elaboracion de un polimero

16
CAROLINA MUÑOZ MATA ANTONIO GONZALES REYES ELABORACION DE UN POLIMERO

Upload: carolina-munoz-mata

Post on 24-Jul-2015

342 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboracion de un polimero

CAROLINA MUÑOZ MATA

ANTONIO GONZALES REYES

ELABORACION DE UN POLIMERO

Page 2: Elaboracion de un polimero

OBJETIVO:Hacer y estudiar un polímero y sus propiedades.

HIPOTESIS:Nosotros pensamos que se va a obtener una masa viscosa, moldeable y elástica, con la cual podremos demostrar que es un polímero sintético, gracias a estas características.

Page 3: Elaboracion de un polimero

INTRODUCCION:Los polímeros (del Griego poli-muchos y mero-parte, segmento) son macromoléculas generalmente orgánicas producidas por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que constituyen enormes cadenas de formas diversas.

Los polímeros se clasifican en dos grandes grupos que son: naturales y sintéticos. Los polimeros naturales son los que se encuentran en la naturaleza por si solos, por ejemplo el agodon. Los polimeros sinteticos son aquellos que son creados por el ser humano, como por ejemplo el polietileno que es el material con el que estan hechos los envases de refrescos.

En esta ocasión nosotros haremos un polimero sintetico.

Page 4: Elaboracion de un polimero

MATERIALES Y EQUIPO REACTIVOS

2 vasos de precipitado de 250 ml.

500 ml de tetraborato de sodio o Borax en solucion al 4%

1 probeta de 50 ml. 500 ml de alcohol polivinilico en solucion acuosa al 4%

1 vidrio de reloj Agua destilada

1 varilla de vidrio Colorante natural

1 espátula 3 contenedores de platico pequeños.

1 balanza electrónica

Page 5: Elaboracion de un polimero

PROCEDIMIENTO

Page 6: Elaboracion de un polimero

1.- vierta 20 ml de la solución del alcohol poli vinílico a 4% en el vaso de

precipitado.

Page 7: Elaboracion de un polimero

2.- Agite la solución con la varilla de vidrio. Realice observaciones al alcohol

polivinilico.

Page 8: Elaboracion de un polimero

3.- pese 0.0 de su colorante artificial y adiciónelo a la solución de alcohol

polivinilico a 4%

Page 9: Elaboracion de un polimero

4.- vierta despacio y con una constante agitación 3 ml de la solución de tetraborato de sodio (borax) en el vaso de alcohol polivinilico.

Page 10: Elaboracion de un polimero

5.- Agite constantemente hasta que se forme el gel del polímero.

Page 11: Elaboracion de un polimero

6.- Una vez que se ha formado el gel, sáquelo del vaso y amásela con sus manos.

El gel desarrollara una consistencia comprimida.

Page 12: Elaboracion de un polimero

7.- Observe las propiedades del polímero haciendo lo siguiente:

- Haga una bola y póngala en una superficie plana. Observe como se aplana lentamente.

-Moldee el polímero con sus manos para formar una película delgada, sostenga la película por un extremo y observe como el polímero fluye lentamente.

- Forme un cilindro largo y luego estírelo lentamente sosteniéndolo por ambos extremos y observe como el polímero se alarga.

- Vuelva a hacer el cilindro, estírelo rapidamente y observe como el polímero se rompe.

Page 13: Elaboracion de un polimero
Page 14: Elaboracion de un polimero

Aspecto

(vista)Olor

Textura(tacto) Color

Alcohol polivinilico al 4%

ViscosoAgua con

sal ViscosoIncoloro

Tetraborato de sodio(Borax)

Parece agua

No tiene olor

Liquida Incoloro

Producto Gel Polimerico

Viscoso Goma Pegajoso

Page 15: Elaboracion de un polimero

OBSERVACIONES:El polímero que se formo, tiene una textura viscosa y un poco pegajosa, el nuestro de color rojo, ya que ese es el color artificial que utilizamos.

Este polímero puede alargarse un poco y ser aplanado sin romperse, es suave y fácil de moldear.

Sus materiales reactivos, son incoloros, son muy parecidos a simple vista. El alcohol tiene un olor como agua con sal, pero el bórax no huele a nada.

Page 16: Elaboracion de un polimero

CONCLUSIONES:Nuestra hipótesis fue acertada, ya que el gel polimérico fue viscoso, elástico y moldeable como nosotros lo habíamos pensado, de igual manera es un polímero sintético ya que este fue hecho por nosotros mismos.