elctroquimica y corrosión

4
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS INGENIERIA QUIMICA PETROLERA Electroquímica y Corrosión GRUPO: 2PV51 Roberto Casillas Muños Electroquímica y su historiaSANTIAGO HERRERA MIGUEL ANGEL ENTREGA: JUEVES 22 DE AGOSTO, 2013 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Upload: monica-alonso

Post on 23-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA

E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

INGENIERIA QUIMICA PETROLERA

Electroquímica y Corrosión

GRUPO: 2PV51

Roberto Casillas Muños

“Electroquímica y su historia”

SANTIAGO HERRERA MIGUEL ANGEL

ENTREGA: JUEVES 22 DE AGOSTO, 2013

INSTITUTO

POLITÉCNICO

NACIONAL

Introducción

La electroquímica es la parte de la química que se dedica a estudiar la

transferencia de energía química a energía eléctrica producida por la corriente

eléctrica o el voltaje.

Esta parte de la química es muy importante para nuestra vida diaria ya que

dependemos mucho de la electricidad. Uno de los objetos más necesarios en

nuestras vidas son las baterías ya que estas son las hacen funcionar diferentes

aparatos electrónicos como por ejemplo, el reloj, los teléfonos celulares, entre

otros.

Con el siguiente ensayo se quiere dar a entender el significado de la

electroquímica y la importancia que tiene en el mundo y sobre nosotros.

Historia de la electroquímica

Michael Faraday, Químico inglés, fue considerado como el fundador de la

electroquímica a finales del siglo XVIII. Pero el primer personaje que tuvo

relación con esta fue el anatomista y médico italiano Luigi Galvani (1737-

1798), el cual publico uno de sus ensayos en los que señalaba que el tejido

animal tenía una fuerza desconocida que activaba los nervios y los músculos al

tocarlos con algún metal. Para este experimento uso ancas de ranas muertas y

en algunos casos vivas. En su experimento pudo dar a ver que los músculos se

contraían al pasar la corriente.

Al paso del tiempo otro científico se unió a este estudio y es el caso de

Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta (1745-1827), profesor de filosofía

natural en la Universidad de Pavía, Italia. Pero su fama creció mucho más, ya

que contradijo el experimento realizado por Galvani e indico que la contracción

de los músculos de las ancas de las ranas era por los cables utilizados en los

extremos de las ancas.

Otros científicos como es el caso William Nicholson (1753-1815), John Daniell,

John Willen Ritter (1776-1810), y Henry Cavendish (1731-1810) dieron aportes

muy importantes a la electroquimica.

La electroquímica

La electroquímica es la que utiliza y combina la electricidad, esta estudia los

procesos iónicos para dar a conocer el campo electroquímico que existe.

En otras palabras, es la que produce efectos eléctricos causados por la corriente

o voltaje.

Las reacciones químicas que hacen posible este efecto son llamadas reacciones

redox y son de suma importancia para la electroquímica.

Al hablar sobre la electroquímica, se da a conocer que está relacionada con la

corriente eléctrica, también llamada electrolisis.

La electrolisis: es el proceso en el que se pasa la corriente eléctrica a

través de una sustancia. Esto se usa para descomponer elementos,

purificar metales, entre otros. Los elementos que nunca pueden faltar o

que son indispensables en el proceso de la electrolisis son: el electrolito,

los electrodos y la celda electrolítica.

Electrolito: es aquella sustancia que se descompone al pasar la corriente

eléctrica.

Electrodo: son dos: el Ánodo y el Cátodo. El ánodo es el que lleva a cabo

la oxidación y el cátodo es el que hace la reducción. Los electrodos

pueden ser cualquier material que sea conductor de electricidad.

Celda electrolítica: es aquella que convierte la energía de una corriente

eléctrica en energía química de los elementos de una reacción.

Uno de los usos más importantes que tiene la electroquímica es que

puede transformar la energía eléctrica en energía química y esto es

gracias a las baterías y las pilas, y que en realidad una pila es una celda

galvánica simple y una batería son varias celdas unidas o conectadas

entre sí.

Existen dos tipos principales de celdas galvánicas existentes, las células

primarias y las células secundaria.

1. Células primarias: son las que transforman la energía eléctrica en

energía química, pero no son reversibles.

2. Células secundarias: pueden ser recargadas, ósea, si pueden ser

reversibles mientras tengan energía eléctrica en su celda.

Hay también otros tipos de celdas galvánicas como:

o Celda de concentración

o Célula electrolítica.

o Pila galvánica

o Batería de lasagna.

o Batería de limón.

Desde la creación de la pila, esta ha sido significativa, por la producción

de energía eléctrica que produce al igual que un acumulador, aunque

este es más cómodo ya que se puede recargar. Estos adelantos han

provocado que las personas busquen elementos o procesos en los cuales

puedan aplicar energía eléctrica como lo son los vehículos y para fines

industriales.

La electroquímica ha sido muy importante desde el comienzo de su

creación ya que esta tiene que ver con la transferencia de electrones. De

forma natural (fotosíntesis, respiración, entre otros) y de forma química

(baterías, carros, cámaras fotográficas,…)

Conclusión.

Gracias a esto puedo llegar a la conclusión que la electroquímica es una de las

ramas más importante de la química y que con esta podemos llegar a facilitar

la vida de todos en muchos aspectos ya que la electroquímica tiene uno de los

campos de aplicación más amplios en la vida cotidiana.