elasticidades

54
ELASTICIDADES DENNIS VELIZ AYUDANTIA NUMERO II INTRODUCCION A LA ECONOMIA SEMESTRE PRIMAVERA 2006

Upload: develiz

Post on 06-Jun-2015

34.918 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elasticidades

ELASTICIDADES

DENNIS VELIZ

AYUDANTIA NUMERO II

INTRODUCCION A LA ECONOMIA

SEMESTRE PRIMAVERA 2006

Page 2: Elasticidades

Las elasticidades de la oferta y la demanda

La elasticidad mide la SENSIBILIDAD de una variable con respecto a otra.

Nos indica la variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a una variación de otra de un 1 por ciento.

Page 3: Elasticidades

La elasticidad precio de la demanda

DEFINICIÓN:La elasticidad precio de la demanda mide la

sensibilidad de la cantidad demandada frente a variaciones del precio.

Nos indica la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada (ΔQ%) de un bien cuando sube su precio un 1 por ciento (ΔP%=1%).

Page 4: Elasticidades

La elasticidad precio de la demanda

La elasticidad-precio de la demanda sepuede expresar de la siguiente manera:

La variación porcentual de una variable no es más que la variación absoluta de la variable dividida por su nivel inicial.

Page 5: Elasticidades

La elasticidad precio de la demanda

Por lo tanto, también podemos expresar la elasticidad-precio de la demanda de la siguiente manera:

Es decir, la elasticidad se puede escribir de la siguiente forma:

Page 6: Elasticidades

Interpretación de la elasticidadprecio de la demanda:

ηx,p, siempre es negativa debido a la relación inversa entre P y Q. Recuerde que estamos en la demanda y si aumenta el precio disminuye la cantidad demandada.

Sólo hablaremos del valor absoluto de la ηx,p,por lo que si ηx,p es igual a –1, solo analizaremos el 1, porque sabemos que existe un signo menos antes de él.

Page 7: Elasticidades

Interpretación de la elasticidadprecio de la demanda:

Si ηx,p > 1, decimos que la demanda es ELÁSTICA con respecto al precio, debido a que la disminución porcentual de la cantidad demandada es mayor que la subida porcentual del precio.

Page 8: Elasticidades

Interpretación de la elasticidadprecio de la demanda:

Si ηx,p < 1, decimos que la demanda es inelástica con respecto al precio debido a que la disminución porcentual de la cantidad demandada es menor que el cambio porcentual del precio.

Page 15: Elasticidades

Un ejemplo

Si usted está gestionado las fiestas de la universidad por todo el año, al precio actual de $100 sólo esta ocupando sólo una porción de la capacidad del gimnasio en donde se realizan las fiestas (200 personas). Si usted baja el precio de las entradas en un 20% ¿Será conveniente para su empresa?

Page 16: Elasticidades

Un ejemplo

Si frente a la rebaja de precio usted logra que asistan sólo unas pocas personas más, la política de precios sería un fracaso, sin embargo si con la rebaja de precios usted logra llenar el recinto, su estrategia de precios sería todo un éxito.

Lo importante para usted es el nivel de ingresos de su empresa, el que puede ser representado mediante una curva de demanda

Page 17: Elasticidades

Un ejemplo

La baja en el precio consigue un mayornúmero de ventas lo que aumenta elingreso, sin embargo, cada venta serealiza a un precio menor que atentacontra el nivel de ingreso

El ingreso de losvendedores será elárea del rectángulo

formado por laaltura igual al

precio y la baseigual a la cantidad

demandada

Page 18: Elasticidades

Un ejemplo

Si la variación en lacantidad demandada nocompensa la baja en elprecio, la decisión noes conveniente

Si la variación en lacantidad demandadamás que compensa labaja en el precio, ladecisión esconveniente

Page 19: Elasticidades

Los determinantes de la elasticidadprecio de la demanda

Porcentaje de la ingreso que constituye el precio del bien.

Grado de sustituibilidad o existencia de sustitutos cercanos.

Grado de necesariedad del bien (bienes de primera necesidad versus de lujo)

Tiempo considerado en el mercado.

Page 20: Elasticidades

Los determinantes de la elasticidadprecio de la demanda

Porcentaje de la ingreso que constituye el precio del bien.

Si el bien representa un gran porcentaje de la ingreso tendrán una demanda más elástica pues un pequeño descuento podrá implica grandes ahorros en dinero.

Ejemplo: Una casa, Aviones de la FACH

Si el bien constituye un porcentaje bajo, entonces no importará si el precio baja io sube, quizás ni nos demos cuenta de ese hecho, lo que se traduce en una demanda inelástica.

Ejemplo: Fósforos, Un kilo de sal.

Page 21: Elasticidades

Los determinantes de la elasticidadprecio de la demanda

Grado de sustituibilidad de los bienes.

Cuando existen muchos sustitutivos,la demanda es elástica con respectoal precio. Cuando existen pocos sustitutivos, la

demanda es inelástica con respecto al precio. Ejemplo:El azúcar y la sal

Page 22: Elasticidades

Los determinantes de la elasticidadprecio de la demanda

Grado de necesariedad del bien (bienes de primera necesidad versus de lujo):

Si el bien es muy necesario un individuo no puede dejar de consumirlo, un cuando su precio suba notablemente. Dda. Inelástica.

Ejemplo: Penicilina o remedios en gral.; Agua.

Si el bien no importa tanto es considerado de lujo, un cambio en el precio puede hacer la distinción entre una comprar o no.

Ejemplo: Vacaciones en el extranjero, Notebook.

Page 23: Elasticidades

Los determinantes de la elasticidadprecio de la demanda

Tiempo considerado en el mercado. Mientras mayor sea el tiempo considerado en un mercado mayor será la elasticidad precio de la demanda, pues permite que los consumidores se habitúen a cambios en los precios o puedan buscar alternativas

Ejemplo:Una baja en la bencina

Page 24: Elasticidades

La elasticidad ingreso de la demanda

La elasticidad-ingreso de la demanda :mide la variación porcentual que experimenta la

cantidad demandada de un bien, cuando aumenta la ingreso un 1 por ciento.

Page 25: Elasticidades

La elasticidad ingreso de la demanda

La elasticidad-ingreso de la demanda para bienes normales:

Un aumento en el ingreso provocará aumentos en el consumo de este bien.

Page 26: Elasticidades

La elasticidad ingreso de la demanda

La elasticidad-ingreso de la demanda para bienes inferiores:

Un aumento en el ingreso provocará disminuciones en el consumo de este bien.

Page 27: Elasticidades

La elasticidad precio cruzada de la demanda

La elasticidad-precio cruzada de la demanda :mide la variación porcentual que experimenta la

cantidad demandada de un bien cuando sube el precio de otro un 1 por ciento.

Por ejemplo, consideremos los bienes sustitutivos de la mantequilla y la margarina.

Page 28: Elasticidades

La elasticidad precio cruzada de la demanda

La elasticidad-precio cruzada de la demanda se expresaría de la siguiente manera :

La elasticidad-precio cruzada es positiva para los bienes sustitutivos y negativa para los bienes complementarios.

Page 29: Elasticidades

La elasticidad precio cruzada de la demanda

La elasticidad-precio cruzada parasustitutos:

La elasticidad-precio cruzada es positiva para losbienes sustitutivos porque un aumento en le preciode un sustituto provocará más compras de X.

Page 30: Elasticidades

La elasticidad precio cruzada de la demanda

La elasticidad-precio cruzada para complementarios:

La elasticidad-precio cruzada es negativa para los bienes complementarios porque un aumento en le precio de un complementario provocará menos compras de X.

Page 31: Elasticidades

La elasticidad precio de la oferta

La elasticidad-precio de la oferta mide la variación porcentual que experimenta la cantidad ofrecida de un bien cuando sube su precio un 1 por ciento.

La elasticidad suele ser positiva debido a que el precio y la cantidad ofrecida están directamente relacionados entre sí.

Page 32: Elasticidades

La elasticidad precio de la oferta

Podemos hacer referencia a la elasticidad de la oferta con respecto a los tipos de interés, los salarios y el coste de las materias primas.

Page 33: Elasticidades

Interpretación de la elasticidadprecio de la oferta:

Si ξx,p > 1, decimos que la oferta es ELÁSTICA con respecto al precio, debido a que la disminución

porcentual de la cantidad ofrecida es mayor que la subida porcentual del precio.

Page 34: Elasticidades

Interpretación de la elasticidadprecio de la oferta:

Si ξx,p < 1, decimos que la oferta es inelástica con respecto al precio debido a que la disminución porcentual de la cantidad ofrecida es menor que el cambio porcentual del precio.

Page 40: Elasticidades

Determinantes de La elasticidadprecio de la oferta

Tiempo trascurrido: La elasticidad-precio de la oferta a largo plazo

es mayor que la elasticidad-precio de la oferta a corto plazo.

Los oferetentes pueden producir más si el precio aumenta por un periodo de tiempo sostenido. El tiempo que toma la inversión es grande.

Agricultura: Podemos plantar o sembrar más

Page 41: Elasticidades

Determinantes de La elasticidadprecio de la oferta

Costos de almacenamiento:

La elasticidad-precio de la oferta depende dse la posibilidda de almacenar los bienes.

Si no es posible almacenar o es muy caro se venderá a cualquier precio ��Si es posible almacenar, una baja en el precio provocará que los oferentes esperen otro período de precios

mejor. Cobre versus manzanas.

Page 42: Elasticidades

Determinantes de laselasticidad precio de la oferta

Sustitutos en la producción:

Mientras más sustitutos posea un determinado bien, más elástica será su función de oferta, porque se pueden salir con más facilidad los productores del mercado (Hacia el bien sustituto.)

Page 43: Elasticidades

La elasticidad a corto plazo y a largo plazo

Page 44: Elasticidades

Excedente del consumidor

Recordemos las definiciones de la Función de demanda:

Muestra lo máximo que está dispuesto a demandar un individuo que enfrenta un precios dado.

Muestra lo máximo que está dispuesto a pagar un individuo por una cantidad determinada de bienes.

Page 46: Elasticidades

ANÁLISIS DE EXCEDENTES

Para analizar si los mercados son eficientes, estudiaremos los beneficios asociados para el consumidor y para el productor implícito en el precio de equilibrio.

Los excedentes del consumidor y del productor nos indican cuál es la ganancia de ellos al participar en el mercado.

El análisis de excedente, nos indicará si alguna intervención en el mercado es eficiente o no lo es, es decir, si produce pérdidas o ganancias de excedente

Page 48: Elasticidades

Excedente del Consumidor

Si cada vezconsideramos unos

intervalos más y máspequeño entonces, en el

límite, podemos decirque el excedente delconsumidor es el área

bajo la curva dedemanda y sobre elprecio de mercado

hasta la cantidadconsumida en este

mercado.

Page 49: Elasticidades

Excedente del Productor

Para saber cuál es el excedente del productor recordemos las definiciones de la función Oferta:

El mínimo precio que está dispuesto a recibir el oferente por una cantidad determinada de bienes.

La máxima cantidad de bienes que está dispuesto a ofrecer por un determinado precio.

Page 50: Elasticidades

Excedente del productor

El excedente delproductor equivale a la

diferencia entre elmínimo precio queestá dispuesto a

recibir el productor yel precio que

realmente recibe.

Page 51: Elasticidades

Excedente del productor

Cada vez queconsideramosintervalos máspequeños, el

excedente delconsumidor

aumenta en lasáreas en rojo.

Page 52: Elasticidades

Excedente del productor

Si cada vezconsideramos unos

intervalos más y máspequeño entonces, en el

límite, podemos decirque el excedente delproductor es el áreasobre la curva de

oferta y bajo el preciode mercado hasta lacantidad producida en

este mercado.