elaboración diagrama ishikawa

11
Ejercicio: Diagrama de Ejercicio: Diagrama de Pareto Pareto En el Departamento de Sistemas existen paralizaciones de trabajo debido a fallas de ciertas máquinas. Se decide analizar este problema para tomar decisiones encaminadas a solucionarlo. El personal del área enumera las principales causas que pueden estar incidiendo sobre el problema. Interrupción de la energía eléctrica. Manejo incorrecto por parte del operador. Programa inadecuado Falta de mantenimiento Virus en el sistema Otros Para constatar tales apreciaciones, se decide recolectar datos en cualquiera de los dos turnos (matutino-vespertino) de forma aleatoria durante 8 horas, en cada uno de los cuatro días determinados como periodo de recolección.

Upload: daniel-salinas

Post on 25-Jun-2015

1.578 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración Diagrama Ishikawa

Ejercicio: Diagrama de Ejercicio: Diagrama de ParetoPareto

En el Departamento de Sistemas existen paralizaciones de trabajo debido a fallas de ciertas máquinas. Se decide analizar este problema para tomar decisiones encaminadas a solucionarlo.

El personal del área enumera las principales causas que pueden estar incidiendo sobre el problema.

• Interrupción de la energía eléctrica.

• Manejo incorrecto por parte del operador.

• Programa inadecuado

• Falta de mantenimiento

• Virus en el sistema

• Otros

Para constatar tales apreciaciones, se decide recolectar datos en cualquiera de los dos turnos (matutino-vespertino) de forma aleatoria durante 8 horas, en cada uno de los cuatro días determinados como periodo de recolección.

Page 2: Elaboración Diagrama Ishikawa

DATOS ORDENADOS:DATOS ORDENADOS:

CAUSAS DE PARALIZACIÓN DE TRABAJO

CAUSASTIEMPO DE PARALIZACIÓN

DEL TRABAJO (EN MINUTOS)( f )

% RELATIVO DE TIEMPODE PARALIZACIÓN

% RELATIVO ACUMULADO

Falta de mantenimiento.

Programa inadecuado.

Interrupción de energía eléctrica.

Manejo incorrecto del aprendizaje.

Virus en el sistema.

Otros.

T o t a l

202

114

19

16

488

92

45

41.40 %

23.40 %

18.80 %

9.20 %

3.90 %

3.30 %

100.00 %

41.40 %

64.80 %

83.60 %

92.80 %

96.70 %

100.00 %

OBTENCIÓN DE PORCENTAJE RELATIVO:

% frecuencia de la causa X 100total de frecuencia

% 202 X 100 = 20200 = 488 488

41.39 %

% 92 X 100 = 9200 = 488 488

9.20 %

46

Page 3: Elaboración Diagrama Ishikawa

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA Y DETERMINACIÓN DE "POCOS VITALES"CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA Y DETERMINACIÓN DE "POCOS VITALES"F

AL

TA

DE

M

AN

TE

NIM

IEN

TO

0

100

200

300

400

500P

RO

GR

AM

A

INA

DE

CU

AD

OIN

TE

RR

UP

CIÓ

N D

E

EN

ER

GÍA

E

CT

RIC

AM

AN

EJO

IN

CO

RR

EC

TO

DE

L

OP

ER

AD

OR

VIR

US

EN

EL

S

IST

EM

A

OT

RO

S

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

488POCOS

VITALES InterpretaciónInterpretación

De los Pocos Vitales, se deberá determinar la factibilidad de atacar éstos.

La acción de eliminar estos factores traería como consecuencia la disminución del tamaño del problema en aproximadamente un 80 %.

Se puede observar que el mayor tiempo de paralización del trabajo (202) corresponde a la falta de mantenimiento, siendo el 41.40 % atribuible a esta causa.

Por lo que si se elabora un programa de mantenimiento se eliminará el 80 % de las causas.

47

Page 4: Elaboración Diagrama Ishikawa

COMPUTADORACOMPUTADORA CONTEOCONTEO

Fallas en el programa

de cómputo

Error en el recuento Incorrecta

codificación del producto

Dificultad para localizar la pieza

PERSONALPERSONAL ALMACENALMACEN

DISCREPANCIA EN LAS EXISTENCIAS DEL ALMACEN DE MEDICAMENTOS

DISCREPANCIA EN LAS EXISTENCIAS DEL ALMACEN DE MEDICAMENTOS

Etiquetas con error

Datos ilegibles en hoja de registro

Causa nivel 1

Causa nivel 2

Causa nivel 3

Solicitudes sin programar

Diagrama de Causa - Efecto (Ishikawa)

Page 5: Elaboración Diagrama Ishikawa

Ejercicio: Diagrama de Causa - Ejercicio: Diagrama de Causa - EfectoEfecto

Demora en la entrega de los resultados de los análisis en la U.M.F. # "XX".

a) La deficiencia en equipo (causa) puede ser responsable de que se demore

la entrega de resultados.

b) La demora de resultados de los análisis (efecto) se puede deber a que no

existe un plan adecuado de trabajo.

c) El desconocimiento de cómo realizar algunos cultivos (causa) puede

influir en la no entrega de resultados de análisis.

d) La demora en la entrega de resultados de análisis (efecto) es debido a no

considerar el periodo necesario para su realización (causa).

Page 6: Elaboración Diagrama Ishikawa

MÁQUINA(EQUIPO)

MÁQUINA(EQUIPO)

MANO DE OBRA(PERSONAL)

MANO DE OBRA(PERSONAL)

Deficiencia en la Corriente Eléctrica

Pocos Refrigeradores

Falta de Reactivos

Microscopios(Desajustes)

Impuntualidad del Personal

Falta de Capacitación

Ausentismo

No hay Plan de Trabajo

Hay Pasos Innecesarios en el Trabajo

Se Aceptan Todas Las Solicitudes

(Emitidas Diariamente)

Se da Fecha de Entrega sin Tomar

en Cuenta Cantidad de Trabajo

MEDIO AMBIENTE(POLÍTICAS)

MEDIO AMBIENTE(POLÍTICAS)

MÉTODO(PROCEDIMIENTO)

MÉTODO(PROCEDIMIENTO)

DEMORA EN LA ENTREGA DE

RESULTADOS DE ANÁLISIS DE

LABORATORIO

DEMORA EN LA ENTREGA DE

RESULTADOS DE ANÁLISIS DE

LABORATORIO

38

Ejercicio: Diagrama de Causa - Ejercicio: Diagrama de Causa - EfectoEfecto

Page 7: Elaboración Diagrama Ishikawa

Ejercicio: Diagrama de FlujoEjercicio: Diagrama de Flujo

1 Siguiendo los pasos para elaborar un diagrama de flujo realice lo siguiente:

a. Diagrama de flujo correspondiente a.- Procedimiento para contestar

una prueba por escrito de un examen de cualquier materia.

b. Diagrama correspondiente a.- Procedimiento para poner en

operación un televisor.

c. Diagrama correspondiente a.- Procedimiento de trabajo de su propia

área (actividades que desempeña).

Page 8: Elaboración Diagrama Ishikawa

Diagrama de Flujo

Solicitud de pedido de

medicamento

Solicitud de pedido de

medicamento

Comprobación de existencias

Comprobación de existencias

¿Son suficientes?

Solicitud al laboratorios

Llenado de documentación

Baja del stock

SI

Se entrega al paciente

Inicio

En el almacén se separan los medicamentos

Envió al almacén

NO

Page 9: Elaboración Diagrama Ishikawa

Símbolos del Diagrama de Flujo

• Es un rectángulo redondeado con las palabras inicio o fin dentro del símbolo. Indica cuando comienza y termina un proceso.

• Es un rectángulo dentro del cual se describe brevemente la actividad o proceso que indica.

• Es un rombo con una pregunta dentro. A partir de éste, el proceso se ramifica de acuerdo a las respuestas posibles (generalmente son sí y no). Cada camino se señala de acuerdo con la respuesta.

SÍMBOLO ACTIVIDAD

INICIO - FIN

ACTIVIDAD

DECISIÓNNO

SI

• Líneas de flujo o fluido de dirección, son flechas que conectan pasos del proceso. La punta de la flecha indica la dirección del flujo del proceso.

• Se utiliza un círculo para indicar el fin o el principio de una página que conecta con otra. El número de la página que precede o procede se coloca dentro del círculo.

FLECHA (FLUJO)

CONECTOR

Page 10: Elaboración Diagrama Ishikawa

Ejemplo: Diagrama de Flujo (proceso de fotocopiado)

VERIFICAR FUNCIONAMIENTO DE LA COPIADORA

COLOCARDOCUMENTO

INDICARNUMERO DE

COPIAS

1

INICIARCOPIADO

INICIO1

¿ OPERACORRECTAMENTE

LA MAQUINA ?

¿ SE ATORARONLAS HOJAS ?

EJECUTAR ELPROCEDIMIENTO

DE CORREGIRLA FALLA

NO

SI

EJECUTAR ELPROCEDIMIENTO DE DESATORAR

HOJAS

SI

NO

FIN

¿ TIENE ALGÚNPROBLEMA CON

INSUMOS ?

EJECUTAR ELPROCEDIMIENTO DE VERIFICAR

INSUMOS

NO

SI

Page 11: Elaboración Diagrama Ishikawa

Ejercicio: Diagrama de FlujoEjercicio: Diagrama de Flujo

1 Siguiendo los pasos para elaborar un diagrama de flujo realice lo siguiente:

a. Diagrama de flujo correspondiente a.- Procedimiento para contestar

una prueba por escrito de un examen de cualquier materia.

b. Diagrama correspondiente a.- Procedimiento para poner en

operación un televisor.

c. Diagrama correspondiente a.- Procedimiento de trabajo de su propia

área (actividades que desempeña).