elaboración de las especificaciones técnicas

18
Elaboración de las Especificaciones técnicas, de los materiales usados en las instalaciones eléctricas interiores Las especificaciones técnicas son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos. En el caso de la realización de estudios o construcción de obras, éstas forman parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos y en el contrato. Son muy importantes para definir la calidad de los trabajos en general y de los acabados en particular. Las Especificaciones Técnicas pueden dividirse en Generales y Específicas Las Especificaciones Técnicas Generales definen los grandes rubros de la obra, detallando la forma como se ha previsto su ejecución, en general hacen referencia a las Especificaciones nacionales oficiales de cada país y a los Reglamentos nacionales de construcciones de cada país. Las Especificaciones Técnicas Específicas completan y detallan las Especificaciones Técnicas Generales y cubren, como mínimo, los siguientes ítems: Definición. Donde se describe en forma concisa a que ítem de la obra o estructura se refiere. Materiales y herramientas, utilizados para ejecutar la tarea específica. Procedimiento de ejecución, donde se describe la forma en que debe ejecutarse este rubro de la obra. Medición, donde se describe con precisión como se efectuara la medición de este rubro, una vez ejecutado para proceder al pago correspondiente. Forma de pago, donde se detalla como será pagado y que se comprende exactamente en dicho pago. Por ejemplo: Será cancelado terminado y a satisfacción del Supervisor de obra . Los precios serán los establecidos en el contrato que representan una compensación total por concepto de mano de obra, materiales, herramientas, equipo e imprevistos. A continuación se presenta ejemplos de Especificaciones técnicas desarrollados para: 1) una vivienda Multifamiliar 2) Una ampliación de vivienda Multifamiliar 3) Un Proyecto Edificio Multifamiliar

Upload: anonymous-5yyg3ky

Post on 14-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ELABORACION DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ELECTRICAS

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

Elaboración de las Especificaciones técnicas, de los materiales usados en las instalaciones eléctricas interiores

Las especificaciones técnicas son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos.

En el caso de la realización de estudios o construcción de obras, éstas forman parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos y en el contrato. Son muy importantes para definir la calidad de los trabajos en general y de los acabados en particular.

Las Especificaciones Técnicas pueden dividirse en Generales y Específicas

Las Especificaciones Técnicas Generales definen los grandes rubros de la obra, detallando la forma como se ha previsto su ejecución, en general hacen referencia a las Especificaciones nacionales oficiales de cada país y a los Reglamentos nacionales de construcciones de cada país.

Las Especificaciones Técnicas Específicas completan y detallan las Especificaciones Técnicas Generales y cubren, como mínimo, los siguientes ítems:

Definición. Donde se describe en forma concisa a que ítem de la obra o estructura se refiere.

Materiales y herramientas, utilizados para ejecutar la tarea específica. Procedimiento de ejecución, donde se describe la forma en que debe

ejecutarse este rubro de la obra. Medición, donde se describe con precisión como se efectuara la medición de

este rubro, una vez ejecutado para proceder al pago correspondiente. Forma de pago, donde se detalla como será pagado y que se comprende

exactamente en dicho pago. Por ejemplo: Será cancelado terminado y a satisfacción del Supervisor de obra. Los precios serán los establecidos en el contrato que representan una compensación total por concepto de mano de obra, materiales, herramientas, equipo e imprevistos.

A continuación se presenta ejemplos de Especificaciones técnicas desarrollados para:

1) una vivienda Multifamiliar 2) Una ampliación de vivienda Multifamiliar 3) Un Proyecto Edificio Multifamiliar

Page 2: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

Ejemplo 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

(VIVIENDA UNIFAMILAR)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES

GENERALIDADES

ESTAS ESPECIFICACIONES CORRESPONDEN A LAS INSTALACIONES

ELÉCTRICAS QUE INDICAN LOS PLANOS Y LA MEMORIA DESCRIPTIVA PARA

ASI OBTENER LA OPERACIÓN SATISFACTORIA DEL SISTEMA.

DE LOS MATERIALES LOS MATERIALES QUE SE USARAN SERAN ESTRICTAMENTE DE PRIMERA CALIDAD, DE PRIMER USO Y DE UTILIZACIÓN ACTUAL EN EL MERCADO NACIONAL O INTERNACIONAL.

1.1 CONDUCTORES

SON DE COBRE ELECTROLÍTICO CON UNA CONDUCTIVIDAD DE 99.9% IACS.

LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS SON APROBADAS SEGÚN LAS NORMAS DE FABRICACIÓN

LOS CONDUCTORES DE TIPO ASTM YY B8 DE TIPO TW, THW SON PARA TENSIÓN DE SERVICIO DE 600V Y UNA TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 60°C Y 75°C (THW).

TODOS LOS CONDUCTORES DE DISTRIBUCIÓN, ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES SON DE COBRE CON FORRO DE MATERIAL TERMOPLÁSTICO T.W. Y SE USAN COMO MÍNIMO EL CALIBRE 4MM2. SALVO INDICACIÓN.

TODOS LOS CONDUCTORES DE ALIMENTACIÓN A TABLEROS Y ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES, SON DE COBRE CON FORRO DE MATERIAL TERMOPLÁSTICO T.H.W. DE 600V.

LOS CONDUCTORES DE SECCIÓN SUPERIOR AL CALIBRE DE 10MM2 SON CABLEADOS.

1.2 TUBERIAS TUBERÍA PVC – P (CLASE PESADA), PARA TODA LA INSTALACIÓN. PARA

ESTAS TUBERÍAS SE USARAN UNIONES, CODOS, TUERCAS,

CONTRATUERCAS Y NIPLES.

1.3 UNIONES O COPLAS LA UNIÓN ENTRE TUBOS SE REALIZARA EN GENERAL POR MEDIO DE LA

CAMPANA A PRESIÓN DE CADA TUBO; PERO EN UNIÓN DE TRAMOS EN

TUBOS SIN CAMPANA SE USARAN COPIAS PLÁSTICAS A PRESIÓN.

Page 3: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

CONEXIONES A CAJA PARA UNIR LAS TUBERÍAS DE PVC CON LAS CAJAS METÁLICAS GALVANIZADAS SE UTILIZARAN DOS PIEZAS DE PVC. A) UNA COPIA DE PVC ORIGINAL DE FÁBRICA EN DONDE SE EMBUTE LA

TUBERÍA QUE SE CONECTA A LA CAJA. B) UNA CONEXIÓN A CAJA QUE ESTA INSTALADA EN EL K.O DE LA CAJA

DE FO GO Y QUE SE ENCHUFA EN EL OTRO EXTREMO DE LA COPLA DEL ITEM.

1.4 CURVAS SE UTILIZARAN CURVAS DE FÁBRICA DE RADIO STANDARD, DE PLÁSTICO.

1.5 PEGAMENTO EN LAS UNIONES A PRESIÓN SE USARA PEGAMENTO BASE DE PVC, PARA GARANTIZAR LA HERMETICIDAD DE LA MISMA.

1.6 CAJAS TODAS LAS CAJAS PARA SALIDAS DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN, CAJA DE PASE, TOMACORRIENTES, INTERRUPTORES; SERAN DE FIERRO GALVANIZADO, DE ESPESOR DE 1,5 M/M, CON OJERAS DE UNA SOLA PIEZA CON LA CAJA.

LAS CAJAS MAYORES DE 0.30 X 0.30 M SON FABRICADAS CON

PLANCHAS GALVANIZADAS ZIN-GRIP DE 2.4MM DE ESPESOR(N° 12

U.S.S.G.). LAS TAPAS SON DEL MISMO MATERIAL EMPERNADAS, EN LAS

PARTES SOLDADAS QUE HA SIDO AFECTADO EL GALVANIZADO CON

UNA MANO DE PINTURA ANTICORROSIVA O EPÓXICA, Y LAS CAJAS

MAYORES DE 0.60 X 0.60 SON FABRICADAS CON REFUERZO DE

ESTRUCTURA ANGULAR DE 3/32’’ EN TODOS SUS BORDES.

1.7 INTERRUPTORES

SE UTILIZARAN INTERRUPTORES UNIPOLARES, BIPOLARES O DE CONMUTACIÓN, SEGÚN INDICA EN LOS PLANOS.

TIENEN UNA CAPACIDAD DE 10 AMPERIOS A 25º VOLTIOS.

LOS INTERRUPTORES SON DEL TIPO EMPOTRADO.

1.8 TOMACORRIENTES

SON DE TIPO EMPOTRADO IGUALES O SIMILARES A LEVITON DE 15 AMPERIOS 250 VOLTIOS; BIPOLARES SIMPLE A DOBLE SALIDA.

HORQUILLAS CHATAS, SON CONECTADAS CON CONDUCTORES DE 2.5, 4MM2.

SON CON LÍNEA DE TIERRA.

Page 4: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

1.9 TABLEROS DE DISTRIBUCION GENERAL Y SUB-TABLEROS GABINETE: ESTA FORMADO POR:

CAJA: ES DEL TIPO ADOSADO EN PARED CONSTRUIDA DE FIERRO

GALVANIZADO DE 1.5 MM DE ESPESOR DEBIENDO TENER HUECOS CIEGOS DE

ACUERDO CON EL ALIMENTADOR Y CIRCUITOS DERIVADOS.

MARCO Y TAPA CON CHAPA: SON DEL MISMO MATERIAL QUE LA CAJA CON SU

RESPECTIVA LLAVE Y ESTA PINTADO DE GRIS OSCURO.

LA TAPA LLEVA UN RELIEVE MARCANDO LA DENOMINACIÓN DEL TABLERO. LA TAPA DEBE SER DE UNA HOJA Y TIENE UN COMPARTIMIENTO EN SU PARTE

INTERIOR DONDE SE ALOJA EL CIRCUITO DEL TABLERO.

BARRAS Y ACCESORIOS: LAS BARRAS VAN COLOCADAS AISLADAS DE TODO

EL GABINETE DE TAL MANERA QUE ESTAS SEAN EXACTAS CON LAS

ESPECIFICACIONES. LAS BARRAS SON DE COBRE ELECTROLÍTICO,

CAPACIDAD MÍNIMA DE 2.5 VECES LA 1 NOMINAL DEL INTERRUPTOR

PRINCIPAL TRAEN BARRAS PARA CONECTAR LAS DIFERENTES TIERRAS DE

TODOS LOS CIRCUITOS Y LA TIERRA GENERAL DE LOS ALIMENTADORES.

INTERRUPTORES: SON AUTOMÁTICOS TERMO MAGNÉTICOS CONTRA

SOBRECARGAS Y CORTOCIRCUITOS; INTERCAMBIABLES, DE TAL FORMA QUE

PUEDAN SER REMOVIDOS SIN TOCAR LAS ADYACENTES.

TIENEN CONTACTOS A PRESIÓN ACCIONADOS POR TORNILLOS PARA RECIBIR

CONDUCTORES, LOS CONTACTOS SON DE ALEACIÓN DE PLATA.

EL MECANISMO DE DISPARO ES DE “ABERTURA LIBRE”DE TAL FORMA QUE NO

PUEDA SER FORZADO O CONECTARSE MIENTRAS SUBSISTAN LAS

CONDICIONES DE CORTOCIRCUITO.

LLEVAN CLARAMENTE MARCADAS LAS PALABRAS OFF Y ON.

LOS TABLEROS ALOJAN INTERRUPTORES TERMO MAGNÉTICOS TIPO HCG

(TORNILLO) CON CAPACIDAD DE RUPTURA 10 KA7240 V PARA INTENSIDADES

MENORES O IGUALES A 100 A.

PARA INTERRUPTORES DE INTENSIDADES MAYORES DE 100 A SON DEL TIPO

CAJA MOLDEADA CON CAPACIDAD DE RUPTURA DE 25 KA O 35 KA SEGÚN SE

INDICA EN PLANOS.

1.10 LUMINARIAS LOS ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN SON SEGÚN LO INDICADO EN LOS PLANOS DEL PROYECTO, EL MODELO ESPECÍFICO DE LAS LUMINARIAS CORRESPONDEN A LA UBICACIÓN Y NECESIDAD.

Page 5: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

LAS LUMINARIAS CONTIENEN LAS LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTOS

SON DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO. LOS CONDUCTORES QUE SE CONECTAN

A LOS ARTEFACTOS SON PARA 105°C Y DE 2.5 MM2.

ESTAN INSTALADAS LUMINARIAS DE EMERGENCIA, EN AMBIENTES

ADECUADAMENTE CONSIDERADOS EN LOS PLANOS CON REFLECTORES DE 12

VCD Y BATERÍA CON CARGADOR Y LÁMPARA DE SEÑALIZACIÓN DE

FUNCIONAMIENTO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE E INSTALACIÓN

1. CONDUCTORES - LOS CONDUCTORES SON CONTINUOS DE CAJA A CAJA, SIN

EMPALMES QUE QUEDAN DENTRO DE LAS TUBERÍAS. - LOS EMPALMES SE EJECUTAN EN LAS CAJAS Y ESTAN

DEBIDAMENTE AISLADOS CON CINTAS AISLANTES PLÁSTICA. - LA ACOMETIDA ELÉCTRICA SERA SIN EMPALMES.

2. TUBERÍAS - SE EVITARA CASOS DE JUEGO DE CUATRO CODOS DE 90° ENTRE

CAJA Y CAJA - SE EVITARA APROXIMACIONES MENORES DE 15 CM. A OTRAS

TUBERÍAS. - SE EVITARA POSIBLES FORMACIÓNES DE TRAMPAS.

3. PRUEBAS ANTES DE LA COLOCACIÓN DE LOS ARTEFACTOS DE ALUMBRADO Y

APARATO DE UTILIZACIÓN SE EFECTUARAN PRUEBAS DE TODAS LAS

INSTALACIONES. LA PRUEBA ES DE AISLAMIENTO A TIERRA DE

AISLAMIENTO ENTRE CONDUCTORES, EFECTUANDOSE LAS PRUEBAS

EN CADA CIRCUITO.

CIRCUITO DE 15 Y 20 AMPERIOS O MENOR 1’000,000 OHM

CIRCUITO DE 21 AMPERIOS A 50 AMPERIOS 250,000 OHM

CIRCUITO DE 51 AMPERIOS A 100 AMPERIOS 100,000 OHM

CIRCUITO DE 101 AMPERIOS A 200 AMPERIOS 50,000 OHM

CIRCUITO DE 201 AMPERIOS A 400 AMPERIOS 25,000 OHM

CIRCUITO DE 401 AMPERIOS A 800 AMPERIOS 12,000 OHM

4. NORMAS EL PRESENTE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE LA

EDIFICACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN MENCION SE RIGE

ESTRICTAMENTE SEGÚN LO ESTIPULADO EN EL CÓDIGO NACIONAL DE

ELECTRICIDAD Y REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.

Page 6: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

Ejemplo 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

(AMPLIACION DE VIVIENDA MULTIFAMILAR)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES

GENERALIDADES

ESTAS ESPECIFICACIONES CORRESPONDEN A LAS INSTALACIONES

ELÉCTRICAS QUE INDICAN LOS PLANOS Y LA MEMORIA DESCRIPTIVA PARA

ASI OBTENER LA OPERACIÓN SATISFACTORIA DEL SISTEMA.

DE LOS MATERIALES LOS MATERIALES QUE SE USARAN SERAN ESTRICTAMENTE DE PRIMERA CALIDAD, DE PRIMER USO Y DE UTILIZACIÓN ACTUAL EN EL MERCADO NACIONAL O INTERNACIONAL. 1.11 CONDUCTORES

SON DE COBRE ELECTROLÍTICO CON UNA CONDUCTIVIDAD DE 99.9% IACS.

LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS SON APROBADAS SEGÚN LAS NORMAS DE FABRICACIÓN

LOS CONDUCTORES DE TIPO ASTM YY B8 DE TIPO TW, THW SON PARA TENSIÓN DE SERVICIO DE 600V Y UNA TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 60°C Y 75°C (THW).

TODOS LOS CONDUCTORES DE DISTRIBUCIÓN, ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES SON DE COBRE CON FORRO DE MATERIAL TERMOPLÁSTICO T.W. Y SE USAN COMO MÍNIMO EL CALIBRE 4MM2. SALVO INDICACIÓN.

TODOS LOS CONDUCTORES DE ALIMENTACIÓN A TABLEROS Y ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES, SON DE COBRE CON FORRO DE MATERIAL TERMOPLÁSTICO T.H.W. DE 600V.

LOS CONDUCTORES DE SECCIÓN SUPERIOR AL CALIBRE DE 10MM2 SON CABLEADOS.

1.12 TUBERIAS TUBERÍA PVC – P (CLASE PESADA), PARA TODA LA INSTALACIÓN. PARA

ESTAS TUBERÍAS SE USARAN UNIONES, CODOS, TUERCAS,

CONTRATUERCAS Y NIPLES.

1.13 UNIONES O COPLAS LA UNIÓN ENTRE TUBOS SE REALIZARA EN GENERAL POR MEDIO DE LA

CAMPANA A PRESIÓN DE CADA TUBO; PERO EN UNIÓN DE TRAMOS EN

TUBOS SIN CAMPANA SE USARAN COPIAS PLÁSTICAS A PRESIÓN.

Page 7: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

CONEXIONES A CAJA PARA UNIR LAS TUBERÍAS DE PVC CON LAS CAJAS METÁLICAS GALVANIZADAS SE UTILIZARAN DOS PIEZAS DE PVC. C) UNA COPIA DE PVC ORIGINAL DE FÁBRICA EN DONDE SE EMBUTE LA

TUBERÍA QUE SE CONECTA A LA CAJA. D) UNA CONEXIÓN A CAJA QUE ESTA INSTALADA EN EL K.O DE LA CAJA

DE FO GO Y QUE SE ENCHUFA EN EL OTRO EXTREMO DE LA COPLA DEL ITEM.

1.14 CURVAS SE UTILIZARAN CURVAS DE FÁBRICA DE RADIO STANDARD, DE PLÁSTICO.

1.15 PEGAMENTO EN LAS UNIONES A PRESIÓN SE USARA PEGAMENTO BASE DE PVC, PARA GARANTIZAR LA HERMETICIDAD DE LA MISMA.

1.16 CAJAS TODAS LAS CAJAS PARA SALIDAS DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN, CAJA DE PASE, TOMACORRIENTES, INTERRUPTORES; SERAN DE FIERRO GALVANIZADO, DE ESPESOR DE 1,5 M/M, CON OJERAS DE UNA SOLA PIEZA CON LA CAJA. LAS CAJAS MAYORES DE 0.30 X 0.30 M SON FABRICADAS CON

PLANCHAS GALVANIZADAS ZIN-GRIP DE 2.4MM DE ESPESOR(N° 12

U.S.S.G.). LAS TAPAS SON DEL MISMO MATERIAL EMPERNADAS, EN LAS

PARTES SOLDADAS QUE HA SIDO AFECTADO EL GALVANIZADO CON

UNA MANO DE PINTURA ANTICORROSIVA O EPÓXICA, Y LAS CAJAS

MAYORES DE 0.60 X 0.60 SON FABRICADAS CON REFUERZO DE

ESTRUCTURA ANGULAR DE 3/32’’ EN TODOS SUS BORDES.

1.17 INTERRUPTORES

SE UTILIZARAN INTERRUPTORES UNIPOLARES, BIPOLARES O DE CONMUTACIÓN, SEGÚN INDICA EN LOS PLANOS.

TIENEN UNA CAPACIDAD DE 10 AMPERIOS A 25º VOLTIOS.

LOS INTERRUPTORES SON DEL TIPO EMPOTRADO.

1.18 TOMACORRIENTES

SON DE TIPO EMPOTRADO IGUALES O SIMILARES A LEVITON DE 15 AMPERIOS 250 VOLTIOS; BIPOLARES SIMPLE A DOBLE SALIDA.

HORQUILLAS CHATAS, SON CONECTADAS CON CONDUCTORES DE 2.5, 4MM2.

SON CON LÍNEA DE TIERRA.

Page 8: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

1.19 TABLEROS DE DISTRIBUCION GENERAL Y SUB-TABLEROS GABINETE : ESTA FORMADO POR:

CAJA: ES DEL TIPO ADOSADO EN PARED CONSTRUIDA DE FIERRO GALVANIZADO DE 1.5 MM DE ESPESOR DEBIENDO TENER HUECOS CIEGOS DE ACUERDO CON EL ALIMENTADOR Y CIRCUITOS DERIVADOS. MARCO Y TAPA CON CHAPA: SON DEL MISMO MATERIAL QUE LA CAJA CON SU RESPECTIVA LLAVE Y ESTA PINTADO DE GRIS OSCURO. LA TAPA LLEVA UN RELIEVE MARCANDO LA DENOMINACIÓN DEL TABLERO. LA TAPA DEBE SER DE UNA HOJA Y TIENE UN COMPARTIMIENTO EN SU

PARTE INTERIOR DONDE SE ALOJA EL CIRCUITO DEL TABLERO.

BARRAS Y ACCESORIOS: LAS BARRAS VAN COLOCADAS AISLADAS DE TODO EL GABINETE DE TAL MANERA QUE ESTAS SEAN EXACTAS CON LAS ESPECIFICACIONES. LAS BARRAS SON DE COBRE ELECTROLÍTICO, CAPACIDAD MÍNIMA DE 2.5 VECES LA 1 NOMINAL DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL. TRAEN BARRAS PARA CONECTAR LAS DIFERENTES TIERRAS DE TODOS

LOS CIRCUITOS Y LA TIERRA GENERAL DE LOS ALIMENTADORES.

INTERRUPTORES: SON AUTOMÁTICOS TERMO MAGNÉTICOS CONTRA SOBRECARGAS Y CORTOCIRCUITOS; INTERCAMBIABLES, DE TAL FORMA QUE PUEDAN SER REMOVIDOS SIN TOCAR LAS ADYACENTES. TIENEN CONTACTOS A PRESIÓN ACCIONADOS POR TORNILLOS PARA

RECIBIR CONDUCTORES, LOS CONTACTOS SON DE ALEACIÓN DE PLATA.

EL MECANISMO DE DISPARO ES DE “ABERTURA LIBRE”DE TAL FORMA QUE

NO PUEDA SER FORZADO O CONECTARSE MIENTRAS SUBSISTAN LAS

CONDICIONES DE CORTOCIRCUITO.

LLEVAN CLARAMENTE MARCADAS LAS PALABRAS OFF Y ON.

LOS TABLEROS ALOJAN INTERRUPTORES TERMO MAGNÉTICOS TIPO HCG

(TORNILLO) CON CAPACIDAD DE RUPTURA 10 KA7240 V PARA

INTENSIDADES MENORES O IGUALES A 100 A.

PARA INTERRUPTORES DE INTENSIDADES MAYORES DE 100 A SON DEL

TIPO CAJA MOLDEADA CON CAPACIDAD DE RUPTURA DE 25 KA O 35 KA

SEGÚN SE INDICA EN PLANOS.

1.20 LUMINARIAS LOS ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN SON SEGÚN LO INDICADO EN LOS PLANOS DEL PROYECTO, EL MODELO ESPECÍFICO DE LAS LUMINARIAS CORRESPONDEN A LA UBICACIÓN Y NECESIDAD.

LAS LUMINARIAS CONTIENEN LAS LÁMPARAS FLUORESCENTES

COMPACTOS SON DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO. LOS CONDUCTORES

QUE SE CONECTAN A LOS ARTEFACTOS SON PARA 105°C Y DE 2.5 MM2.

Page 9: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

ESTAN INSTALADAS LUMINARIAS DE EMERGENCIA, EN AMBIENTES

ADECUADAMENTE CONSIDERADOS EN LOS PLANOS CON REFLECTORES

DE 12 VCD Y BATERÍA CON CARGADOR Y LÁMPARA DE SEÑALIZACIÓN

DE FUNCIONAMIENTO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE E INSTALACIÓN

1. CONDUCTORES - LOS CONDUCTORES SON CONTINUOS DE CAJA A CAJA, SIN

EMPALMES QUE QUEDAN DENTRO DE LAS TUBERÍAS. - LOS EMPALMES SE EJECUTAN EN LAS CAJAS Y ESTAN DEBIDAMENTE

AISLADOS CON CINTAS AISLANTES PLÁSTICA. - LA ACOMETIDA ELÉCTRICA SERA SIN EMPALMES.

2. TUBERÍAS - SE EVITARA CASOS DE JUEGO DE CUATRO CODOS DE 90° ENTRE

CAJA Y CAJA - SE EVITARA APROXIMACIONES MENORES DE 15 CM. A OTRAS

TUBERÍAS. - SE EVITARA POSIBLES FORMACIÓNES DE TRAMPAS.

PRUEBAS ANTES DE LA COLOCACIÓN DE LOS ARTEFACTOS DE ALUMBRADO Y

APARATO DE UTILIZACIÓN SE EFECTUARAN PRUEBAS DE TODAS LAS

INSTALACIONES. LA PRUEBA ES DE AISLAMIENTO A TIERRA DE

AISLAMIENTO ENTRE CONDUCTORES, EFECTUANDOSE LAS PRUEBAS

EN CADA CIRCUITO.

CIRCUITO DE 15 Y 20 AMPERIOS O MENOR 1’000,000 OHM

CIRCUITO DE 21 AMPERIOS A 50 AMPERIOS 250,000 OHM

CIRCUITO DE 51 AMPERIOS A 100 AMPERIOS 100,000 OHM

CIRCUITO DE 101 AMPERIOS A 200 AMPERIOS 50,000 OHM

CIRCUITO DE 201 AMPERIOS A 400 AMPERIOS 25,000 OHM

CIRCUITO DE 401 AMPERIOS A 800 AMPERIOS 12,000 OHM

NORMAS

EL PRESENTE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DEL EDIFICO

DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR EN MENCION SE RIGE ESTRICTAMENTE

SEGÚN LO ESTIPULADO EN EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Y

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.

Page 10: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

Ejemplo 3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - INSTALACIONES ELECTRICAS

I.- CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas forman parte del proyecto de Vivienda

Multifamiliar de propiedad de ZHT PERU SAC, ubicada en la Jr. López de Ayala MZ

K LT 06, en el Distrito de San Borja, Provincia y Departamento de Lima; comprende

el suministro de los materiales, equipos, herramientas y mano de obra que sean

necesarios para la ejecución y equipamiento de las obras proyectadas.

El propósito de las presentes consideraciones generales, es el dar pautas a seguir,

para el proceso constructivo.

En el desarrollo del Proyecto se ha tomado en cuenta los siguientes documentos técnicos:

1° Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

2° Normas Técnicas del ITINTEC.

3° Código Nacional de Electricidad- Utilización

En caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto, los Constructores

deberán tener en cuenta:

1° Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas y Memoria

Descriptiva.

2° Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre la Memoria Descriptiva. Las

Especificaciones Técnicas se complementan con los Planos, en forma tal que las

obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque estas figuren en uno solo de

los documentos.

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las

Especificaciones y Planos, pero necesarios para la obra deben ser incluidos por los

constructores dentro de los alcances de igual manera que si hubiesen mostrado en los

documentos mencionados.

1.2 DE LOS MATERIALES Todos los materiales serán de primera calidad y de conformidad con las

especificaciones particulares de estas; los que se proveen en envases sellados,

deberán mantenerse en esa forma hasta el momento de su uso.

El acopio de los materiales no debe hacerse con demasiada anticipación, ni en

abundante cantidad, de tal manera que su presencia en el lugar de la obra ocasione

Page 11: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

molestia para la ejecución de la misma, o que por el excesivo tiempo de

almacenamiento desmejore sus propiedades particulares.

Cuando las Especificaciones Técnicas indiquen "igual, semejante o similar" solo el

Ingeniero Supervisor decidirá sobre la igualdad, semejanza o similaridad.

1.3 LA MANO DE OBRA La mano de obra, deberá ser calificada, sujetándose a los principios de la Técnica

constructiva. El proceso de construcción deberá ser encomendado necesariamente a

personal de reconocida trayectoria y capacidad, de manera que en todo momento se

aprecie la calidad de ejecución.

1.4 DEL EQUIPO

Comprende la maquinaria, tanto ligera como pesada, que se empleará en la obra; así

mismo el equipo auxiliar, andamios, castillos, etc.

Cuando las Especificaciones Técnicas indiquen "igual, semejante o similar" solo el

Ingeniero Supervisor decidirá sobre la igualdad, semejanza o similaridad.

II.- ESPECIFICACIONES DE MATERIALES

1.0 DUCTOS ELÉCTRICOS Las tuberías para alimentadores serán del tipo plástico pesado (PVC) rígido Standard

Americano

Tubería Plástica

De Cloruro de Polivinilo PVC, rígido, tipo pesado Standard Americano y de tipo liviano

Standard

Europeo de 3 metros de largo con campana en un extremo y con los siguientes

diámetros:

TIPO DIAMETRO (mm) LONGITUD (m)

PVC SEL 15 3

PVC SAP 20 3

PVC SAP 25 3

2.0 ACCESORIOS PARA ELECTRO DUCTOS PVC

Curvas

No se permitirán las curvas en obra, únicamente de fábrica.

Page 12: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

Pegamento

En todas las uniones se usará pegamento a base de PVC para garantizar la

hermeticidad.

3.0 CONDUCTORES Y TERMINALES

Conductores

A.- Los conductores de la red de acometida de Distribución General serán del tipo

THW de cobre electrolítico de 99.9 % de conductibilidad.

B.- Los conductores para interiores del tipo TW de cobre con forro termoplástico y

aislamiento para 600 V., a prueba de humedad para una temperatura máxima de

operación de 60 °C ó 140 °F.

Los colores a usarse serán:

FASE “R” - Rojo

FASE “S” - Negro

FASE “T” - Azul

Para tierra - Amarillo

Sección (mm2) Corriente (A)

2.5 18

4 25

6 35

C.- El conductor para puesta a tierra será desnudo, de cobre electrolítico y de sección

que se indica en los Planos.

Terminales

Serán del tipo de presión de cobre electrolito de excelente conductibilidad; de fácil

instalación, usando un desarmado y no herramientas especiales.

4.0 CAJAS

4.01 Cajas Metálicas

Todas las cajas de salidas, tomacorrientes, interruptores, caja de paso, caja de

conexión, serán de tipo de fierro galvanizado pesado Americano

Page 13: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

A.- Normales: Serán de fierro galvanizado pesado standard americano.

1°.- Octogonales 100 x 40 mm - Salida de iluminación de techo o pared, etc.

2°.- Rectangulares 100 x 55 x 50 mm.- Para interruptores, tomacorrientes,

salida teléfono interno y externo, extractor, etc.

3°.- Cuadrados 100 x 100 x 50 mm con tapa, para cocina, Lavadora y

caja pase.

4°.- Cuadrados 200 x 200 x 100 mm con tapa, para caja pase.

5°.- Cuadrados 250 x 250 x 150 mm con tapa, para caja pase.

4.02 Cajas Especiales:

Tablero General construido de plancha de fierro galvanizado de 1.5 mm de

espesor como mínimo con tapa del mismo material, bisagras y chapas con llave.

Estarán hechos con huecos ciegos de acuerdo al diámetro de las tuberías que

además una reserva de 10 % de los usados.

4.03 Tapas

Se usarán tipo ciego para las cajas de pase, con pernos de sujeción y agujeros

que coincidan con la caja. Si quedase otra salida se colocarán una tapa

ciega por seguridad y estética para cerrar la abertura.

4.04 Interruptores:

De 10 a 15 amperios - 220 V. del tipo para instalación empotrada, para cargas

inductivas hasta su máximo Amperaje

Para uso general en corriente alterna.

Terminales bloqueados que no dejen expuestas las partes con corriente.

Para conductores 2.5, 4.0 ó 6.0 mm2 TW.

Tornillos fijos a la cubierta.

Abrazaderas de montaje rígido a prueba de corrosión de una sola pieza sujetos

al interruptor por medio de tornillos.

5.0 TOMACORRIENTES Serán de dos tipos:

Del tipo para empotrados con contactos universales, con toma a tierra y sin línea

a tierra.

Page 14: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

De doble salida de 15 amperios, 220 Voltios con todas las partes con corriente

eléctrica aisladas Intercambiables, para conectar conductores 2.5, 4.0 y 6.0 mm2

TW.

6.0 TABLERO DE DISTRIBUCION ELECTRICA

Estará formado por dos partes:

A) Gabinete. B) Interruptores.

A) Gabinete.- Comprende: caja, tapa y accesorios:

a.1 Caja.- Del tipo para empotrar en la pared, con huecos ciegos en

sus costados, de acuerdo al diámetro de las tuberías que llegan.

En su interior deberá haber espacio libre a sus costados para pasar el

alambrado en ángulo recto. Podrá usarse en su lugar, otro similar la cual

tendrá que ser aprobado por el ingeniero Supervisor.

a.2 Tapa.- Del mismo material que la caja, debiendo estar bien

pintadas y aprobadas por el Inspector de la Obra. En la parte

interior de la tapa llevará un compartimiento, una Cartulina

con el Directorio de los circuitos en letras

Mayúsculas tipo imprenta.

Toda la pintura será al Duco. La puerta llevará chapa y llave, debiendo ser la

puerta de una sola hoja.

B) Interruptor Termo magnético.- Además de las características de los interruptores, deberá contar con un

sistema de desconexión Automática, poder de ruptura de 10 KA y se usarán

de tipo engrampe.

7.0 POZO DE PUESTA A TIERRA

Los elementos considerados para el pozo son:

Varilla de cobre de 20 mm. x 2.40 m.

Conector de Bronce para unir varilla y conductor.

Tubería 20 mm PVC - P

Curva 20 mm PVC - P

Conductor 70 mm2 para tierra o la indicada en el Plano.

Page 15: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE

Para la ejecución de los trabajos se seguirá las prescripciones del Código Nacional de

Electricidad – Utilización, el Reglamento Nacional de Edificaciones y las Normas

correspondientes del Ministerio de Energía y Minas.

1.00 Ductos Eléctricos

a.- Se evitará la formación de trampas o bolsillos.

b.- Evitar aproximaciones menores de 15 cm a otras tuberías.

c.- No se permitirá más de tres curvas de 90° entre caja y caja.

d.- Las tuberías que van a la intemperie serán de PVC - SAP 20 mm, mínimo y,

estarán sujetas a la estructura mediante abrazaderas de la dimensión

adecuada a cada caso.

e.- Las tuberías serán unidas herméticamente usando pegamento PVC con el fin

de mantener una unidad de todas ellas.

2.00 CONDUCTORES

Los conductores de distribución general a los ambientes serán tipo LSOH,

tal y como se muestra en el Plano.

1.01 Conductores en el interior

a) Los circuitos eléctricos en planos que no lleven líneas inclinadas serán de dos conductores serán de dos conductores de 2.5 mm2 en circuitos de Alumbrado del tipo LSOH 600 Voltios en tubería de 15 mm PVC y para los circuitos de Tomacorriente serán de dos conductores de 4 mm2 en tubería de 15 mm PVC . Los circuitos que indiquen una rayita de mayor longitud que las otras, esta representará la línea de tierra.

b) Los conductores serán continuo de caja a caja, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías.

Todo empalme se ejecutará en las cajas, eléctrica y mecánicamente

seguros, protegidos.

Los empalmes de los conductores de todas las líneas de alimentación

entre Tableros se tratará de evitar en lo posible, y en el caso que se

ejecuten será con el conocimiento y aprobación del Supervisor.

c) Antes de proceder al alambrado se limpiarán y se secarán los tubos y se barnizarán las cajas. El talco en polvo o estearina se empleará para facilitar el paso de los conductores en ningún caso se usará grasa o aceite.

Page 16: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

3.00 PRUEBAS FINALES

Al concluir los trabajos de montaje, se procederá a las pruebas siguientes:

1.- Inspección General del Estado de las instalaciones.

2.- Se procederá a efectuar las pruebas de continuidad de todos los circuitos.

3.- Se comprobará que todos los circuitos tengan los valores de aislamiento

de tierra y de aislamiento entre conductores, debiéndose efectuar las pruebas

tanto a los circuitos, como en cada alimentador.

Circuitos de :

15 A a 20 A. 1'000,000 OHMIOS.

21 A a 50 A 250,000 OHMIOS.

51 A a 100 A 100,000 OHMIOS.

101 A a 200 A 50,000 OHMIOS.

201 A a 400 A 25,000 OHMIOS.

401 A a 800 A. 12,000 OHMIOS.

Después de la colocación de artefactos y aparatos de utilización se efectuará

una Segunda prueba, la que se considera satisfactoria si obtienen resultados

que no bajen del 50 % de los valores antes mencionados.

El Contratista presentará al propietario una relación detallada de las Pruebas de

aislamiento con los valores obtenidos por circuito en cada tablero.

El Pozo de Tierra, se tendrá que medir su resistencia necesariamente y tendrá

que tener un valor menor o igual a 25 Ohmios.

Esta relación pasará a formar parte del acta de entrega final de estos trabajos.

Lima, Agosto 2014

Page 17: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

MEMORIA DE CÁLCULO

El proyecto fue desarrollado teniendo en consideración lo exigido en:

a.- CNE Utilización 2006.

b.- Reglamento Nacional de Edificaciones.

CALCULO DEL CONDUCTOR ALIMENTADOR:

IN = MD (wats)

K*V* cosØ

Donde:

K : 2 (circuitos monofásicos).

K : 1.73 (circuitos trifásico).

V : 220 V. (Voltaje del sistema)

CosØ : 0.90 (Factor de potencia).

IN : Corriente Nominal

De acuerdo a Normas:

IDISEÑO = 1.25*IN

Los conductores se seleccionarán en base a la corriente de Diseño.

CALCULO DE CAIDA DE TENSION:

ΔV = K*ρ*I*L*cosØ (Voltios)

S

Page 18: Elaboración de Las Especificaciones Técnicas

Donde:

K : 2 (circuitos monofásicos).

K : 1.73 (circuitos trifásico).

ρ : 0.0175 (Resistividad del cobre en ohm-mm2/m).

L : Longitud del conductor en metros.

S : Sección del conductor en mm2.

cosØ : 0.90 (Factor de potencia).

Según Norma la máxima caída de tensión permisible será del 3% para el punto más

alejado.

TABLERO M.D (W) COS Ø Amp. (A) Long. (m) Sección (mm2) ∆V (Volt) % ∆V (Volt) ∑ ∆V (Volt) SISTEMA

TSG 13821.00 0.90 40.35 15.00 16.00 1.05 0.48 0.48 3Ø

TD-101 11875.00 0.90 34.67 20.00 10.00 1.93 0.88 0.88 3Ø

TD-102 11875.00 0.90 34.67 23.00 10.00 2.22 1.01 1.01 3Ø

TD-201 11875.00 0.90 34.67 23.00 10.00 2.22 1.01 1.01 3Ø

TD-202 11875.00 0.90 34.67 27.00 10.00 2.60 1.18 1.18 3Ø

TD-301 11875.00 0.90 34.67 26.00 10.00 2.90 1.32 1.32 3Ø

TD-302 11875.00 0.90 34.67 30.00 10.00 2.89 1.31 1.31 3Ø

TD-401 11875.00 0.90 34.67 29.00 10.00 2.80 1.27 1.27 3Ø

TD-402 11875.00 0.90 34.67 33.00 10.00 3.68 1.67 1.67 3Ø

C U A D R O D E C A I D A D E T E N S I O N

Lima, Agosto 2014