elaboración de los estados financieros conforme a niif

Upload: oswaldo-carlos-lloclle-apaza

Post on 14-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ingresos y contratos de construcción.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN

FACULTAD DE ADMINSTRACINESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACINAPELLIDOS Y NOMBRES: LLOCLLE APAZA OSWALDO CARLOSCURSO: CONTABILIDAD GENERAL Y COMERCIALDOCENTE: MG. CPCC. MARLENY ARMINTA VALENCIAGRADO Y SECCIN: 2do C2015

ELABORACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONFORME A NIIFS Y PCGEIngresos. De operacin. Contratos de Construccin.Los estados financieros son una representacin organizada y estructurada de la realidad financiera y el rendimiento de una empresa. Su principal objetivo es brindar informacin real y objetiva de la situacin financiera, el rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad o empresa, para que puedan ser de utilidad y sirvan como base para poder tomar decisiones acerca de la direccin y el rumbo que debera tomar la empresa.Tambin son una ventana por la cual se puede hacer una observacin a la gestin realizada por los administradores y qu es lo que hicieron con los recursos que se les fueron confiados.Los estados financieros brindan informacin de elementos de la empresa, como pueden ser: Los activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos y los gastos en los cuales por cierto se incluyen las ganancias y las prdidas, las aportaciones de los socios y sus respectivas distribuciones y los flujos de efectivo.Un juego de estados financieros de una entidad presenta: Un estado de situacin financiera al final del periodo, un estado del resultado integral del periodo, un estado de cambios en el patrimonio del periodo, un estado de flujos de efectivo del periodo, algunas notas que incluyan un resumen de las polticas contables y un estado de situacin financiera al principio del primer periodo comparativo.A parte de los estados financieros, una empresa puede elaborar un anlisis financiero que es hecho por la gerencia. El anlisis explica y describe las principales caractersticas del rendimiento financiero y la situacin financiera de la empresa, tambin las incertidumbres a las que est enfrentada. El informe incluye una evaluacin de: Los principales factores e influencias que han determinado el rendimiento financiero, incluyendo los cambios en el entorno en que opera la entidad; Las fuentes de financiacin de la entidad, as como su objetivo respecto al coeficiente de deudas sobre patrimonio; Los recursos de la entidad no reconocidos en el estado de situacin financiera segn las NIIF.Las diferentes actividades que se realizan en los procesos contables de registro de transacciones y ajustes se efectan con el objetivo final de elaborar los estados financieros. Una vez que se tiene la balanza de comprobacin ajustada se procede a elaborar los estados financieros bsicos, que se interrelacionan (Guajardo Cant, Andrade de Guajardo, 2008, p. 148)En el Plan Contable General Empresarial el sptimo elemento son los ingresos, que agrupa las cuentas de la 70 hasta 79. Estas cuentas son utilizadas para reflejar las operaciones de venta e ingreso realizadas por la empresa. Estn presentes cuentas que reflejan ingresos originados como consecuencia de la actividad comercial como cuentas usadas para reflejar ingresos extraordinarios, beneficios financieros o los excesos de las provisiones que se dotaron en el pasado.La cuenta 70 Ventas agrupa a subcuentas que acumulan ingresos que son resultado de ventas o servicios inherentes a las operaciones del negocio, apartando a las que corresponden a entidades relacionadas de las que corresponden a ventas de terceros. Sus subcuentas son: 701 Mercaderas, 702 Productos terminados, 703 Subproductos, desechos y desperdicios, 704 Prestacin de servicios, 709 Devoluciones sobre ventas.La cuenta 71 Variacin de la Produccin Almacenada lleva cuentas cuyos saldos son representaciones de las variaciones que se han originado entre los inventarios finales de productos en proceso y los inventarios iniciales de dichos bienes, como de los productos terminados, los subproductos, desechos y desperdicios, envases y embalajes y de las existencias de servicios. Sus subcuentas son: 711 Variacin de productos terminados, 712 Variacin de subproductos, desechos y servicios, 713 Variacin de productos en proceso, 714 Variacin de envases y embalajes, 715 Variacin de existencias y servicios.La cuenta 72 Produccin de activo inmovilizado registra el costo incurrido por la empresa en la construccin o produccin de activos inmovilizados para la obtencin futura de rentas, aumentar el valor del capital conforme pasa el tiempo, o para su propio uso. Este costo que previamente est registrado segn su naturaleza en el Elemento 6, se debe transferir a travs de esta cuenta a los rubros de activo inmovilizado correspondiente. Sus subcuentas son: 721 Inversiones inmobiliarias, 722 Inmuebles, maquinaria y equipo, 723 Intangibles, 724 Activos biolgicos, 725 Costos de financiacin capitalizados.La cuenta 73 Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos rene los descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos sobre comprar de bienes y servicios comunes, diferentes al pago pronto y de los que estn contenidos en facturas. Su nica subcuenta lleva el mismo nombre: Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidosLa cuenta 74 Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos es de naturaleza deudora y acumula los descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos, diferentes a los descuentos por pronto pago. Al igual que la cuenta anterior esta solo tiene una nica subcuenta con el mismo nombre de la cuenta: Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidosLa cuenta 75 Otros ingresos de gestin tiene subcuentas que juntan los ingresos que no estn relacionados directamente con la actividad principal de la empresa y de los provenientes de financiamientos otorgados, tanto de terceros como de entidades relacionadas. Sus subcuentas son: 751 Servicios en beneficio del personal, 752 Comisiones y corretajes, 753 Regalas, 754 Alquileres, 755 Recuperacin de cuentas de valuacin, 756 Enajenacin de activos inmovilizados, 757 Recuperacin de deterioro de cuentas de activos inmovilizados, 759 Otros ingresos de gestin.La cuenta 76 Ganancia por medicin de activos no financieros al valor razonable posee las subcuentas que juntan los incrementos de valor de activos no financieros en comparacin con su valor en libros, cuando son valuados al valor razonable. Sus subcuentas son: 761 Activo realizable, 762 Activo inmovilizado.La cuenta 77 Ingresos financieros junta las subcuentas que acumulan las rentas o rendimientos provenientes de colocacin de capitales, de la diferencia en cambio a favor de la empresa de los descuentos obtenidos por pronto pago, as como de la ganancia por medicin de activos y pasivos al valor razonable. Sus subcuentas son: 771 Ganancia por instrumento financiero derivado, 772 Rendimientos ganados, 773 Dividendos, 774 Ingresos en operaciones de factoraje (factoring), 775 Descuentos obtenidos por pronto pago, 776 Diferencia en cambio, 777 Ganancia por medicin de activos y pasivos financieros al valor razonable, 778 Participacin en resultados de entidades relacionadas, 779 Otros ingresos financieros.La cuenta 78 Cargas cubiertas por provisiones es usada para transferir los gastos incurridos en el periodo para cubrir las provisiones reconocidas en la cuenta 68. Su nica subcuenta lleva el mismo nombre: 781 Cargas cubiertas por provisiones.La cuenta 79 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos se usa para transferir, en ciertos casos, los gastos por naturaleza registrados en el Elementos 6, excepto a las cuentas de costos del Elementos 9 Contabilidad analtica de explotacin. Sus subcuentas son: 791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos, 792 Gastos financieros imputables a cuantas existencias.Los ingresos de actividades ordinarias son un subconjunto de los ingresos. Los ingresos de actividades ordinarias generalmente estn relacionados con la entrada de beneficios econmicos procedentes de las actividades ordinarias de la entidad. En general, el ingreso de actividades ordinarias se reconoce cuando es probable que los beneficios econmicos futuros procedentes de transacciones fluyan a la entidad y esos beneficios puedan ser medidos con fiabilidad (Gua NIIF 2014)El contrato de construccin es un documento que es firmado por un contratista y un constructor. Este documento obliga al constructor a ejecutar la obra y al contratista le da la obligacin de pagarle. Debe de tener indicado a detalle cul es el trabajo a realizar y cmo es que se van a hacer los pagos.Generalmente los trabajos son muy complejos porque suponen muchas operaciones distintas, exigiendo al constructor la comprar de materiales y diferentes elementos manufacturados, como tambin el empleo de una gran variedad de mquinas y la colaboracin de muchas personas de diferentes oficios.Cuando nos referimos a construccin, hablamos de muchas y variadas formas de como edificar estructuras. La construccin est en un terreno donde la mano de obra trabaja en conjunto con aparatos cada vez ms sofisticados y verstiles, dejando atrs la mano de obra tradicional.La construccin es una actividad que se encuentra ubicada en la Gran Divisin F del grupo 45 de la Clasificacin Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas. El objetivo principal de la CIIU es clasificar de manera uniforme todas las actividades econmicas desarrolladas en todo el globo. Y en el caso de la construccin comprende: Clase 4510 Preparacin del terreno, Clase 4520 Construccin de edificios completos y de partes de edificios; obras de ingeniera civil, Clase 4530 Acondicionamiento de edificios, Clase 4540 Terminacin de edificios, Clase 4550 alquiler de equipo de construccin y demolicin dotado de operarios.La NIC 11 Contratos de Construccin se basa en el tratamiento contable de los ingresos ordinarios y los costos relacionados con los contratos de construccin. Es importante destacar que la fecha en que la actividad del contrato comienza y la fecha en la que termina el mismo son completamente distintas, es decir, en diferentes ejercicios contables, por tanto, la cuestin fundamental al contabilizar los contratos de construccin es la distribucin de los ingresos ordinarios y los costos que cada uno de ellos genere, entre los ejercicios contables a lo largo de los cuales se ejecuta (Revista Asesor Empresarial, Plan Contable General Empresarial Aplicacin por Sectores)En los estados financieros de los contratistas debe de usarse esta norma para la contabilizacin de los contratos de construccin.Los ingresos ordinarios del contrato de construccin deben comprender: El importe inicial del ingreso acordado en el contrato, La modificacin en el trabajo contratado, as como reclamaciones e incentivos.La valoracin de los ingresos ordinarios de da segn el valor razonable de la contraprestacin recibida o por recibir. Esta valoracin es afectada por diversa incertidumbres que dependen del resultado de hechos futuros. Por lo tanto, la cuanta de los ingresos ordinarios del contrato puede aumentar o disminuir de un ejercicio a otro.Una razn para que los ingresos ordinarios procedentes del contrato de vean afectados (pueden aumentar o disminuir) sera una modificacin. Una modificacin es una demanda del cliente para cambiar el alcance del trabajo bajo las condiciones del contrato.La NIC 18 establece la contabilizacin de los ingresos de actividades ordinarias procedentes de las ventas de bienes, prestacin de servicios, y el uso por terceros de activos de la entidad que proporcionan intereses, regalas y dividendos. Otras normas establecen la forma de contabilizar otros ingresos de actividades ordinarias. Por ejemplo la NIC 11, contratos de Construccin, especifica la contabilizacin de los ingresos de actividades ordinarias asociadas con contratos de construccin (Gua NIIF para directores 2014)Una reclamacin es una cantidad que el contratista espera cobrar del cliente o de un tercero como reembolso de costos que no estaban incluidos en el precio del contrato. Estas reclamaciones ocurren cuando el cliente ocasione retrasos, haya errores en las especificaciones o el diseo, o tambin por causa disputas referentes al trabajo incluido en el contrato. Las reclamaciones se incluyen en el ingreso ordinario del contrato cuando el grado de madurez en las negociaciones es alto y es muy probable que el cliente acepte la reclamacin.Los pagos por incentivos son cantidades adicionales que le son reconocidas al contratista siempre que haya cumplido o sobrepasado determinados niveles de ejecucin del contrato. Los pagos por incentivos se incluirn entre los ingresos ordinarios cuando dicho contrato est suficientemente avanzado, de manera que es probable que los niveles de ejecucin se cumplan o se sobrepasen como acabamos de mencionar.Le contrato de construccin tiene los siguientes costos: Los que estn relacionados directamente con el contrato especfico, los que estn relacionados con la actividad de contratacin en general y puedan ser imputados al contrato especfico, cualquier otro costo que se pueda cargar al cliente segn los trminos pactados en el contrato.Aquellos costos que estn relacionados directamente con el contrato en especfico incluyen: Costos de mano de obra en el lugar de la construccin incluyendo tambin la supervisin, el costo de los materiales usados en la construccin, la depreciacin de inmovilizado material usado en la ejecucin del contrato, costos de desplazamiento de los elementos que componen el inmovilizado material desde y hasta la localizacin de la obra, los costos del alquiler del inmovilizado material, costos de diseo y de asistencia tcnica que estn directamente relacionados con el contrato, costos estimaos de los trabajos de rectificacin y garanta, incluyendo los costos esperados de las garantas, reclamaciones de terceros.Los costos que pueden ser atribuibles a la actividad de contratacin en general y pueden ser imputados a cada contrato especfico, son los siguientes: Seguros, costos de diseo y de asistencia tcnica no relacionados directamente con ningn contrato en especfico y costos indirectos de construccin.Aquellos costos que no puedan ser atribuidos a la actividad de contratacin, o que no puedan ser distribuidos a los contratos especficos, se excluirn de los costos de contrato de construccin. Algunos de estos costos que son excluidos son: Costos generales de administracin de los cuales no se hayan especificado reembolsos en el contrato, costos de venta, costos de investigacin y desarrollo de los cuales no se hayan especificado ningn reembolso, parte de la cuota de depreciacin que corresponde a infrautilizacin, porque los componentes del inmovilizado material no han sido utilizados en ningn contrato en especfico.Cuando un contrato de construccin de un resultado que pueda ser estimado con suficiente fiabilidad, los cotos y los ingresos ordinarios deben ser reconocidos en resultados como tales, con referencia al estado de la realizacin de la actividad producida por el contrato en la fecha de cierre de balance. Toda prdida esperada en el contrato debe ser reconocida como tal inmediatamente.Cuando sea probable que los costos totales del contrato de construccin vayan a exceder a los ingresos ordinarios totales derivados del mismo, las prdidas esperadas deben reconocerse en la cuenta de resultados del ejercicio. La cuanta de tales prdidas se determina con independencia de si los contratos han comenzado o no, el estado de realizacin del contrato, la cantidad de ganancias que se espera obtener en otros contratos, siempre que aquellos y este no sean tratados como uno solo a efectos contables.El mtodo del porcentaje de obra realizada se aplicar acumulativamente, en cada ejercicio, a las estimaciones de ingresos ordinarios y costos totales hasta la fecha. Por lo tanto, el efecto de un cambio en las estimaciones de los ingresos ordinarios o costos del contrato sern tratados como cambios en las estimaciones contables. Las estimaciones revisadas se usarn en la determinacin de los importes de gastos e ingresos ordinarios reconocidos en la cuenta de resultados, tanto el ejercicio en que tiene lugar el cambio como en los ejercicios siguientes.La empresa debe revelar, en sus estados financieros informacin sobre el importe de los ingresos ordinarios del contrato reconocido como tales en el ejercicio, los mtodos utilizados para determinar la parte de ingreso ordinario del contrato reconocido como tal en el ejercicio, los mtodos usados para determinar el grado de realizacin del contrato en curso.La empresa debe revelar, par los contratos en curso en su fecha de cierre la cantidad acumulada de costos incurridos y de ganancias reconocidas hasta la fecha, las cuantas de los anticipos recibidos y de las retenciones en los pagos.La empresa debe informar en sus estados financieros sobre los activos y pasivos que representan cantidades, en trminos brutos, debidas por los clientes por causa de contratos de construccin.Los activos y pasivos de tipo contingente deben ser informados por la empresa, estos pueden surgir de costos derivados de garantas, reclamaciones, multas u otras prdidas eventuales.

BIBLIOGRAFA Guajardo Cant, Gerardo - Andrade de Guajardo, E. Nora 2008 Contabilidad Financiera - McGRAW-HILL Mxico EY Per 2014- Gu NIIF 2014 para directores Per Asesor Empresarial - Plan Contable General Empresarial Aplicacin por Sectores Per Plan General Contable Recuperado de: http://www.plangeneralcontable.com/?tit=7-ventas-e-ingresos&name=GeTia&contentId=pgc_7&lastCtg=ctg_33