elaboración del proyecto de investigación

11
IDEAS PARA LA ELABORACION DEL Orientador METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN LO QUE RESPECTA A LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Dr. Víctor M. Córdova Cañas ELEMENTOS GENERALES: Partimos de la base de que todos los cursantes de cualquier programa de postgrado al verse compelidos a elaborar, realizar y dirigir un trabajo de investigación se encuentran ante muchas dificultades teóricas, epistemológicas y metodològicas. Esto tiene que ver con una mala formación en sus cursos básicos: por un lado un rechazo a priori de la teoría, al suponer erróneamente que la reflexión en el campo de la teoría es obra de elegidos, eruditos o personas sin ningún contacto con la realidad concreta. Por otro lado, la idea de que la metodología es una reducción a técnicas o protocolos de investigación sin ninguna reflexión acerca de la naturaleza del Método y la lógica implicada en el proceso de investigación. Y en ultimo termino, a la muy difundida idea que investigar es aplicar un método a un campo de problemas y luego deducir de la información recogida las recomendaciones pertinentes. Estos elementos que están en la base de cualquier tipo de prejuicios con respecto a la investigación, al ser develados, generan angustias, incomprensiones y a veces, errores graves en el proceso de trabajo. Es bueno precisar que la elaboración de este manual de trabajo apunta en la dirección de mostrar los elementos comunes en la realización de un proyecto

Upload: toledo-paulos-gomes

Post on 16-Aug-2015

52 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración del proyecto de investigación

IDEAS PARA LA ELABORACION DEL Orientador METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN LO QUE RESPECTA A LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.Dr. Víctor M. Córdova Cañas

ELEMENTOS GENERALES: Partimos de la base de que todos los cursantes de cualquier programa de postgrado al verse compelidos a elaborar, realizar y dirigir un trabajo de investigación se encuentran ante muchas dificultades teóricas, epistemológicas y metodològicas. Esto tiene que ver con una mala formación en sus cursos básicos: por un lado un rechazo a priori de la teoría, al suponer erróneamente que la reflexión en el campo de la teoría es obra de elegidos, eruditos o personas sin ningún contacto con la realidad concreta. Por otro lado, la idea de que la metodología es una reducción a técnicas o protocolos de investigación sin ninguna reflexión acerca de la naturaleza del Método y la lógica implicada en el proceso de investigación. Y en ultimo termino, a la muy difundida idea que investigar es aplicar un método a un campo de problemas y luego deducir de la información recogida las recomendaciones pertinentes.

Estos elementos que están en la base de cualquier tipo de prejuicios con respecto a la investigación, al ser develados, generan angustias, incomprensiones y a veces, errores graves en el proceso de trabajo.

Es bueno precisar que la elaboración de este manual de trabajo apunta en la dirección de mostrar los elementos comunes en la realización de un proyecto de investigación conducente a un reconocimiento académico, a una TEG para lograr una Maestría o como respuesta a cualquier demanda exigida por los altos mandos de la organización.

De ninguna manera puede pensarse en un catálogo o recetario en el cual se encontrarán las fórmulas precisas para elaborar un proyecto que debe ser producto de una reflexión,

Page 2: Elaboración del proyecto de investigación

una construcción y unas demandas especificas de carácter profesional, organizacional, estratégico o funcional a nuestros respectivos lugares y funciones. Es por ello que insistiremos en los elementos reflexivos que se encuentran en la base de cualquier esfuerzo de investigación.

ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

En atención al carácter que tenga el problema de investigación ( tipo, estrategia, naturaleza de los datos y la intencionalidad del investigador), el diseño sigue algunas pautas que deben ser recreadas o construidas.

1.- Podría pensarse en un tipo de diseño que siga las orientaciones generales establecidos en el Modelo Topológico cuadripolar construido por el Prof. De Bruyne y luego desarrollado para la investigación cualitativa por los investigadores canadienses.

2.- Podría pensarse en un tipo de diseño tradicional que sigue las pautas de la metodología empírico-.positivista cuyo orientación metodològica se centra en lo hipotético-deductivo bajo principios nomotéticos.

3.- Podría pensarse en un tipo de diseño que sigue las pautas del TIPO DE INVESTIGACIÓN. Por ejemplo si la investigación es cualitativa, cuantitativa, comparativa, histórica, teórica, de casos, naturalista, etc.

4.- En fin, pensar en un proyecto de investigación cuyas coordenadas recojan:

a. el problema de investigación y sus elementos conexos.

b. Fundamentaciòn teórico-epistemológicoc. Fundamentación teórico-metodológico y

conexos.d. Cronograma de trabajo, bibliografía jerarquizadae. Referencias cartográficas expertas.

Page 3: Elaboración del proyecto de investigación

Aùn con cualquiera de las decisiones en términos de diseño o plan general de la investigación, una serie de momentos articulados en términos de ORDEN TOPOLÓGICO Y LÓGICO SON partes necesarias del proceso de investigación.A.- NECESIDAD DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

Este problema que puede surgir de una intuición, de una interrogación pertinente, de un área de conocimiento, de una inquietud profesional, de una necesidad organizacional o doctrinaria, necesita ser planteado con claridad, profundidad, amplitud y contextualidad. En este planteamiento el investigador se juega su madurez, su creatividad y conocimiento ex-ante. Aquí las disquisiciones profundas y amplificadas con otros campos de conocimientos o experiencias vividas son un terreno de gran fertilidad. Saber plantear es seguir un hilo fino que teje lo histórico, lo lógico, lo general, lo particular, lo abstracto, lo concreto, lo teórico, lo empírico. Saber establecer este tejido es la clave del planteamiento.

En la visión de BRIONES el problema de investigación está constituido por una o mas preguntas sobre un tema que se desea estudiar. El objeto de investigación es el tema o contenido al cual se refieren esas preguntas y finalmente los objetivos, son especificaciones del objeto, desde el punto de vista del nivel de conocimiento que se quiere alcanzar con la investigación descriptiva, explicativa o interpretativa.

El problema o el foco problemático ( situación problemática) pueden cambiar durante el desarrollo de la investigación y modificarse así todos los procedimientos siguientes.

EL DISEÑO METODOLOGICO CONSISTIRIA EN SUCESIVAS ELECCIONES ENTRE DIVERSAS POSIBILIDADES QUE SE LE OFRECEN AL INVESTIGADOR PARA CUMPLIR CON SUS OBJETIVOS.

Page 4: Elaboración del proyecto de investigación

LA JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN MISMA VISTA COMO UN PROCESO CONSTRUCTIVO ES NECESARIO SITUARLA DENTRO DE U CONJUNTO DE CRITERIOS: teóricos, metodológicos, gerenciales, profesionales, organizacionales, nacionales, etc.

NECESIDAD DE UNAS BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACIÓN COMO FUNDAMENTACION EPISTEMOLÓGICA Y REFLEXIVA DE LOS CIMIENTOS SOBRE LAS CUALES SE SUSTENTAN TANTO EL PROBLEMA COMO EL PROCESO MISMO DE INVESTIGACIÓN.

Estas bases pudieran centrarse en conocidos paradigmas teóricos y metodológicos que son clásicos dentro de las ciencias naturales y ciencias humanas. Sin embargo las bases teóricas conducentes a la elaboración de marcos conceptuales, contextuales e históricos deben mantener una relación no necesariamente monoparadigmática sino que debe dar cuenta de la pluralidad teórica en el debate actual, así como, la pluralidad metodológica. En todo caso debe darse cuenta de algunos elementos puntuales:

a. Es necesario fundamentar las bases teórico-epistemológicas que ubiquen en un plano de reflexividad, de complejidad, el problema de investigación y la investigación misma. Para esto el investigador debe dar cuenta del estado del arte del asunto en cuestión – teorías globales, particulares, orientaciones teóricas especificas de campos de conocimientos diversos.

b. Al situarse dentro de un campo teórico determinado es vital referirlo a un escenario epistemológico, a un nivel conceptual claro y, a unos referentes discursivos específicos, en la cual los problemas de la cientificidad, viabilidad y validez,

Page 5: Elaboración del proyecto de investigación

respondan a criterios bien sustentados, pluralmente sustentados.

c. Es recomendable la construcción de un escenario contextual referencial. Para algunos esto se agota en la espacio-territorialidad donde el problema de investigación se despliega, sin embargo las contextualizaciones pueden abarcar escenarios mas amplios y diversos.

d. La fundamentaciòn teórica debe proporcionar también los elementos que ayudaran mas tarde o mas adelante al análisis de la información que va a ser recogida y en el caso de algunas investigaciones cualitativas sirven para todo el proceso de la investigación.

e. En algunos esquemas convencionales sobre el proceso de investigación se piensa en términos de marco teórico e incluyen: definición de bases teóricas, antecedentes de investigaciones y ambas cosas incluyen: la definición de conceptos, variables e hipótesis y los indicadores.

Pensado en una dirección mucho mas practica podríamos situar dos tipos de situaciones. UNA, en la cual se debe explicitar estas bases desde una bibliografía amplia que incluya pensamiento clásico sobre el problema, así como divulgadores, creativos, intérpretes, etc. DOS, partir desde la experticia profesional ( personal y de otros). TRES, desde la información registrada en Internet, revistas especializadas, otras investigaciones, etc. Otra situación remite al proceso de conceptualización, de categorización que permita buenas descripciones e interpretaciones que ayuden a la fundamentaciòn teórica del problema de investigación y la investigación misma.

CONSTRUCCIÓN DE BASES METODOLOGICAS PARA LA INVESTIGACIÓN.

Page 6: Elaboración del proyecto de investigación

Partimos de una concepción de la investigación entendida como un proceso, incluso un proceso de idas y regresos, de planteamientos y replanteamientos, algo como lo que Sartre denominó método progresivo-regresivo. Esto quiere decir que el concepto de ORDEN priva sobre otros aspectos de etapa o logicidad formal. En un sentido dialéctico del asunto los diferentes momentos de la investigación ( teóricos, técnicos, metodológicos, analíticos) no pueden ser encarados en forma lineal o mecánica. El proceso mismo de investigación en sus diferentes instancias comprensivas o reflexivas puede reordenar o recrear este mismo proceso. Estas consideraciones que tienen que ver con una cierta hermenéutica o una cierta heurística de la indagación científica están en la base de cualquier consideración metodológica aislada.En su mas pura acepción las bases metodológicas muestran las relaciones complejas entre teoría y práctica, entre problema y campo de trabajo, entre lo empírico y lo teórico, entre el investigador como diseñador de la investigación y el acucioso observador de procesos y factores reales.

Una primera consideración recomienda establecer posición concreta con respecto a las relaciones entre Método y técnicas de investigación. Esto es vital para poder comprender las relaciones de complejidad entre lo epistemológico, lo teórico, lo morfológico y lo técnico, como lo aconseja el modelo topológico cuadripolar señalado.

Una segunda gran consideración tiene que ver con lo que se corresponde con el tipo de investigación que se vaya a realizar. El mas amplio parámetro identifica a la investigación en términos de investigación empírico-cuantitativa y de investigación interpretativa, naturalista, ecológica ( llamada investigación cualitativa). Las relaciones entre una y otra son de polaridad o complementariedad. Pueden ser radicalismos de uno y otro lado. Aún cuando la complementariedad no debe ser

Page 7: Elaboración del proyecto de investigación

entendida en forma mecánica. En términos de paradigmas teóricos ambos tipos de investigación difieren en sus enfoques teórico-epistemológicos. Pero en términos técnicos pueden existir colaboraciones entre procedimientos diversos, aún cuando persistirán las diferencias en cuanto a la reducción o complejizaciòn de los datos.

Otro tipo de enfoque sitúa el tipo de investigación en la direccionalidad o disciplinariedad del trabajo de pesquisa: así nos encontraremos con investigaciones históricas, investigaciones comparativas, de campo, teórico-filosóficas, etc.

BRIONES organiza los tipos generales de investigación social así:

investigaciones descriptivas investigaciones explicativas o interpretativas

En función del tiempo y con independencia del paradigma que sirva de orientación epistemológica o/y metodològica, señala las llamadas investigaciones sincrónicas ( se realizan en cierto momento) y la investigación diacrónicas ( en cambios o procesos en el tiempo). Estas últimas pueden tener una orientación cuantitativa y siguen un diseño longitudinal como: estudios de tendencia, estudios de cohortes y estudios de paneles. O tener una orientación cualitativa tales como la etnografía educacional.

Las investigaciones tradicionales o clásicas: investigaciones o diseños experimentales investigaciones o diseños cuasi-experimentales investigaciones basadas en la encuesta social investigaciones cualitativas tradicionales.

Andre Oullet, un investigador francés actual organiza los tipos de investigación así: investigación-acción, investigación aplicada, investigación causal-comparativa, estudio de caso, método de caso... perspectiva mas heurística que demostrativa, investigación clínica, investigación correlativa (grado de relación entre dos variables), investigación descriptiva. Luego hace otro tipo de clasificación en la cual incorpora nuevos elementos:

Page 8: Elaboración del proyecto de investigación

Investigación documental Investigación expost ipso Investigación fundamental Investigación histórica, interdisciplinariaInvestigación empírica Estudios exploratorios Investigación evaluativaInvestigación experimentalInvestigación experiencial

En términos de decisiones metodològicas. El problema de la selección del método de trabajo mas apropiado para la recolección de los datos y de la información existe un variado menú en las orientaciones tanto cuantitativas como cualitativas. Por ejemplo la Encuesta y el cuestionario son considerados ejemplares para la orientación cuantitativa por el carácter que tiene la propia orientación, por la proclividad al material estadístico y por el lenguaje matemático de sus análisis. En cambio las orientaciones cualitativas recomiendan instrumentos menos intrusivos y mas asequibles a la dialogicidad del propio método. La observación participante, la entrevista en profundidad, la descripción etnográfica, las historias y relatos de vida, son tantas y variados formas del abordaje a la información.

En todo caso siempre será recomendable algunas exigencias metodològicas precisas:

1. Unidad y claridad del sujeto tratado. Tiene que ver con la necesaria identificación y especificación de lo sometido a estudio.

2. Rigor en el enfoque. Métodos y técnicas apropiadas.3. Lógica del enfoque. Correspondiente al paradigma

utilizado.4. Justificación de las herramientas5. Justificación de la pertinencia de los tipos de datos

recogidos en relación al problema investigado.6. Justificación de la escogencia de lugares, lazos y

personas, cuyos datos son recogidos.7. Pruebas de confiabilidad avanzadas, según el

enfoque.

Page 9: Elaboración del proyecto de investigación

8. El tratamiento de la información y los resultados obtenidos deben orientar los análisis e interpretaciones en acuerdo con la cientificidad que el enfoque recomienda.