elaboracion de reportaje periodistico ii

Upload: rastapipes

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Elaboracion de Reportaje Periodistico II

    1/4

  • 8/16/2019 Elaboracion de Reportaje Periodistico II

    2/4

    REPORTAJE PERIODISTICO

    El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de

    sucesos o noticias de cualquier tipo.

    En términos generales, un reportaje es un trabajo documentalplanificado, y su propósito es informar. A pesar de ello, puede incluir 

    opiniones personales del autor. Por este motivo, tienden a elaborarse con

    ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque incluya una gran

    diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo.

    Por lo común el reportaje es dado por un periodista que se realiza acerca

    de un eco o sobre cualquier tema el cual suele ir acompa!ado de

    im"genes y fotos etc. Este se publica en la prensa o se emite por 

    televisión o radio.

    En este género, se e#plican acontecimientos de interés público, con

    palabras, im"genes, y v$deos, desde una perspectiva actual, y utilizando

    un lenguaje accesible y popular para un público lo m"s e#tenso y diverso

    posible.

    %ucas veces vienen acompa!ados de entrevistas &a veces desde el

    propio lugar de los ecos, a veces en algún estudio de grabación'.

    Tipos de reportajes(ient$fico

    E#plicativo

    )nvestigativo

    *e interés umano

    +ormal

    arrativo

    )nterpretativo

     Autobiogr"fico

    )nformativo

    *escriptivo

  • 8/16/2019 Elaboracion de Reportaje Periodistico II

    3/4

    EJEMPLO DE UN REPORTAJE PERIODISTICO:

    Reportaje sobre el bullying

    -emos escogido el tema del bullying debido a que es un aspecto muy común

    en la vida de mucos adolescentes, y en ocasiones es muy dif$cil de solucionar 

    o incluso percibirlo. Por eso nos pareció interesante profundizar en este tema,

    para poder conocerlo mejor y estar al tanto de los problemas que esto implica.

    ullying es el término inglés que se utiliza para nombrar el acoso escolar. /e da

    en adolescentes, generalmente en las edades de 01 y 02 a!os, y es cualquier 

    forma de maltrato psicológico verbal o f$sico, de forma reiterada. /e dan varios

    tipos de bullying, los principales son3 bloqueo social, este busca bloquear 

    socialmente a una v$ctima, el ostigamiento que es aquella conducta que

    consiste en acoso psicológico, manifiestan desprecio o falta de respeto acia la

    dignidad de la v$ctima, la manipulación social consistente en distorsionar la

    imagen del sujeto y poner a otras personas en su contra, la coacción que

    pretende que la v$ctima aga acciones contra su voluntad, la e#clusión social

    que busca e#cluir al sujeto de la participación de la v$ctima, el 45tú no55 suele ser 

    el centro de estas conductas, la intimidación, estas son las acciones de

    perseguir o erir emocionalmente a la v$ctima y por último la amenaza a la

    integridad que busca atemorizar mediante las amenazas contra la integridad

    f$sica del ni!o o de su familia, o mediante la e#torsión.

    El acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o

    trastorno de personalidad grave sino que presenta algún tipo de

    psicopatolog$a, el ni!o mal educado en la familia probablemente reproducir" en

    la escuela los "bitos adquiridos. /e puede dar que el acoso escolar aparezca

    por la ausencia de un clima adecuado en el entorno escolar, la responsabilidad

    cae sobre unos profesores que normalmente no an recibido una formación

    para este tipo de situaciones. 6a responsabilidad también suele caer sobre la

    televisión, cuyos programas tienen impl$cito un mensaje y que cuyo consumofrecuente puede causar estas psicopatolog$as en las mentes de los acosadores

    escolares.

    Estas situaciones se pueden prevenir resolviendo de forma constructiva como

    dialogar, pensar y negociar los problemas antes de que lleguen a convertirse

    en males mayores. 6os principales pasos para la prevención del bullying son

    definir adecuadamente el conflicto, establecer cu"les son los objetivos y

    ordenarlos según su importancia, dise!ar las posibles soluciones al conflicto,

    elegir la solución que se considere mejor y elaborar para llevarlo a cabo, llevar 

  • 8/16/2019 Elaboracion de Reportaje Periodistico II

    4/4

    a la pr"ctica la solución elegida y valorar los resultados obtenidos y, si no son

    los deseados, repetir todo el procedimiento anterior para tratar de mejorarlos.

    El motivo principal de acoso escolar en los jóvenes de entre 01 y 02 a!os es la

    busca de e#clusión del joven de un grupo para ridiculizarlo y someterlo amotivos por los cuales se sienta mal consigo mismo y con el medio que lo

    rodea, por tanto se pueden prevenir antes de que llegue a un nivel superior 

    donde el da!o ya sea dif$cil de reparar y deje secuelas en el menor.

    Realizado por:

    Kevin Fernandez

     Alumno del 7 “B”