elaboración de presupuestos detallados

Upload: carolina-acevedo-cordoba

Post on 01-Mar-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Costos

TRANSCRIPT

  • PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR PRESUPUESTOS DETALLADOS

    Tomado de los apuntes del curso de programacin y presupuestos en la facultad de ingeniera civil y ambiental de la universidad de los Andes. Ing. Diego Echeverri Campos PhD.

    Los siguientes son los pasos generales a seguir en la elaboracin de presupuestos detallados:

    1. Se debe tener terminados todos los planos y especificaciones necesarios para la construccin. El director de obra debe comenzar por entender los planos, conocer el sitio de construccin y documentarse sobre proyectos similares ya ejecutados. Se debe informar especialmente sobre los mtodos constructivos, los desperdicios y rendimientos y el manejo de programacin de actividades.

    2. Al tener la informacin, se debe hacer un inventario de l que se va a construir y como se va a construir con el fin de poder estructurar la WBS (Work Breakdown Structure). Este es un listado de los tems de actividades a realizar agrupados por captulos los cuales generalmente estn organizados segn el orden de ejecucin de obra (ejemplo: cimentacin estructura mampostera acabados).

    3. Se deben estudiar cuales son los costos indirectos de obra, es decir, aquellos que no estn directamente relacionados al proceso constructivo como gastos administrativos, servicios pblicos, etc. Se debe tener en cuenta que estos son costos fijos y dependen en su mayora del tiempo en que se utilicen y no de la cantidad utilizada como los costos directos. Se deben definir los costos indirectos estrictamente necesarios para llevar a cabo el proceso constructivo. Un exceso de personal administrativo por ejemplo, tendr un peso inmenso en el presupuesto que se est desarrollando.

    4. Una vez establecida la WBS, se deben medir en planos las cantidades de cada tem que aparece en el listado realizado. Estas obviamente sern cantidades tericas que muy seguramente sern distintas a las ejecutadas posteriormente en obra. Esto debe dar origen a un proceso de retroalimentacin para consolidar presupuestos de control durante la construccin de la obra.

    5. Cada tem que aparece en la WBS debe ser valorado mediante la metodologa de anlisis de precios unitarios (APU) que desagrega cada actividad en sus requerimientos de materiales, equipos, mano de obra, etc. As, si el tem a evaluar es el metro cbico de concreto, su APU contendr ciertas cantidades con su respectivo precio unitario de cemento, arena, grava, cuadrilla de trabajadores, equipo utilizado, etc. Es en este memento que se deben incluir los desperdicios tericos sobre materiales y los rendimientos tericos de personal. Estos rendimientos y desperdicios debern ser igualmente corroborados durante la ejecucin de la obra. Conociendo el APU de cada tem y las cantidades necesarias de cada tem, es posible establecer los costos directos de obra para todo el listado de WBS.

    6. Los costos indirectos definidos anteriormente, deben valorarse teniendo en cuenta la magnitud de los costos directos. Se deben revisar los tiempos sobre los cuales existirn estos costos indirectos de acuerdo a la programacin de actividades de obra.

    7. Finalmente, se deben unir los costos indirectos y los costos directos del proyecto para consolidar el presupuesto de obra. La forma de presentacin de los dos tipos de costos del presupuesto mismo vara de acuerdo al tipo de contrato que se est ejecutando. Bsicamente se trata del listado de actividades con sus costos lo que constituye los costos directos y un cuadro resumen de los costos indirectos al que generalmente se anexa la programacin de obra