elaboración de rubrica exposición

3

Click here to load reader

Upload: sergio-cabero-u

Post on 08-Jun-2015

133 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de rubrica exposición

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN

CONTINUA

Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo II Página 1 de 3

UNIDAD I: FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO

1. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD : FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CARRERA : INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA : PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II

UNIDAD : FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO

GESTIÓN : I/2013

CARGA HORARIA : 18 HORAS/MES

DOCENTE : ING. SERGIO DANILO CABERO UREÑA

2. COMPETENCIA

[DESEMPEÑO] Elabora, [CONTENIDO] modelos de planificación de la producción, [PROCESO] analizando y utilizando las herramientas de planificación de la Producción [CONTEXTO] en empresas o instituciones de tipo industrial.

3. PROPÓSITO

Formar estudiantes preparados, que conozcan y distingan el método justo a tiempo, en una empresa y que lo pueda aplicar.

4. CONTENIDOS E INDICADORES

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Introducción JIT.

Introducción al Sistema Kanban.

Introducción Jidoka.

Importancia de la Reducción de los tiempos de preparación de las máquinas.

Introducción a la distribución de las Células de trabajo.

Las 5 S´s japonesas.

Procedimiento de implementación de las cinco fases estratégicas JIT.

Procedimiento de implementación Sistema Kanban.

Procedimiento de implementación Sistema Jidoka.

Procedimiento del estudio de tiempos y movimientos.

Distribución de Células de trabajo.

Procedimiento de implementación de las 5S’s japonesas.

Valoración y comparación de cada uno de los métodos.

Valoración del estudio de tiempos y movimientos.

Valoración de la importancia de la distribución de las células de trabajo.

5. RÚBRICA DE LAS EXPOSICIONES GRUPALES

Page 2: Elaboración de rubrica exposición

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN

CONTINUA

Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo II Página 2 de 3

La rúbrica diseñada tiene como objetivo la evaluación de las exposiciones del contenido de la Unidad I: Filosofía del Justo a Tiempo, mismas que se encuentran en la secuencia didáctica desarrollada, la actividad que realizaran los estudiantes será de exponer temas asignados por sorteo en la cual tienen que armar sus presentaciones grupales y elaborar un informe individual.

Se elaboró una rúbrica para evaluar las exposiciones grupales de los estudiantes.

RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES

UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD : FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CARRERA : INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA : PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II

UNIDAD : FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO

DOCENTE : ING. SERGIO DANILO CABERO UREÑA

ACTIVIDAD : EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES GRUPALES

NOMBRE DEL GRUPO : …………………………………………………………………………………….

# DE INTEGRANTES : …………………………………………………………………………………..

CATEGORÍAS EXCELENTE 4 PUNTOS

ÓPTIMO 3 PUNTOS

BUENO 2 PUNTOS

DEFICIENTE 1 PUNTO

CONSISTENCIA DE

ARGUMENTOS

La exposición demostró tener una clara estructuración que permitió fácilmente la identificación de lo esencial sobre lo redundante.

La exposición logró tener cierta coherencia, aunque en algunos momentos lo básico se confundió con lo accesorio

La exposición logró tener coherencia en la estructura de argumentos pero no hubo una diferenciación de lo esencial con lo redundante.

La exposición demostró una carencia total de estructuración, lo que imposibilitó la diferenciación de lo más importante

ATENCIÓN DE LOS OYENTES

El expositor logró mantener en todo momento la atención de los oyentes, permitiéndose formar una idea clara de la temática expuesta.

El expositor no llegó a interesar plenamente a la audiencia, aunque ciertos típicos fueron expuestos en forma amena e interesante

El expositor no

llego a

plenamente a

interesar a la

audiencia, pero

logró consolidar

el tema.

El expositor fue

incapaz de lograr

atraer la

atención de los

oyentes por la

forma plana y

monótona de

exponer el tema

TERMINOLOGÍA EMPLEADA

El vocabulario utilizado se mantuvo siempre en concordancia con el nivel de la audiencia

El vocabulario utilizado se mantuvo al principio en concordancia con el nivel de la audiencia y al final no se mantuvo.

En algunos momentos la terminología empleada no estuvo acorde con el nivel del tema y de la audiencia

El vocabulario utilizado no estuvo en ningún momento acorde con el nivel de la audiencia

Page 3: Elaboración de rubrica exposición

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN

CONTINUA

Sergio Danilo Cabero Ureña Grupo II Página 3 de 3

ORGANIZACIÓN DE LA

PRESENTACIÓN

La forma de organizar el tema fue original, lo que favoreció su entendimiento

Se organizó el tema a su manera, pero no se tocaron todos los puntos importantes del tema.

El planteamiento del tema siguió la lógica del documento escrito, lo que redundó en una exposición desordenada

El planeamiento del tema no siguió ninguna organización lógica, lo que redundó en una disertación confusa del tema

MATERIALES DIDÁCTICOS UTILIZADOS

Hizo un empleo adecuado de ayudas didácticas, lo que resultó favorable para su presentación

Se utilizaron recursos, pero que no favorecieron a su presentación por distraer la atención.

Los recursos sólo

fueron

aprovechados

parcialmente.

Los recursos de

apoyo didáctico

fueron

pésimamente

aprovechados o

no se

utilizó ningún

recurso.

SÍNTESIS

Supo distribuir su

tiempo asignado,

balanceando

adecuadamente los

diversos temas.

Distribuyo su tiempo asignado, pero no pudo sintetizar correctamente el tema asignado.

Dedicó demasiado tiempo a algunos aspectos, lo cual demostró un desequilibrio en el tratamiento de los diversos temas

No supo utilizar el tiempo asignado, demostrando una deficiente capacidad de síntesis.

PRECISIÓN PARA

CONTESTAR PREGUNTAS

Frente a las preguntas planteadas emitió respuestas precisas que demostraron el dominio del tema

Algunas respuestas fueron imprecisas y otras respuestas fueron puntuales.

Sus respuestas demostraron algunas imprecisiones que obligaron a solicitar mayores aclaraciones

Sus respuestas fueron imprecisas, lo que demostró un débil dominio del tema.

AMPLIACIÓN DEL TEMA

Dedujo con facilidad

implicaciones

proyecciones en sus

respuestas,

saliéndose del marco

limitado de la respuesta

Logro con facilidad relacionar los temas pero sus respuestas eran muy redundantes.

En algunas

preguntas realizó

inferencias

adecuadas y en

otras sus

respuesta fueron

sólo

superficiales

A partir de las preguntas no fue capaz de deducir o inducir implicaciones o proyecciones