elaboración borrador estrategia energética de vitoria-gasteiz 2006-2010 iñaki arriba aprendiendo...

36
Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria- Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Upload: jose-carlos-diaz-guzman

Post on 23-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz

2006-2010

Iñaki ArribaAprendiendo a ser sostenibles

Eibar, 8 de octubre de 2006

Page 2: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Agenda Local 21(1998). Convenio Marco de colaboración entre el Ayuntamiento de

Vitoria-Gasteiz y el Ente Vasco de la Energía (1999). Convenio para Optimización Energética de los edificios y

alumbrado público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (2001). Diagnóstico energético y ambiental de los vehículos municipales. Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Construcciones,

Instalaciones y Obras (ICIO).

Trayectoria

Page 3: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Valorización energética de los residuos urbanos y los lodos de depuradora.

Nueva Planta de tratamiento de los residuos urbanos de Vitoria-Gasteiz por biometanización y compostaje.

Criterios de sostenibilidad en el PGOU, planes y proyectos urbanísticos.

Manual para el diseño y construcción de viviendas (E21). Incorporación de criterios energéticos en edificios públicos. Pliego de condiciones técnicas de Alumbrado Público.

Trayectoria

Page 4: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Plan de Optimización Energética

ANÁLISIS ENERGÉTICO

SITUACIÓN ACTUAL

INVENTARIO ENERGÉTICO

INSTALACIONES MUNICIPALES

DETERMINACIÓN DE AYUDAS A LAS

INVERSIONES DETECTADAS

PLAN DE ACTUACIONES

OPTIMIZACIÓN FACTURACIÓN

ELÉCTRICA

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EDIFICIOS

PÚBLICOS

DIAGNOSTICO ENERGÉTICO

INSTALACIONES ALUMBRADO PÚBLICO

NUEVAS TECNOLOGÍA APLICADAS A LA

REGULACIÓN DEL TRÁFICO

Page 5: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Instalación equipos reductores de flujo

Consumo cuadro nº C-99 (Polígono Industrial de Jundiz)

Antes de instalar los equipos reductores de flujo (Septiembre de 2003)

6.210 kWh/mes x 12 = 74.520 KWh/año

Después de instalar los equipos reductores de flujo (Septiembre de 2004)

3.515 kWh/mes x 12 = 42.180 KWh/año

Ahorro energético: 32.340 KWh/año (40% s/ consumo)

Page 6: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Nuevos compromisos de la ciudad

Red Española de Ciudades por el Clima (FEMP):

Aprobar un Plan Local de Energía.

Aprobar una Ordenanza Solar Térmica y una Ordenanza para el

Alumbrado Público.

Favorecer las flotas de vehículos eficientes y de energías más limpias.

Acuerdos de San Francisco 2005 sobre el Medioambiente Urbano

(UNEP):

Implementar políticas de eficiencia y ahorro energético.

Aumentar el porcentaje de energía renovable en el consumo energético.

Reducir las emisiones de efecto invernadero.

Page 7: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

PL

AN

DE

GE

STIÓ

N D

E L

A

CA

LID

AD

DE

L A

IRE

PL

AN

DE

GE

STIÓ

N

DE

RE

SIDU

OS

UR

BA

NO

S

PL

AN

DE

MO

VIL

IDA

D

SOST

EN

IBL

E

ES

TR

AT

EG

IA

EN

ER

TIC

A

PL

AN

DE

ME

JOR

A

DE

LA

B

IOD

IVE

RS

IDA

D

PL

AN

DE

P

RE

VE

NC

IÓN

DE

IN

UN

DA

CIO

NE

S

PL

AN

DE

AH

OR

RO

D

E A

GU

A

ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN DEL CAMBIO

CLIMÁTICO DE VITORIA

AGENDA 21

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Oficina local para la prevención del cambio climático

Page 8: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Objetivo: Desarrollo energético sostenible

Creciente concienciación social sobre las limitaciones de unos recursos naturales que parecían inagotables

Creciente preocupación por el impacto del sistema energético sobre el medio ambiente “Cambio Climático”

Hacia un uso racional de la energía

Impulso energías renovables

Compatibilizar la calidad de vida, el desarrollo económico y la preservación del

medio ambiente

Page 9: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Elaboración de la Estrategia Energética

Reunión de arranque

Reunión marco de referencia

Situación actual y enfoque estratégico

Objetivos y acciones en Energías Renovables

Objetivos y planes en Uso Racional Energía

Objetivos y planes en Directrices Sectoriales

Discusión del primer borrador:

- Análisis de la situación energética y previsiones

- Consenso de objetivos y acciones

Page 10: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Participantes en el Grupo de Trabajo

Dirección y coordinación Departamento Municipal de Medio Ambiente Ente Vasco de la Energía

Aportaciones desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Agencia de Renovación Urbana AMVISA Centro de Estudios Ambientales Departamento de Urbanismo Ensanche 21 Grupos políticos municipales

Aportaciones desde otras instituciones/organizaciones públicas: EUDEL CEIDA UPV-EHU

Page 11: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Participantes en el Grupo de Trabajo

Aportaciones desde otros colectivos Aesol S.A. Afogasca Colegio de Arquitectos Vasco Navarro Colegio de Ingenieros Industriales Coener Systems Ecersa Ekologistak Martxan Araba Eguzki Enader Solar Fundación GAIA Fundación LEIA Guascor I.P. Jesús Obrero Ikerlan S.Coop Keipar Solar Laboratorio Calidad Edificación Gº. Vasco SEA Empresarios Alaveses

Page 12: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Antecedentes Estrategia Energética

Protocolo de Kyoto.

Libros Blanco, Verde y Directivas (electricidad, rendimiento

energético de los edificios, biocarburantes, cogeneración) de la

UE.

Planes Nacionales de asignación de emisiones, de ahorro y

eficiencia energética (4E) y fomento de las energías renovables.

Nuevo Codigo Técnico de la Edificación.

Estrategia Energética de Euskadi (3E 2010)

Plan de Gestión de la Calidad del Aire de Vitoria-Gasteiz

2003 - 2010

Page 13: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Plan de Gestión de la Calidad del Aire

Objetivos:

Reducir y/o estabilizar las emisiones de los contaminantes atmosféricos

(gases y partículas) responsables de:

Proteger al ciudadano de los riesgos derivados de la contaminación del

aire.

Limitar la influencia del cambio climático.

Líneas estratégicas relacionadas con la energía :

Maximizar el ahorro, la eficiencia energética y la participación de las

energías renovables en la estructura energética local. Al efecto, se

redactará un Plan energético Local

Elevar la sensibilización y la concienciación ciudadana sobre los temas

energéticos y medioambientales

Page 14: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Índice Estrategia Energética

Situación actual:

Estructura energética:

Instalaciones energéticas en el municipio.

Potenciales de aprovechamiento.

Diagnóstico previo.

Previsiones energéticas y ambientales.

Objetivos y planes de acción:

Sectoriales:

Uso racional de la energía: industria, transporte y terciario.

Energías renovables: solar térmica y fotovoltaica, biomasa,

biocarburantes, eólica e hidráulica.

Transversales:

Sensibilización, información y formación.

Desarrollo de medidas fiscales, legislativas y económico-financieras.

Page 15: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

DATOS GENERALES

Extensión (km2) 276,8

Población (hab) 227.194

VIVIENDA

Viviendas (nº) 90.250

TRANSPORTE

Parque de vehículos (nº) 122.052

DEPENDENCIAS

Centros sanitarios (nº) 37

Centros culturales (nº) 35

Centros sociales (nº) 289

INSTALACIONES DEPORTIVAS

Polideportivos con piscina climatizada (nº) 8

Situación actual: datos socioeconómicos

Page 16: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Situación actual: Vitoria vs. Álava

Industria

59%

41%

Servicios

32%

68%

Consumo final de energía

49%

51%

Resto ÁlavaVitoria

Primario

80%

20%Transporte

44%

56%

Residencial25%

75%

Población24%

76%

Page 17: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Situación actual: Consumo final Vitoria

Por tipos de energía

41%

29%

25%

5%

Derivados Petróleo

Gas natural

Energía eléctrica

Energías Derivadas

Producción de Energía Primaria 2.116 tep ( 0.009 tep/hab. )

Consumo Interior Bruto 531.580 tep ( 2,35 tep/hab. )

Consumo Final de Energía

Factura energética

501.372 tep ( 2,20 tep/hab. )

308 millones € ( 1.355 €/hab. )

Por sectores

38%

17%10%1%

34%

Industria ResidencialServiciosPrimarioTransporte

Page 18: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Situación actual: Ayuntamiento vs. Vitoria

Consumo final de energía

2,5%

97,5%

AyuntamientoVitoria

Producción de Energía Primaria 1.725 tep

Consumo Interior Bruto 13.100 tep

Consumo Final de Energía

Factura energética

12.470 tep

7,6 millones €

Consumo por servicios

9%

28%

2%18%

16%

9%6%

1%11%Oficinas

C.Cívicos

Otras dependencias

Parque Móvil

Alumbrado Público

TUVISA

AMVISA

Recogida RSU

C. Deportivos

Page 19: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Situación actual: emisiones energéticas de CO2

Emisiones de CO2

2,7%

97,3%

Ayuntamiento

Vitoria

Municipio de Vitoria-Gasteiz

Emisiones anuales por habitante

1.603.569 t de CO2

7 t de CO2/hab.

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz 44.000 t de CO2

Por servicios

25%

14%

12% 6%

43%Ayutamiento

Alumbrado

TUVISA

AMVISA

Tratamiento RSU

Por tipos de energía

39%

34%

27%Derivados Petróleo

Gas natural

Energía eléctrica

Por sectores

35%

17%13%1%

34%Industria

Residencial

Servicios

Primario

Transporte

Page 20: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Situación actual: instalaciones energéticas

Termino Municipal de Vitoria-Gasteiz

57,8 MW cogeneración (406.000 Mwhe/año)

250 m2 solar térmica (175 MWhth/año)

155,1 kW solar fotovoltaica (1,5 MWh/año) 14 kW eólica 1,9 MW biogás (6.210 MWh/año) Consumo de 45 tep biodiesel en 2004

Page 21: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Objetivos: uso racional de la energía

Industria (13%) 11% del consumo en 2004: 20.500 tep 4 MW más de cogeneración: 3.300 tep

Transporte 14% del consumo en 2004: 23.875 tep

Sector terciario (7,5%) 7% del consumo en 2004: 9.500 tep 1 MW más de cogeneración: 825 tep

Total ahorros energéticos: 58.000 tep

Total ahorros emisiones de CO2: 178.000 t de CO2

Page 22: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Acciones: uso racional de la energía

Implantación de sistemas de cogeneración Optimización energética de los procesos productivos Fomento del conocimiento tecnológico Formación de técnicos y usuarios Desarrollo de normativa (p. ej. medidas más exigentes

en la normativa de edificación, impuestos, etc.) Fomento de las empresas de servicios energéticos Planificación y gestión de la movilidad Introducción de avances tecnológicos en los domicilios,

en el transporte, etc. Colaboración con terceros (público y/o privados) en el

desarrollo del uso racional de la energía Incremento del papel ejemplificador del Ayuntamiento:

optimización de la gestión energética municipal (centros deportivos, alumbrado público…)

Page 23: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Sector o tipo de recursoAhorro e. primaria

(tep/año)

Emisiones CO2

evitadas (t/año)

Inversión total

(miles €)

Industrial 23.800 72.700 21.900

Servicios 4.925 17.300 5.350

Residencial 5.400 16.000 5.350

Transporte 23.825 72.000 15.400

58.000 178.000 48.000

Inversiones en Uso Racional Energía

Page 24: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Objetivos: energías renovables

Solar térmica 25.000 m2 (17,5 MWt) : 1.520 tepSolar fotovoltaica: 1.5 MW: 145 tepEólica 20 MW: 3.875 tepBiocarburantes 5,75% del consumo en 2004: 9.850 tep Biomasa: 12.000 MWh: 3.650 tep

Situación 2004: 2.115 tepActuación 2004-2010: 16.925 tep

Total ahorros emisiones de CO2 2010: 57.000 t de CO2

Page 25: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Acciones: energías renovables

Evaluación del potencial (instalaciones, cultivos energéticos) Impulso a la realización de nuevas instalaciones Participación en proyectos de demostración Desarrollo de normativas locales (técnicas, fiscales) Eliminación de barreras (urbanísticas, arquitectónicas) Colaboración con otras Administraciones Asesoramiento a promotores Promoción del uso de biocarburantes Impulso del uso energético de subproductos/residuos

Page 26: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Tipo de recursoPotencia

(MW)

Ahorro e. primaria (tep/año)

Emisiones CO2

evitadas (t/año)

Inversión total

(miles €)

Eólica 20 3.875 16.000 18.000

Solar fotovoltaica 1,5 130 500 9.000

Solar térmica 17,5 1.505 3.500 15.000

Biomasa 1,0 1.615 7.000 700

Biocarburantes9.800 30.000 300

TOTAL 40 17.020 57.000 43.000

Inversiones en Energías Renovables

Page 27: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Objetivos: globales

En el año 2010 (referidos al 2004): Ahorro del 12% del consumo final energético. Pasar de producir mediante energías renovables del 0,4%

actual al 1,6% de la demanda total. Pasar de consumir un 0,4% de energías renovables a un

3,4% sobre la demanda total. Pasar de producir un 1,4% de electricidad mediante

energías renovables a un 5,4% sobre el consumo final. Pasar de un 11% a un 12% la cobertura de la demanda

total mediante cogeneración.

Page 28: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Acciones: transversales

Sensibilización, información y formación Servicio de atención a consultas y asesoramiento Programa educativo dirigido a escolares Formación de técnicos en eficiencia y renovables Campañas de sensibilización (jornadas, exposiciones) Colaborar con otras organizaciones (público o privadas)

Desarrollo de medidas fiscales, legislativas y financieras Favorecer fiscalmente iniciativas a favor de la eficiencia

energética y del uso de energías renovables Incorporar criterios fiscales sensibles a las emisiones de CO2

Simplificar los procedimientos de tramitación administrativa. Implicar a instituciones financieras locales e implementar

programas de financiación.

Page 29: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Objetivos: Ayuntamiento

Ahorro y eficiencia (12%) 8,5% del consumo en 2004: 1.080 tep 0,5 MW más de cogeneración: 420 tepEnergías renovables (11,5%) 0,7 MW de biogás: 575 tep 1,4 MWt solar térmica: 120 tep 0,5 MW solar fotovoltaica: 40 tep Biocarburantes: 365 tep

Situación 2004: 1.725 tepActuación 2004-2010: 2.600 tep

Total ahorros emisiones de CO2 2010: 11.325 t de CO2

Inversión: 7 millones de €

Page 30: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

450

500

550

600

650

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

kteps

Evolución histórica

Previsión tendencial

Con políticas energéticas

Previsiones: demanda energética

2,3%

3,8%

0,8%

Page 31: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

400

450

500

550

600

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

kteps

Evolución histórica

Previsión tendencial

Con políticas energéticas

Previsiones: consumo final de energía

2,4%

3,5%

0,7%

Page 32: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Previsiones: intensidad energética %(2000=100)

98 98 99 99100

100

90

70

80

90

100

110

120

130

140

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PIB

CFE Tendecial

CFE Políticas Energéticas

IE Tendencial

IE Políticas Energéticas

Page 33: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Kt CO2

Evolución histórica

Previsión tendencial

Con políticas energéticas

Previsiones: emisiones energéticas de CO2

-0,5 %

+2,1 %

+2,25 %

Page 34: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Previsiones: emisiones totales de CO2

Ahorro: 300 kt. de CO2

59%19%

17%3% 2% Uso Racional Energía

Energías Renovables

Gestión de Residuos

Agricultura y Ganadería

Sumideros de Carbono

2010 Emisiones

kt. de CO2 1990 2004

Tendencial Políticas

Energéticas

Energéticas 1.135 1.604 (+41%) 1.810 (+60%) 1.557 (+37%)

Totales 1.370 1.840 (+35%) 2.000 (+46%) 1.700 (+24%)

Page 35: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Indicadores

Producción energía primaria / consumo interior bruto.

Consumo final de energía.

Emisiones energéticas de CO2

Energías renovables:

Producción de electricidad de origen renovable/consumo de

electricidad.

Potencia eólica y de colectores solares instalada.

Consumo de biocarburantes.

Page 36: Elaboración Borrador Estrategia Energética de Vitoria-Gasteiz 2006-2010 Iñaki Arriba Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 8 de octubre de 2006

Acciones Futuras

Ordenanza Local Energía.

Agencia Energética Municipal.