elaboración de campañas de información y prevención sobre ... · convivencia entre los 18 y los...

14
Actas III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social III CILCS Universidad de La Laguna, diciembre 2011 ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 1 Elaboración de campañas de información y prevención sobre violencia de género en Chile. Un proceso cualitativo Dra. Dña. Mª Cruz Sánchez Gómez Profesora, Universidad de Salamanca, USAL. [email protected] Dr. D. Antonio Martín García Profesor Universidad de Salamanca, USAL. [email protected] Dra. Dña. Beatriz Palacios Vicario Profesora, Universidad Pontificia de Salamanca, UPSA. [email protected] Resumen: Este trabajo pertenece a un proyecto financiado de Cooperación Interuniversitaria e investigación científica 1 , entre la Universidad de Salamanca y la Universidad de Tarapaca (Arica, Chile). El objetivo de este trabajo es realizar un diagnóstico de los índices y formas de violencia doméstica en contra de la mujer por razones de género en una muestra de mujeres aymara de la zona urbana en la región de Arica y Parinacota (Chile), mediante: La identificación de la utilización de los recursos públicos y privados dirigidos a las mujeres en general víctimas de violencia doméstica por razones de género, así como las barreras que puedan impedir su acceso. La obtención de datos acerca de la violenica doméstica que se ejercen en contra de la mujer aymara por razones de género. Y todo ellos, con la finalidad de determinar las necesidades que plantea esta población en materia de prevención y erradicación de la violencia doméstica por razones de género, para la creación de canales de prevención y difusión. Para ello se ha seleccionado una muestra de 24 mujres aymaras de la ciudad de Arica (Chile) y se han llevado a cabo grupos de discusión. 1 (Ref. A/ 033951/10 Diagnóstico de la incidencia y formas de violencia doméstica por razones de género en las mujeres aymaras urbanas de la región de Arica y Parinacota, Chile)

Upload: voquynh

Post on 02-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 1

Elaboración de campañas de información y prevención sobre violencia de género en Chile. Un

proceso cualitativo Dra. Dña. Mª Cruz Sánchez Gómez Profesora, Universidad de Salamanca, USAL. [email protected] Dr. D. Antonio Martín García Profesor Universidad de Salamanca, USAL. [email protected] Dra. Dña. Beatriz Palacios Vicario Profesora, Universidad Pontificia de Salamanca, UPSA. [email protected] Resumen: Este trabajo pertenece a un proyecto financiado de Cooperación Interuniversitaria e investigación científica1, entre la Universidad de Salamanca y la Universidad de Tarapaca (Arica, Chile). El objetivo de este trabajo es realizar un diagnóstico de los índices y formas de violencia doméstica en contra de la mujer por razones de género en una muestra de mujeres aymara de la zona urbana en la región de Arica y Parinacota (Chile), mediante:

La identificación de la utilización de los recursos públicos y privados dirigidos a las mujeres en general víctimas de violencia doméstica por razones de género, así como las barreras que puedan impedir su acceso.

La obtención de datos acerca de la violenica doméstica que se ejercen en contra de la mujer aymara por razones de género.

Y todo ellos, con la finalidad de determinar las necesidades que plantea esta población en materia de prevención y erradicación de la violencia doméstica por razones de género, para la creación de canales de prevención y difusión. Para ello se ha seleccionado una muestra de 24 mujres aymaras de la ciudad de Arica (Chile) y se han llevado a cabo grupos de discusión.

1 (Ref. A/ 033951/10 Diagnóstico de la incidencia y formas de violencia doméstica por razones de

género en las mujeres aymaras urbanas de la región de Arica y Parinacota, Chile)

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 2

Los resultados obtenidos nos permite conocer la problemática aymara acerca de la violencia de género y la posibilidad de conocer qué características serían necesarias para la elaboración de medios de difusión, prevención de la violencia de género (campañas publicitarias, guías, protocolos). Palabras clave: violencia, género, mujer, aymara, difusión, prevención

1. Introducción: En términos generales, el problema de la violencia de género se ha venido expandiendo y las mujeres que padecen violencia doméstica se ven expuestas a una serie de consecuencias entre las que destaca las alteraciones de la salud y la disminución de su habilidad para participar en el ámbito público, relegándolas al ámbito privado, además de constituirse en un atentado contra la dignidad de las personas, el derecho a la vida, a la libertad y la seguridad personal. En el estudio realizado por Naciones Unidas del año 2005 ponía precisamente de manifiesto este hecho al señalar que la violencia en el hogar y la violación representan el 5% del total de problemas de salud entre las mujeres de 15 a 44 años de edad en países en desarrollo y 19% en países desarrollados. Desde distintos organismos se han implementado medidas para que esta problemática disminuya, desde las conocidas políticas de igualdad hasta campañas publicitarias, pasando por manuales de estilo de redacción periodística con perspectiva de género. Las campañas publicitarias, son el medio de comunicación más cercano a la población. En este tema, son conocidas las realizadas por el Instituto de la Mujer o el antiguo Ministerio de Igualdad, ahora de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad (MSPSI) (“Controlaba todo lo que hacía. Le dejé”, MSPSI, 2011). Además, esa reiteración temporal, año tras año, tendría ciertos beneficios, ya que, un estudio sobre campañas de publicidad en general, se consideraba que la realización reiterada de campañas sobre un mismo tema acumulan una eficacia superior al anterior en el nivel de recuerdo conseguido (Olavarri, E y Quintana, M. A., 2009). Sin embargo, según Papí y Orbea (2011), en las campañas relacionadas con igualdad de género hay que tener algunas consideraciones: por ejemplo, creen “probable que se haya forzado mucho el antimodelo que representa el hombre en la campaña, para generar agrado entre el público femenino y, por la misma razón, genera rechazo entre el público masculino” (p.262) y que además, existe una menor inversión y no sostenida temporalmente como en otras campañas publicitarias institucionales. Sin embargo, a pesar de estos apuntes, es conveniente desarrollar estas campañas y dirigirlas hacia poblaciones, como la que es objeto de estudio, y que describimos a continuación, adaptándolas a sus necesidades y prioridades. En Chile, la problemática de la violencia familiar por razones de género se ha venido abordando desde hace 16 años por la legislación chilena pretendiendo con ella prevenir, sancionar y erradicar actos de violencia doméstica. Este tipo de violencia intrafamiliar, según denominación adoptada por la legislación chilena, es conceptualizada por el Servicio Nacional de la Mujer como “un fenómeno complejo y

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 3

multideterminado, que se inserta en el contexto de una cultura y unas relaciones sociales que la sostienen y la posibilitan”. En el plano local de la ciudad de Arica (lugar en el que se realizado el estudio), los datos estadísticos permiten determinar la incidencia de violencia doméstica en la Región de Arica y Parinacota y conformar un perfil de la mujer víctima de la misma. De este modo, es posible distinguir distintas fuentes de información que arrojan datos relevantes, tales como el Servicio Nacional de la Mujer y Carabineros de Chile, los cuales en su estadística actualizada del año 2009 señalan que, para el mismo año, en la Región de Arica y Parinacota se interpusieron 1.496 denuncias ante Carabineros, de las cuales 434 finalizaron con la aprehensión del agresor. Por otra parte, el Ministerio Público (2010) informa que en la Región de Arica y Parinacota se presentaron 887 casos a la Fiscalía Local, de los cuales se dio término a 1.072 casos, nuevamente recurriendo a la lógica de que la cifra indica todos los casos terminados durante ese semestre con independencias de la época de presentación. Se destaca además, que las mujeres que acuden al Servicio Nacional de la Mujer de la Región de Arica y Parinacota solicitando orientación, colaboración y, en ciertas ocasiones, asesoría jurídica como víctimas de violencia doméstica, corresponden a mujeres que en su mayoría están comprendidas entre los 26 y 59 años de edad, de las cuales, el 86%, son mayoritariamente chilenas y el 8% son nacionales de Bolivia, Argentina, Perú y Ecuador. Como es conocido, las manifestaciones de violencia en Chile suelen ser coincidentes con las del resto del mundo. En el Informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2010) se demuestra que “Según la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, basada en una encuesta nacional realizada el año 2008, un 36% de las mujeres que han tenido alguna relación de convivencia entre los 18 y los 65 años ha sufrido violencia por parte de sus parejas, ya sea psicológica, física o sexual. En la Encuesta del Informe de Desarrollo Humano (IDH) de 2009, del programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), al consultar sobre el conocimiento de casos cercanos de violencia física, un 28% de las personas dice conocer alguno. Más aún, diversos estudios del SERNAM (2010), Instituto Nacional de la Mujer de Chile, realizados entre los años 2001 y 2006, aplicados en distintas regiones y a mujeres entre los 18 y los 54 años, presentan resultados incluso más altos En cuanto a las formas que la violencia doméstica reviste en el plano nacional y local, de acuerdo a los actores judiciales que se ven vinculados a la materia, no existen grandes diferencias en sus porcentajes, aunque resulta importante destacar que estos antecedentes presentan cierta inexactitud pues el sujeto pasivo de la violencia con el que se ha trabajado es más amplio que únicamente la mujer. En la región de Arica y Parinacota, las mujeres pertenecientes a la comunidad aymara acceden de forma regular al sistema público de salud, contando con centros de atención en el contexto urbano y rural. Sin embargo, las mujeres que viven en las localidades rurales deben desplazarse hacia la ciudad para recibir atención médica de mayor complejidad. La falta de equipamiento y de profesionales de diversas especialidades constituye una barrera de

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 4

acceso a la salud para las mujeres de comunidades rurales. Otra dificultad radica en el hecho que muchas mujeres aymaras no acceden al sistema de salud debido a que prefieren seguir sus propias tradiciones en el tratamiento de algunas enfermedades y el parto. En materia educacional, se han impulsado iniciativas dirigidas a la integración de aspectos culturales y étnicos en la educación tradiciona, como el “Programa de Educación Intercultural Bilingüe”, establecido el año 1994, que tenía dentro de sus fines promover la interculturalidad y bilingüismo en el marco de los programas de modernización educacional. (Ministerio de Educación de Chile, MINEDUC, 1996) En relación con la inserción laboral de la mujer aymara, es preciso señalar que este proceso ha dependido en gran medida de la migración desde las comunidades rurales a los centros urbanos, principalmente costeros (Carrasco, 1998). En este sentido, la actividad en el medio rural suele estar vinculada a la actividad agrícola principalmente. Sin embargo, la búsqueda de mejores oportunidades tanto educacionales como laborales, sumado al hecho que muchas mujeres se han desplazado siguiendo a sus maridos, ha generado este movimiento hacia centros urbanos y una nueva configuración del rol de las mujeres en el mercado laboral. En términos generales, las mujeres aymaras acceden de forma regular a los servicios sociales que otorga el Estado, y las principales dificultades radican en la poca adaptación de algunos programas al contexto cultural aymara, lo cual puede limitar el interés por acceder a ellos, así como también la lejanía para el caso de mujeres que provienen de comunas rurales, las cuales tienen mayores dificultades para acceder a los diversos servicios sociales. Sin embargo, no existen mayores diferencias en comparación con el acceso de las mujeres no aymaras.

2. Método. Para la consecución de los objetivos anteriormente descritos hemos elegido un diseño etnográfico. Se pretende explicar la realidad en base a la percepción, atribución de significado y opinión de los “actores”, de las personas que en ella participan, en este caso, mujeres de la etnia aymara. La etnografía contribuye a descubrir la complejidad que encierra los fenómenos sociales y culturales, como es la violencia de género, y posibilita a las personas responsables de la política social y a los profesionales del resto de ámbitos un conocimiento real y profundo de los mismos, orientando la introducción de reformas e innovaciones, así como la toma de decisiones. Muestra La muestra la constituyen mujeres residentes de la ciudad de Arica, siendo seleccionadas preferentemente en función de la pertenencia a la etnia aymara.

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 5

La muestra inicial fue de 198 mujeres aymaras (49,5%) con una media de edad de 31.7 años en un rango que va desde los 19 a los 80 años. En relación al nivel educativo de las mujeres, se observó que la mayoría (38%) alcanza la enseñanza media, un 10,3% la enseñanza básica, un 24,5% un nivel superior de enseñanza, y un 27,3% el nivel técnico-profesional. Respecto al número de hijos, un 42,3% de las mujeres no tiene y un 49% de 1 a 3 hijos. En relación a la situación de pareja, un 83% manifiesta tener pareja en el presente y un 17,3% no tiene pareja. En referencia al estado civil, el 56% están casadas. En relación a las actividades ocupacionales, el 28,5% de las mujeres manifiesta ser dueña de casa, un 71% tiene una ocupación fuera del hogar. En cuanto a la religión, un 70,3% profesan la religión católica, el 18,8% pertenece a otra religión y un 11% no son practicantes de ninguna religión. Finalmente, de la muestra total, para la realización de grupos de discusión se seleccionaron 40 mujeres aymaras mayores de 18 años, de las cuales participaron 28 mujeres en los cuatro grupos realizados. Instrumento de recogida de datos. Inicialmente, se establecieron una serie de contenidos o tópicos acerca de la temática a tratar. Estos tópicos fueron los siguientes:

Tabla (1): Contenidos/ tópicos a detectar en los grupos de discusión

1. Significado de la violencia domestica 2. El ser mujer es una condición de riesgo para sufrir experiencias de violencia 3. Formas más comunes de violencia 4. Detectar en su caso diferencias en las formas de violencia que pueden darse en el interior del hogar entre familias aymaras y no aymaras 5. Causas de la permisibilidad y sostenibilidad estas conductas violentas en el interior del hogar.

Estos tópicos nos sirvieron para guiar los grupos de discusión, y, posteriormente, tras el análisis de contenido efectuado sobre las transcripciones de los grupos de discusión, se detectaron una serie de ideas relevantes que sirvieron para realizar un análisis de la realidad en profundidad, y construir el instrumento de análisis de datos, siendo estas ideas la descripción de cada una de las categorías de análisis.

Tabla (2): Descripción del Sistema de Categorías. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DE CONTENIDO

CONTENIDO DE LAS CATEGORÍAS

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 6

SIGNIFICADO VIOLENCIA

Crianza tradicional es educación

Violencia asociada a crianza tradiciones familiares (soportar

violencia, parte de la mentalidad)

Aceptada por ser parte de la tradición.

Sentimiento de culpa al tratar de independizarse el hombre no

carga con ese sentimiento de culpa

Visión tradicional de los roles de género.

Diferentes formas de crianza para hombres y mujeres.

Crianza “a la antigua” asociada a roles tradicionales de género.

La crianza tradicional implica la aceptación de formas de violencia como parte del modelo tradicional

Aceptación sumisión

Esta forma tradicional genera diferencias con la cosmovisión no aymara y se puede generar discriminación.

ACEPTACION DE FORMAS DE VIOLENCIA

Asociadas a roles tradicionales de género

Existencia de incesto para la sociedad no aymara existe el

estereotipo de que es algo común en el mundo aymara pero no es así.

Aceptación de formas de violencia por la forma tradicional de crianza y por temor (a quedarse solas, a criar a los hijos solas)

MUJER MAS EXPUESTA A SUFRIR VIOLENCIA

Cambio en la mujer aymara: antes aceptaba la violencia, ahora se defiende.

Cambios generacionales.

FORMAS MAS COMUNES DE VIOLENCIA

Alcohol como causa de la violencia

Física, psicológica, económica

DIFERENCIAS ENTRE MUJER Y HOMBRE AYMARA

Depende de la crianza

Cambios en el mundo aymara cambios en las formas tradicionales dentro y

fuera del hogar

Factor de cambio: educación

Percepción del matrimonio distinta entre antiguas y nuevas

generaciones antes el matrimonio era obligado, hoy no es

concebido como una obligación.

De esta manera, como puede verse en la tabla anterior, por ejemplo, la categoría “Significado de la violencia” hace referencia a que la violencia, es una cuestión inherente al proceso educativo, a la crianza, está normalizada, es parte de la tradición…o tiene que ver con las diferencias entre hombres y mujeres. Es importante resaltar, que los contenidos de las categorías, en parte son definidas por las personas que participan en el estudio, dando así su visión de cómo es para ellas la violencia hacia las mujeres. 3. Análisis, resultados y conclusiones.

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 7

Mediante el sistema de categorías anteriormente descrito y el programa de análisis cualitativo NVivo 8, se realizó un análisis de contenido de las transcripciones de los grupos de discusión. De este análisis, se obtuvieron los siguientes resultados.

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 8

1. La violencia doméstica se asocia a maltrato por parte del hombre a la mujer, entre hermanos, y familiares. Describen la violencia física como “golpes”, pero enfatizan y dan más importancia a la violencia de tipo psicológica en sus relaciones. También aluden a aspectos poco claros y difíciles de describir y que asocian a la violencia.

Ejemplos: “Para mí es como dijo “Ana”, no solo el maltrato del marido, sino que también a través de la familia en general, entre hermanos, ehhh… que a veces ocurre eso, que a veces la familia se tratan mal, quizás no tanto los golpes. También puede ser violencia psicológica, eso” (mujer, 37 años). “Para mi puede ser como que me da que, destrucción No se me puede ocurrir que puede ser, pero para mí como que me da que es algo más, pero no puedo describir qué es lo que es. Pero sí más que nada sucede en las familias en, pero es como algo que nos falta” (mujer, 21 años). “Mire, le puede golpear, le duele hoy, mañana y ya se le olvidó, se le pasó el moretón, se le olvidó… pero lo psicológico…” (mujer, 53 años).

2. Señalan que la violencia doméstica está presente en muchos hogares todavía en

la actualidad y algunas de ellas han sufrido situaciones de violencia por parte de sus parejas.

Ejemplos: “...si, porque yo tuve una pareja, un pololo que era demasiado celoso. Y una vez llegó a los golpes… (mujer, 21 años). “Bueno, más que nada por lo que pasé yo. En mi casa, como dicen eso de que la mamá siempre tiene la razón, no querían que llevara a mi pareja, por algún motivo no me tinca, no me tinca, y yo dale, dale. Y yo me fui con él y todo y luego empezó a ponerse agresivo y alguna vez llegó a los golpes y todo y yo no podía volver a mi casa y mi mamá… como que por orgullo, por vergüenza, la cosa es que mi mamá tenía razón y como que por eso más que nada me aguantaba, como que me daba lata volver a mi casa y decirle a mis papás “miren lo que me pasó a mi…” aunque llegó un momento en que lo hice, porque ya no aguanté” (mujer, 21 años).

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 9

3. Sobre el mito de “quien te quiere te aporrea” opinan que no están de

acuerdo con que esto sea cierto. Esto, con independencia de encontrarse sin pareja o con pareja.

Ejemplos: “Es Falso, nada que ver. Yo creo que el asunto que es falso para las personas que ya tienen pareja, que conviven, que tienen su familia. Si a mí me dijeran eso yo les diría que yo tengo mi hija, y si mi marido me pegara y me dijera “quien te quiere te aporrea”… yo creo que la persona que te quiere no te va a andar pegando. Una persona que te quiere, te cuida, no te va a andar pegando” (mujer, 20 años). “Ah sí. En cuanto a ese dicho quiero mencionar que no estoy de acuerdo porque uno no puede tener a una persona, tratarla mal… Bueno, yo soy soltera, no tengo pareja en este momento pero en mi caso yo nunca aguanto que me traten mal o que me agredan, no me gusta y no tiene por qué ser así porque yo no soy así… a mi me gusta respetar a las personas y siento que si yo hago eso la otra persona también tiene que ser así” (mujer, 37 años).

4. Aluden que desde pequeñas fueron educadas para no sufrir violencia. 5. Para ellas un hombre que violenta a su pareja no quiere a su pareja.

Ejemplos: “Siempre he pensado así, que la violencia... que yo sepa que una persona le pega a tal persona.... de chica siempre he sabido que eso no estaba bueno, además que a uno le enseñan, y por esa razón siempre he pensado así” (mujer, 37 años). “Entonces, ella igual… entonces, hubo, igual ella pero al final ahora por lo menos ella se dio cuenta que realmente no valía la pena porque ese hombre nunca la quiso” (mujer, 24 años).

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 10

6. Dentro de los motivos que describen para que una mujer violentada por su pareja termine con la relación, se encuentra la fortaleza personal, la independencia económica, no exponer a sus hijos a estas situaciones violentas.

Ejemplos: “El amor, o sea, como el amor se murió así. Entonces ella fue fuerte y se fue y ahora está bien, está mucho mejor y… mis hermanas igual comprenden, entonces… fue lo mejor. A mí por ejemplo, yo tengo bien claras mis cosas y tampoco me metería con una persona que me golpeara…” (mujer, 24 años). “Porque mi hija se empezó a dar cuenta, me decía “mama, ¿por qué llora?” “¿qué te hizo el…?” “¿Por qué está llorando?” y ahí no tuve nada que decir” (mujer, 21 años).

7. Aluden a la efectividad de los servicios públicos que buscan la erradicación de la violencia doméstica.

Ejemplos: “Yo opino lo mismo que ella. Porque yo tenía 6 niños y trabajaba en torno a criar a mis hijos y mi esposo se fue y me dejo con los 6 hijos y tuve que luchar yo sola para salir adelante con mis hijos. Y actualmente sigo luchando, y ahora sigo adelante por los nietos. Entonces ese es el trabajo para la mamá también hay un tiempo en que yo estaba con mi esposo, también tomaba llegaba curado y me maltrataba a uno y uno se quedaba callada, y uno no le decía a la mama, pucha me pego, que me hizo esto, porque pucha si uno se caso uno tiene que aguantar. Ahora no pues, ahora ya no es eso, porque el tiempo ya cambio ya, y ahora si a la mujer el hombre le pega, uno llama a carabineros y hace la denuncia que ya…” (mujer, no especifica edad). “Yo cuando me separé tuve cualquier problema yo, participé en cefam, tenía ayuda psicológica, quedé mal psicológicamente y mis hijos igual y yo tenia ayuda de cefam y me han apoyado bastante, la asistente social, la psicóloga y la abogada, que era muy buena la señora que a nosotros nos explicaba que las leyes, esto acá… y así yo tuve también maltrato psicológico y golpes, entonces así yo llegué a la separación” (mujer, 53 años). Conclusiones.

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 11

La violencia de género descrita por las mujeres aymaras que han participado en los grupos de discusión son similares a las características presentadas por otras mujeres en otras partes del mundo. Esta violencia se caracteriza, según ellas, por unas prácticas culturales, de la cultura aymara, que sirven de colchón de determinadas conductas sociales negativas; la eliminación de los estereotipos del género femenino que se asocian a la mujer (en sentido amplio, no solo a la mujer aymara), tales como la debilidad, la sumisión y la dedicación exclusiva y por obligación a labores domésticas, entre otros, es difícil; y que el mantenimiento de una relación de pareja con conductas violentas, se encuentran la dependencia económica, el ser madres, el miedo a la soledad, las dificultades que implican pensar en cambiar de pareja nuevamente, y sobre todo, en el caso de relaciones prolongadas en el tiempo. Por lo tanto, si las características son similares, proponemos que se utilicen los mismos canales de divulgación, prevención, educación…que se han utilizado en otras comunidades, adaptándolos a las necesidades de esta comunidad. Estos canales de divulgación, prevención, educación…podrían tener una serie de características que hemos determinado teniendo en cuenta sus opiniones. De acuerdo, al contenido obtenido de los grupos de discusión realizados a mujeres aymaras adultas residentes en la ciudad de Arica (extremo norte de Chile), podemos concluir que para estas mujeres la violencia doméstica es un tema asociado al género. Lo que nos indica que la labor de sensibilización, divulgación y prevención de la violencia de género en este grupo étnico es un trabajo costoso pero sin duda necesario. Una de las maneras en las que se puede hacer esta sensibilización, divulgación y prevención de este tipo de violencia, es a través del proceso de comunicación, en cualquiera de sus soportes, desde los más sofisticados (portales web, cursos online…) a los más sencillos (campañas publicitarias, guías de sensibilización, elaboración de protocolos de actuación profesional…), aunque nos decantamos por estos últimos, ya que, todavía mucha población aymara vive en contexto rural y es más complicado el uso de las nuevas tecnologías. Por lo que, creemos que sería necesario, como primera acción, hacer y difundir campañas publicitarias relacionadas con las diferencias de género, y la violencia de género. Además, muchas de las mujeres participantes, manifiestan haber sido víctimas de violencia doméstica, aunque ninguna de estas personas ha indicado si este problema se mantiene en la actualidad. Manifiestan además haber sido víctimas indirectas al presenciar situaciones de violencia en sus padres, y resaltan la “normalización” de estas prácticas como factor de riesgo para que la violencia permanezca. En este caso, creemos que habrá que considerar que los distintos sistemas para la divulgación o prevención, deben estar orientados a la denuncia por parte, no sólo de las mujeres hacia el hombre, sino también hacia el resto de la población, que en muchas ocasiones cierra los ojos ante el maltrato. En nuestro país se han llevado a cabo campañas publicitarias en radio y televisión en este sentido, como las realizadas por el Instituto de la Mujer o el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad: “Contra los malos tratos no estás sola” (Instituto de la Mujer, 2002); “Recupera tu vida:

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 12

Habla” (Instituto de la Mujer, 2001); “La violencia contra las mujeres. Nos duele a todos. Nos duele a todas” (Instituto de la Mujer, 2000), o la más conocida, dirigida a la concienciación de la sociedad, “Saca tarjeta roja al maltratador” (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2009), en la que se involucró a todos los estamentos de la sociedad, tanto públicos como privados.

Campaña “Saca tarjeta roja al

maltratador” (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2009)

Campaña publicitaria No a la Violencia contra las mujeres

(Instituto de la Mujer, 2005)

Otros aspectos que señalan las mujeres en los grupos de discusión como potenciadores de esa violencia, es el consumo de alcohol por parte de los hombres y el arraigado valor familiar del respeto a la “familia unida”. Dichos factores consideramos que deben ser factores a tener en cuenta en la elaboración, por ejemplo, de programas educativos de prevención de la violencia, o la igualdad de oportunidades como los que se empiezan a hacer ya en Chile (Programa Educativo “Despega :Quien te Quiere te Respeta”, 2009), o la elaboración de guías de divulgación de distintos temas relacionados con la igualdad de género y la violencia de género (“Guía para chicas y chicos: Lo que tenemos que saber sobre la violencia de género”,(Velasco, 2010); Guía de las buenas prácticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres, (Junta de Andalucía, 2003)

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 13

“Guía para chicas y chicos: lo que tenemos que saber sobre la VG” (Velasco, 2010)

Y finalmente, otro de los pilares fuertes en la divulgación de estas nuevas ideas y de un nuevo estilo de vida saludable para las mujeres son los servicios públicos. En cuanto a los servicios públicos de atención para víctimas, las mujeres participantes del estudio hacen una valoración global positiva de los mismos aunque ponen de manifiesto la dificultad de acceso a los mismos. También señalan “la vergüenza” como principal dificultad para acceder a estos servicios. Debido a estas dos razones, cabe la posibilidad que estos servicios deban de tener en cuenta estos aspectos señalados por las mujeres y planifiquen mejor sus actuaciones, atendiendo a sus necesidades. Para lo cual, sería adecuado elaborar planes de actuación en asistencia a víctimas de violencia, programas de sensibilización o formativos para profesionales, por ejemplo en formato on-line, protocolos o guías impresas específicas para ámbitos como el sanitario o la ayuda psicológica o legal. (Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género de la Comisión Contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Sanidad y Consumo, 2007) Como propuesta de investigación futura, se propone el diseño de una campaña publicitaria dirigida a este colectivo de mujeres teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, evaluar su elaboración, acogida, y a largo plazo su eficacia.

4. Bibliografía. Carrasco, A Mª (1998) Mujeres aymaras e inserción laboral. Revista de Ciencias Sociales, Nº 008, pp 83-96 Corporación participa (2009) Programa educativo “Despega: Quien te quiere, te respeta” extraído de http://www.participa.cl/archives/579

Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011

ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 14

Instituto de la Mujer (2000) Campaña contra la violencia de género “Recupera tu vida. Habla” Instituto de la Mujer (2001) Campaña contra la violencia de género “La violencia contra las mujeres. Nos duele a todos. Nos duele a todas” Instituto de la Mujer (2002) Campaña contra la violencia de género “Contra los malos tratos no estás sola” Instituto de la Mujer (2005) Campaña contra la violencia de género “No a la violencia contra las mujeres” Ministerio de Educación de Chile (1996) “Programa de Educación Intercultural Bilingüe” extraído de www.mineduc.cl Ministerio de Sanidad y Consumo (2007) Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2009) Campaña contra la violencia de género “Saca tarjeta roja al maltratador”. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2011) Campaña contra la violencia de género “Controlaba todo lo que hacía. Le dejé”. Ministerio Público División de Estudios (2010). Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión, “Boletín Estadístico año 2009”, p. 53. Olabarrí, E. y Quintana, M. A. (2009) Eficacia de las campañas publicitarias: El caso de las campañas de turismo del Gobierno Vasco. Questiones publicitarias, vol, 1, Nº 14, pp 1-19 ONU (2005). Mujeres, Datos y Cifras, Violencia contra la Mujer, extraído de http://www.unwomen.org/es/facts-figures/#vaw ONU (2009) Informe para el desarrollo humano (IHD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PINUD) extraído de http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf ONU (2010) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PINUD), “DESARROLLO HUMANO EN CHILE: Género: Los desafíos de la igualdad”, Santiago, p. 98. Papí, N. y Orbea, J. (2011) La eficacia publicitaria de las campañas sobre la igualdad de género: análisis de la codificación y del plan de medios. Zer 16-30 (2011), pp. 247-266 Servicio Nacional de la Mujer de Chile (2010) http://www.sernam.cl/portal/index.php/femicidios Tomé, A.; Lomas, C.; Simón, E.; Solsona, N.; Ballarin, P. y Blanco, N. (2003) Guía de las buenas prácticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Junta de Andalucía. Velasco, L. (2010) Guía para chicos y chicas: lo que tenemos que saber sobre la violencia de género. Salamanca: Ayuntamiento de Salamanca