elaboracion de cunetas con moto niveladora

Upload: elmerni

Post on 04-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Procedimiento para la realización de cunetas con moto niveladora

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIN DE CUNETAS CON MOTO NIVELADORAEdicin : 01Fecha : Julio 2015Vigencia : Julio 2016Fech. Orig. : Julio 2015

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE CUNETAS CON MOTO NIVELADORA

PARTICIPANTESCARGOFECHAFIRMA

Elaborado por:Elmer Serin EncarnacinAsist. de SSOMA19/07/2015

Revisado por:Edgar Rosales YanacSup. de Seguridad24/07/2015

Aprovado por:Federico Rosales YanacGerente Genenal24/07/2015

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS2. ALCANCES 3. RESPONSABILIDADES4. PELIGROS Y RIESGOS5. MEDIDAS DE CONTROL 6. PROCEDIMIENTO7. ANEXO

1. OBJETIVOSRealizar las cunetas para evitar que las aguas de lluvias o superficiales no se empocen en las vas de circulacin vehicular de tal manera transiten de forma segura y preservando el medio ambiente.

2. ALCANCES.Este procedimiento se aplica en trabajos de cunetas realizados en las carreteras de Mina.

3. RESPONSABILIDADESOperador:Cumplir adecuadamente el procedimiento asegurndose de que la tarea se realizara en forma segura.Realizar la evaluacin' de riesgo personal y participar en la evaluacin de riesgos grupal.

Supervisor de Campo:Verificar el correcto cumplimiento del procedimiento.Realizar la evolucin de riegos de la tarea.

SSOMA:Evaluar el cumplimiento del presente procedimiento.

4. PELIGROS Y RIESGOS 4.1. Peligros Entre los peligros que se identifican durante esta actividad tenemos: Maquinaria pesada. Rocas inestables. Terreno saturado de humedad Falta de sealizacin Superficie de trabajo defectuoso Clima adverso Inexperiencia del operador Mantenimiento Inadecuado del equipo Hidrocarburos

4.2. Riesgos Vuelcos. Hundimientos. Choques. Formacin de atmsferas agresivas o molestas. Deslizamientos incontrolados de rocas Ruido. Atropellos. Atrapamientos. Cortes. Golpes y proyecciones Exposicin a vibracin. Cada desde la maquina Derrame de hidrocarburos.

5. MEDIDAS DE CONTROL Personal capacitado. Charla diaria de seguridad. Inspeccin de equipos. Inspeccin de rea de trabajo. Evaluacin de riesgos personal y grupal Procedimiento de coordinacin de tareas. Comunicacin efectiva, operador, supervisin, reas involucradas, mediante el uso de radios de comunicacin. Procedimiento de trabajo, tareas, medio ambiente, primeros auxilios, tormentas elctricas, respuesta a emergencias. No trabajar en lnea entre banquetas. Bermas de seguridad. Letreros y sealizacin. Reducir la velocidad en condiciones de choque e impacto Estndar de lunas laminadas, y regias de seguridad, parachoques, jaula antivuelco, conos de seguridad, luces, claxon. Extintor, botiqun de primeros auxilios, Kitantiderrames. . EPP bsico, especial en caso de necesitarlo. Manejo defensivo, respetar los lmites de velocidad. Inspeccin de taludes, desquinche de rocas sueltas. Conformacin de banquetas, Letrero cada de rocas. Vigas capacitado. Ejecucin programa de mantenimiento e inspecciones de equipos.

6. PROCEDIMIENTOANTES DEL TRABAJO: El personal debe ser autorizado y calificado para la tarea. Debe haber recibido charla diaria. Realizar la inspeccin de EPP del personal. Realizar las inspecciones de PRE-uso del equipo y la evaluacin de riesgo de la tarea, antes de empezar las operaciones. Asegurarse de que los pasadores, dispositivos de retencin y pernos de la herramienta de corte estn instalados correctamente. Nunca trabajar con un vstago descubierto o una punta desgastada. Implementarlas medidas de control identificadas en las evaluaciones de riesgo. El operador comunicar de las fallas y de las condiciones del equipo al supervisor. Chequear el tipo de material sobre el cual se trabajar. Inspeccionar el rea de trabajo, condicin del terreno, cerciorarse que no existan trabajos ni personal en banquetas superiores o inferiores (No efectuar trabajos en lnea).

DURANTE EL TRABAJO. El operador de la moto niveladora cuadrar el equipo de largo (paralela) de la cuneta. El operador bajar la cuchilla y la colocar en una posicin de 45 grados horizontal, aproximadamente en direccin a la cabina del operador. Se levantar la cuchilla a su mximo nivel, en la posicin antes indicada. Se realizar el trabajo avanzando por la base del talud. El material retirado se esparcir a lo largo de la va evitando interrumpir el trnsito. Siempre utilizar elementos de seguridad tales como conos, letreros, solicitar vigas o personal de piso en caso de necesitarlos. Verificar constantemente que el estado de la zona de trabajo sea ptima. Reportar al supervisor si se presentaran condiciones sub. estndares. El operador chequeara constantemente los indicadores del panel de control del equipo q se est usando.

DESPUS Verificacin efectiva de aseguramiento de la zona, material, terreno, aseguramiento bermas, sealizacin y otros. El trmino de la tarea debe ser avisada a la supervisin y personal del rea. Orden y limpieza del rea y equipos utilizados. El parqueo de los equipos debe ser en zona identificado y autorizado

Detener la Tarea en Caso de: Condiciones climticas adversas, lluvia excesiva, escasa visibilidad. Fugas o derrames de hidrocarburos. Defectos mecnicos. Problemas de salud del personal.

7. Anexo.Ninguno