disponibilidad de uso de la instalacin.CR 3.6 Las anomalas observadas en el diagnstico se comunican al responsable y se reflejan en la orden de trabajo.CR 3.7 Las propuestas de mejoras en el mantenimiento se realizan a partir del anlisis de los procesos de mantenimientodel sistema en su conjunto (proactividad).CR 3.8 Las operaciones de localizacin y diagnstico de disfunciones se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente,el plan de prevencin de riesgos laborales (proteccin frente a descargas elctricas, fugas de gas, entre otros) y deproteccin medioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso, las rdenes de trabajo requeridas.

    RP 4: Elaborar el presupuesto para el mantenimiento de electrodomsticos de gama industrial siguiendoprocedimientos establecidos.CR 4.1 La documentacin tcnica y las normas de aplicacin se encuentran disponibles.CR 4.2 El presupuesto se elabora teniendo en cuenta el diagnostico, listado de almacn, tiempos previstos y preciosestablecidos.CR 4.3 La garanta del equipo se comprueba si se encuentra en vigor.CR 4.4 El coste de la intervencin se determina en funcin de que est o no cubierto por la garanta del equipo.CR 4.5 El presupuesto se elabora en el formato establecido (papel o informtico) y teniendo en cuenta la legislacin vigente.

    RP 5: Reparar disfunciones o averas diagnosticadas en electrodomsticos de gama industrial, paraasegurar las condiciones ptimas de funcionamiento, siguiendo los procedimientos tcnicos y tiempode respuesta establecidos, en condiciones de calidad y seguridad, respeto medioambiental ycumpliendo la normativa vigente.CR 5.1 Los manuales tcnicos del equipo e informe de diagnostico, se consultan cuando sea necesario, en lasintervenciones.CR 5.2 Los medios tcnicos, herramientas y aparatos de medida son los especificados y se emplean segn losrequerimientos de cada intervencin.CR 5.3 Los aparatos de medida se comprueba que estn ajustados y con el correspondiente certificado de calibracinvigente cuando lo exija la normativa.CR 5.4 Los elementos a sustituir (resistencias, ventiladores, compresores, entre otros) y los materiales necesarios para susustitucin, se localizan y preparan siguiendo los criterios establecidos.CR 5.5 La sustitucin del elemento deteriorado se realiza utilizando las tcnicas establecidas y secuencia de desmontaje ymontaje indicada por el fabricante, asegurando que el elemento, componente o parte del equipo sustituido es idntico ocompatible con el averiado y no infringe ninguna norma de obligado cumplimiento.CR 5.6 Las necesidades del cliente se asegura que han sido atendidas en todos sus aspectos.CR 5.7 Los componentes y materiales desechados en la intervencin se gestionan y reciclan segn la legislacin vigente degestin de residuos de aparatos elctricos y electrnicos.CR 5.8 Las operaciones de reparacin de disfunciones o averas se realizan teniendo en cuenta la normativa vigente, elplan de prevencin de riesgos laborales (proteccin frente a descargas elctricas, fugas de gas, entre otros) y de proteccinmedioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso, las rdenes de trabajo requeridas.

    RP 6: Verificar el funcionamiento de los electrodomsticos de gama industrial siguiendo los procedimientostcnicos y tiempo de respuesta establecidos, en condiciones de calidad y seguridad, respetomedioambiental y cumpliendo la normativa vigente.CR 6.1 Los aparatos de medida se comprueba que son los indicados, estn ajustados y con el correspondiente certificadode calibracin vigente cuando lo exija la normativa.CR 6.2 Los manuales tcnicos del equipo, informe de reparacin o actualizacin e informe de diagnstico, se consultan,cuando sea necesario, en las intervenciones de verificacin y ajuste.CR 6.3 Las verificaciones, ajustes y medidas necesarios se realizan utilizando la secuencia e indicaciones del fabricante,asegurando que el equipo cumple los requisitos y normas establecidas.CR 6.4 Las pruebas de funcionamiento del equipo se realiza a partir de la documentacin tcnica y cumpliendo las normasde seguridad personal y del equipo.CR 6.5 Las operaciones de verificacin del funcionamiento de los electrodomsticos se realizan teniendo en cuenta lanormativa vigente, el plan de prevencin de riesgos laborales (proteccin frente a descargas elctricas, fugas de gas, entreotros) y de proteccin medioambiental, los criterios de calidad, y cumplimentando, en su caso, las rdenes de trabajorequeridas.

    RP 7: Elaborar y gestionar la documentacin correspondiente al mantenimiento de los electrodomsticos degama industrial.CR 7.1 Las rdenes de trabajo se elaboran o completan teniendo en cuenta los trabajos realizados, las especificacionestcnicas del fabricante y la legislacin de aplicacin.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    8 de 23

  • CR 7.2 La documentacin tcnica se mantiene actualizada y clasificada asegurando su operatividad.CR 7.3 La documentacin generada en los procesos de mantenimiento (rdenes de trabajo, albaranes, entre otros) secomunica siguiendo protocolos de la organizacin.CR 7.4 La factura se elabora en el formato establecido, utilizando las herramientas indicadas (informticas, entre otras) ysiguiendo la normativa vigente.CR 7.5 La documentacin referida a las reglamentaciones y normas tcnicas en el tratamiento de materiales con sustanciaspeligrosas y su gestin medioambiental se mantiene actualizada y accesible.

    Contexto profesional

    Medios de produccinHerramientas manuales (alicates, destornilladores, entre otros). Herramientas con aislamiento elctrico.Instrumentos de medida (medidor de aislamiento, multmetro, pinza amperimtrica, entre otros). Herramientasinformticas. Equipos y elementos de proteccin. Software de gestin de mantenimiento.

    Productos y resultadosElectrodomsticos de gama industrial diagnosticados.. Mantenimiento preventivo de electrodomsticos degama industrial realizado. Electrodomsticos de gama industrial reparados y en funcionamiento. Facturas.Presupuestos.

    Informacin utilizada o generadaDespieces y esquemas. Manual de usuario. Manual de servicio tcnico. Documento de garanta. rdenes detrabajo. Ficha tcnica de intervencin. Normas de calidad. Catlogos de productos. Plan de mantenimiento.Histrico de averas. Libro del equipo. Informe para la realizacin de la factura. Legislacin sobre seguridad yprevencin de riesgos. Legislacin sobre aparatos elctricos y electrnicos y la gestin de sus residuos.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    9 de 23

  • MDULO FORMATIVO 1 Mantenimiento de electrodomsticos de gama blanca.Nivel 2Cdigo MF1975_2Asociado a la UC Mantener electrodomsticos de gama blancaDuracin horas 120

    Capacidades y criterios de evaluacinC1: Analizar distintos tipos de electrodomsticos de gama blanca, identificando las partes susceptibles de

    mantenimiento y las caractersticas ms relevantes de los mismos.CE1.1 Citar los distintos tipos de electrodomsticos de gama blanca (fro, lavado y coccin) y describir su funcionamiento.CE1.2 Identificar los distintos bloques funcionales que configuran los distintos tipos de electrodomsticos de gama blanca (fro,lavado y coccin), analizando sus caractersticas y describiendo la funcin que desempean.CE1.3 Relacionar los elementos (tarjetas, motores, electrovlvulas, entre otros) de que constan los bloques funcionales delelectrodomstico de gama blanca, con la funcin que realizan.CE1.4 Identificar el lugar de ubicacin de los elementos que conforman el electrodomstico de gama blanca segn su funcin,utilizando la simbologa adecuada y a partir del diagrama de bloques.CE1.5 A partir de los esquemas de electrodomsticos de gama blanca (fro, lavado y coccin):- Relacionar los smbolos de representacin de los elementos que conforman el electrodomstico con el elemento real.- Interpretar los esquemas describiendo el funcionamiento de los elementos.CE1.6 En un supuesto prctico de anlisis de un electrodomstico de fro de gama blanca, caracterizado por su documentacintcnica:- Identificar los elementos que lo configuran, interpretando la documentacin tcnica y relacionando los elementos reales con lossmbolos que aparecen en los esquemas.- Describir la lgica de funcionamiento del electrodomstico en referencia a los elementos que componen cada circuito,utilizando los esquemas elctricos y frigorficos, y comprobndolo mediante el anlisis funcional del equipo.- Verificar que las tarjetas, compresor, sensores de temperatura, entre otros, que conforman el equipo, cumplen losrequerimientos establecidos en la documentacin del mismo.- Determinar la variacin que se produce en el funcionamiento del equipo suponiendo modificaciones en los parmetros de losdistintos elementos (resistencia de los sensores, condiciones ambientales, entre otros) y comprobndolo funcionalmente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.CE1.7 En un supuesto prctico de anlisis de un electrodomstico de lavado de gama blanca, caracterizado por sudocumentacin tcnica:- Identificar los elementos que lo configuran, interpretando la documentacin tcnica y relacionando los elementos reales con lossmbolos que aparecen en los esquemas.- Describir la lgica de funcionamiento del electrodomstico en referencia a los elementos que componen cada circuito,utilizando los esquemas elctricos e hidrulicos y comprobndolo mediante el anlisis funcional del equipo.- Verificar que las tarjetas, bomba, motor, presostato, entre otros, que conforman el equipo, cumplen los requerimientosestablecidos en la documentacin del mismo.- Determinar la variacin que se produce en el funcionamiento del equipo suponiendo modificaciones en los parmetros de losdistintos elementos (nivel de agua, apertura o cierre de puerta, obstruccin de bomba, entre otros) y comprobndolofuncionalmente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.CE1.8 En un caso prctico de anlisis de un electrodomstico de coccin de gama blanca, caracterizado por su documentacintcnica:- Identificar los elementos que lo configuran, interpretando la documentacin tcnica y relacionando los elementos reales con lossmbolos que aparecen en los esquemas.- Describir la lgica de funcionamiento del electrodomstico en referencia a los elementos que componen cada circuito,utilizando los esquemas elctricos y comprobndolo mediante el anlisis funcional del equipo.- Verificar que las tarjetas, resistencias, bobinas, magnetrn, entre otros, que conforman el equipo, cumplen los requerimientosestablecidos en la documentacin del mismo.- Determinar la variacin que se produce en el funcionamiento del equipo suponiendo modificaciones en los parmetros de loselementos (variacin de temperatura, apertura y cierre de puerta, variacin de potencia, entre otros) y comprobndolofuncionalmente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.CE1.9 Relacionar los equipos y medios de seguridad con los factores de riesgo asociados.

    C2: Aplicar tcnicas de localizacin y diagnstico de disfunciones y averas en electrodomsticos de gamablanca, determinando las causas que las producen, en condiciones de seguridad y calidad.CE2.1 Describir la tipologa y caractersticas de las averas que se producen en los electrodomsticos de gama blanca (fro,lavado y coccin), determinando la causa de las mismas y sus efectos en el equipo.CE2.2 Describir las tcnicas de diagnstico, localizacin, medida, y los medios especficos utilizados en la localizacin deaveras en los electrodomsticos de gama blanca.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    10 de 23

  • CE2.3 En un caso prctico de diagnstico de averas en un electrodomstico de fro de gama blanca, a partir de ladocumentacin tcnica:- Interpretar la documentacin tcnica identificando los distintos circuitos y elementos que componen el electrodomstico.- Describir la aplicacin y los procedimientos de utilizacin de los equipos e instrumentos de medida (manmetro, termmetro,detector de fugas de gas, entre otros) para el diagnostico de las averas.- Realizar las medidas de temperatura, entre otras, para la identificacin de la disfuncin o avera.- Comprobar en modo test los parmetros de funcionamiento del equipo para la identificacin de la disfuncin o avera.- Identificar los sntomas de la avera, caracterizndola por los efectos que produce y medidas realizadas, determinando elelemento afectado.- Enunciar hiptesis de la causa o causas que producen la avera, relacionndola con los sntomas que presenta el equipo.- Definir el procedimiento de intervencin para determinar la causa o causas que producen la avera.- Localizar el elemento responsable de la avera en el tiempo estimado.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.CE2.4 En un caso prctico de diagnstico de averas en un electrodomstico de lavado de gama blanca, a partir de ladocumentacin tcnica:- Interpretar la documentacin tcnica identificando los circuitos elctricos e hidrulicos y los elementos que componen elelectrodomstico.- Identificar la influencia de factores externos (detergentes, dureza del agua, abrillantadores, suavizantes, entre otros) en elfuncionamiento del equipo.- Describir la aplicacin y los procedimientos de utilizacin de los instrumentos de medida (termmetro, pinza amperimtrica,entre otros) para el diagnostico de las averas.- Realizar las medidas necesarias para la identificacin de la disfuncin o avera.- Comprobar en modo test los parmetros de funcionamiento del equipo para la identificacin de la disfuncin o avera.- Identificar los sntomas de la avera, caracterizndola por los efectos que produce y medidas realizadas, determinando elelemento afectado.- Enunciar hiptesis de la causa o causas que producen la avera, relacionndola con los sntomas que presenta el equipo.- Definir el procedimiento de intervencin para determinar la causa o causas que producen la avera.- Localizar el elemento responsable de la avera en el tiempo estimado.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.CE2.5 En un caso prctico de diagnstico de averas en un electrodomstico de coccin de gama blanca, a partir de ladocumentacin tcnica:- Interpretar la documentacin tcnica identificando los distintos elementos que componen el electrodomstico.- Describir la aplicacin y los procedimientos de utilizacin de los equipos e instrumentos de medida (termmetro, detector defugas de microondas, pinza amperimtrica, entre otros) para el diagnstico de las averas.- Realizar las medidas de temperatura, fugas de microondas, entre otras, para la identificacin de la disfuncin o avera.- Identificar los sntomas de la avera, caracterizndola por los efectos que produce y medidas realizadas, determinando elelemento afectado.- Enunciar hiptesis de la causa o causas que producen la avera, relacionndola con los sntomas que presenta el equipo.- Definir el procedimiento de intervencin para determinar la causa o causas que producen la avera.- Localizar el elemento responsable de la avera en el tiempo estimado.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.

    C3: Realizar operaciones de mantenimiento correctivo en electrodomsticos de gama blanca, a partir deldiagnstico y documentacin tcnica, en condiciones de seguridad y calidad.CE3.1 Describir los procedimientos aplicados en las operaciones ms frecuentes de mantenimiento correctivo deelectrodomsticos de gama blanca y sus elementos segn las averas ms habituales.CE3.2 Describir las herramientas y equipos utilizados en las operaciones de mantenimiento correctivo, indicando la forma deutilizacin y precauciones a tener en cuenta.CE3.3 Identificar la normativa de aplicacin relacionada con el mantenimiento de los electrodomsticos de gama blanca.CE3.4 En un caso prctico de avera o disfuncin de un electrodomstico de gama blanca, a partir de la documentacin tcnica:- Interpretar el informe de diagnosis.- Realizar el plan de intervencin para la correccin de la avera.- Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de proteccin adecuados a la actividad que se va a realizar.- Sustituir el elemento o componente responsable de la avera y el elemento averiado, realizando las intervenciones necesariaspara dicha sustitucin.- Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentacin del electrodomstico.- Identificar y aplicar la normativa de gestin de residuos.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C4: Ajustar y verificar parmetros en electrodomsticos de gama blanca a partir de procedimientosestablecidos, en condiciones de seguridad y calidad.CE4.1 Seleccionar los documentos necesarios para ajustar y verificar los parmetros en electrodomstico de gama blanca y suselementos a partir de documentacin tcnica.CE4.2 Describir las fases a seguir en el ajuste y verificacin de los parmetros en un electrodomstico de gama blanca y suselementos, segn protocolos y secuencia establecida.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    11 de 23

  • CE4.3 En un caso prctico de ajuste y verificacin de parmetros en un electrodomstico de gama blanca, a partir de ladocumentacin tcnica:- Comprobar que el electrodomstico y sus elementos se ajustan a lo indicado en la documentacin tcnica.- Verificar que los equipos e instrumentos de prueba y medida son los indicados y disponen del certificado de calibracin envigor, si lo exige la normativa.- Verificar los parmetros (cdigos de error, seguridad, niveles de agua, consumo elctrico, entre otros) del electrodomsticocontrastando los valores obtenidos con los especificados en la documentacin tcnica.- Ajustar el rango y valores en los puntos de test del electrodomstico y sus elementos.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C5: Elaborar la documentacin correspondiente al mantenimiento de electrodomsticos de gama blancaempleando la simbologa y normas vigentes, y utilizando las herramientas y aplicaciones informticasestablecidas.CE5.1 Identificar los documentos utilizados (acta de entrega, documento de garanta, inventario de almacn, presupuesto,factura, entre otros) en el mantenimiento de electrodomsticos de gama blanca.CE5.2 Describir los apartados bsicos que componen las facturas.CE5.3 En un supuesto prctico de elaboracin de la documentacin de un electrodomstico de gama blanca, a partir de ladocumentacin tcnica:- Elaborar el acta de entrega del electrodomstico de gama blanca, completando los datos establecidos.- Completar el documento de garanta del electrodomstico de gama blanca.- Identificar y actualizar el inventario de almacn en el formato establecido.- Elaborar el presupuesto correspondiente al mantenimiento en el formato establecido y calculando costes.- Elaborar la factura correspondiente al mantenimiento en el formato establecido.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entorno real de trabajoC1 respecto a CE1.6, CE1.7 Y CE1.8; C2 respecto a CE2.3, CE2.4 y CE2.5; C3 respecto a CE3.4; C4respecto a CE4.3.Otras capacidades:Adaptarse a la organizacin de la empresa integrndose en el sistema de relaciones tcnico-laborales.Manifestar autonoma e iniciativa en la ejecucin de sus labores.Ejecutar correctamente las instrucciones que recibe responsabilizndose de la labor que desarrolla,comunicndose de manera eficaz con la persona adecuada en cada momento.Mostrar una actitud de respeto hacia los usuarios y clientes, los compaeros, procedimientos y normas de laempresa.

    Contenidos1. Electrodomsticos de gama blanca: tipos y elementos

    Tipos de electrodomsticos de gama blanca: Coccin: Hornos y cocinas elctricas y a gas, campanas,

    microondas. Fro: Frigorficos, congeladores, aire acondicionado. Lavado: Lavadoras, lavavajillas,

    secadoras.

    Elementos elctricos: Fuentes de alimentacin. Sensores. Panel de mandos. Electrnica de potencia.

    Motores elctricos. Reguladores de velocidad. Bobinados y transformadores.

    Propagacin del calor. Propiedades fsicas de los gases.

    Electrodomsticos de coccin: Resistencias. Bobinas de induccin. Ventilacin. Extractores. Microondas.

    Magnetrn.

    Coccin a gas: Vlvulas y grifos. Sistemas de encendido electrnico. Inyectores y difusores.

    Electrodomsticos de lavado: Sistema hidrulico. Bombas. Presostatos. Electrovlvulas. Caudalmetro.

    Sistemas antidesbordamiento. Tratamiento del agua. Calentamiento del agua. Programadores electrnicos

    y electromecnicos. Filtros.

    Electrodomsticos de fro: Compresor. Condensador. Evaporador. Sistemas de expansin.

    Cables y sistemas de conduccin: tipos y caractersticas.

    Elementos y equipos de seguridad elctrica.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    12 de 23

  • Simbologa normalizada.

    2. Tcnicas de mantenimiento correctivo de los electrodomsticos de gama blanca

    Tipologa de averas.

    Tcnicas de diagnstico de averas. Pruebas, medidas y procedimientos.

    Tcnicas de elaboracin de hiptesis y plan de intervencin.

    Mantenimiento correctivo. Limpieza y sustitucin de elementos.

    Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios tcnicos auxiliares.

    Consideraciones medioambientales y de seguridad en el puesto de trabajo.

    Prevencin de daos por descargas electroestticas.

    3. Tcnicas de ajuste y puesta en funcionamiento de los electrodomsticos de gama blanca

    Instrumentacin de prueba y diagnstico. Manmetro. Sondas de temperatura. Multmetro.

    Verificacin de equipos mediante utilidades software.

    Verificacin y ajuste de parmetros.

    Secuencia de puesta en funcionamiento.

    Pruebas de seguridad.

    4. Documentacin y normativa para el mantenimiento correctivo de los electrodomsticos de gama blanca

    Elaboracin de presupuestos y facturas.

    Planos y esquemas elctricos e hidrulicos. Despieces.

    Histrico de servicio. Elaboracin y mantenimiento.

    Informes de puesta en marcha.

    Manuales tcnicos.

    Normas de calidad.

    Normativa de gestin de residuos.

    Normativa aplicable vigente.

    Normativa de prevencin de riesgos laborales y medioambientales.

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalaciones:Aula polivalente de un mnimo de 2 m por alumno o alumna.Taller de mantenimiento de electrodomsticos de 120 m.

    Perfil profesional del formador o formadora:1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionados con el mantenimiento de electrodomsticos degama blanca, que se acreditar mediante una de las formas siguientes:- Formacin acadmica de Ingeniero/a Tcnico/a, titulacin de grado equivalente o de otras de superior nivelrelacionadas con este campo profesional.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    13 de 23

  • - Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competencias relacionadas con estemdulo formativo.2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    14 de 23

  • MDULO FORMATIVO 2 Mantenimiento de pequeos aparatos electrodomsticos yherramientas elctricas.

    Nivel 2Cdigo MF1977_2Asociado a la UC Mantener pequeos aparatos electrodomsticos (PAE) y herramientas

    elctricasDuracin horas 90

    Capacidades y criterios de evaluacinC1: Analizar distintos tipos de pequeos aparatos electrodomsticos y herramientas elctricas, identificando

    las partes susceptibles de mantenimiento y las caractersticas ms relevantes de los mismos.CE1.1 Citar los principales tipos de pequeos aparatos electrodomsticos y describir su funcionamiento relacionndolo con suaplicacin.CE1.2 Citar los principales tipos de herramientas elctricas y describir su funcionamiento relacionndolo con su aplicacin.CE1.3 Identificar los distintos bloques funcionales que configuran los pequeos aparatos electrodomsticos y herramientaselctricas, analizando sus caractersticas y describiendo la funcin que desempean.CE1.4 Relacionar los elementos (motores, mdulos electrnicos, protecciones, entre otros) de que constan los bloquesfuncionales de los pequeos aparatos electrodomsticos y herramientas elctricas con la funcin que realizan.CE1.5 Identificar el lugar de ubicacin de los elementos que forman los pequeos aparatos electrodomsticos y herramientaselctricas segn su funcin, utilizando la simbologa adecuada y a partir del diagrama de bloques.CE1.6 A partir del esquema de un pequeo aparato electrodomstico o herramienta elctrica:- Relacionar los smbolos de los elementos que conforman el electrodomstico o herramienta con el elemento real.- Interpretar el esquema describiendo el funcionamiento de los elementos.CE1.7 En un caso prctico de anlisis de un pequeo aparato electrodomstico o herramientas elctricas, caracterizado por sudocumentacin tcnica:- Identificar los elementos que lo configuran, interpretando la documentacin tcnica y relacionando los componentes reales conlos smbolos que aparecen en los esquemas.- Describir la lgica de funcionamiento en referencia a los elementos que componen cada circuito, utilizando los esquemaselctricos y comprobndolo mediante el anlisis funcional.- Verificar que las tarjetas, motores, protecciones, entre otros, que conforman el electrodomstico o herramienta, cumplen losrequerimientos establecidos en la documentacin del mismo.- Determinar la variacin que se produce en el funcionamiento del electrodomstico o herramienta suponiendo modificacionesen los parmetros de los distintos elementos y comprobndolo funcionalmente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.CE1.8 Relacionar los equipos y medios de seguridad con los factores de riesgo asociados.

    C2: Aplicar tcnicas de localizacin y diagnstico de disfunciones y averas en pequeos aparatoselectrodomsticos y herramientas elctricas, determinando las causas que la producen y en condicionesde seguridad y calidad.CE2.1 Describir la tipologa y caractersticas de las averas que se producen en los pequeos aparatos electrodomsticos yherramientas elctricas, determinando las causas de las mismas y sus efectos.CE2.2 Describir las tcnicas de diagnstico, localizacin, medida, y los medios especficos utilizados en la localizacin deaveras en los pequeos aparatos electrodomsticos y herramientas elctricas.CE2.3 En un caso prctico de diagnstico de averas en un pequeo aparato electrodomstico o herramienta elctrica, a partirde la documentacin tcnica:- Interpretar la documentacin tcnica identificando los distintos elementos que componen el equipo.- Describir la aplicacin y los procedimientos de utilizacin de los equipos e instrumentos de medida para el diagnstico de lasaveras.- Realizar las medidas necesarias para la identificacin de la disfuncin o avera.Identificar los sntomas de la avera, caracterizndola por los efectos que produce y medidas realizadas, determinando elelemento afectado.Enunciar hiptesis de la causa o causas que producen la avera, relacionndola con los sntomas que presenta el equipo.- Definir el procedimiento de intervencin para determinar la causa o causas que producen la avera.- Localizar el elemento responsable de la avera en el tiempo estimado.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.

    C3: Realizar operaciones de mantenimiento correctivo en pequeos aparatos electrodomsticos yherramientas elctricas, a partir del diagnstico y documentacin tcnica en condiciones de seguridad ycalidad.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    15 de 23

  • CE3.1 Describir los procedimientos aplicados en las operaciones ms frecuentes de mantenimiento correctivo de pequeosaparatos electrodomsticos y herramientas elctricas y sus componentes segn las averas ms habituales.CE3.2 Describir las herramientas y equipos utilizados en las operaciones de mantenimiento correctivo, indicando la forma deutilizacin y precauciones a tener en cuenta.CE3.3 Identificar la normativa de aplicacin relacionada con el mantenimiento de los electrodomsticos de gama blanca.CE3.4 En un caso prctico de avera o disfuncin de un pequeo aparato electrodomstico o herramienta elctrica, a partir de ladocumentacin tcnica:- Interpretar el informe de diagnosis.- Realizar el plan de intervencin para la correccin de la avera.- Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de proteccin adecuados a la actividad que se va a realizar.- Sustituir el elemento o componente responsable de la avera, y elemento averiado, realizando las intervenciones necesariaspara dicha sustitucin.- Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentacin del equipo.- Identificar y aplicar la normativa de gestin de residuos.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C4: Ajustar y verificar pequeos aparatos electrodomsticos y herramientas elctricas, a partir deprocedimientos establecidos en condiciones de seguridad y calidad.CE4.1 Seleccionar los documentos necesarios para ajustar y verificar pequeos aparatos electrodomsticos y herramientaselctricas y sus elementos a partir de la documentacin tcnica.CE4.2 Describir las fases a seguir en el ajuste y verificacin de los pequeos aparatos electrodomsticos y herramientaselctricas y sus elementos, segn protocolos y secuencia establecida.CE4.3 En un caso prctico de ajuste y verificacin de parmetros en pequeos aparatos electrodomsticos o herramientaselctricas, a partir de la documentacin tcnica:- Comprobar que el pequeo aparato electrodomstico o herramienta elctrica y sus elementos se ajustan a lo indicado en ladocumentacin tcnica.- Verificar que los equipos e instrumentos de prueba y medida son los indicados y disponen del certificado de calibracin envigor, si lo exige la normativa.- Verificar los parmetros del equipo contrastando los valores obtenidos con los especificados en la documentacin tcnica.- Ajustar el rango y valores en los puntos de test del pequeo aparato electrodomstico o herramienta elctrica y sus elementos.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C5: Elaborar la documentacin correspondiente al mantenimiento de pequeos aparatos electrodomsticos yherramientas elctricas empleando la simbologa y normas vigentes.CE5.1 Identificar los documentos utilizados (acta de entrega, documento de garanta, inventario de almacn, presupuesto,factura, entre otros) en el mantenimiento de pequeos aparatos electrodomsticos.CE5.2 Describir los apartados bsicos que componen las facturas.CE5.3 En un supuesto prctico de elaboracin de la documentacin de un pequeo aparato electrodomstico, a partir de ladocumentacin tcnica:- Elaborar el acta de entrega del pequeo aparato electrodomstico., completando los datos establecidos.- Completar el documento de garanta del pequeo aparato electrodomstico.- Identificar y actualizar el inventario de almacn en el formato establecido.- Elaborar el presupuesto correspondiente al mantenimiento en el formato establecido y calculando costes.- Elaborar la factura correspondiente al mantenimiento en el formato establecido.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entorno real de trabajoC1 respecto a CE1.7; C2 respecto a CE2.3; C3 respecto a CE3.4; C4 respecto a CE4.3Otras capacidades:Adaptarse a la organizacin de la empresa integrndose en el sistema de relaciones tcnico-laborales.Manifestar autonoma e iniciativa en la ejecucin de sus labores.Ejecutar correctamente las instrucciones que recibe responsabilizndose de la labor que desarrolla,comunicndose de manera eficaz con la persona adecuada en cada momento.Mostrar una actitud de respeto hacia los compaeros, procedimientos y normas de la empresa.

    Contenidos1. Pequeos aparatos electrodomsticos: tipos y elementos

    Sensores. Panel de mandos. Electrnica de potencia.

    Aspirador, batidora, tostadora, plancha, exprimidor, entre otros.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    16 de 23

  • Resistencias. Termostatos. Tarjetas de control. Motores elctricos. Caudal de aire. Filtros. Aislamiento.

    Protecciones.

    Elementos y equipos de seguridad elctrica.

    Simbologa normalizada.

    2. Herramientas elctricas: tipos y elementos

    Sensores. Panel de mandos. Electrnica de potencia.

    Taladro, atornilladores, amoladora, lijadora, cortacsped elctrico, entre otros.

    Motores elctricos. Mecnica de transmisin. Tarjetas de control. Aislamiento. Protecciones.

    Elementos y equipos de seguridad elctrica.

    Simbologa normalizada.

    3. Tcnicas de mantenimiento correctivo de los pequeos aparatos electrodomsticos y herramientas

    elctricas

    Tipologa de averas.

    Tcnicas de diagnstico de averas. Pruebas, medidas y procedimientos.

    Tcnicas de elaboracin de hiptesis y plan de intervencin.

    Mantenimiento correctivo. Limpieza y sustitucin de elementos.

    Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios tcnicos auxiliares.

    Consideraciones medioambientales y de seguridad en el puesto de trabajo.

    Prevencin de daos por descargas electroestticas.

    4. Tcnicas de ajuste y puesta en funcionamiento de los pequeos aparatos electrodomsticos y

    herramientas elctricas

    Instrumentacin de prueba y diagnstico. Multmetro.

    Verificacin y ajuste de parmetros.

    Secuencia de puesta en funcionamiento.

    Pruebas de seguridad.

    5. Documentacin y normativa para el mantenimiento correctivo de los pequeos aparatos

    electrodomsticos y herramientas elctricas

    Albaranes. Orden de trabajo.

    Planos y esquemas elctricos e hidrulicos. Despieces.

    Informes de mantenimiento.

    Manuales tcnicos.

    Normas de calidad.

    Normativa de gestin de residuos.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    17 de 23

  • Normativa y reglamentacin aplicable vigente.

    Normativa de prevencin de riesgos laborales y medioambientales.

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalaciones:Aula polivalente de un mnimo de 2 m por alumno o alumna.Taller de mantenimiento de electrodomsticos de 120 m.

    Perfil profesional del formador o formadora:1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionados con el mantenimiento de pequeos aparatoselectrodomsticos y herramientas elctricas, que se acreditar mediante una de las formas siguientes:- Formacin acadmica de Ingeniero/a Tcnico/a, titulacin de grado equivalente o de otras de superior nivelrelacionadas con este campo profesional.- Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competencias relacionadas con estemdulo formativo.2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    18 de 23

  • MDULO FORMATIVO 3 Mantenimiento de electrodomsticos de gama industrial.Nivel 2Cdigo MF1976_2Asociado a la UC Mantener electrodomsticos de gama industrialDuracin horas 150

    Capacidades y criterios de evaluacinC1: Analizar distintos tipos de electrodomsticos de gama industrial, identificando las partes susceptibles de

    mantenimiento y las caractersticas ms relevantes de los mismos.CE1.1 Citar los distintos tipos de electrodomsticos de gama industrial (coccin, lavado) y describir su funcionamiento.CE1.2 Identificar los distintos bloques funcionales que configuran los electrodomsticos de gama industrial (coccin, lavado),analizando sus caractersticas y describiendo la funcin que desempean.CE1.3 Relacionar los elementos (ventiladores, resistencias, bombas, entre otros) de que constan los bloques funcionales de loselectrodomsticos de gama industrial con la funcin que realizan.CE1.4 Identificar el lugar de ubicacin de los elementos que forman los electrodomsticos de gama industrial segn su funcin,utilizando la simbologa adecuada y a partir del diagrama de bloques.CE1.5 A partir de los esquemas de electrodomsticos de gama industrial (coccin, lavado):- Relacionar los smbolos de los elementos que conforman el electrodomstico de gama industrial con el elemento real.- Interpretar el esquema describiendo el funcionamiento de los elementos.CE1.6 En un caso prctico de anlisis de un electrodomstico de coccin de gama industrial, caracterizado por sudocumentacin tcnica:- Identificar los elementos que lo configuran, interpretando la documentacin tcnica y relacionando los elementos reales con lossmbolos que aparecen en los esquemas.- Describir la lgica de funcionamiento del electrodomstico en referencia a los elementos que componen cada circuito,utilizando los esquemas elctricos y comprobndolo mediante el anlisis funcional del equipo.- Verificar que los motores, resistencias, sensores, entre otros, que conforman el electrodomstico de gama industrial, cumplenlos requerimientos establecidos en la documentacin del mismo.- Determinar la variacin que se produce en el funcionamiento del electrodomstico de gama industrial suponiendomodificaciones en los parmetros de los distintos elementos (variacin de presin, incremento de temperatura, entre otros) ycomprobndolo funcionalmente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.CE1.7 En un caso prctico de anlisis de un electrodomstico de lavado, de gama industrial, caracterizado por sudocumentacin tcnica:- Identificar los elementos que lo configuran, interpretando la documentacin tcnica y relacionando los elementos reales con lossmbolos que aparecen en los esquemas.- Describir la lgica de funcionamiento del electrodomstico en referencia a los elementos que componen cada circuito,utilizando los esquemas elctricos e hidrulicos y comprobndolo mediante el anlisis funcional.- Verificar que las bombas, resistencias, detectores de nivel, entre otros, que conforman el electrodomstico de gama industrial,cumplen los requerimientos establecidos en la documentacin del mismo.- Determinar la variacin que se produce en el funcionamiento del electrodomstico de gama industrial suponiendomodificaciones en los parmetros de los distintos elementos (variacin de presin, incremento de temperatura, entre otros) ycomprobndolo funcionalmente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.CE1.8 Relacionar los equipos y medios de seguridad con los factores de riesgo asociados.

    C2: Aplicar tcnicas de mantenimiento preventivo en electrodomsticos de gama industrial, aplicando losprocedimientos requeridos, en condiciones de seguridad y calidad.CE2.1 Seleccionar y preparar los materiales, equipos, herramientas y documentacin necesarios para realizar las labores demantenimiento preventivo y seguimiento en funcin del electrodomstico de gama industrial a mantener.CE2.2 Describir los procedimientos que se deben de aplicar en cada una de las operaciones de mantenimiento preventivo quese realizan en electrodomsticos de gama industrial y sus elementos.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    19 de 23

  • CE2.3 En un caso prctico de mantenimiento preventivo de un electrodomstico de gama industrial, a partir de ladocumentacin tcnica:- Identificar los elementos sobre los que se deben realizar las operaciones de mantenimiento preventivo.- Preparar el rea de trabajo de acuerdo con los requerimientos de la operacin segn procedimientos establecidos.- Comprobar el estado general del electrodomstico de gama industrial (quemadores, filtros, fugas de agua, entre otros).- Realizar las operaciones de limpieza y comprobar la eficacia de la refrigeracin del electrodomstico de gama industrial.- Comprobar la alimentacin del electrodomstico de gama industrial y las conexiones y continuidades de cables, conectores,regletas, entre otros.- Comprobar la actuacin de los elementos de seguridad y protecciones.- Comprobar los parmetros del electrodomstico de gama industrial y comparar las medidas obtenidas con la documentacintcnica, comprobando su correcto funcionamiento.- Sustituir el elemento o componente indicado en el plan de mantenimiento, realizando las intervenciones necesarias para dichasustitucin.- Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentacin tcnica.- Revisar y mantener en estado de operacin los equipos y herramientas empleados en el mantenimiento.- Identificar y aplicar la normativa de gestin de residuos.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Cumplimentar el informe de intervencin recogiendo las intervenciones realizadas y en el formato establecido.

    C3: Aplicar tcnicas de localizacin y diagnstico de disfunciones y averas en electrodomsticos de gamaindustrial, determinando las causas que la producen y en condiciones de seguridad y calidad.CE3.1 Describir la tipologa y caractersticas de las averas que se producen en los electrodomsticos de gama industrial(lavado, coccin), determinando la causa de las mismas y sus efectos en el sistema.CE3.2 Describir las tcnicas de diagnstico, localizacin, medida, y los medios especficos utilizados en la localizacin deaveras en los electrodomsticos de gama industrial.CE3.3 Identificar la normativa de aplicacin relacionada con el mantenimiento de los electrodomsticos de gama blanca.CE3.4 En un caso prctico de diagnstico de averas en un electrodomstico de lavado de gama industrial, a partir de ladocumentacin tcnica:- Interpretar la documentacin tcnica identificando los distintos elementos que componen el electrodomstico.- Identificar la influencia de factores externos (detergentes, dureza del agua, abrillantadores, suavizantes, entre otros) en elfuncionamiento del equipo.- Describir la aplicacin y los procedimientos de utilizacin de los equipos e instrumentos de medida (pinza amperimtrica,termmetro, entre otros) para el diagnstico de las averas.- Realizar las medidas necesarias para la identificacin de la disfuncin o avera.- Identificar los sntomas de la avera, caracterizndola por los efectos que produce y medidas realizadas, determinando elelemento afectado.- Enunciar hiptesis de la causa o causas que producen la avera, relacionndola con los sntomas que presenta elelectrodomstico.- Definir el procedimiento de intervencin para determinar la causa o causas que producen la avera.- Localizar el elemento responsable de la avera en el tiempo estimado.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.CE3.5 En un caso prctico de diagnstico de averas en un electrodomstico de coccin de gama industrial, a partir de ladocumentacin tcnica:- Interpretar la documentacin tcnica identificando los distintos elementos que componen el electrodomstico.- Describir la aplicacin y los procedimientos de utilizacin de los equipos e instrumentos de medida (pinza amperimtrica,termmetro, detector de fuga de microondas, entre otros) para el diagnstico de las averas.- Realizar las medidas de temperatura, consumo de energa, entre otras, para la identificacin de la disfuncin o avera.- Identificar los sntomas de la avera, caracterizndola por los efectos que produce y medidas realizadas, determinando elelemento afectado.Enunciar hiptesis de la causa o causas que producen la avera, relacionndola con los sntomas que presenta elelectrodomstico.Definir el procedimiento de intervencin para determinar la causa o causas que producen la avera.- Localizar el elemento responsable de la avera en el tiempo estimado.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados obtenidos.

    C4: Realizar operaciones de mantenimiento correctivo en electrodomsticos de gama industrial, a partir deldiagnstico y documentacin tcnica, en condiciones de seguridad y calidad.CE4.1 Describir los procedimientos aplicados en las operaciones ms frecuentes de mantenimiento correctivo deelectrodomsticos de gama industrial y sus componentes segn las averas ms habituales.CE4.2 Describir las herramientas y equipos utilizados en las operaciones de mantenimiento correctivo, indicando la forma deutilizacin y precauciones a tener en cuenta.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    20 de 23

  • CE4.3 En un caso prctico de avera o disfuncin de un electrodomstico de gama industrial, a partir de la documentacintcnica:- Interpretar el informe de diagnosis.- Realizar el plan de intervencin para la correccin de la avera.- Utilizar las herramientas, los instrumentos de medida y los equipos de proteccin adecuados a la actividad que se va a realizar.- Sustituir el elemento o componente responsable de la avera y el elemento averiado, realizando las intervenciones necesariaspara dicha sustitucin.- Realizar las pruebas y ajustes necesarios siguiendo lo especificado en la documentacin del electrodomstico.- Identificar y aplicar la normativa de gestin de residuos.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C5: Ajustar y verificar electrodomsticos de gama industrial a partir de procedimientos establecidos, encondiciones de seguridad y calidad.CE5.1 Seleccionar los documentos necesarios para ajustar y verificar el electrodomstico de gama industrial y sus elementos apartir de documentacin tcnica.CE5.2 Describir las fases a seguir en el ajuste y verificacin del electrodomstico de gama industrial y sus elementos, segnprotocolos y secuencia establecida.CE5.3 En un caso prctico de ajuste y verificacin de parmetros en electrodomstico de gama industrial, a partir de ladocumentacin tcnica:- Comprobar que el electrodomstico y sus elementos se ajustan a lo indicado en la documentacin tcnica.- Verificar que los equipos e instrumentos de prueba y medida son los indicados y disponen del certificado de calibracin envigor, si lo exige la normativa.- Verificar los parmetros (alarmas, cdigos de error, consumos, entre otros) del equipo contrastando los valores obtenidos conlos especificados en la documentacin tcnica.- Ajustar el rango y valores en los puntos de test del electrodomstico y sus elementos.- Realizar las distintas operaciones cumpliendo la normativa de aplicacin vigente.- Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y resultados obtenidos.

    C6: Elaborar la documentacin correspondiente al mantenimiento de electrodomsticos de gama industrialempleando la simbologa y normas vigentes, y utilizando las herramientas y aplicaciones informticasestablecidas.CE6.1 Identificar los documentos utilizados (acta de entrega, documento de garanta, inventario de almacn, presupuesto,factura, entre otros) en el mantenimiento de electrodomsticos de gama industrial.CE6.2 Describir los apartados bsicos que componen la factura.CE6.3 En un supuesto prctico de elaboracin de la documentacin de un electrodomstico de gama industrial, a partir de ladocumentacin tcnica:- Elaborar el acta de entrega del electrodomstico de gama industrial, completando los datos establecidos.- Completar el documento de garanta del electrodomstico de gama industrial.- Identificar y actualizar el inventario de almacn en el formato establecido.- Elaborar el presupuesto correspondiente al mantenimiento en el formato establecido y calculando costes.- Elaborar la factura correspondiente al mantenimiento en el formato establecido.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completada en un entorno real de trabajoC1 respecto a CE1.6 y CE1.7; C2 respecto a CE2.3; C3 respecto a CE3.4 y CE3.5; C4 respecto a CE4.3; C5respecto a CE5.3.Otras capacidades:Adaptarse a la organizacin de la empresa integrndose en el sistema de relaciones tcnico-laborales.Manifestar autonoma e iniciativa en la ejecucin de sus labores.Ejecutar correctamente las instrucciones que recibe responsabilizndose de la labor que desarrolla,comunicndose de manera eficaz con la persona adecuada en cada momento.Mostrar una actitud de respeto hacia los usuarios y clientes, compaeros, procedimientos y normas de laempresa.

    Contenidos1. Electrodomsticos de coccin de gama industrial: tipos y elementos

    Cocinas elctricas: Produccin y propagacin del calor. Resistencias. Bobinas de induccin. Conmutadores.

    Termostatos. Tarjetas de control.

    Sensores. Panel de mandos. Electrnica de potencia. Sistemas elctricos trifsicos.

    Hornos y cocinas a gas: Vlvulas y grifos. Sistemas de encendido electrnico. Inyectores y difusores.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    21 de 23

  • Hornos elctricos: Resistencias. Termoventiladores. Programadores. Termostatos.

    Microondas: Magnetrn. Condensador de alta tensin. Transformador. Propagacin del calor por

    microondas.

    Campanas y extractores: ventiladores. Motores elctricos. Caudal de ventilacin. Renovacin de aire.

    Sistemas contra incendios.

    Elementos y equipos de seguridad elctrica.

    Sistemas de seguridad.

    Simbologa normalizada.

    2. Electrodomsticos de lavado de gama industrial: tipos y elementos

    Sensores. Panel de mandos. Electrnica de potencia.

    Lavadoras: Programadores. Motores elctricos. Reguladores de velocidad. Centrifugado. Mecnica de

    transmisin. Sistema hidrulico. Bombas. Presostatos. Electrovlvulas. Caudalmetro. Sistemas

    antidesbordamiento. Tratamiento del agua. Calentamiento del agua. Filtros.

    Lavavajillas: Programadores. Motobombas. Presostatos. Electrovlvulas. Caudalmetro. Filtros. Sistemas

    antidesbordamiento. Tratamiento del agua. Calentamiento del agua.

    Secadoras: ventiladores. Condensacin. Calentamiento del aire.

    Elementos y equipos de seguridad elctrica.

    Simbologa normalizada.

    3. Tcnicas de mantenimiento de los electrodomsticos de gama industrial

    Mantenimiento preventivo. Operaciones programadas.

    Tipologa de averas.

    Tcnicas de diagnstico de averas. Pruebas, medidas y procedimientos.

    Tcnicas de elaboracin de hiptesis y plan de intervencin.

    Mantenimiento correctivo. Limpieza y sustitucin de elementos.

    Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios tcnicos auxiliares.

    Consideraciones medioambientales y de seguridad en el puesto de trabajo.

    Prevencin de daos por descargas electroestticas.

    4. Tcnicas de ajuste y puesta en funcionamiento de los electrodomsticos de gama industrial

    Instrumentacin de prueba y diagnstico. Manmetro. Sondas de temperatura. Multmetro. Pinza

    amperimtrica.

    Verificacin de equipos mediante utilidades software.

    Verificacin y ajuste de parmetros.

    Secuencia de puesta en funcionamiento.

    Pruebas de seguridad.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    22 de 23

  • 5. Documentacin y normativa para el mantenimiento de los electrodomsticos de gama industrial

    Elaboracin de presupuestos y facturas. Albaranes.

    Planos y esquemas elctricos e hidrulicos. Despieces.

    Histricos de servicio. Elaboracin y mantenimiento.

    Informes de puesta en marcha. Informes de mantenimiento.

    Manuales tcnicos.

    Normas de calidad.

    Normativa de gestin de residuos.

    Normativa aplicable vigente.

    Normativa de prevencin de riesgos laborales y medioambientales.

    Parmetros de contexto de la formacin

    Espacios e instalaciones:Aula polivalente de un mnimo de 2 m por alumno o alumna.Taller de mantenimiento de electrodomsticos de 120 m.

    Perfil profesional del formador o formadora:1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas relacionados con el mantenimiento de electrodomsticos degama industrial, que se acreditar mediante una de las formas siguientes:- Formacin acadmica de Ingeniero/a Tcnico/a, titulacin de grado equivalente o de otras de superior nivelrelacionadas con este campo profesional.- Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos en el campo de las competencias relacionadas con estemdulo formativo.2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones competentes.

    Fecha 27/4/2012 12:57:9PginaInforme INCUAL-Intranet

    23 de 23