elaboraciÓn del plan vial provincial consultor … · de este documento y por proporcionar el...

118
Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I 1 ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR PROVIAS RURAL INGº RONALD GRANADOS SOLDEVILLA COORDINADOR DE LA UNIDAD ZONAL CUSCO INGº MIGUEL MURGA LIMA

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

1

ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL

CONSULTOR PROVIAS RURAL INGº RONALD GRANADOS SOLDEVILLA

COORDINADOR DE LA UNIDAD ZONAL CUSCO INGº MIGUEL MURGA LIMA

Page 2: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

2

INDICE Pag.

INTRODUCCION 6

CAPITULO I DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA 8

1.1 ORIGEN E HISTORIA 9 1.2 UBICACIÓN GEÓGRÁFICA 9 1.3 LIMITES 9 1.4 EXTENSIÓN TERRITORIAL 9

CAPITULO II DIAGNOSTICO PROVINCIAL 10 1. 0 ASPECTOS ECONOMICOS 11

1.1 CARACTERIZACION ECONOMICA DE LA PROVINCIA 11 1.2 SISTEMAS DE PRODUCCION 11

Sistema Quechua Bajo 11 Sistema Quechua Alto 12 Sistema Suni 12

1.3 ACTIVIDADES AGROPECUARIAS 13 Agrícolas 13 Pecuario 25 Volumen De Producción Comercializada 28

1.4 MERCADOS, FERIAS, FLUJOS DE COMERCIALIZACION 31 Mercados 31 Ferias 31 Flujos de Producción Comercializada 32

2.0 RECURSOS NATURALES 33

2.0 SUELOS 33 2.1 CLIMA 35 2.2 HIDROLOGÍA 35 2.3 ECOLOGÍA 42 2.4 RECURSOS MINERALES 48 2.5 RECURSOS TURÍSTICOS 48

3.0 ASPECTOS SOCIALES 49

3.1 DEMOGRAFIA 49

Población Total 49

Page 3: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

3

Población urbana y rural, evolución 50

Población en condición de pobreza 51

Jerarquización de centros poblado. 54

3.2 SALUD 65

3.3 EDUCACION 65

4.0 PERFIL DEL ESPACIO PROVINCIAL 67

4.1 OCUPACION DEL ESPACIO EN PARURO 67

Organización Espacial Inca 67

La Colonia 67

La República 68

4.2 INFRAESTRUCTURA VIAL Y RED URBANA REGIONAL 68

La Infraestructura Vial Regional 68

La Red Urbana Regional 68

4.3 ESTRUCTURA DEL ESPACIO PROVINCIAL 69

Red Urbana Provincial 69

Otros Centros Poblados 69

Poblados en Auge 70

Articulación Vial 71

4.4 ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO 75

Zonas Homogéneas Complejas 75

Zonas Homogéneas Simples 75

Centros De Desarrollo Y Zonas Polarizadas 76

4.5 DEFICIENCIAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO 77

Zonas Marginales 77

Bienes y servicios insuficientes en los centros poblados 78

Conclusiones 80

5. 0 INVENTARIO VIAL PROVINCIAL 81

5.1 DESCRIPCION DE LA RED VIAL PROVINCIAL 81 5.2 INVENTARIO VIAL 87 5.3 PROYECTOS EXISTENTES Y /O EJECUCION 91

Page 4: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

4

6. 0 CAPACIDAD INSTALADA DE LAS MUNICIPALIDADES 93

6.1 MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA 93

6.2 CAPACIDAD INSTALADA 93

7.0 PRINCIPALES OPORTUNIDADES DE LA PROVINCIA 103

7.1 SECTOR AGRICOLA 103 7.2 SECTOR PECUARIO 104 7.2 SECTOR FORESTAL 104 7.3 SECTOR DE LA ACTIVIDAD PISCICOLA 104 7.4 SECTOR DE LA APICULTURA 104 7.5 SECTOR MINERIA 104 7.6 SECTOR TURISMO 104

8.0 IDENTIFICACION DE PRINCIPALES LIMITANTES PARA EL

DESARROLLO 105

CAPITULO III PLAN VIAL DE LA PROVINCIA 106

1.0 VISION DE DESARROLLO VIAL 107 2.0 OBJETIVO 107 3.0 ESTRATEGIA 107 4.0 PROGRAMA DE INVERSIONES 108

ANEXOS 109

Page 5: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

5

RELACION DE MAPAS

N° 01 - Ubicación de la Provincia.

N° 02 - Ferias más importantes de la Provincia.

N° 03 - Flujos de comercio de la Provincia.

N° 04 - Capacidad de uso mayor de suelos.

N° 05 - Red hidrográfica de la Provincia.

N° 06 - Minería en la Provincia.

N° 07 - Atractivos turísticos de la Provincia.

N° 08 - Mapa de pobreza de la Provincia.

N° 09 - Principales centros urbanos y sus áreas de influencia.

N° 10 - Centros de salud de la Provincia.

N° 11 - Centros educativos de la Provincia.

N° 12 - Infraestructura vial de la Provincia.

N° 13 - Zonas marginadas de la Provincia.

N° 14 - Zonas productivas sin articulación vial.

N° 15 - A - Red vial vecinal de Accha y Ccapi.

N° 15 - B - Red vial vecinal de Colcha y Huanoquite.

N° 15 - C - Red vial vecinal de Omacha y Paccarectambo.

N° 15 - D - Red vial vecinal de Yaurisque y Pillpinto.

N° 16 - Caminos de herradura de la Provincia.

Page 6: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

6

INTRODUCCION

El área rural andino y del país a sido analizado desde diferentes enfoques, siendo los

dos principales el económico y el social, ambas tratan de explicar los procesos que en el área

rural existen actualmente, y hay autores que se remiten a épocas pasadas y haciendo historia

llegan a la época actual para sustentar el estado actual de la familia rural.- Pero venga de

donde venga el análisis todos llegan a determinar el grado de atraso, estancamiento

económico o de pobreza que existe en el área rural; sin embargo también es necesario pensar

¿qué se esta haciendo para remediar en algo esta actual situación?. O solamente la gran

mayoría se detiene en el análisis de los estados sociales o económicos del área rural.

PROVIAS RURAL, que conceptúa su accionar dentro del marco del alivio de la

pobreza, dirige sus actividades al mejoramiento de las redes viales vecinales, como una

estrategia que induce al desarrollo rural, obteniéndose en la primera etapa impactos sociales

y económicos que pocas veces se tiene con las inversiones en el área rural, de tal manera que

estos resultados han servido para que el Banco Mundial de acuerdo a sus parámetros de

medición de impactos de inversión, premiara a este proyecto especial del Ministerio de

Transportes y Comunicaciones, con el "PREMIO A LA EXCELENCIA"

En esta segunda etapa PROVIAS RURAL diseña un mecanismo de transferencia de

su modelo de gestión hacia los gobiernos locales, que vendrían a ser los órganos de

competencia en lo que se refiere a las vías de comunicación vial.- Es así que dentro de los

cinco departamentos pilotos para dar inicio a este proceso se encuentra el Cusco y dentro de

las provincias seleccionadas esta Paruro, motivo especial del presente documento y que es

el espacio donde se efectúa este Plan Vial Provincial que servirá como instrumento principal

de gestión, en lo que a carreteras se refiere.

De esta manera se elabora el Plan vial de la provincia de Paruro, donde intervienen

los profesionales y técnicos de las municipalidades de la provincia y los profesionales de

PROVIAS RURAL de la Unidad Zonal del Cusco sobre quien recae la responsabilidad de su

elaboración.

El documento toma como unidad de análisis la provincia y consta de tres capítulos, el

primero esta referido a los datos generales como la ubicación geográfica, limites y extensión

territorial, el segundo capitulo es un diagnostico de la provincia donde se incide en el aspecto

del perfil espacial, el inventario vial y en base a los análisis de los recursos naturales,

económicas y sociales se describen las oportunidades de la provincia; en esto es de resaltar

Page 7: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

7

los aspectos de formación de los datos, la primera parte consistió en buscar toda la

información posible de las instituciones y en segundo termino como es el caso del inventario

vial, se tuvo que efectuar el levantamiento en campo, para el cual se formaron brigadas y se

utilizaron instrumentos del caso así como formatos especiales, que permitieran recoger

información técnica sobre el estado de las carreteras.

El tercer capitulo es el referido a la formulación del Plan Vial Provincial, en ella se

presenta la visión del Plan, el objetivo central, las estrategias para su implementación, y por

último se presenta el programa de inversiones y las fuentes de financiamiento para la

implementación de este plan.

Cave resaltar el gran apoyo recibido por el Alcalde provincial de Paruro para la consecución

de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de

Paruro al 2010”, elaborado por el Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las

Casas, cuya información por ser la mas reciente fue valiosa para ciertos capítulos del

diagnostico de la provincia de Paruro.

El análisis que contiene este Plan Vial va dirigido a conocer la necesidad de las

inversiones en carreteras como elemento integrador del espacio y el de priorizar las

inversiones como elemento dinamizador económico y social de la provincia.

Page 8: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

8

PLAN VIAL DE LA PROVINCIA DE PARURO

VOLUMEN I

CAPITULO I

Origen e Historia Ubicación Geográfica Limites Extensión Territorial

CUSCO – 2002

DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA

Page 9: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

9

CAPITULO I DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE PARURO 1.1. ORIGEN E HISTORIA

La palabra Paruro, deriva de la expresión Quechua que significa PARU tostado, NIGRI oreja, con este calificativo se les conoció a los habitantes de la quebrada de Paruro y localidades circundantes porque tenían la costumbre de caminar sin ninguna cubierta en la cabeza, de allí que los rayos solares habían quemado los pabellones de sus orejas.

Estos habitantes vivían en la quebrada de Paruro, quienes conocían y dominaban la técnica denominado pulido de piedra, lo prueban la existencia en la plaza principal de la provincia de cuatro planchas megalíticas de granito perfectamente elaboradas en forma rectangular, además de ello había dos o más en la época en que se construyó el templo parroquial.

Durante el incanato se encontraba conformada por una Confederación de Tribus del Tambutocco de lo que emigraron según cuenta la leyenda de los hermanos Ayar dando origen al Tahuantinsuyo, la confederación tuvo como capital Paruropampa (Suelo Dorado), procedencia del actual nombre de Paruro; cuya actividad predominante fue la Agricultura. 1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Paruro es uno de las 13 provincias del departamento del Cusco, se ubica al Sur de la ciudad y provincia del Cusco, distante a 59.00 Km; su territorio se ubica geográficamente entre las coordenadas 71º 40´ 43´´ y 72º 14´ 00´´ de longitud Oeste del M.G. y entre los 13º 37´ 24´´ y 14º 17´ 00´´ de latitud Sur. 1.3. LIMITES (1)

Los limites de la Provincia son los siguientes: Norte: La divisoria de la cuenca del Ccorca con el Huatanay, limite con la

Provincia de Anta y la Divisoria entre la Cuenca del Apurimac y la Cuenca del Vilcanota, limite con la provincia de Cusco.

Sur: La quebrada Maranura y el río Chuñunusa, limites con la provincia de Chumbivilcas.

Este: La divisoria entre la cuenca del Apurimac y la cuenca del Vilcanota, límite con la provincia de Quispicanchi; limite con la provincia de Acomayo; y el río Livitaca, límite con la provincia de Chumbivilcas.

Oeste: El río Apurimac, el río Santo Tomas y la divisoria del Velille hasta la quebrada Maranura; límite con la provincia de Cotabambas del departamento de Apurimac.

1.4. EXTENSION TERRITORIAL

La provincia de Paruro tiene una extensión superficial de 1,984.42 Km2, caracterizado por pertenecer a la cuenca del Apurimac y cuyo territorio comprende cuatro regiones naturales(2): Quechua baja, Quechua alta, Suni y Puna. (1) Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010 pag. 1. (2) Pulgar Vidal, Regiones Naturales del Perú.

Page 10: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

10

PLAN VIAL DE LA PROVINCIA DE PARURO

VOLUMEN I

CAPITULO II

Aspectos Económicos Recursos Naturales Aspectos Sociales Capacidad Instalada de las Municipalidades Perfil del Espacio Provincial Inventario Vial Provincial Principales Oportunidades de la Provincia Identificación de Principales Limitantes para el Desarrollo

CUSCO – 2002

DIAGNOSTICO PROVINCIAL

Page 11: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

11

CAPITULO II DIAGNOSTICO PROVINCIAL

1.0 ASPECTOS ECONOMICOS

1.1 CARACTERIZACION ECONOMICA DE LA PROVINCIA

La actividad económica más relevante es la agropecuaria, que es de donde provienen los ingresos mayoritarios de las familias de la provincia, a esto le sigue el Comercio, la artesanía y otros.

A pesar de tener centrada la actividad económica en la agricultura y ganadería, estas se encuentran estancadas debido a varios factores de la producción: Disponibilidad y tenencia de tierras agrícolas, tecnología de producción, infraestructura agrícola (riego) ineficiente, mercados con precios estancados y que no cubren los costos, escasa accesibilidad de vías a las comunidades y lugares de producción, ausencia de créditos agrícolas con intereses de acuerdo al área rural, a esto se suma el riesgo climático, de heladas fuertes, granizo, sequía o inundación según el comportamiento del clima en el año.

Dentro de los cultivos de mayor importancia están: Papa, maíz, cebada, haba, trigo, frijol, garbanzo, y otros de menores volúmenes que

serian el olluco, tarwi, oca, quinua, arveja, mashua, cebolla de cola y frutas como tuna y capulí.

Dentro de las crianzas más importantes están: El ganado vacuno, ovinos y porcinos, y en menor proporción las aves de corral y

cuyes.

1.2. SISTEMAS DE PRODUCCION(*)

Esta determinado mas que todo por los pisos ecológicos, altitudes, calidad y cantidad de tierras, disponibilidad de mano de obra(organización para el trabajo).

En la provincia se observan tres sistemas de producción:

• SISTEMA QUECHUA BAJO • SISTEMA QUECHUA ALTO • SISTEMA SUNI

SISTEMA QUECHUA BAJO

Según la altitud este sistema se practica en las partes mas bajas de la provincia que generalmente son los pisos de valles, se ubican entre los 2,400 a 3,000 m.s.n.m., son de clima templado.

Estos terrenos agrícolas son pequeños, por que los suelos agrícolas que son coluviales y de origen aluvial, son pequeñas terrazas y playas.

En estas áreas se cultivan el maíz, trigo, cebada, papa, habas, garbanzos, quinua y frijoles. En estos lugares también crece la achira, tuna y ciertos frutales(durazno y pera principalmente).

(*) Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Paruro al 2010

Page 12: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

12

En este sistema el desarrollo ganadero es incipiente por la escasez de pastos naturales, limitándose a pequeños hatos por familia, que aprovechan ciertas laderas y restos agrícolas para la mantención de estos animales.

Los varones que viven en lugares que pertenecen a este sistema combinan sus actividades agrícolas con la venta de su mano de obra ya sea en lugares cercanos o migran temporalmente a zonas de selva o Arequipa para lograr complementar sus ingresos familiares.

SISTEMA QUECHUA ALTO

Es la parte media en altitud en la provincia, se ubican entre los 3,000 y 3,600

m.s.n.m., en este sistema y altitud se encuentran la mayor cantidad de asentamientos humanos; este sistema de producción tiene ventajas por que además de efectuar sus actividades agropecuarias en esta zona pueden movilizarse a las áreas más altas con ganadería, o bajar a los pisos de valle.

En este sistema las tierras son más fértiles, en las partes mas bajas se cultivan maíz, arvejas, habas, en terrenos que poseen riego y en cultivos de secano predominan el trigo y cebada.

En las partes altas los terrenos son de rotación comunal denominándose "Laymes", aquí siembran papa y luego cebada; según sea el lugar y la calidad del terreno, se aprovecha dos o tres campañas, para luego dejar descansar el terreno entre 5 a 9 años.

Las crianzas de importancia son los vacunos, ovinos, porcinos y equinos; constituyendo el ganado una actividad importante por su contribución en la alimentación y la seguridad económica que ofrece a la familia campesina; aunque estas crianzas se caracterizan por sus bajos rendimientos, debido a la alta carga de parasitismo y principalmente debido a una mala alimentación(existe sobrepastoreo), los que a pesar de ser ganados "Criollos" en su mayoría, y por ser adaptados al lugar, mejorando el nivel alimenticio podría elevarse los indicadores técnicos de rendimiento animal.

Los equinos juegan un papel importante en este sistema de producción, tanto los caballos como burros y mulas se utilizan para el transporte se productos y de personas.

SISTEMA SUNI

Este sistema se desarrolla entre las zonas de vida de Suni y Puna, que se encuentran entre los 3,600 y 4,300 m.s.n.m. Este lugar se caracteriza por tener mas actividad ganadera, aprovechando también las pequeñas tierras agrícolas para complementar sus actividades de subsistencia que generalmente son los “Laymes” para cultivos de papa.

Las familias que practican este sistema productivo se desplazan a zonas mas bajas para efectuar intercambio de sus productos como “chuño” y “moraya” por maíz que no producen.

Dentro del ganado que crían están los vacunos y ovinos y en algunos casos las llamas, que aprovechan los pastos naturales para sus sustento, las unidades familiares poseen mayor cantidad de ganado que las familias que habitan en el sistema productivo Quechua.

Page 13: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

13

1.3. ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

AGRICOLAS Con fines de utilización de esta información para la gestión vial, se trata de dar a

conocer el comportamiento productivo provincial y distrital, no entrando en detalles sobre los factores de la producción.

• PRODUCCION AGRICOLA PROVINCIAL En la provincia se tiene seis(6) cultivos básicos y principales que caracterizan a esta

unidad de planificación, los cuales vienen a ser en orden de importancia: papa, maíz, cebada, haba, trigo, frijol, garbanzo.

Se ha tomado referencialmente la campaña agrícola 2000-2001 que se presenta en el

cuadro N° 01, en ella se puede observar que el mayor volumen de producción lo tiene la papa (8,243.00T.M.), Siendo los productores principales el distrito de ACCHA (1,335.00) que hacen el 16.20% de la producción total provincial, siguiendo en orden de importancia OMACHA y PARURO con el 13.89% y 13.60% respectivamente.

En importancia de volumen de producción y económica le sigue a la papa, el maíz

(2,292.00 T.M.) el distrito de HUANOQUITE es el primer productor en la provincia con 559.00 T.M. y absorbiendo el 24.39% de la producción provincial, le siguen los distritos de PARURO y ACCHA, con el 14.40% y 13.05%. La cebada es el tercer cultivo en orden de importancia con 2,153.00 T.M. siendo ACCHA el primer productor con 368 T.M. y con el 17.09% de la producción provincial, continúan los distritos de PACCARECTAMBO y OMACHA con 15.79% y 15.61%; luego viene el cultivo de habas que tiene a PACCARECTAMBO en primer lugar con el 15.31%, siguiendo a esta los distritos de PARURO y de COLCHA con 14.80% y 13.67% de la producción provincial.

El trigo es un cultivo también importante en la provincia con 1,706.00 T.M., pero

según información antigua referencial esta provincia fue uno de los grandes productores de trigo en el departamento del Cusco, con cultivos de trigo para panificación (variedades Cahuide y Gavilán). Actualmente HUANOQUITE es el principal productor de la esta provincia 315.00 T.M. que hacen el 18.46% de la producción provincial, le siguen a este ACCHA y PARURO en ambos con el 14.95% de la producción provincial.

El frijol que se produce a nivel provincial llega en la campaña 2000 - 2001 a 476.00

T.M. siendo el primer productor el distrito de HUANOQUITE con el 30.20% seguido del distrito de CCAPI y de PACCARECTAMBO con el 25.37% y el 22.65% respectivamente.

El garbanzo que forma parte de la dieta del Parureño que vive en el sistema de

producción de Quechua bajo, alcanza 336.75 T.M. y el primer productor es el distrito de Paccarectambo que produce el 32.07% de la producción total, seguidas del distrito de CCAPI y COLCHA, que ocupan el 26.73% y el 22.05% del total provincial.

Page 14: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

14

CUADRO N° 01

PROVINCIA PARURO: PRODUCCION DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS (Campaña 2000 - 2001)

PAPA MAIZ CEBADA HABA TRIGO FRIJOL GARBANZO DISTRITOS

TM % TM % TM % TM % TM % TM % TM %

ACCHA 1335,00 16,2 299,00 13,05 368,00 17,09 121,00 12,44 255,00 14,95 0,00 0,00 0,00 0,00 CCAPI 774,00 9,4 155,00 6,76 88,00 4,09 103,50 10,59 MM 7,91 121,00 25,37 90,00 26,73 COLCHA 828,00 10,0 207,00 9,03 174,00 8,08 133,00 13,67 117,00 6,86 103,00 21,60 74,25 22,05 HUANOQUITE 902,00 10,9 559,00 24,39 270,00 12,54 89,00 9,15 315,00 18,46 144,00 30,20 64,50 19,15 OMACHA 1145,00 13,9 185,00 8,07 336,00 15,61 130,00 13,36 127,00 7,44 0,00 0,00 0,00 0,00 PACCARECTAMBO 743,00 9,0 175,00 7,64 340,00 15,79 149,00 15,31 240,00 14,07 108,00 22,65 108,00 32,07 PARURO 1120,00 13,6 330,00 14,40 235,00 10,92 144,00 14,80 255,00 14,95 0,00 0,00 0,00 0,00 PILLPINTO 489,00 5,9 148,00 6,46 90,00 4,18 32,00 3,29 75,00 4,40 0,90 0,19 0,00 0,00 YAURISQUE 907,00 11,0 234,00 10,21 252,00 11,70 72,00 7,40 187,00 10,96 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL 8243,00 100,00 2292,00 100,00 2153,00 100,00 973,50 100,00 1706,00 100,00 476,90 100,00 336,75 100,00

Fuente: Oficina de Información Agraria, Cusco. Ministerio de Agricultura

Page 15: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

15

GRAFICO Nº II –1

PRODUCCION AGRICOLA PROVINCIAL POR PRODUCTOS PRINCIPALES AÑO 2002

PRODUCTO

VOLUMEN

PORCENTAJE

Papa 8243.00 50,94Maíz 2292.00 14,17Cebada 2153.00 13,31Trigo 1706.00 10,54Haba 973.50 6,02Frijol 476.00 2,94Garbanzo 336.75 2,08

Total 16180,25 100.00

Fuente: Elaboración para el Plan Vial Provincial

51%

14%

13%

11%6% 3% 2% Papa

MaizCebadaTrigoHabaFrijolGarbanzo

Page 16: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

16

• PRODUCCION AGRICOLA DISTRITAL

DISTRITO DE ACCHA El cultivo mas importante es la papa con un volumen de producción en la campaña

2000 - 2001 de 1,315.00 T.M., que representan el 39.18% de los volúmenes de productos mas importantes del distrito, también este cultivo evoluciona positivamente su crecimiento cuando observamos en el cuadro N° 02 y comparamos las campañas agrícolas del 1996-1999 frente al de la campaña 2000-2001, se tiene que un incremento del 33.00%, lo que también es producido por el incremento de áreas agrícolas dedicadas a este cultivo. Le siguen en importancia de volúmenes de producción los cultivos de Cebada en grano (10.97%), alfalfa (9.24%) maíz amilaceo (8.91%) y el trigo (7.60%), la cual se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 02

DISTRITO ACCHA: PRODUCCION AGRICOLA (Campañas 96 - 97 y 00 - 01)

HECTAREAS SEMBRADAS

HECTAREAS COSECHADAS

RENDIMIENTO X,TM/Ha

PRODUCCION TM PRODUCTOS

96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01

% PRODUC.

2001

Papa 160 265 157 265 6 5 881 1315 39,2 Cebada Grano 160 230 155 230 2 2 233 368 11,0 Alfalfa 4 9 4 13 40 24 160 310 9,2 Maíz Amilaceo 270 230 257 230 1 1 360 299 8,9 Trigo 100 170 96 170 2 2 144 255 7,6 Cebolla 2 13 3 11 11 14 32 151 4,5 Haba 84 135 84 135 1 1 101 122 3,6 Olluco 18 20 18 20 4 6 72 120 3,6 Oca 20 22 20 22 4 5 80 110 3,3 Tarwi 40 90 36 90 1 1 27 72 2,1 Arveja 45 85 44 85 1 1 39 68 2,0 Mashua 8 10 8 10 5 6 40 60 1,8 Melocotonero 14 14 9 14 2 4 14 56 1,7 Tuna 10 10 10 10 4 4 38 40 1,2 Quinua 6 13 6 13 1 1 4 10 0,3

TOTAL 941 1316 907 1318 2225 3356 100,0 Fuente: Oficina de Información Agraria, OIA, Cusco - Ministerio de Agricultura.

Page 17: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

17

DISTRITO DE OMACHA

La papa es el cultivo más importante en este distrito, con 1,145.00 T.M., ocupa el

45.76% del volumen total de los cultivos más importantes, como en el caso del distrito de Accha, este cultivo tiene un crecimiento positivo en volúmenes y extensión de cultivo cuando comparamos las campañas agrícolas 1996-1997, frente al de los años 2000-2001; en la que existe un crecimiento del 45.85% con respecto a volúmenes de producción.

En segundo lugar se observa el cultivo de la cebada en grano con 336.00 T.M. de producción, ocupando el 13.43% del volumen total de los cultivos mas importantes del distrito.

Le siguen en importancia los cultivos de maíz amilaceo con 185.00 T.M.(7.39%), oca 180.00 T.M.(7.19%) y el olluco 180.00 T.M.(7.19%).

El volumen total de estos cultivos mas relevantes es de 2502.30 T.M. la información por cultivos y campañas se presenta en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 03

DISTRITO OMACHA: PRODUCCION AGRICOLA (Campañas 96 - 97 y 00 - 01)

HECTAREAS SEMBRADAS

HECTAREAS COSECHADAS

RENDIMIENTO

X,TM/Ha

PRODUCCION TM. PRODUCTOS

96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01

% PRODUC.

2001

Haba 122 261 110 261 6 5 620 1175 46,4 Tarwi 145 210 145 210 2 2 218 336 13,3 Arveja 100 185 100 185 1 1 140 185 7,3 Olluco 30 30 30 30 4 6 120 180 7,1 Papa 70 30 70 30 4 6 280 180 7,1 Oca 90 145 90 145 1 1 108 131 5,2 Mashua 60 85 60 85 2 2 90 128 5,0 Trigo 16 15 16 15 5 6 80 90 3,6 Quinua 30 85 30 85 1 1 24 68 2,7 Maíz 40 65 40 65 1 1 36 59 2,3 Cebada 2 3 2 3 1 1 1 2 0,1

TOTAL 705 1114 693 1114 1717 2532 100,0 Fuente: Oficina de Información Agraria, OIA, Cusco - Ministerio de Agricultura.

Page 18: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

18

DISTRITO DE PILLPINTO

En comparación con otros distritos, el volumen de producción de los principales

productos es bajo, pues llega solamente a 926.50 T.M.; teniendo como explicación a este comportamiento la pequeñez de áreas agrícolas y que los habitantes tienen inclinaciones mas al comercio que a la agricultura, especialmente los de la capital del distrito, teniendo como representante poblacional y agrícola más importante a la comunidad de TAUCABAMBA.

El cultivo más importante es la papa con 489.00 T.M. que hace el 52.78% del volumen total de productos agrícolas más importantes del distrito. Le siguen en orden decreciente el maíz amilaceo con 148.00 T.M.(15.97%), la cebada grano con 90.00T.M.(9.71%), los detalles se representan en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 04

DISTRITO PILLPINTO: PRODUCCION AGRICOLA

(Campañas 96 - 97 y 00 - 01)

HECTAREAS SEMBRADAS

HECTAREAS COSECHADAS

RENDIMIENTO X,TM/Ha

PRODUCCION TM. PRODUCTOS

96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01

% PRODUC.

2001

Papa 36 56 36 56 9 9 320 489 52,8 Maíz 85 123 85 123 1 1 124 148 15,9 Cebada 0 75 0 75 0 1 0 90 9,7 Trigo 15 54 15 54 1 1 18 76 8,2 Tuna 9 9 6 9 5 5 30 45 4,9 Haba 7 21 7 21 1 2 9 32 3,4 Melocotonero 1 2 1 2 9 9 9 18 1,9 Capuli 0 3 0 3 0 4 0 13 1,3 Arveja 0 6 0 6 0 1 0 7 0,7 Tarwi 2 4 2 4 1 1 2 4 0,4 Olluco 1 1 1 1 9 4 9 4 0,4 Quinua 0 2 0 2 0 1 0 1 0,2 Frijol 3 1 3 1 1 1 3 1 0,1 Oca 1 0 1 0 8 0 8 0 0,0

TOTAL 159 357 156 357 524 926 100,0 Fuente: Oficina de Información Agraria, OIA, Cusco - Ministerio de Agricultura.

Page 19: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

19

DISTRITO DE COLCHA

El volumen de producción total distrital es de 1,709.10 T.M., de los cuales la papa

con 774.00 T.M., ocupa el primer lugar en volúmenes de producción con el 45.29%, le sigue a este cultivo el maíz amilaceo con 155.00 T.M.(9.07%), trigo con 135.00 T.M.(7.90%) y la tuna como fruta con 150.00 T.M.(8.78%). Ver cuadro N° 05.

CUADRO N° 05

DISTRITO COLCHA: PRODUCCION AGRICOLA (Campañas 96 - 97 y 00 - 01)

HECTAREAS SEMBRADAS

HECTAREAS COSECHADAS

RENDIMIENTO

X,TM/Ha

PRODUCCION TM. PRODUCTOS

96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01

% PRODUC.

2001

Papa 120 155 120 155 6 5 680 773 45,3 Maíz Amilaceo 130 155 127 155 1 1 178 155 9,1 Tuna 25 25 10 25 4 6 38 150 8,8 Trigo 86 90 86 90 2 2 129 135 7,9 Frijol 40 135 40 135 1 1 40 122 7,1 Haba 70 115 70 115 1 1 84 104 6,1 Garbanzo 40 120 40 120 1 1 34 90 5,3 Cebada Grano 70 55 70 55 2 2 105 88 5,1 Arveja 30 50 30 50 1 1 28 40 2,3 Tarwi 20 40 20 40 1 1 16 32 1,9 Oca 4 2 4 2 4 4 16 8 0,5 Olluco 5 2 5 2 4 4 20 8 0,5 Mashua 2 1 2 1 5 4 10 4 0,2 Quinua 3 1 3 1 1 1 2 1 0,0 Alfalfa 1 0 1 0 25 0 25 0 0,0 TOTAL 646 946 628 946 1405 1709 100,0 Fuente: Oficina de Información Agraria, OIA, Cusco - Ministerio de Agricultura.

Page 20: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

20

DISTRITO DE PARURO

Produce 2,965.00 T.M. de productos agrícolas más importantes del distrito, ocupando el primer lugar la papa con 1,120.00 T.M. que hacen el 37.77% del volumen total distrital; le siguen a este el maíz amilaceo con 330.00 T.M.(11.13%), cebada grano con 235.00 T.M.(7.93%), los detalles por producto y por campaña agrícola se presenta en el cuadro N° 06.

CUADRO N° 06

DISTRITO PARURO: PRODUCCION AGRICOLA (Campañas 96 - 97 y 00 - 01)

HECTAREAS SEMBRADAS

HECTAREAS COSECHADAS

RENDIMIENTO

X,TM/Ha

PRODUCCION TM. PRODUCTOS

96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01

% PRODUCC.

2001

Papa 201 225 191 225 6 5 1100 1121 37,8 Maíz 325 300 322 300 1 1 451 330 11,1 Trigo 107 170 107 170 1 2 147 255 8,6 Cebada 102 147 102 147 1 2 151 235 7,9 Alfalfa 1 8 3 11 40 20 120 219 7,4 Haba 94 160 90 160 1 1 108 144 4,9 Cebolla 2 11 2 10 11 14 22 138 4,7 Oca 8 20 8 20 4 6 32 120 4,0 Olluco 15 20 15 20 4 6 60 120 4,0 Arveja 30 135 30 135 1 1 26 108 3,6 Melocotonero 14 14 8 14 2 6 14 84 2,8 Tarwi 10 40 10 40 1 1 8 36 1,2 Mashua 10 5 10 5 5 7 50 35 1,2 Tuna 3 3 3 3 8 5 23 14 0,5 Quinua 3 10 3 10 1 1 2 7 0,2

TOTAL 925 1268 904 1270 2314 2966 100,0 Fuente: Oficina de Información Agraria, OIA, Cusco - Ministerio de Agricultura.

Page 21: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

21

DISTRITO DE YAURISQUE

El distrito produce 2,303.30 T.M. de productos agrícolas, entre los cultivos más importantes, de los cuales la papa aporta el mayor volumen con 907.00 T.M. que hace el 39.38% de la producción total del distrito, le sigue en importancia la cebolla con 272.00 T.M.(11.81%) cuyo mercado principal es el Cusco por su cercanía, luego viene la cebada en grano con 252.00 T.M.(10.94%) y el maíz amilaceo con 234.00 T.M.(10.16%). La información de cifras absolutas y relativas se presentan en el cuadro N° 07.

CUADRO N° 07

DISTRITO YAURISQUE: PRODUCCION AGRICOLA (Campañas 96 - 97 y 00 - 01)

HECTAREAS SEMBRADAS

HECTAREAS COSECHADAS

RENDIMIENTO

X,TM/Ha

PRODUCCION TM. PRODUCTOS

96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01

% PRODUCC.

2001

Papa 184 185 184 182 6 5 1100 906 39,4

Cebolla 2 20 4 19 9 14 34 272 11,8

Cebada 77 145 73 145 1 2 108 252 11,0

Maíz 170 160 166 160 1 1 232 234 10,1

Trigo 72 125 68 125 2 2 102 188 8,1

Oca 10 20 10 20 4 6 40 120 5,2

Olluco 16 20 16 20 4 6 64 120 5,2

Mashua 20 12 20 12 5 6 100 72 3,1

Haba 42 90 42 90 1 1 50 72 3,1

Tarwi 24 38 24 38 1 1 20 30 1,3

Arveja 30 42 30 42 1 1 28 29 1,3

Quinua 2 10 2 10 1 1 1 7 0,3

Total 649 867 639 863 1880 2303 100,0 Fuente: Oficina de Información Agraria, OIA, Cusco - Ministerio de Agricultura.

Page 22: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

22

DISTRITO DE HUANOQUITE El volumen de producción del distrito es de 3,584.00 T.M. entre los cultivos

principales, de los cuales el mas importantes es la papa que llega a 902.00 T.M. haciendo el 25.17% del volumen total, le siguen en importancia el cultivo de alfalfa como forraje para el ganado con 622.00T.M.(17.35%) este es un producto que no se lleva al mercado, sirve como insumo alimenticio para el ganado, este se convierte en leche y carne; otro cultivo de importancia es el maíz amilaceo con 559.00 T.M.(15.60%) y el trigo con 315.00 T.M.(8.79%), estos detalles se puede observar en el cuadro N° 08.

CUADRO N° 08

DISTRITO HUANOQUITE: PRODUCCION AGRICOLA (Campañas 96 - 97 y 00 - 01)

HECTAREAS SEMBRADAS

HECTAREAS COSECHADAS

RENDIMIENTO

X,TM/Ha

PRODUCCION TM.

% PRODUC.

2001 PRODUCTOS 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01

Papa 200 189 200 182 6 5 1136 903 25,2

Alfalfa 11 21 11 32 9 19 100 622 17,4

Maíz 272 466 268 466 1 1 375 559 15,6

Trigo 139 225 136 225 1 1 203 315 8,8 Cebada 150 150 146 150 1 2 216 270 7,5 Tuna 0 35 0 35 0 5 0 174 4,9 Frijol 50 160 48 160 1 1 38 144 4,0 Oca 14 20 14 20 4 6 56 120 3,3 Olluco 16 18 16 18 4 5 64 90 2,5 Haba 0 100 0 100 0 1 0 90 2,5 Arveja 40 80 40 80 1 1 35 72 2,0 Garbanzo 0 86 0 86 0 1 0 65 1,8 Tarwi 32 70 32 70 1 1 26 56 1,6 Melocotonero 8 8 4 8 2 6 6 50 1,4 Mashua 12 10 12 10 5 5 60 50 1,4 Quinua 4 8 4 8 1 1 3 6 0,2 TOTAL 948 1646 931 1650 2318 3585 100,0 Fuente: Oficina de Información Agraria, OIA, Cusco - Ministerio de Agricultura.

Page 23: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

23

DISTRITO DE PACCARECTAMBO Este distrito llega a producir 2,807.50 T.M., entre sus cultivos mas importantes

destaca también la papa con 743.00 T.M. que hace un aporte del 26.46% del volumen total de producción del distrito; le sigue en importancia la cebada grano con 370.00 T.M.(12.11%), y la alfalfa con 229.00 T.M.(8.16%). La información estadística del Ministerio de Agricultura se tiene en el cuadro N° 09.

CUADRO N° 09

DISTRITO PACCARECTAMBO: PRODUCCION AGRICOLA (Campañas 96 - 97 y 00 - 01)

HECTAREAS SEMBRADAS

HECTAREAS COSECHADAS

RENDIMIENTO

X,TM/Ha

PRODUCCION TM. PRODUCTOS

96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01

% PRODUCC.

2001

Papa 139 186 133 186 5 4 704 742 26,4

Cebada 134 200 129 200 2 2 194 340 12,1

Tuna 4 0 27 40 2 7 64 285 10,2

Trigo 124 160 118 160 2 2 177 240 8,5

Alfalfa 7 6 9 15 37 15 330 229 8,2 Maíz 210 193 207 193 1 1 290 176 6,3 Haba 55 186 55 186 1 1 66 149 5,3 Frijol 120 120 114 120 1 1 114 108 3,8 Garbanzo 85 180 85 120 1 1 70 108 3,8 Arveja 48 110 48 110 1 1 44 88 3,1 Oca 12 16 12 16 4 5 48 80 2,8 Olluco 14 20 14 20 4 4 56 80 2,8 Mashua 10 15 10 15 5 5 50 75 2,7 Tarwi 32 55 32 55 1 1 26 50 1,8 Melocotonero 8 8 4 8 3 6 12 47 1,7 Quinua 2 15 2 15 5 1 10 11 0,4 TOTAL 1004 1470 999 1459 2254 2807 100,0 Fuente: Oficina de Información Agraria, OIA, Cusco - Ministerio de Agricultura.

Page 24: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

24

DISTRITO DE CCAPI

Este distrito llega a producir 2,336.95 T.M. entre los cultivos más importantes del distrito; dentro de los más relevantes se tiene también el cultivo de la papa con 828.00 T.M. que logra absorber el 35.43% del volumen de la producción, le siguen en importancia de volúmenes el cultivo de maíz amilaceo con 207.00 T.M.(8.86%), cebada gano con 174.00 T.M.(7.45%), haba grano seco 133.00 T.M.(5.69%). Existe en este distrito un comportamiento productivo que no se dan en otro; aunque el volumen total de la producción se incremente en un 3.00% en las campañas que se analizan, los cultivos que ocupan los primeros lugares que son la papa y el maíz amilaceo, tuvieron una caída con respecto al volumen de producción de la campaña 1996-1997, ver cuadro N° 10.

CUADRO N° 10

DISTRITO CCAPI: PRODUCCION AGRICOLA (Campañas 96 - 97 y 00 - 01)

HECTAREAS SEMBRADAS

HECTAREAS COSECHADAS

RENDIMIENTO

X,TM/Ha

PRODUCCION TM. PRODUCTOS

96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01 96 - 97 00 - 01

% PRODUCC.

2001

Papa 222 207 216 207 5 4 983 828 35,4 Tuna 35 35 21 35 3 7 63 260 11,1 Maíz 224 230 220 230 1 1 308 207 8,9 Cebada 104 190 102 145 2 1 153 174 7,4 Haba 72 182 72 167 1 1 87 134 5,7 Alfalfa 1 6 1 7 25 19 25 132 5,6 Trigo 134 160 131 130 2 1 197 117 5,0 Frijol 124 115 124 115 1 1 124 104 4,4 Olluco 16 20 16 20 4 4 64 80 3,4 Arveja 70 85 70 85 1 1 64 77 3,3 Garbanzo 80 85 80 85 1 1 66 74 3,2 Oca 10 15 10 15 4 4 40 60 2,6 Mashua 10 10 10 10 5 4 50 40 1,7 Tarwi 42 30 42 30 1 1 34 24 1,0 Melocotonero 4 4 2 4 4 5 8 20 0,9 Quinua 2 11 2 11 1 1 1 8 0,3 TOTAL 1150 1385 1119 1296 2267 2337 100,0 Fuente: Oficina de Información Agraria, OIA, Cusco - Ministerio de Agricultura.

Page 25: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

25

PECUARIO La actividad ganadera se caracteriza por efectuar un sistema de crianza

extensiva, aprovechando los pastos naturales de la zona Quechua y Suni, con animales “Criollos” que tienen indicadores técnicos bajos en cuanto a producción comercial se refiere, también se aprovecha los rastrojos de las cosechas para complementar la alimentación; los animales presentan un alto grado de parasitismo interno y externo, con problemas de consanguinidad. Sin embargo uno de los problemas de la ganadería, es el sobrepastoreo y manejo de pasturas, que tiene que ver mucho con la organización de la comunidad para esta actividad; hasta la fecha las organizaciones de desarrollo rural o instituciones del Estado, no han podido diseñar e implementar un tipo de rotación de pastos, por la desigualdad en el numero de animales que cada familia posee y por supuesto por la existencia de diferentes intereses.

La ganadería desde otro punto de vista constituye para cada familia la seguridad económica, por lo que tiene en ella lo que para la persona urbana seria el ahorro; de ahí que la cantidad de esta tenencia de ganado junto con la tierra, diferencian la estructura social dentro de la comunidad(campesino rico, mediano y pobre).

El total de cabezas de ganado vacuno para la provincia para el año 2002 es de 42,891, que muestra un incremento con respecto al año 1,997, en el que se tenia 32,012, haciendo un crecimiento anual del 5.0%.

Omacha es el distrito que tiene la mayor población de vacunos con 8,842 cabezas con lo que estaría llegando al 20.62% de la población total de la provincia, le sigue a este distrito Huanoquite con 6,584 cabezas (15.35%), Accha con 6,110 cabezas (14.25%). Sumando estas cifras de los tres distritos podemos aseverar que entre ellos se encuentra mas del 50% de población vacuna de la provincia.

Respecto a la especie Ovinos, estos tienen una población de 114,810 cabezas para el año 2002, habiéndose incrementado en 40,190 unidades respecto al año 1,997, que había 74,620 cabezas lo que indica que hubo un buen crecimiento de 7.00% anual.

La crianza es extensiva y mayormente con animales criollos, aunque se nota la presencia de ganado mejorado, como Hampshire Dow(cara negra) y Corriedale, que tienen mejores rendimientos técnicos.

Al igual que el ganado vacuno, Omacha es el distrito que tiene la mayor cantidad de ovinos con 47,006 cabezas con lo que llega a tener el 40.94% del total de la provincia, cifra bastante resaltante, cuando observamos que los demás distritos aportan con un porcentaje que está alrededor del 10% y por debajo de éste le sigue en importancia los distritos de Huanoquite con 13,738 cabezas(11.97%), Yaurisque con 11,929 cabezas(10.39%), Paruro con 9,698 cabezas(8.45%).

Respecto a porcinos también hubo un incremento de la población de 11,788 cabezas que tenia en el año 1,997, al año 2002 se tiene 18,144 cabezas, aumentando 6,356 cabezas en estos 5 años, con lo que se tendría un crecimiento del 7.00% anual.

El distrito con mayor numero de cabezas es Accha con 3004 que hace el 16.56% de población total de la provincia, le sigue muy de cerca Huanoquite con 2,881 cabezas(15.88%) y Paccarectambo con 2,571 cabezas(14.17%); esta crianza también es extensiva o pastoreo y con animales criollos(negros) principalmente.

Los detalles de la población pecuaria se muestra en el cuadro N° 11 donde se presenta la información a nivel distrital según especie pecuaria.

Page 26: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

26

CUADRO N° 11

PROVINCIA PARURO: POBLACION PECUARIA POR DISTRITOS Y ESPECIES PRINCIPALES (Años 1997 - 2002)

ESPECIES VACUNOS OVINOS PORCINOS DISTRITOS

1997 2002 % DE

POBLACION 1997 2002

% DE

POBLACION 1997 2002

%

POBLACION ACCHA 4566 6110 14,25 5864 9022 7,86 1953 3004 16,56 CCAPI 3731 5046 11,76 5422 8342 7,27 1607 2472 13,62 COLCHA 2349 3143 7,33 3385 5208 4,54 706 1087 5,99 HUANOQUITE 4920 6584 15,35 8929 13738 11,97 1873 2881 15,88 OMACHA 6607 8842 20,62 30551 47006 40,94 1162 1787 9,85 PACCARECTAMBO 2612 3495 8,15 4937 7596 6,62 1671 2571 14,17 PARURO 3696 4946 11,53 6303 9698 8,45 1156 1779 9,80 PILLPINTO 1473 1971 4,60 1476 2271 1,98 434 677 3,73 YAURISQUE 2058 2754 6,42 7753 11929 10,39 1226 1886 10,39 TOTAL 32012 42891 100,00 74620 114810 100,00 11788 18144 100,00 Fuente: Proyectada con datos de la Oficina de Información Agraria, Cusco. Ministerio de Agricultura.

Page 27: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

GRAFICO Nº II –2

POBLACION PECUARIA PROVINCIAL AÑO 2002 (En numero de Cabezas)

ESPECIE

Nº DE CABEZAS

PORCENTAJE

Vacunos 42891,00 24,39

Ovinos 114810,00 65,29

Porcinos 18144,00 10,32

Total 175845,00 100,00

Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial

Vacunos24%

Ovinos66%

Porcinos10%

VacunosOvinosPorcinos

Page 28: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

28

VOLUMEN DE LA PRODUCCION COMERCIALIZADA

Las observaciones de campo respecto al volumen de comercialización nos

indican que aproximadamente el 32% de la producción agrícola de la provincia es comercializado; lo que hace suponer que las unidades de producción son de una economía rural de subsistencia, donde la producción es usada principalmente para satisfacer las necesidades de la unidad familiar, y el valor que genera la venta de los excedentes son utilizados para la compra de bienes y servicios que no producen.

De los seis productos principales, que se producen en la provincia y que son

comercializados, el que ocupe el primer lugar respecto a volúmenes es la papa con el 36.24% del volumen total, siendo los distritos de Accha y Omacha los que comercializan en mayores volúmenes.

La cebada es el segundo producto en importancia por volumen

comercializado ocupando el 22.50%, siendo de igual manera los distritos de Accha y Omacha los que más comercializan estos productos, le sigue en importancia el trigo que ocupa el 13.76% del volumen total comercializado de productos Agrícolas, los distritos que más venden este producto son Huanoquite, Accha y Paruro.

Otro cultivo de importancia en volúmenes comercializado es el maíz que

absorbe el 11.30% siendo los distritos que más venden Huanoquite, Paruro y Accha. A estos productos de importancia por su volumen total comercializado, le

siguen las habas (8.37%), garbanzo (3.98%) y frijol (3.85%); los detalles se presenta en el cuadro N° 12.

Respecto a la actividad pecuaria se tiene que la venta de las tres especies de

importancia como son vacunos, ovinos y porcinos esta en función de la saca, las cuales de acuerdo a la observación de campo están en los siguientes: vacunos 20%, ovinos 30%, porcinos 25%, de igual manera del volumen de saca en vacunos el 5% es para autoconsumo y mercado interno y el 95% es para venta de mercados externos de la provincia, en ovinos también tiene el mismo indicador variando en Porcinos, donde el 90% para venta a mercados exterior de la provincia.

De esta manera se tiene que la comercialización pecuaria se realiza bajo la modalidad de ganado en pie (animal parado o vivo), y así es trasladado a los mercados definitivos para su beneficio.

En ganado vacuno el distrito de Omacha ocupa el 20.6% del volumen total de comercialización de la provincia, le sigue Huanoquite con el 15.4% y Accha con el 14.3%, entre estos tres distritos comercializan un poco más del 50% del ganado en la provincia.

En ovinos también Omacha es el que más comercializa, llegando al 40.9% de ventas de ovinos para el mercado externo de la provincia, le siguen los distritos de Huanoquite (11.9%) y Yaurisque (10.4%).

Con respecto a precios se tiene que el distrito que más comercializa es Accha con el 16.5%, seguido de Huanoquite (15.9%) y Paccarectambo (14.2%), Se acompañan los cuadros N° 13, 14 y 15, donde se encuentran las cifras absolutas.

Page 29: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

CUADRO N° 12

PROVINCIA PARURO: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS

(CAMPAÑA 2000 – 2001)

ACCHA COLCHA CCAPI HUANOQUITE OMACHA PACCAREC TAMBO PARURO PILLPINTO YAURISQUE

PRODUCTO Produc. Venta Produc. Venta Produc. Venta Produc. Venta Produc. Venta Produc. Venta Produc. Venta Produc. Venta Produc. Venta

TOTAL VENTA

Papa 1315 310 774 166 828 183 902 232 1145 301 743 164 1120 244 489 107 1101 206 1912

Maíz 299 78 155 40 207 53 559 146 185 49 175 45 330 86 148 38 234 61 596

Cebada 368 198 88 46 174 120 270 147 336 187 340 179 235 126 90 48 252 136 1187

Trigo 255 109 135 52 117 55 315 141 128 61 240 92 255 104 76 31 188 81 726

Haba 121 54 103 46 133 60 89 41 131 63 149 62 144 67 32 15 72 34 442

Garbanzo 0 0 90 60 74 49 65 30 0 0 108 71 0 0 0 0 0 0 210

Frijol 0 0 121 57 104 48 144 47 0 0 108 50 0 0 1 0 0 0 203

TOTAL 2358 749 1466 466 1637 568 2344 783 1924 661 1863 663 2084 627 836 239 1847 517 5275

Fuente: Elaborado para el PVP en base a la información de la OIA - Ministerio de Agricultura - Cusco.

Page 30: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

CUADRO N° 13

VACUNOS: COMERCIALIZACION AÑO 2002 EN Tn

MERCADO DISTRITOS INTERNO EXTERNO

ACCHA 24 464 CCAPI 20 383 COLCHA 13 239 HUANOQUITE 26 500 OMACHA 35 672 PACCARECTAMBO 14 266 PARURO 20 376 PILLPINTO 8 150 YAURISQUE 11 209

TOTAL 172 3260 Fuente: Elaborada para el Plan Vial Provincial.

CUADRO N° 14

OVINOS: COMERCIALIZACION AÑO 2002 EN Tn

MERCADO DISTRITOS INTERNO EXTERNO

ACCHA 3 64 CCAPI 3 59 COLCHA 2 37 HUANOQUITE 5 98 OMACHA 18 335 PACCARECTAMBO 3 54 PARURO 4 69 PILLPINTO 1 16 YAURISQUE 4 85

TOTAL 43 818 Fuente: Elaborada para el Plan Vial Provincial.

Page 31: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

31

CUADRO N° 15

PORCINOS: COMERCIALIZACION AÑO 2002 EN Tn

MERCADO DISTRITOS INTERNO EXTERNO

ACCHA 13 118 CCAPI 11 97 COLCHA 5 43 HUANOQUITE 13 113 OMACHA 8 70 PACCARECTAMBO 11 101 PARURO 8 70 PILLPINTO 3 27 YAURISQUE 8 74

TOTAL 79 715 Fuente: Elaborada para el Plan Vial Provincial.

1.4 MERCADOS, FERIAS Y FLUJOS DE COMERCIALIZACION

MERCADOS

Para el caso del presente diagnostico, los mercados para la provincia de Paruro se

ha dividido en dos, uno es el mercado interno dentro de la provincia y el otro los mercados externos con respecto a la provincia.

El mercado interno para los productos que se producen dentro de la provincia, está en la capital de provincia y en Accha como los mas importantes, luego están las capitales de los demás distritos; estos mercados están formados por los requerimientos de los habitantes flotantes o foráneos que no teniendo tierras de producción en la provincia, realizan sus actividades en el lugar y se convierten en consumidores de la producción.

Los mercados externos de la provincia lo conforman la ciudad de Cusco, Sicuani y algunos pueblos de la provincia de Chumbivilcas como Livitaca, en lo que se refiere a productos agrícolas, y en ganadería además del mercado grande del Cusco, se tiene a Combapata (tablada), que es un mercado bastante considerable de ganados en el departamento del Cusco, así como también el de Sicuani.

FERIAS

La feria más importante que se realiza en la provincia es la de Accha, que tiene una frecuencia semanal, le sigue en importancia el de Huanca Huanca en Huanoquite que se realiza mensualmente, el de Paclla en Omacha B (limite con Chumbivilcas), que se realiza quincenalmente y el de Pillpinto que es una feria anual, ver cuadro N° 16.

Page 32: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

32

CUADRO N° 16

PARURO : FERIAS DE IMPORTANCIA

DISTRITO UBICACIÓN FRECUENCIA

Accha Accha Semanal Huanoquite Huanca Huanca Mensual

Omacha Paclla Quincenal Pillpinto Pillpinto Anual

Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC.

FLUJOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Como flujo de productos agrícolas se entiende la salida de los productos del centro de producción, a los mercados de consumo sean estos internos (dentro de la provincia) o mercados externos que serian los que están fuera de la provincia.

Considerando esto, el flujo agrícola más importante es la salida de producción hacia el mercado del Cusco que constituye el 81.52%, lo cual muestra su gran importancia de intercambio, mas pequeños son los flujos hacia Livitaca y Acomayo, el flujo al mercado interno es de alrededor del 5%. Estos flujos en volúmenes se observa en el cuadro N° 17 y los detalles por productos están en los anexos N° 01 al 09.

De igual manera se tiene que del flujo pecuario de la provincia el 72.54% va hacia el mercado del Cusco y el 27.46% va hacia el mercado (tablada) de Combapata; para el caso es de mencionar que la comercialización y el flujo es de ganado en pie (ganado vivo), que es como se comercializa las especies pecuarias en la gran mayoría de las veces.

CUADRO N° 17

PROVINCIA PARURO: Flujo De Comercialización Agrícola (en Tn).

MERCADO EXTERNO DISTRITO VOLUMEN

VENTA CUSCO ACOMAYO SICUANI LIVITACA MERCADO INTERNO

ACCHA 749,00 530,00 175,00 7,00 37,00

CCAPI 466,22 442,91 23,31

COLCHA 568,41 383,42 151,78 28,42

HUANOQUITE 783,16 744,00 39,16

OMACHA 660,63 481,78 141,43 4,39 33,03

PACCARECTAMBO 663,21 630,05 4,79 33,16

PARURO 627,41 596,04 31,37

PILLPINTO 239,27 3,98 223,33 11,96

YAURISQUE 517,38 491,51 25,87

TOTAL 5274,69 4299,71 3,98 691,54 16,18 263,28 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo de PROVIAS RURAL MTC.

Anexo : 01 al 09

Page 33: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

33

CUADRO N° 18

PROVINCIA PARURO: Flujo De Comercialización Pecuaria (En Tn)

MERCADO EXTERNO

DISTRITOS

VOLUMEN DE VENTACUSCO COMBAPATA

MERCADO INTERNO

ACCHA 646,96 267,1 379,86 40,93

CCCAPI 540,33 540,33 33,95

COLCHA 318,89 167,39 151,5 19,13

HUANOQUITE 711,68 711,68 44,20

OMACHA 1077,27 485,29 591,98 60,68

PACCARECTAMBO 421,06 421,06 28,10

PARURO 515,28 515,28 30,90

PILLPINTO 192,38 192,38 11,88

YAURISQUE 368,58 368,58 23,93

TOTAL 4792,43 3476,71 1315,72 293.70 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC

Anexo. N° 10,11 y 12.

2.0 RECURSOS NATURALES

2.1. SUELOS

Para obtener información del recurso suelo se recurrió a la información de la ONERN, según el cual en la provincia de Paruro existen seis tipos de suelos.

a) A3c-P1c.- Que son aquellos suelos aptos para el desarrollo de la agricultura

en limpio, aunque son de calidad agrológica baja o suelos para pastos de alta calidad, estos suelos por su ubicación tienen limitaciones de clima. Estos tipos de suelos los encontramos en las partes de Quechua baja de los distritos de Huanoquite, Ccapi, Omacha, Paruro, Accha; son los suelos donde se desarrollan los principales cultivos agrícolas de la provincia.

b) F3c-P2e.- Son los suelos con aptitud forestal, aunque son suelos de baja

calidad agrológica por el clima principalmente, aquí también se encuentran aquellos suelos para pastos de calidad media clasificada por su exposición a la erosión; dentro de la provincia de Paruro se tiene estos suelos en los distritos de Paccarectambo y Yaurisque.

c) F3c-P2e-X.- Caracterizados por ser suelos con aptitud forestal, son de baja

calidad agrológica determinado por el clima, son aptos para pastos de calidad media por la exposición a la erosión, incluye suelos de protección en esta clasificación. Se encuentran en los distritos de Accha, Pillpinto, Colcha, Paruro y Ccapi.

d) P1c.- Son aquellos suelos con aptitud para pastos, son suelos de alta calidad

agrológica, pero con ciertas limitaciones climáticas; estos suelos se encuentran en los

Page 34: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

34

distritos de Omacha, parte de Accha y partes altas de Pillpinto, en estos lugares se encuentran la mayor cantidad de pastos naturales de la provincia, que son para la crianza de ganado Ovino y Vacuno.

e) P1c-X.- Son aquellos suelos con aptitud para pastos de alta calidad

agrológica, pero que tiene limitaciones de clima y muchas veces considera suelos de protección; estos se encuentran en los distritos de Omacha en los limites con la provincia de Chumbivilcas, y el distrito de Paruro y parte de Yaurisque(Pampa de Occoruro) que limitan con la provincia del Cusco.

f) X-P2e.- Esta clasificación incluye aquellos suelos de protección o aquellos

suelos que son aptos para pastos de calidad agrológica media debido a la erosión; estos suelos se encuentran en el distrito de Huanoquite, Ccapi y parte de Accha principalmente.

Las extensiones aproximadas de cada uno de estos suelos clasificados se presentan en el Cuadro N° 19. La aproximación es debido a los instrumentos se que usaron para determinar el área.

CUADRO N° 19

PROVINCIA DE PARURO: CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELOS

DISTRITO AREA (Has) A3c-P1c F3c-P2e F3c-P2e-x P1c P1c-x X-P2e

ACCHA 24 475 7 343 - 8 566 4 895 - 3 671

CCAPI 33 485 13 394 - 8 371 - - 11 720

COLCHA 13 998 5 599 - 8 399 - - -

HUANOQUITE 36 267 14 507 - 9 067 - - 12 693

OMACHA 43 621 8 724 - - 26 173 4 362 4 362

PACCARECTAMBO 14 261 5 704 7 131 1 426 - - -

PARURO 15 342 767 - 12 274 - 2 301 -

PILLPINTO 7 913 1 978 - 3 165 2 770 - -

YAURISQUE 9 080 2 724 908 3 178 - 2 270 -

TOTAL 198 442 60 740 8 039 54 446 33 837 8 933 32 447

FUENTE: Elaborado en base a la información de la ONERN- Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las tierras del Perú.

Page 35: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

35

2.2. CLIMA

La determinación del clima se ha efectuado por un método cualitativo, por carecer esta provincia de estaciones meteorológicas en cada lugar y según niveles altitudinales.

Debido a la altitud que va desde los 2150 m.s.n.m. que se tiene en la unión de la

quebrada Limahuayco con el río Apurimac en el distrito de Huanoquite, hasta los 4806 msnm que se encuentra en el cerro tiyuno que se encuentra en el “divortium” del río Velille y del río Livitaca, a lo que se acompaña la orografía arrugada o accidentada de la provincia, junto con la poca humedad del ambiente, se tiene en Paruro un clima variado. Por lo que se menciona un clima templado y frío presentándose la periodicidad de época de lluvias y época de secas, las épocas de lluvias se presentan como en todo clima de montaña de Diciembre a Marzo, y la época de secas en un año normal de abril a Noviembre, que es donde se presentan las heladas y granizos, aquí las temperaturas son las mas frías del año; en los meses de lluvias es característico la presentación de inundaciones y derrumbes por la presencia de las precipitaciones pluviales.

Esta presentación del clima marca la estacionalidad de los cultivos en la provincia, considerando que estos en su mayoría son de régimen de secano, es decir que se cultivan con agua de lluvia.

2.3 HIDROLOGIA

El método determina la caracterización de la provincia por cuencas y sub cuencas hidrográficas, siendo éstas las unidades básicas de este análisis. Como quiera que este trabajo ya se realizó anteriormente(*) y cuya información valiosa se ha decidido tomarle tal como fue concebida, de ahí que se reproduce todo el texto en este ítem.

CUENCA DEL APURIMAC. Paruro forma parte de la cuenca del Apurimac por ambas márgenes. El río

Apurimac en el sector que corresponde a la Provincia de Paruro, sigue un curso sinuoso con dirección Sureste al noroeste; desde los 3000 m.s.n.m. en la confluencia con el río Livitaca en Omacha, hasta los 2150 m.s.n.m. en la confluencia con la quebrada Limahuayco en Huanoquite.

En general en Paruro, la cuenca presenta un patrón geomorfológico que se distribuye en tres cortes de pendiente:

La parte alta constituye la puna y esta conformada por las cabeceras de cuenca donde los procesos de erosión y depositación de las glaciaciones han dejado una topografía más suave, su importancia reside no solo en que constituyen las mayores áreas de pastizal sino también por su capacidad para captar y almacenar agua. Las Mayores extensiones se encuentran en la parte de la divisoria de la Subcuenca del río Velille con el Apurimac, que corresponde a los distritos de Accha y Omacha, principalmente con la divisoria del Velille con el Livitaca, que corresponde al Distrito de Omacha, en parte por encontrarse en un punto mas alto del perfil longitudinal del Apurimac. En esta divisoria entre el Velille y Livitaca se observa una gran extensión de bofedales y algunas lagunas, incluida la laguna de Macpi la más grande de la provincia; que drena las Comunidades de Huillcuyo, Quille, Checcapucara

(*) Equipo técnico que elaboró él: Plan Estratégico De Desarrollo De La Provincia De Paruro Al 2010.

Page 36: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

36

y Sahua Sahua, proporcionando probablemente una mayor disponibilidad de agua a estas comunidades. Otro sector importante de este piso, aunque un poco menor, se encuentra en el distrito de Ccapi en la divisoria de la Subcuenca de Santo Tomas. Los distritos de la margen derecha del Apurimac tienen menos acceso; las áreas que menos destacan son las que constituyen la divisoria con el río Vilcanota, limite noreste de la provincia, y las cabeceras de las microcuencas del Apurimac en el distrito de Huanoquite. Los distritos con menor extensión en este piso son Colcha y Pillpinto. Ambos se ubican en un sector problemático, entre la parte baja de la subcuenca del Velille y el río Apurimac, donde predomina las pequeñas quebradas cuyas divisorias no alcanzan la puna. Esta limitación para acceder al piso mas alto, genera en ambos distritos una escasez de pastizales y en capacidad de captación de agua.

En la parte media, aproximadamente bajo los 4000 m.s.n.m., la topografía de origen fluvial presenta una pendiente mas empinada, con algunos rellenos donde se concentra la actividad agrícola y los centros poblados. Las cuencas de Santo Tomas y de Velille son las que presentan mayor pendiente. Aquí afloran gran parte de los manantes utilizados por la población.

En la parte baja la pendiente se vuelve extremadamente empinada; tanto así que en su mayor parte no permiten ningún uso salvo el de protección. Al final, y flanqueados por estas vertientes, encontramos pisos de valles estrechos y sin muchas posibilidades de desarrollar una llanura de inundación; limitando a espacios muy pequeños otras unidades de depositación, con terrazas o conos aluviales. Además los manantes afloran muy poco en este piso los más destructivas, además de las sequías, son las granizadas y las heladas. Además son fenómenos muy frecuentes y su efecto sobre los cultivos puede ser devastador pero están mas relacionadas a la altura y a bajas temperaturas, por lo tanto afectan mas los pisos mas altos, aunque puedan presentarse en pisos más bajos pero son menos intensas y frecuentes y los que surgen solo sirven para regar parcelas más bajas.

El sistema de drenaje del Apurimac esta conformado por:

Las subcuencas mayores, formadas por los afluentes principales del Apurimac:

Santo Tomás, Velille y Livitaca por su margen izquierda y el Molle Molle y Paruro por su margen derecha.

Las subcuencas menores o microcuencas formadas por pequeños ríos o quebradas permanentes, con más de dos tributarios.

Las pequeñas quebradas, mayormente estaciónales y sin tributarios

Subcuencas mayores En general la red hídrica del Apurimac muestra diferencias muy marcadas entre la

vertiente derecha e izquierda. Las subcuencas mayores de la margen izquierda: Santo Tomás, Velille y Livitaca tienen una textura o densidad de drenaje media, con más afluentes pequeños de pocos tributarios que fluyen a lo largo de una corriente principal y le dan a la cuenca una forma alargada; en cambio, los afluentes grandes con más tributarios son escasos y dispersos. Este tipo de estructura de drenaje tiende a una distribución más desigual del agua. Las comunidades emplazadas en afluentes grandes y de mayor densidad de corrientes, suelen tener más disponibilidad de agua que las que se ubican en áreas de afluentes menores.

Las subcuencas mayores de la vertiente derecha: Ccorca - Molle Molle y Paruro, son más pequeñas, teniendo como límite la divisoria con el río Vilcanota. Estas subcuencas, al igual que las subcuencas menores o microcuencas de esa misma margen; muestran una red

Page 37: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

37

de drenaje más densa, más diversificada, y mejor distribuida que les dan una forma más arborescente. La cuenca del Paruro es más regular, y con una mayor bifurcación de corrientes en la parte alta. Esta estructura de drenaje permite una mejor distribución del agua y una mayor capacidad de captación del agua de escorrentía.

a) Subcuenca del río Santo Tomás

El río Santo Tomás sigue un rumbo de sur a norte, sirviendo de limite entre los

departamentos de Cusco y Apurimac. Todo el río, desde sus nacientes en las cumbres nevadas de los cerros Yurahuanco y Huaychahui ubicados al sur del pueblo de Santo Tomás, tiene un recorrido de 150 Km, pero a Paruro corresponde sólo la margen derecha de los últimos de 20 a 25 km., hasta su desembocadura en la margen izquierda del Apurimac a unos 2250 msnm. Este sector presenta tres microcuencas importantes: Antachaca. Jollpay y Cuchina; que concentran gran parte de la población del distrito de Ccapi.

CUADRO N° 20

PRINCIPALES AFLUENTES DEL RIO SANTO TOMAS

MICROCUENCA

MARGEN

N° DE AFLUENTES

DISTRITO

COMUNIDAD *

Antachaca Derecha 22 Ccapi Ccapi-Callancha

Jollpay Derecha 6 Ccapi Cajapucara

Cuchina Derecha 14 Ccapi Quehuayllo

Fuente: Elaboración basándose en la Carta Nacional del IGN 1:10001)0 hojas 28-R y 28S * Se refiere a la ubicación de los centros de las comunidades

La divisoria entre las subcuencas de Antachaca, Jollpay y Quehuayllo concentra un

buen número de lagunas, esto supone que es un área de buena captación y almacenamiento de agua y que las zonas dentro de sus respectivas áreas de drenaje tienen mayor disponibilidad de agua. Esto puede confirmarse por la gran cantidad de bofedales que se encuentran en las cabeceras de las quebradas de estas subcuencas y alrededor de las lagunas.

b) Subcuenca del río Velille

El río Velille es el afluente principal y su cuenca la más grande e importante del

Apurimac. Dentro de los límites de la provincia de Paruro. El recorrido total del río es de 190 km., empezando en el cerro Huacra al norte de Arequipa: formando parte de Paruro por ambas márgenes en aproximadamente los últimos 30 km. hasta su desembocadura. Confluye con el Apurimac por su margen izquierda a los 2750 msnm, siguiendo un curso paralelo al Santo Tomás con rumbo de sur a norte.

El principal afluente del Velille en Paruro es el río Ucucha, un río grande pero cuyos afluentes también son en su mayoría quebradas de muy pocos tributarios, por ello su cuenca tiene, al igual que la del Velille una forma alargada.

Page 38: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

38

CUADRO N° 21

PRINCIPALES AFLUENTES DEL RIO VELILLE

MICROCUENCA MARGEN N° DE TRIBUTARIOS

DISTRITO COMUNIDAD *

Quebrada Chamina Derecha

3

Accha

Sihuina, Huyaino

Quebrada Amancay

Derecha

5

Accha

Amancay

Quebrada Ullpu

Derecha

15

Omacha

Huillcuyo

Río Ucucha

Izquierda

32

Ccapi, Accha

Anexos de Ccapi

Quebrada Parcco

Izquierda

4

Accha

Parcco

Quebrada Suco Suco Izquierda 8 Omacha

Quebrada Maranura

Izquierda

1

Omacha

Fuente: Elaboración en base a la Carta Nacional del IGN 1:100,000, hojas 8-S y 29-S • se refiere a la ubicación de los centros de las comunidades

c) Subcuenca del río Livitaca

El río Livitaca sirve de límite entre la provincia de Paruro y la provincia de Chumbivilcas. Tiene sus nacientes en Chumbivilcas y sigue un curso sinuoso de sur a norte hasta desembocar en el Apurímac por su margen izquierda, a unos 3000 msnm.

En la cabecera de las microcuencas de Chullumayo y Chuñunusa encontramos una probable zona de captación y almacenamiento de agua, esto se puede deducir por el acercamiento de la napa freática visible en los bofedales y la presencia de la pequeña laguna de Yahuarcocha, en la cabecera de la quebrada del mismo nombre.

CUADRO N° 22

PRINCIPALES AFLUENTES DEL RIO LIVITACA

MICROCUENCA

MARGEN

N° AFLUENTES

DISTRITO

COMUNIDAD *

Quebrada Llanquemayo

Izquierda

4

Omacha

Autapallpa

Quebrada Chulluinayo

Izquierda

12

Omacha

Checcapucara

Río Chummusa

Izquierda

14

Omacha

Sahua Sahua

Fuente: Elaboración basándose en la Carta Nacional del IGN 1:100,000, hoja 29-S • Se refiere a la ubicación de los centros de las comunidades

Page 39: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

39

d) Subcuenca del río Molle Molle

El río Molle Molle o Ccorca forma parte de la margen derecha de la cuenca del Apurimac. Tiene sus nacientes en las cabeceras de las quebradas Huayco y Totoramayo, en la provincia de Anta, y forma parte de la provincia de Paruro a partir de la quebrada Chanca Huayco que se une al Ccorca a unos 3200 m.s.n.m. A partir de allí sigue un rumbo noroeste a sureste, hasta la quebrada Aucutay; de allí en adelante cambia de nombre a Molle Molle, tomando un rumbo de norte a sur hasta su confluencia con el Apurimac, a unos 2400 m.s.n.m. En la cabecera de algunas de sus quebradas, principalmente en la margen derecha, encontramos un buen número de pequeñas lagunas y bofedales que sugieren una buena capacidad de captación y almacenamiento de agua.

Este río sirve de límite a tres distritos: Huanoquite, Yaurisque y Paccarectambo. Gran parte de las comunidades de estos distritos se asientan orientadas hacia el Molle Molle y al Yaurisque su afluente principal.

CUADRO N° 23

PRINCIPALES AFLUENTES DEL RIO MOLLE MOLLE

MICROCUENCA

MARGEN

N° DE TRIBUTARIOS

DISTRITO COMUNIDAD *

Quebrada Jachucorral

Derecha

6 Huanoquite Máska

Quebrada Chanca

Derecha

8

Huanoquite

Chanca, Tantacealla

Quebrada Pumahuayeo

Izquierda

3

Paccarectambo

Paccarectambo

Río Yaurisque

Izquierda

41

Yaurisque

Araycalla-Anyarate, llunca. Collana

Quebrada Aucutay Izquierda 9 Huanoquite Incacona (Parpay)

Fuente: Elaboración un base a la Carta Nacional del IGN 1:100000, hojas 28-R y 28-S * Se refiere a la ubicación de los centros de las comunidades

La microcuenca más importante de la subcuenca del Molle Molle es la del río Yaurisque. El río Yaurisque desemboca en el Molle Molle por su margen izquierda a unos 2950 msnm. Esta microcuenca alberga prácticamente a todo el distrito de Yaurisque, desde la divisoria con la cuenca del Vilcanota hasta su desembocadura. En esta cuenca encontramos una fuente de aguas termominerales a la altura del centro poblado de Incacona. Estas aguas de propiedades medicinales son aguas cloruradas - sulfatadas, de aproximadamente 320C de temperatura (Peñaherrera, 1986).

e) Subcuenca del río Paruro La Subcuenca de Paruro conforma casi la totalidad del distrito del mismo nombre. La

naciente del río Paruro se encuentra casi en la divisoria con el río Vilcanota, en la cabecera de la quebrada Patococha. Aguas abajo forma el río Racrán, siguiendo un curso noreste a

Page 40: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

40

suroeste hasta la confluencia de la quebrada Tojohuanca, a partir de este punto toma un curso de norte a sur y cambia de nombre a Paruro.

CUADRO N° 24

PRINCIPALES AFLUENTES DEL RIO PARURO

MICROCUENCA

MARGEN

AFLUENTESDISTRITO

COMUNIDAD *

Quebrada Mayunbamba

Izquierda

6 Paruro Mayumbamba

Quebrada Mavilora Izquierda 6 Paruro Cucuchiray

Quebrada Tojohuanca Derecha 8 Paruro Limacpata

Fuente: Elaboración en base a la Carla nacional 1:100000: 28-S * Se refiere a la ubicación de los centros de las comunidades

Además de las subcuencas mayores encontramos en la cuenca del Apurimac, subcuencas menores o microcuencas formadas por pequeños ríos o quebradas permanentes, mínimo con dos afluentes. De estas destacan en extensión y densidad de drenaje, principalmente las microcuencas que pertenecen al distrito de Huanoquite: Limahuayco, Vilcabamba, Urcoshuayco, Hulcaro y Cotabana. También sobresalen, la microcuenca de Coypamayo en Paccarectambo, y la de Molinopampa en Pillpinto.

Disponibilidad y uso del agua

Además del factor clima que genera escasez durante los meses secos, la disponibilidad de agua en Paruro depende de otros factores. Estos factores van desde los físicos como: cantidad de fuentes, nivel de agua, capacidad de almacenamiento de agua del subsuelo; hasta factores más sociales relacionados al uso y distribución del agua como la infraestructura y la organización.

Por lo general, tanto el agua para consumo como para riego se obtiene de manantes permanentes; el agua de las quebradas se utiliza en algunos casos, pero los manantes cuentan con agua menos expuesta a la contaminación y tienen una mayor distribución espacial. Las lagunas por lo general sólo sirven como zonas de almacenamiento y alimentación y como bebedero para el ganado. La disponibilidad de fuentes permanentes y con buen nivel de agua es variable; pero a partir de la información recogida en las encuestas y los talleres se llegó a la conclusión que en Paruro la mayor parte de fuentes tienen un caudal de regular a bajo, y si bien hay un buen número de manantes permanentes, su caudal en época seca disminuye tanto que algunos no llegan a abastecer ni a una pequeña parte de sus beneficiarios. Además, hay manantes que no son utilizados porque son estaciónales, por tener un caudal muy bajo o por encontrarse a mucha distancia o en partes bajas donde no es posible aprovecharlos.

Page 41: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

41

CUADRO N° 25

PRINCIPALES MICROCUENCAS DIRECTAS DE LA CUENCA DEL APURÍMAC

MICROCUENCA

MARGEN

Nº DE TRIBUTARIOS

DISTRITOS COMUNIDADES *

Quebrada Limahuayco Derecha 5 Huanoquite

Quebrada J h

Derecha 3 Huanoquite Arabito Río Vilcabamba Derecha 5 Huanoquite

Quebrada Urcos h

Derecha 6 Huanoquite Qqeñaparo Quebrada Huilcaro Derecha 5 Huanoquite Coror Paco Quebrada Cotabana Derecha 10 Huanoquite Huanca Huanca, Roccoto

Quebrada Coypamayo

Derecha

4

Paccarectambo

Nayhua, Ccolqueucro, Ccoypa

Quebrada Pacpera Derecha 3 Paccarectambo

Quebrada Paucarmayo Izquierda 7 Ccapi Percca, Chocho

Quebrada Chirja Izquierda' 3 Ccapi

Quebrada Sauso Izquierda 4 Ccapi

Quebrada Pucahuayco Izquierda 2 Colcha San Lorenzo Río Huantana Izquierda 5 Colcha Ccochirhuay, Pampacucho

Quebrada Molinopampa

Izquierda 8 Pillpinto, Accha

Pillpinto, Sihuina

Quebrada Marco Izquierda 4 Pillpinto, Omacha

Chorrillo

Quebrada Patenca Izquierda 5 Omacha Omacha

Quebrada Silleta Izquierda 6 Omacha Coyane, Antapallpa Fuente: Carta Nacional del IGN 1:100,000, hojas 28-R, 28-S y 29-S * Se refiere a la ubicación de los centros de las comunidades

Por otro lado la disponibilidad de agua de una fuente en términos cualitativos es relativa, depende del uso que se le quiera dar al agua. Por lo general, las comunidades cuentan con fuentes para abastecerse de agua para consumo humano, aunque mayormente con restricciones en época seca. En principio es más factible encontrar fuentes para este uso porque el requerimiento de agua es menor. Sólo en casos graves de escasez como los presentados en Colcha, las comunidades encuentran serios problemas para abastecerse adecuadamente.

El problema sí es más grave ya que a pesar de que el cultivo bajo riego no es intensivo, requiere fuentes con caudales mucho mayores. Por esta razón, no hay suficientes fuentes de agua para abastecer a las comunidades, por lo cual. entre otros factores, casi no hay grandes sistemas de irrigación; el riego se limita a sistemas rústicos para regar huertos o a pequeñas extensiones a las que no todos los miembros de una comunidad tienen acceso. En algunas comunidades la escasez obliga a construir reservorios para acumular agua de varias pequeñas fuentes.

Page 42: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

42

El problema del abastecimiento de agua, principalmente para el riego, no es sólo un problema de escasez de fuentes de agua permanente, también influyen otros factores como la insuficiente o deficiente infraestructura. Por lo general el riego se reduce a canales rústicos de tierra con muchos problemas para su mantenimiento, desperdiciando agua debido a colmataciones o filtraciones. En ocasiones una infraestructura más moderna también puede producir fugas si la obra no se realiza adecuadamente.

Para casi todas las comunidades de Paruro la escasez de agua afecta de manera muy grave a la ganadería; en este caso el perjuicio puede ser muy grande porque la época de sequía no sólo dificulta el darle de beber al ganado, sino también disminuye considerablemente el abastecimiento de pasto. Este problema limita esta actividad al no permitir a las familias aumentar sus cabezas de ganado, no sólo por el alto riesgo de mortandad que presentan durante la estación seca, sino por el bajo rendimiento que tienen los animales que sobreviven.

En ocasiones la escasez de fuentes de agua obliga a buscarlas fuera de los limites de la comunidad o incluso del distrito. Estos casos pueden derivar en conflictos por derechos de propiedad. Los casos más saltantes se encontraron en Pillpinto y Colcha, precisamente las comunidades con mayor escasez de fuentes de la provincia.

Otro problema relacionado al manejo del recurso que limita su disponibilidad es el uso de la misma fuente e infraestructura por diferentes tipos de usuario. En Accha por ejemplo, el uso común del agua por parte de: comunidad, pequeños propietarios individuales y hacendado trae problemas en la distribución y costos equitativos por el agua, debido a la dificultad de unir a estos diferentes usuarios en una sola organización con iguales derechos y obligaciones.

A pesar de que el agua es un recurso escaso, el 58% de las comunidades no tienen

organizaciones de riego. En algunas comunidades funcionan los comités de riego pero mayormente no funcionan eficientemente y sólo participan los beneficiarios, que son un pequeño porcentaje de familias de la comunidad. En la mayor parte de los distritos la incapacidad de organización no permite resolver problemas relacionados al uso del recurso, por una falta de asignación de responsabilidades y por la ausencia de normas claras para su uso. Esta situación favorece el desperdicio del agua y los conflictos entre usuarios.

2.4. ECOLOGIA(*)

Para la caracterización técnica de la provincia de Paruro respecto a la ecología como

es el caso del ítem de hidrología y debido a la especialización se usó la información total del ítem PISOS ECOLOGICOS analizado y estudiado por el equipo que elaboró el Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010.

1.- Piso alto Corresponde a las tierras ubicadas aproximadamente sobre los 3800 msnm,

abarcando parte de la región Suni y la región puna. Este piso se caracteriza por una geomorfología de origen glaciar donde se observa un

paisaje más suave y ondulado con picos y circos glaciales en las partes más altas. Estas zonas de altura conforman las cabeceras de cuencas y constituyen el área principal de captación y almacenamiento de agua. Es precisamente aquí donde se ubican las lagunas que alimentan en parte las quebradas y manantes. Debido a la altitud en este piso predominan las (*) Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010.

Page 43: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

43

bajas temperaturas y es el piso de mayor incidencia de fenómenos climáticos como las heladas y granizadas. Como consecuencia de estas condiciones, los suelos en este piso tienen una mayor capacidad de uso para pasto y protección. La mayor vocación para pastos se debe principalmente al clima más frío que limita el desarrollo de los cultivos o no permite el desarrollo de una agricultura rentable. En cuanto a las zonas de protección corresponden por un lado a las formaciones rocosas o laderas de las divisorias, donde ya no es posible ninguna actividad debido a la extrema pendiente; pero también a las zonas de cabecera de cuenca, alrededores de lagunas y bosques o asociaciones de especies nativas de altura, que por su importancia para el régimen hídrico, requieren un manejo correcto parta evitar un daño que repercuta en la disponibilidad de agua para el resto de la cuenca.

A pesar de una mayor vocación de protección y pastizal se tiende a la sobreutilización del suelo para dedicarlo a la agricultura, a veces hasta el límite absoluto de los cultivos sobre el cual ya no es posible ningún uso de actividad agrícola. Pero como en este piso la agricultura se desarrolla mayormente bajo el sistema de laymes, los suelos suelen tener mejores condiciones de profundidad y fertilidad debido a que los años de descanso ayudan a recuperar la capa arable, los nutrientes y otras propiedades del suelo perdidas por las siembras. La sobreutilización del suelo se da más bien en algunas zonas, como en los distritos de Paccarectambo y Colcha, donde los tiempos de descanso pueden disminuir por una serie de factores más sociales, como la necesidad de zonas de pastoreo, la accesibilidad, la necesidad de incrementar la intensidad de cultivos por la presión poblacional, etc. Estos cambios repercuten en la calidad del suelo de los laymes que ya no cuentan con los años necesarios para su recuperación natural.

La calidad y características de los suelos en este piso pueden ser muy variables, pero predominan los suelos profundos de color negro o pardo oscuro. El color negro indica la presencia de abundante materia orgánica y el pardo oscuro, por lo general, está asociado a un sucio franco, fértil y de buen drenaje. A pesar de estas condiciones, en algunos sectores los suelos pueden tener problemas de drenaje, compactación y plasticidad: principalmente los suelos arcillosos y negros típicos de praderas de clima tropical seco y húmedo. Estos suelos, a pesar de su lento drenaje, tienen dificultades en permitir a las plantas absorber el agua del suelo y por su textura y plasticidad hacen muy difícil las labores agrícolas.

Cobertura vegetal

En este piso la vegetación varia en especies, densidad y estrato: dependiendo del piso altitudinal. En la parte alta, que corresponde a las zonas de pastos naturales, se observa casi exclusivamente la vegetación herbácea: la arbustiva y sobre todo la arbórea tiende a desaparecer con la altitud. El límite altitudinal para el desarrollo forestal no es fijo, depende de microclimas locales y de la tolerancia de las especies: pero se puede decir que sobre los 3800 msnm es muy difícil encontrar concentraciones de árboles.

Entre las especies herbáceas predominan las gramineas y algunas especies de hierba baja que crecen formando racimos. Las identificadas como las más deseables como pasto para el ganado son la cebadilla. chillihua, sara sara, chiji, occo y las variedades de pilli y grama. Las especies de menor calidad son el ichu, nabo, salvia, yawarchonca. hataco y principalmente el paqo paqo. En general, la cobertura es rala y con presencia de especies de poca calidad como forraje debido principalmente al sobrepastoreo. El ichu, presente en gran parte de la puna, presenta un tamaño muy bajo y el paqo paqo, presente también en gran parte de los pastizales de Paruro, es una especie indicadora de suelos delgados y pastizales ralos y sobrepastoreados. Por otro lado, la sequía y las heladas afectan considerablemente la densidad de la cobertura dejando en algunos sectores el suelo casi descubierto.

Page 44: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

44

Los mejores pastos se encuentran en zonas húmedas como los bofedales. que por contar con agua mantienen una mayor cobertura herbácea y al no tener los problemas de degradación de zonas más secas, suelen evolucionar con una mejor calidad de pasto y una mayor composición botánica. Además, en época seca los bofedales se convierten en una buena posibilidad de alimentación para el ganado. Los pastos de menor calidad se encuentran en los laymes en descanso. Debido al desarrollo interrumpido por la alternancia entre agricultura y pastoreo, el pasto es ralo, corto y con una composición botánica más pobre.

Existe una grave escasez de pastos naturales, principalmente en Pillpinto, porque no cuenta con acceso a extensiones suficientes de pastizal en el piso alto o puna. En algunos distritos como Accha y Omacha el problema no es tan grave pues cuenta con grandes extensiones de pastos naturales, aunque también se ven afectados por el sobrepastoreo y las sequías.

La escasez se debe en parte a cuestiones climáticas, pero también al uso desordenado e indiscriminado de los pastizales. Este uso inadecuado genera una progresiva degradación de los pastos, disminuyendo su calidad ya que no se permite su regeneración natural. Hace falta un buen manejo y organización del pastoreo y una organización que regule y resuelva problemas como el sobrepastoreo; los daños sobre infraestructura, parcelas y obras de forestación y las invasiones propiciadas por la escasez. Por lo general, en cada comunidad existe una instancia que regula los daños causados por el ganado, (comisión de daños, juez de daños, tasador, etc.) pero estas a veces no funcionan eficientemente y en algunos casos sólo existen nominalmente. Los casos internos aunque son más frecuentes, se resuelven en la asamblea comunal sin mayores problemas: pero entre comunidades los soluciones son más difíciles, no hay normas claras ni un espacio institucional intercomunal para las quejas o negociaciones. La resolución de conflictos depende más de la buena voluntad de los implicados, que de un sistema organizativo capaz de manejarlos.

En las partes más bajas de este piso se encuentran algunos bosques nativos de altura. Estos bosques están conformados mayormente por especies esclerófilas: es decir, especies de hojas perennes, pequeñas y duras como por ejemplo el chachacomo. Queuña, tallanca, unca, etc. Estas características están relacionadas a la adaptación de estas especies al frío y a los meses de sequía. Estos bosques son muy escasos; por lo general, los árboles se encuentran dispersos y si se encuentra alguna concentración, apenas son relictos o pequeños rodales de muy baja densidad. La continua explotación para leña y madera para construcción han hecho desaparecer gran parte de estos bosques y los que quedan se encuentran degradados con árboles dispersos y de menor tamaño. Además, el sobrepastoreo en estas áreas dificulta la regeneración natural de estas formaciones vegetales. Algunos de estos relictos se han observado en las alturas de algunas comunidades como San Lorenzo y Ccochirhuay en Colcha y Parpay y Roccoto en Huanoquite. En Huanoquite, en la cabecera de la quebrada Lorituyoc, se encontró un bosque desarrollado de gran densidad y con árboles de gran tamaño, donde predominaban las uncas. Es prácticamente el único bosque de estas características encontrado en la provincia y constituye un área de gran valor, no sólo por su importancia como zona de almacenamiento de agua y reserva vegetal, sino como área de gran valor paisajístico.

2. Piso medio

Corresponde a las tierras ubicadas entre los 3000 y los 3800 msnm. abarcando las

regiones de Quechua alta y parte de Suni.

Page 45: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

45

Suelo Este piso presenta una geomorfología de origen fluvial donde se observa una

topografía más abrupta con quebradas estrechas y fuertes pendientes, principalmente en las vertientes que dan a los ríos principales: Apurimac. Velille. Livitaca y Santo Tomás. Debido a estas características del relieve, hay poco espacio para el desarrollo de suelos aptos para la agricultura. Los suelos tienen mayormente una capacidad de uso forestal o para protección y en menor medida para pastos, a pesar de eso. el uso principal en este piso es el agrícola.

Los suelos de este piso son propensos a una permanente erosión y degradación;

presentando por lo general suelos superficiales, desgastados y poco productivos. Estas características se deben no sólo a las condiciones topográficas ya descritas, sino también al uso que se le da al suelo. En este piso, entre las zonas bajas del maíz y los laymes de la parte alta, predomina el cultivo de cereales en secano y sin descanso. Este uso continuo del suelo y las características erosivas de algunos cultivos típicos de este tipo de uso, hacen de estos suelos los peores en términos de propiedades edafológicas y de producción; por ello requieren buena cantidad de abono para mantener la productividad. Los mejores suelos se limitan a zonas de depósitos aluviales y coluviales como pequeños rellanos, terrazas o conos donde la pendiente permite un mejor desarrollo del suelo.

En este piso los suelos son muy variables, pero predominan los suelos franco

arcillosos y arcillosos, mayormente en suelos de ladera. Los suelos con mayor contenido de arcilla se encontraron en los distritos de Accha, Omacha, Paccarectambo y Colcha. Estos suelos arcillosos presentan poca cobertura vegetal por lo que son muy susceptibles a la erosión, huaycos y deslizamientos; debido a su plasticidad y capacidad de absorción de agua. Por otro lado, en sectores de pendiente suave o pampas tienen problemas de mal drenaje, sufriendo de aniegos que malogran o bajan la productividad de los cultivos, aunque por lo general en estos sectores la textura suele ser más franca debido a la depositación de material más grueso.

Cobertura vegetal

La vegetación nativa se concentra en quebradas, roquerios y laderas empinadas. En

este piso no hay bosques nativos significativos salvo pequeños rodales degradados y de baja densidad. A diferencia de los bosques de altura, las formaciones vegetales de mayor densidad presentan una mayor presencia de arbustos conformando bosquetes o matorrales. Las especies más comunes en estos bosquetes de quebrada son el lambrán, chachacomo, tallanca, chilca, cáncer, llaulle, retama, y motuy; aún encontramos las esclerófilas pero también aparecen especies de hojas más grandes o más finas. En caminos y alrededor de los centros poblados encontramos vegetación tanto nativa como exótica, pero sembradas por la población para uso familiar o comunal.

En Paruro hay una fuerte introducción de árboles exóticos mediante obras de forestación y conservación de suelos, principalmente en distritos como Paruro. Huanoquite y Yaurisque. que por estar más cerca al Cusco y a la capital provincial han recibido más atención de parte de las instituciones que realizan este tipo de trabajo. Por el contrario, en distritos más alejados como Accha y Omacha casi no se ha trabajado en conservación de suelos y forestación.

Las reforestaciones se realizan principalmente con eucalipto. Estas se localizan

preferencialmente en este piso, cerca a la población de forma más dispersa o concentraciones en laderas con fuerte tendencia a la erosión. Estas obras de forestación aún son insuficientes,

Page 46: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

46

hay muchas laderas desnudas expuestas a la erosión mostrando surcos y cárcavas, sobre todo a lo largo de carreteras o trochas donde se observan laderas con erosión muy grave.

La extracción de especies nativas se produce principalmente para abastecer de leña a

las comunidades, pero por lo general, es libre y sin ningún tipo de reglamentación. Es precisamente en este piso donde la extracción es más intensiva porque la mayor parte de los centros poblados se encuentran ubicados alrededor de los 3300 msnm. Las especies que más se utilizan para leña son el chachacomo, tallanca, chillca, lambrán, queuña, colle, etc.

La disminución de la cobertura vegetal es un problema que puede llegar a ser muy

grave, no sólo por las dificultades para el abastecimiento de leña, sino también por el desequilibrio ecológico que provoca. Las consecuencias de este desequilibrio son una disminución de la capacidad de almacenamiento de agua, una mayor erosión y por lo tanto una degradación del suelo y exposición a huaycos, deslizamientos, heladas, etc., que en suma repercute en la producción y por lo tanto en la calidad de vida de las comunidades.

3. Piso bajo

Corresponde a las tierras ubicadas aproximadamente entre los 2300 y los 3000 msnm, abarcando la región de Quechua bajo.

Suelo Las tierras del piso bajo corresponden a las vertientes y piso de valle de los ríos

principales, y a la parte baja de las quebradas que conforman sus afluentes. Las vertientes mayormente presentan pendientes extremas y en época de lluvias están cubiertas por vegetación nativa, razón por la cual tienen una capacidad de uso forestal y de protección. Los suelos agrícolas corresponden a pequeños rellenos de suelos coluviales en las laderas, a las llanuras y terrazas aluviales del piso de valle de dichos ríos y a los conos aluviales de las quebradas que conforman sus afluentes: pero debido a la estrechez de los valles y quebradas éstos se restringen a espacios limitados. Las limitaciones en la disponibilidad de tierras llevan a las comunidades a cultivar hasta laderas donde la pendiente apenas permite su desarrollo. Los suelos de origen aluvial presentan por lo general una textura más arenosa debido a la continua depositación de material más grueso transportado por ríos y quebradas, tendiendo a ser más arenosa y gravosa cerca al lecho de los ríos. Debido a su textura estos suelos tienen el problema de tener un drenaje excesivo, acelerando la infiltración y la desecación del suelo.

El uso de suelo principal es el cultivo anual de maíz que forma una unidad espacial

en el piso más bajo. Al igual que en el piso medio, el cultivo intensivo está generando un proceso de degradación del suelo que culmina en suelos superficiales, poco fértiles e improductivos. En las tierras con riego, que por lo general se ubican en este piso, los suelos son considerados buenos y más productivos, principalmente por la disponibilidad de agua que elimina el riesgo de perder la producción por el retraso o escasez de lluvias, pero también porque en general se encuentran en zonas de poca pendiente. Estas condiciones más favorables proporcionan suelos más profundos, de textura más franca y más fértiles.

Page 47: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

47

Cobertura vegetal

En la parte baja hay una cobertura mayor de los tres estratos con una mayor presencia de árboles, aunque en este piso los árboles esclerófilos casi desaparecen para dar paso a los árboles de hoja ancha y delgada y a una mayor presencia de suculentas. Esta vegetación se concentra principalmente en quebradas y en las vertientes de los nos principales: Apurimac, Livitaca, Santo Tomás, Velille, Paruro y Molle Molle. Gran parte de estas laderas son de muy difícil acceso, por lo que han mantenido su cobertura vegetal sin amenazas como el pastoreo y en ocasiones ni siquiera han podido ser utilizadas para la extracción de leña, quedando como áreas de protección. Otras zonas de concentración son las riberas de las quebradas que por lo general cruzan las comunidades desde a parte alta hasta confluir con los ríos principales antes mencionados. La cobertura vegetal en general es más abundante, debido no sólo a un clima más benigno que beneficia el desarrollo de un mayor número de especies y estratos, sino también a la mayor concentración de quebradas por su confluencia en los grandes ríos. De todas formas, como en los otros pisos, en época de sequía disminuye considerablemente la cobertura vegetal.

La especie más común es el molle seguido del capulí y en las partes más bajas la tara.

Además son especies características de este piso: la achira, agave, huarango, huaranhuay, retama, chilca y la tuna. También se puede observar el cultivo en huertos de árboles frutales como: durazno, limón, pacay, palto, etc. Al igual que en el piso medio, la vegetación está sujeta a la constate extracción para su utilización como leña, aunque en menor grado debido a que para muchas comunidades del piso medio llegar hasta la parte baja supone mucho esfuerzo y porque la leña se encuentra muy húmeda por lo que prefieren obtenerla de pisos más altos.

SÍNTESIS

La disponibilidad de los recursos naturales no es uniforme. En medios con una topografía y clima tan variados la distribución espacial de los recursos, en cantidad y calidad, es muy heterogénea. En Paruro no se puede negar la escasa disponibilidad de algunos recursos, como por ejemplo el suelo, pero en gran parte el problema radica en algunas deficiencias en el aprovechamiento de los mismos, es decir, como se utilizan, conservan, distribuyen, etc. Aún un recurso escaso puede llegar a cubrir las necesidades de un número mayor de población si es administrado adecuadamente.

Los elementos o actitudes que se han detectado como causa de un deficiente manejo

de los recursos, son básicamente dos. Los recursos naturales asociados a la actividad agropecuaria (agua, suelo y vegetación), están estrechamente interrelacionados, por lo tanto, la disponibilidad de cada uno depende en parte de cómo se utilizan los otros recursos. A pesar de esto. se tiende a considerar cada recurso como un elemento aislado fuera del sistema de interrelaciones que influyen y determinan su cantidad y calidad. Por ejemplo, la sobreexplotación de especies vegetales para el consumo de leña y el sobrepastoreo no sólo están llevando a una progresiva pero acelerada disminución del recurso sino también está afectando la textura y estructura del suelo. Los efectos sobre el suelo provocan a su vez una disminución de la infiltración de agua a las fuentes subterráneas que posteriormente puede provocar una disminución de cantidad y calidad de fuentes de agua; Por otro lado, provoca un aumento en la escorrentía superficial que aumenta la erosión del suelo. En síntesis es peligroso priorizar sólo un recurso considerándolo como un elemento aislado; aunque por un

Page 48: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

48

lado se tomen medidas adecuadas para el uso de ese recurso en particular, por el otro se puede estar descuidando o incluso degradando otros elementos que a la larga puede tener serias consecuencias para el recurso priorizado.

El otro problema que limita un eficiente manejo de los recursos es la falta de una

regulación adecuada para el uso de los mismos, sobre todo en lo que respecta a las especies vegetales para uso de leña y para pastos. Hace falta una organización comunal y entre comunidades para delegar responsabilidades y regular cada recurso en cuanto a la distribución, infraestructura, organización de actividades, resolución de conflictos, etc.

Estos factores pueden incidir enormemente en la disponibilidad de los recursos

naturales, por lo tanto, hay que tomarlos en cuenta para cualquier medida dirigida a aumentar la capacidad de abastecimiento de los mismos.

2.5. RECURSOS MINERALES

Según la Dirección Regional de Energía y Minas Cusco, no reporta para la provincia

de Paruro, recursos minerales metálicos de consideración, existiendo el denuncio minero de Wiñi Wiñi del sector Omacha B (limite con la provincia de Chumbivilcas), que presenta prospecciones de Hierro como elemento principal y como elemento secundario Magnesio, por lo demás no se cuenta con información, solamente son sospechas de que existen recursos minerales metálicos de contenido de Hierro.

2.6. RECURSOS TURISTICOS

Para esta información se recurrió a la Dirección Regional de Exportaciones y

Turismo del Cusco, los cuales tienen definido los recursos turísticos de la provincia de Paruro en Culturales y Naturales. Dentro de los culturales se encuentra los restos arquitectónicos Incas y Coloniales, como los restos incaicos de MAUK¨ALLAQTA en Paccarectambo, restos incaicos de Huanacaure en Chocho del distrito de Ccapi, así como también el templo colonial de San Francisco que se ubica en el distrito de Colcha. Dentro de los recursos naturales se encuentran el conformado por el Cañón del río Apurimac para Canotaje, Turismo de aventura, aguas termales y aspectos paisajísticos del lugar. El detalle se presenta en el cuadro N° 26.

Page 49: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

49

CUADRO N° 26

RECURSOS TURISTICOS Y ECOTURISTICOS

DISTRITO CULTURALES NATURALES

ACCHA • Cueva pre-inca de Accha Tocco • Cerro de la Bella Durmiente.

PARURO • Valle del Cusibamba para Canotaje y Pesca.

OMACHA • Cañón del río Apurimac

PILLPINTO • Río Apurimac para Canotaje y Pesca.

CCAPI • Ruinas incaicas de Huanacaure en

Chocho(falta poner en valor) • Puentes colgantes de Uchubamba.

• Turismo de aventura en los valles y lagunas.

COLCHA

• Templo colonial de San Francisco de Colcha.

• Galpón iglesia en Pampio de San Francisco de Colcha.

• Ruinas pre-incas de Ccolccapata en San Francisco de Colcha.

• Cañón del río Apurimac.

YAURISQUE • Baños termales de Yaurisque.

PACCARECTAMBO

• Restos incaicos de Mauk´allacta – Mollebamba(a 8 Km. De Paccarectambo)

• Pumaorqo(Puma tallado en piedra) Templo Colonial del año 1600 en Paccarectambo.

HUANOQUITE • Cañón del río Apurimac.

Fuente: Dirección Regional de Exportaciones y Turismo Cusco.

3.0 ASPECTOS SOCIALES

3.1. DEMOGRAFIA

POBLACION TOTAL Y DISTRITAL, EVOLUCION Para obtener esta información de la provincia de Paruro en forma actualizada, se usó

la información oficial del INEI, del cual se consideró los censos poblacionales de los años 1,981 y 1,993, a fin de tener las tasas de crecimiento intercensal para proyectar y conocer la evolución poblacional a nivel Distrital. Según el método utilizado se tiene un resultado que se presenta en el cuadro Nº 27 en el cual se observa que la provincia de Paruro, tiene un

Page 50: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

50

crecimiento lento, por lo que se puede suponer que tiene un estancamiento en su desarrollo; esto se deduce cuando observamos que ninguno de los distritos presenta una tasa de crecimiento mayor del 1% anual y aún tenemos tres distritos que presentan tasas negativas (Colcha, Pillpinto y Yaurisque), lo que indica que en estos distritos existe una migración bastante marcada y sin retorno.

En un periodo de 21 años, donde se efectuaron los censos de población y vivienda

(1,981 y 1,993), la población provincial creció de 32,385 en el año 1,981 a 36,081 al año 2,002 (población proyectada), lo que hace un total de 3,696 habitantes y 176 por año, cifra bastante baja que requiere efectuar trabajos en aspectos sociales en la búsqueda de respuestas a las causas de este comportamiento demográfico en la provincia.

Así mismo la tasa de crecimiento intercensal (censos 72-93) es de 0.89%, cifra

bastante baja en comparación con el promedio departamental que para los mismos periodos intercensales (72-93) está en un 2.00%(3).

POBLACION URBANA Y RURAL, EVOLUCION Considerando los tres últimos Censos Nacionales de Población y Vivienda (1,972,

1,981, y 1,993) efectuado por INEI, observamos ciertas variaciones en el comportamiento poblacional respecto al área urbana y rural, así tenemos que en el año 1,972 el 35.12% era urbana y el 64.88% era rural, sufriendo variaciones esta estructura para el año 1,981, donde decrece la población del área urbana y crece el área rural, 28.04% y 71.96% respectivamente, recuperándose en algo el comportamiento del año 1,972 en el año 1,993, donde el área urbana representa el 32.43% el área rural el 67.57%. Esta evolución indica que no existen cambios significativos en esta estructura de población urbana y rural, sigue manteniéndose la predominancia de tener en la provincia mas población rural que urbana; lo que se sustenta en que la población tiene la mayor actividad económica en el agro.

Las cifras censales de la población urbana y rural se presenta en el cuadro Nº 27.

(3) Plan Estratégico de desarrollo de la provincia de Paruro al 2010 pag. 31

Page 51: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

51

asimismo el 41.45% de tasa de desnutrición, cifra que supera el promedio deparsa CUADRO Nº 27

PARURO: POBLACION CENSAL 1981,1993 Y PROYECCION AL AÑO 2002 POR

DISTRITOS.

Nº DISTRITO POBLACION CENSO – 81

POBLACIONCENSO – 93

TASA DE CREC.81 – 93

POBLACION TOTALPROYEC. 2002

1 PARURO 3 657 4 103 0.84 4 424

2 ACCHA 3 793 4 240 0.84 4 572

3 CCAPI 4 188 4 476 0.80 4 809

4 COLCHA 2 148 1 905 -0.82 1 769

5 HUANOQUITE 5 401 5 724 0.79 6 144

6 OMACHA 5 245 5 531 0.78 5 932

7 PACCARECTAMBO 3 197 3 682 0.85 3 973

8 PILLPINTO 1 699 1 645 -0.73 1 540

9 YAURISQUE 3 057 3 055 -0.51 2 918

TOTAL 32 385 34 361 36 081

Fuente: - Censos Nacionales de población y Vivienda 1981 y 1993. INEI - Proyección elaborada para el Plan Vial Provincial.

NOTA : Para la proyección se usó la fórmula del INEI PF = P93 (1 + i/100)n PF = Población futura P93= Población censo 1993. i = Tasa de crecimiento anual n = Número de años

POBLACION EN CONDICION DE POBREZA.

Según los indicadores y resultados obtenidos y que maneja el FONCODES, para la provincia de Paruro se tiene las clasificaciones que se presentan en el cuadro N° 29 en lo que se observa que de toda la provincia, tres distritos están en condición de EXTREMA POBREZA, cuatro distritos en condición de MUY POBRES, un distrito es POBRE y solamente un distrito estaría en condición REGULAR; se tiene también que de la población total de la provincia en general el 56.40% estarían en condición de MUY POBRE, teniendo asimismo el 41.45% de tasa de desnutrición, cifra que supera el promedio departamental del Cusco que se encuentra en una tasa del 37.57%. el 37.57%.

Page 52: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

52

CUADRO Nº 28

PARURO: POBLACION URBANA Y RURAL SEGÚN ULTIMOS CENSOS Y PROYECCION AL AÑO 2002.

CENSO 1,972 CENSO 1,981 CENSO 1,993 PROYECCION AÑO 2002

Nº PROV/DIST. TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL

1 PROV.PARURO 31,536 11,077 20,459 32,385 9,081 23,304 34,361 11,142 23,219 36,081 11,508 24,573

2 DIST.PARURO 3,457 1,678 1,779 3,657 1,799 1,858 4,103 2,072 2,031 4,424 2,234 2,190

3 DIST. ACCHA 3,765 2,089 1,676 3,793 1,114 2,679 4,240 1,391 2,849 4,572 1,500 3,072

4 DIST. CCAPI 4,083 1,483 2,600 4,188 708 3,480 4,476 703 3,773 4,809 755 4,054

5 DIST. COLCHA 2,540 533 2,007 2,148 1,244 904 1,905 1,396 509 1,769 1,296 473

6 DIST. HUANOQUITE 4,272 808 3,464 5,401 866 4,535 5,724 1,089 4,635 6,144 1,169 4,975

7 DIST. OMACHA 5,199 744 4,455 5,245 313 4,932 5,531 1,466 4,065 5,932 1,572 4,360

8 DIST. PACCARECTAMBO 3,245 989 2,256 3,197 915 2,282 3,682 973 2,709 3,973 1,050 2,923

9 DIST. PILLPINTO 2,137 1,601 536 1,699 1,481 218 1,645 1,452 193 1,540 1,359 181

10 DIST. YAURISQUE 2,838 1,152 1,686 3,057 641 2,416 3,055 600 2,455 2,918 573 2,345

Fuente : Censos Nacionales de Población y Vivienda 1,972, 1,981, 1993 INEI Proyección elaborado para el Plan Vial Provincial

Page 53: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

53

GRAFICO Nº II –3

POBLACION DISTRITAL PROYECTADA AL 2002

POBLACION DISTRITO (Nº de Habitantes) PORCENTAJE

Huanoquite 6144,00 17,03 Omacha 5932,00 16,44 Ccapi 4809,00 13,33 Accha 4572,00 12,67 Paruro 4424,00 12,26 Paccarectambo 3973,00 11,01 Yaurisque 2918,00 8,09 Colcha 1769,00 4,90 Pillpinto 1540,00 4,27 Total 36081,00 100,00

Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial

18%

16%

13%13%12%

11%

8%5% 4%

Huanoquite

Omacha

Ccapi

Accha

Paruro

Paccarectambo

Yaurisque

Colcha

Pillpinto

Page 54: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

54

CUADRO N° 29

DISTRITOS EN CONDICION DE POBREZA DE LA PROVINCIA DE PARURO

NIVEL DE POBREZA DISTRITO

ESTREMA POBREZA OMACHA CCAPI COLCHA

MUY POBRES

YAURISQUE PARURO HUANOQUITE ACCHA

POBRES PACCARECTAMBO

REGULAR PILLPINTO

Fuente: Mapa de pobreza del Perú – FONCODES.

JERARQUIZACION DE CENTROS POBLADOS

• JERARQUIZACION PROVINCIAL Para esta determinación se usó la cantidad de habitantes por centros poblados, por tener disponibilidad de información del INEI, del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 1,993 lo cual se proyectó al año 2,002, usando la tasa de crecimiento poblacional intercensal de los censos del año 1,981 y 1,993, a fin de ver la evolución y comportamiento poblacional de estos centros poblados a nivel provincial y conocer su importancia desde el punto de vista poblacional, lo que se observa en el cuadro N° 30 y gráfico N° 01. De acuerdo a esto se tiene que dentro de los diez centros poblados que concentran la mayor cantidad de habitantes se tiene a Paruro que es la capital de la provincia con 2,234 habitantes para el año 2,002, que muestra un crecimiento de 7.3% en los nueve años con respecto al año 1,993, le sigue en importancia Accha capital del distrito del mismo nombre que el año 2,002, tiene 1,498 habitantes que también muestra un crecimiento del 7.1% entre el mismo periodo de años que Paruro, le siguen en importancia poblacional Huanoquite capital del distrito del mismo nombre, Coyabamba, Paccarectambo como capital del mismo distrito, Ccapi, Poccorhuay, Pillpinto, Parcco y Yaurisque, los cuales muestran crecimiento positivos a excepción de Pillpinto y Yaurisque que presentan un decrecimiento, debido a la migración sin retorno que se presenta con bastante fuerza en estos centros poblados. En este análisis es de resaltar que de los diez centros poblados mas importantes de la provincia tres se encuentran en el distrito de Accha lo que indica que este distrito puede estar considerándose como emergente dentro de la provincia, debido a la influencia de las carreteras; igual sucede con el distrito de Ccapi, donde a nivel de provincia aparecen dos centros poblados importantes, por lo que también se puede considerar como distrito emergente, teniendo una clara evidencia de la influencia de la carretera en esta evolución positiva del distrito.

Page 55: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

55

CUADRO N° 30

PARURO: CENTROS POBLADOS SEGÚN JERARQUIA POBLACIONAL

DISTRITO NOMBRE 1993 2002 PARURO PARURO CAPITAL 2072 2234 ACCHA ACCHA CAPITAL 1391 1498 HUANOQUITE HUANOQUITE CAPITAL 1089 1169 CCAPI COYABAMBA 959 1030 PACCARECTAMBO PACCARECTAMBO

CAPITAL 743 797

CCAPI CCAPI CAPITAL 703 755 ACCHA PFOCCORHUAY 601 647 PILLPINTO PILLPINTO CAPITAL 678 635 ACCHA PARCCO 550 592 YAURISQUE YAURISQUE CAPITAL 600 573 Fuente: * Censo Nacional 1993 * Proyección para el Plan Vial Provincial. CUSIBAMBA BAJO

GRAFICO Nº 01

LOS 10 CENTROS POBLADOS MAS IMPORTANTES DE LA PROVINCIA DE PARURO

0

500

1000

1500

2000

2500

PARU

RO C

APIT

AL

ACCH

A CA

PITA

LHU

ANOQ

UITE

CAP

ITAL

COYA

BAM

BAPA

CCAR

ECTA

MBO

CAP

ITAL

CCAP

I CAP

.

PFOC

CORH

UAY

PILL

PINT

O CA

PITA

L

PARC

CO

YAUR

ISQU

E CA

PITA

L

AÑO 1993

AÑO 2002

Page 56: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

56

Fuente: Elaboración para el Plan Vial Provincial (Cuadro Nº 30)

• JERARQUIZACION DISTRITAL

DISTRITO DE ACCHA

Este distrito representa el 12.70% de la población provincial, y entre el año 1,993 y el 2,002, tuvo un crecimiento(9 años) del orden del 7.1%; dentro de los centros poblados de importancia se tiene a Accha como capital del distrito, luego le sigue Fpoccorhuay y Parcco, que son comunidades que tienen un crecimiento bastante considerable dentro del distrito; cuando juntamos estos tres primeros poblados del distrito se tiene que hacen el 60% de la población del distrito, le sigue en importancia Achumpampa, siendo los demás poblados de menor jerarquía poblacional; estos datos se pueden apreciar en el cuadro N° 31, y con la ilustración del gráfico N° 02.

CUADRO N° 31 ACCHA: Centros Poblados Según Jerarquía Poblacional

AÑO 1993 2002 DISTRITO 4240 4572

ACCHA CAPITAL 1391 1500 POCCORHUAY 601 648 PARCCO 550 593 ACCHUPAMPA 385 415 HUYAINO 176 190 CCOMARA 163 176 AYATOROCPAY 118 127 TAMBO 113 122 MALLMACHE 107 115 AMANCAY 75 81 Fuente: * Censo Nacional 1993 * Proyección para el Plan Vial Provincial.

GRAFICO Nº 02

Fuente: Elaboración para el Plan Vial Provincial A C C H A : C E N T R O S P O B L A D O S M A S I M P O R T A N T E S

0

4 0 0

8 0 0

1 2 0 0

1 6 0 0

ACCH

A CA

PITA

L

POCC

ORHU

AY

PARC

CO

ACCH

UPAM

PA

HUYA

INO

CCOM

ARA

AYAT

OROC

PAY

TAM

BO

MAL

LMAC

HE

AMAN

CAY

A Ñ O 1 9 9 3A Ñ O 2 0 0 2

Page 57: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

57

DISTRITO DE CCAPI

Ccapi tiene una población proyectada al 2002 de 4,809, ocupando el 13.33% de la provincial; en primer lugar dentro el distrito se tiene la localidad de Coyabamba con 1,030 habitantes, le sigue el mismo Ccapi como capital del distrito con 755 habitantes, estos dos poblados son los más importantes poblacionalmente dentro del distrito y cuando se analiza el crecimiento que tuvieron estos últimos años, podemos pensar que son pueblos emergentes dentro el distrito y la provincia, lo que se aduce al efecto de la apertura de la carretera departamental Cusco – Santo Tomas de categoría departamental que atraviesa este distrito. Las cifras de diez centros poblados mas importantes del distrito se presenta en el cuadro N° 32 y se ilustra en el gráfico N° 03.

CUADRO N° 32 CCAPI: Centros Poblados Según Jerarquía Poblacional

AÑO 1993 2002 DISTRITO 4476 4809

COYABAMBA 959 1030 CCAPI CAP. 703 755 CAJAPUCARA 349 375 PERCCA 331 356 TUCUYACHI 260 279 UYLLUMPA 231 248 UYLLULLO 196 211 AQUQHUAYLLO 186 200 HUATA 176 189 CCASCCAS 166 178 Fuente: * Censo Nacional 1993 * Proyección para el Plan Vial Provincial

GRAFICO Nº 03

Fuente: Elaboración para el Plan Vial Provincial

C C A P I : C E N T R O S P O B L A D O S M A S IM P O R T A N T E S

0

4 0 0

8 0 0

1 2 0 0

COYA

BAM

BA

CCAP

I CAP

.

CAJA

PUCA

RA

PERC

CA

TUCU

YACH

I

UYLL

UMPA

UYLL

ULLO

AQUQ

HUAY

LLO

HUAT

A

CCAS

CCAS

A Ñ O 1 9 9 3

A Ñ O 2 0 0 2

Page 58: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

58

DISTRITO DE OMACHA Este distrito al año 2002 (población proyectada) presenta 5,932 habitantes, con lo que

aporta a la población provincial con 16.44%; este distrito muestra una evolución positiva en los periodos intercensales aunque las tasas de crecimiento, no son elevadas 0.75% anual.

Dentro del distrito se puede apreciar que existen dos poblados que tienen mayor población que la capital Omacha, con 560 y 476 habitantes, siguiéndole a estos dos Omacha que es la capital del distrito. En general este distrito no tiene centros poblados que se destaquen los unos frente a los otros, en la mayoría son comunidades campesinas, esto se puede observar en el cuadro N° 33 y la ilustración del gráfico N° 04.

CUADRO N° 33

OMACHA: Centros Poblados Según Jerarquía Poblacional

AÑO 1993 2002 DISTRITO 5531 5932

CHECAPUCARA 522 560 HUILLQUE 444 476 OMACHA CAP. 386 414 ANTAPALLPA 353 379 PACLLA 311 334 HACCA 267 286 OSCOLLOPATA 216 232 QUILLE 213 228 CCOYANI 205 220 CHAPINA 204 219 Fuente: * Censo Nacional 1993 * Proyección para el Plan Vial Provincial.

GRAFICO Nº 04

Fuente: Elaboración para el Plan Vial Provincial

O M A C H A : C E N T R O S P O B L A D O S M A S IM P O R T A N T E S

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

CHEC

APUC

ARA

HUIL

LQUE

OMAC

HA C

AP.

ANTA

PALL

PA

PACL

LA

HACC

AOS

COLL

OPAT

A

QUIL

LE

CCOY

ANI

CHAP

INA

A Ñ O 1 9 9 3

A Ñ O 2 0 0 2

Page 59: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

59

DISTRITO DE PACCARECTAMBO Con los 3,973 habitantes a nivel distrital(proyectado al 2002), aporta con el 11.01% a

la población provincial, presenta un crecimiento lento y dentro los centros poblados de importancia dentro el distrito se tiene al mismo Paccarectambo que es la capital del distrito con 802 habitantes, que seria el 20.18% de la población distrital, se puede considerar como el de mayor importancia dentro el distrito, le siguen en importancia Coypa, Huanimpampa y Carhuacalla, que son comunidades campesinas igual que los demás que siguen en el orden y que no son significativos separadamente. La información al respecto se encuentra en el cuadro N° 34 y se ilustra en el gráfico N° 05.

CUADRO N° 34 PACCARECTAMBO: Centros Poblados Según Jerarquía Poblacional

AÑOS 1993 2002

DISTRITO 3682 3973 PACCARECT. CAP. 743 802 COYPA 328 354 HUANIMPAMPA 301 325 CARHUACALLA 251 271 NAYHUA 230 248 KAROSPAMPA 196 212 TARAY 185 200 VIRGEN NATIVIDAD 174 188 COLQUEUCRO 164 177 MOLLEBAMBA 134 145 Fuente: *Censo Nacional 1993 * Proyección para el Plan Vial Provincial.

GRAFICO Nº 05

Fuente: Elaboración para el Plan Vial Provincial

P AC C AR E C TAM B O : C E N TR O S P O B L AD O S M AS IM P O R TAN TE S

0

4 0 0

8 0 0

1 2 0 0

PACC

AREC

T. C

AP.

COYP

AHU

ANIM

PAM

PACA

RHUA

CALL

A

NAYH

UAKA

ROSP

AMPA

TARA

YVI

RGEN

NAT

IVID

AD

COLQ

UEUC

RO

MOL

LEBA

MBA

A Ñ O 1993A Ñ O 2002

Page 60: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

60

DISTRITO DE COLCHA Este distrito en los periodos intercensales muestra un decrecimiento debido a las

migraciones sin retorno que aquí suceden, lo que están afectando el crecimiento poblacional del distrito.

La población distrital aporta a la provincial con el 4.90%; dentro el distrito tenemos a dos centros poblados con mayor jerarquía poblacional que la capital del distrito que son Cochirhuay y San Lorenzo, con 427 y 319 habitantes respectivamente, le sigue a estos dos Colcha, que es la capital de distrito con 294 habitantes, siguiendo en orden de importancia Araypallpa, Pacopata y Pampacocha, como los poblados mas importantes del distrito. Los datos al respecto se presentan en el cuadro N° 35 y se ilustra con el gráfico N° 06.

CUADRO N° 35

COLCHA: Centros Poblados Según Jerarquía Poblacional

AÑOS 1993 2002 DISTRITO 1905 1769

COCHIRHUAY 460 427 SAN LORENZO 343 319 COLCHA CAP. 317 294 ARAYPALLPA 276 256 PACOPATA 232 215 PAMPACUCHO 192 178 CUSIBAMBA ALTO 42 39 KJURA KJURA 12 11 MUNARARA 10 9 MASOCCATA 9 8 Fuente: *Censo Nacional 1993 *Proyección para el Plan Vial Provincial.

GRAFICO Nº 06

FUENTE: Elaboración para el Plan Vial Provincial

C O LC H A: C E N TR O S P O B LAD O S M AS IM P O R TAN TE S

0

200

400

600

COCH

IRHU

AY

SAN

LORE

NZO

COLC

HA C

AP.

ARAY

PALL

PA

PACO

PATA

PAM

PACU

CHO

CUSI

BAM

BA A

LTO

KJUR

A KJ

URA

MUN

ARAR

A

MAS

OCCA

TA

AÑ O 1993AÑ O 2002

Page 61: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

61

DISTRITO DE HUANOQUITE Este distrito aunque lento, pero presenta un crecimiento positivo en los periodos

intercensales; con 6,144 habitantes representa el 17.03% de la población provincial; Huanoquite como capital del distrito representa el centro poblado de mayor importancia pues llega a tener el 19% de la población distrital con 1,169 habitantes, los demás centros poblados no llegan al medio millar de habitantes, teniendo dentro de ellos a Chanca, Arabito, Molle Molle y Laspay que son comunidades campesinas y que en la gráfica N° 07 del distrito se observa que mantienen semejanzas especiales; las cifras absolutas del orden jerárquico distrital se presentan en el cuadro N° 36.

CUADRO N° 36

HUANOQUITE: Centros Poblados Según Jerarquía Poblacional

AÑOS 1993 2002 DISTRITO 5724 6144

HUANOQUITE CAP. 1089 1169 CHANCA 451 484 ARABITO 356 382 MOLLE MOLLE 319 342 LLASPAY 305 327 HUANCA HUANCA 235 252 ROCOTO 233 250 INCACUNAYLLO 189 203 ROCCO 175 188 TIHUICTY 168 180 Fuente: * Censo Nacional 1993 * Proyección para el Plan Vial Provincial.

GRAFICO Nº 07

Fuente: Elaboración para el Plan Vial Provincial

HUANOQUITE: CENTROS POBLADOS M AS IM PORTANTES

0

400

800

1200

1600

HUAN

OQUI

TE C

AP.

CHAN

CA

ARAB

ITO

MOL

LE M

OLLE

LLAS

PAY

HUAN

CA H

UANC

A

ROCO

TOIN

CACU

NAYL

LO

ROCC

O

TIHU

ICTY

AÑO 1993

AÑO 2002

Page 62: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

62

DISTRITO DE PILLPINTO Este distrito presenta un decrecimiento en estas ultimas décadas, y en el mes marcado

dentro de la provincia, los pobladores que tienen cierta mezcla de sangre Portugués, están acostumbrados al comercio, sobre todo los habitantes de la capital que lleva el mismo nombre, por lo que se observa una migración sin retorno.

La población del distrito constituye el 4.27% de la población provincial, y existen dos centros poblados de importancia dentro del distrito que el mismo Pillpinto como capital del distrito y Taucabamba que juntos hacen el 75.13% de la población distrital, le sigue en importancia las comunidades de Ccapa y Ccahuatura. Las cifras absolutas se observan en el cuadro N° 37 lo que se ilustra en el gráfico N° 08.

CUADRO N° 37

PILLPINTO: Centros Poblados Según Jerarquía Poblacional

AÑOS 1993 2002 DISTRITO 1645 1540

PILLPINTO CAP. 678 635 TAUCABAMBA 558 522 CCAPA 216 202 CCAHUATURA 113 106 CHORRILLO 48 45 CHALLAICO 12 11 CHALLAICO CHICO 10 9 HUARANCA 4 4 ACCOBAMBA 2 2 CCAPUPAMPA 2 2 Fuente: *Censo Nacional 1993 *Proyección para el Plan Vial Provincial.

GRAFICO Nº 08

Fuente: Elaboración para el Plan Vial Provincial

PILLPINTO: CENTROS POBLADOS MAS IMPORTANTES

0

200

400

600

800

PILL

PINT

O CA

P.TA

UCAB

AMBA

CCAP

ACC

AHUA

TURA

CHOR

RILL

O

CHAL

LAIC

OCH

ALLA

ICO

CHIC

O

HUAR

ANCA

ACCO

BAM

BACC

APUP

AMPA

AÑO 1993

AÑO 2002

Page 63: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

63

DISTRITO DE YAURISQUE Este distrito en la proyección al año 2002, estaría con 2,918 habitantes, que haría que

represente el 8.09% de la población provincial, pero en el proceso evolutivo poblacional presenta un decrecimiento; geográficamente y por distancia, es el centro poblado mas cercano a la ciudad del Cusco, por lo que esta influencia es fuerte y hace que las migraciones sin retorno sean bastante marcadas.

Dentro del distrito el centro poblado mas importante es Yaurisque capital de este mismo distrito con 573 habitantes y que representa el 19.64% de la población total, siguiéndole en importancia PUMACANCHA, POMATE, ANYARATE Y HUANCARQUI, que mantienen una ubicación espacial cercana. Los datos cuantitativos por centros poblados mas importantes del distrito se presentan en el cuadro N° 38 y la dispersión espacial en el gráfico N° 09.

CUADRO N° 38

YAURISQUE: Centros Poblados Según Jerarquía Poblacional

AÑOS 1993 2002 DISTRITO 3055 2918

YAURISQUE CAPITAL 600 573 PUMACANCHA 288 275 POMATE 269 257 ANYARATE 207 198 HUANCARQUI 190 181 ARAYCALLA 165 158 COCHAPATA 138 132 SAYHUACALLA 137 131 RANRAKASA 135 129 CHILCACHICAYOC 116 111 Fuente: * Censo Nacional 1993 * Proyección para el Plan Vial Provincial.

GRAFICO Nº 09

Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial

YAU R IS Q U E : C E N TR O S P O B LAD O S M AS IM P O R TAN TE S

0

200

400

600

800

YAUR

ISQU

E CA

P.

PUM

ACAN

CHA

POM

ATE

ANYA

RATE

HUAN

CARQ

UI

ARAY

CALL

A

COCH

APAT

ASA

YHUA

CALL

A

RANR

AKAS

ACH

ILCA

CHIC

AYOC

A Ñ O 1993A Ñ O 2002

Page 64: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

64

DISTRITO DE PARURO Este distrito donde se encuentra la capital de la provincia, tiene una población

proyectada al año 2002, de 4,424 habitantes, y aporta a la población provincial con el 12.26% estando en el quinto lugar de jerarquía poblacional por distritos dentro de la provincia, después de HUANOQUITE, OMACHA, CCAPI y ACCHA.

Dentro el distrito el centro poblado que destaca es Paruro con 2,234 habitantes que hace el 50.50% de la población del distrito, siguiéndole en importancia dos poblados que a la vez son comunidades campesinas MAYUMBAMBA y MISKA con 278 y 254, que están muy por debajo en la cantidad poblacional respecto a Paruro, tal como se puede observar en el cuadro N° 39 y el gráfico N° 10 al respecto; los demás poblados mantienen una semejanza poblacional bastante cercana.

CUADRO N° 39

PARURO: Centros Poblados Según Jerarquía Poblacional

AÑOS 1993 2002 DISTTRITO 4103 4424

PARURO CAPITAL 2072 2234 MAYUMBAMBA 258 278 MISKA 236 254 CUSIBAMBA BAJO 150 162 MASKA 136 147 CCANTURCALLA 99 107 LIMACPATA 96 104 CHIWA CURPAY 93 100 MANQUI 78 84 PUCA PUCA 70 75 Fuente: * Censo Nacional 1993 * Proyección para el Plan Vial Provincial.

GRAFICO Nº 10

Fuente: Elaboración para el Plan Vial Provincial

P AR UR O : CE NTRO S PO BLAD O S M AS IM P O RTANTE S

0

400

800

1200

1600

2000

2400

PARU

RO C

AP.

MAY

UMBA

MBA

MIS

KACU

SIBA

MBA

BAJ

O

MAS

KACC

ANTU

RCAL

LA

LIM

ACPA

TACH

IWA

CURP

AY

MAN

QUI

PUCA

PUC

A

AÑ O 1993

AÑ O 2002

Page 65: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

65

3.2 SALUD Debido a que esta provincia está calificada como de “Extrema Pobreza” por carecer

de recursos económicos, aislamiento geográfico de varias de sus poblaciones y dificultades de acceso a los centros de atención de salud, se tiene problemas serios de accesibilidad a los servicios de salud de gran parte de la población, a esto se suma el alto grado de analfabetismo 65% en mujeres y 35% en varones.

En la provincia se tiene las UBASS (Unidad Básica de Servicio de Salud) en todo los

capitales de distrito, sin embargo estos establecimientos tienen ciertas limitaciones en infraestructura, personal y equipamiento.

Según la información del Area de Salud del Cusco, referente a los indicadores de la

provincia, se tiene que en el año 1,999 una tasa de natalidad de 26.2/00 (26.2 por mil) es decir 1,005 nacimientos y una mortalidad infantil del 66/00 (66 por mil) que es una cifra que está por encima del promedio nacional ( 44/00 de mortalidad infantil), aunque esta cifra ha ido bajando en comparación con otras, aun se mantiene elevado, las causas principales son las infecciones respiratorias agudas(IRAS) y las enfermedades diarréicas agudas(EDAS).

Según la Dirección Regional de Salud Cusco, para el año 1,999, el 73% de la

población infantil menores de 5 años registra riesgo nutricional en la provincia de Paruro, cifras bastante alarmantes cuando se compara con el promedio nacional que es de 25.9% y la departamental que llega al 40.90% en el mismo año del análisis.

Otro indicador sobre salud es el alcoholismo, que aunque no se tiene estudios

sociales que muestran el grado de afección provincial en el desarrollo de este diagnostico(documento del PVP) se ha observado la presencia de este caso en forma fuerte y por entrevistas del tema con autoridades comunales, políticas e institucionales, la presencia de este mal se agudiza en las fiestas patronales y cuando se realizan las actividades agrícolas y hasta el momento ciertas medidas de su control, todavía no han producido sus efectos.

Desde el punto de vista vial, viendo que las carreteras es uno de los factores para recibir

los servicios de salud, se ha elaborado un mapa de ubicación, a fin de tener criterios de análisis para la rehabilitación de las carreteras, así como del mejoramiento de los caminos de herradura.

3.3. EDUCACION

La información que se dispone es de la USE Paruro, que tiene su sede en la capital de

la provincia, de donde se atiende a los distritos, a excepción del distrito de Pillpinto que es atendida por la USE de Acomayo por su proximidad a ella, en cambio la USE Paruro atiende al distrito de Rondoccan que pertenece a la provincia de Acomayo, también por facilidad de acceso vial, que lo une a Paruro y no a su capital que es Acomayo (no existe acceso vial entre Rondoccan y Acomayo).

Este sector tiene características que determinan la Calidad y cobertura de educación

en esta provincia. Dentro de los factores que están incidiendo en el servicio de educación en la

provincia , se tiene a la insuficiente cantidad de vías de acceso entre las comunidades y los

Page 66: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

66

centros educativos, aunado a los reducidos medios de transporte en forma oportuna y adecuada; otro factor importante es el tipo y forma de educación que se esta impartiendo; entre ellos podemos citar Educación Multigrado, Unidocente y la Educación Bilingüe, para cuyos casos los profesores no fueron capacitados debidamente.

De esta manera se tiene que el 47% de la educación ofrece con enseñanza unidocente,

lo que se concentra en el nivel primario e inicial. De igual manera el 35% de unidades educativas debido a la escasez de personal e

infraestructura física aplican enseñanza Multigrado, donde los alumnos de diferentes niveles de educación se encuentran en un mismo espacio, lo que esta dificultando la transmisión de los conocimientos educativos.

Otro factor que es necesario mencionar es la implementaron de los materiales

educativos, que es carencial en todos los casos, así como de las condiciones mismas como es el caso de carpetas y pizarras.

Otro factor a considerar es la poca importancia que ponen los padres de familia en

colaborar para la educación de sus hijos, lo cual esta asociado al nivel de pobreza de la provincia.

Estos factores están incidiendo en los indicadores educativos como el nivel de educación, la deserción escolar y rendimientos escolares principalmente.

De esta manera tenemos que en Paruro respecto al nivel educativo el 81.50% tiene

educación primaria, el 15.75% Educación Secundaria el 1.46% Educación Superior no Universitario y el 1.29% Educación Superior Universitario.

Según información de la USE Paruro, se tiene un 15% de deserción escolar en

primaria, siendo los distritos que presentan la mayor deserción los de Omacha, Huanoquite y Ccapi. El 11% de la deserción se presenta en el nivel secundario, siendo la deserción mayor en varones(70%) que en mujeres(30%), la que es ocasionada con mayor incidencia por las migraciones; los distritos con mayor deserción secundaria en Ccolcha, Omacha y Accha. Según la observación de la USE Paruro estas deserciones escolares, se deben que existe incompatibilidad entre el calendario escolar y el calendario agrícola (en épocas de gran demanda de mano de obra agrícola), los padres requieren del apoyo de los hijos por la dificultad de recorrer distancias para asistir a clases y el otro factor que mencionan es el grado de pobreza, que no alcanza los alimentos o el dinero para el refrigerio del aducando.

Respecto al rendimiento la USE Paruro indica que las dos terceras partes del

alumnado aprobaron sus estudios el año 1998 y una tercera parte fueron desaprobadas, aduciendo esto a la falta de financiamiento de los padres en útiles de enseñanza y que los textos no eran coherentes con la realidad del área rural, a lo que se suma la inasistencia escolar el bajo nivel de la enseñanza y por ultimo a las inasistencias de los docentes.

Otro factor importante que es necesario considerar para planificar el desarrollo de la

provincia de Paruro es el grado de analfabetismo, que representa el 37.6% de la población total, lo que está por encima del promedio departamental de 25% y del nacional que es del 13%. Del total de analfabetismo de la provincia el 65% son mujeres y el 35% son varones.

Page 67: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

67

Se acompaña en este diagnostico resumen del sector de educación, un mapa para ubicar los Centros Educativos, de acuerdo a la infraestructura vial y el área de influencia, a fin de tener información para el análisis de la formulación del Plan Vial de la Provincia de Paruro.

4.0 PERFIL DEL ESPACIO PROVINCIAL

Debido a la coincidencia técnica en el análisis de la organización espacial de la

provincia efectuada por los profesionales que elaboraron el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010” y el equipo profesional que elaboró este Plan vial de la provincia de Paruro, se decidió tomar ciertos textos en forma integra, del documento inicialmente mencionado lo cual reproducimos y representa solamente un interés de enriquecer el documento y que pueda servir y contribuir a tomar decisiones en bien del desarrollo de esta provincia.

4.1 OCUPACION DEL ESPACIO EN PARURO.

Organización espacial Inca

Paruro fue habitado en tiempos preinca por la tribu de los Chelques y Maskas, grupos étnicos que fueron sometidos posteriormente por los incas. Durante el incanato el territorio estuvo organizado por una confederación de varias tribus, la cual tenia como capital como capital a Parurpampa (“suelo salado”), de donde proviene el nombre de Paruro. La actividad predominante fue la agricultura. Un factor proveniente de esta época que determina la organización del espacio en la agricultura andina y que esta presente en algunas de las zonas de Paruro es el principio ordenador de la bipartición con la oposición de hanan (arriba) y hurin (o urin, abajo), una dualidad proveniente de los grandes mitos de la civilización inca y que se refleja en el espacio. Este factor obtiene una notoria consecuencia en Accha, en donde el centro poblado urbano mismo esta dividido en Hanansaya y Hurinsaya, incluyendo además dos ayllus“ externos” en la parte de hurinsaya (ayllu Cusco y ayllu Santa Ana). Si bien cada una de estas cuatro unidades espaciales cuentan con su propia iglesia o capilla, la máxima expresión de la división se da en el nivel principal (hurinsaya - hanansaya), plasmándose en la plaza principal del pueblo, la cual se divide en dos, ubicando a cada lado de la plaza una de las Iglesias y de los cementerios de los sectores respectivos.

La Colonia En la Colonia, Paruro fue un asentamiento indio. Dada su cercanía con el Cusco fue de fácil administración. Especialmente en el actual distrito de Yaurisque se instalaron obrajes, pero también en la zona del actual distrito de Accha, en donde se fabricaban bayetas, principalmente para el ejercito español. En la zona de Pillpinto, en Nayhua y Puca, se explotaron minas de plata. En la segunda mitad del siglo XVIII se introdujeron la cebada y el trigo, adquiriendo este último la mayor importancia entre los cultivos de la zona por su fácil aplicación en la alimentación. Administrativamente, los que hoy son distritos de Paruro pasaron por fases de definición española, primero como encomiendas para luego ser declarados reducciones.

Page 68: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

68

La República Paruro (con la mayoría de sus distritos actuales) fue reconocida como provincia por la Ley N° 683 del 21 de diciembre de 1907. Paccarectambo y Pillpinto fueron creados posteriormente, en 1963. Actualmente, los principales flujos poblacionales se dan hacia afuera de la Provincia, sobre todo con la ciudad del Cusco y en menor escala con zonas de selva como Quillabamba, en el mismo departamento, y otras en el departamento de Madre de Dios. Hacia el interior de la provincia no hay movimientos poblacionales de importancia, salvo relativos procesos de aglomeración en algunas capitales distritales y otros poblados en auge.

4.2 INFRAESTRUCTURA VIAL Y RED URBANA REGIONAL

La infraestructura vial regional

Uno de los principales elementos que condicionan la organización espacial son las vías de comunicación. La antigua Región Inca esta atravesada por dos ejes carreteros de significancía nacional: la vía Puno - Sicuani - Cusco - Quillabamba (a cual se vincula el eje Sicuani - Yauri - Arequipa) y la vía Iñapari - Puerto Maldonado - Urcos - Cusco - Abancay - Nazca (articulándose con la carretera Panamericana). Paruro se ubica cerca de ambos ejes, sin lograr articularse a ninguno de manera óptima. El sistema vial complementario aun no permite una adecuada articulación de la economía en torno a la ciudad del Cusco. Los motivos de esta situación que afecta, entre otros, al distrito de Paruro, son:

• La deficiente calidad de vías. • La falta de vías que articulen muchos de los grandes espacios productivos. • La política extractiva hasta los años 60 y la crisis económica hasta comienzos

de los 90. La construcción de la carretera Cusco - Paruro - Santo Tomás es, sin duda, un avance importante para impulsar el desarrollo de toda la zona. Esta vía debe ser mejorada en lo posible, teniendo a lograr su asfaltado en el largo plazo. Las demás vías del sistema de comunicaciones deben articularse a esta carretera para posibilitar a todos los distritos y comunidades el acceso a los bienes y servicios que requiera la población.

La red Urbana Regional

Otro de los elementos importantes en la organización del espacio es la red urbana regional. Históricamente y gracias a la llegada del ferrocarril y luego de la carretera, la red urbana regional se ha ido organizando a partir del eje del valle del Vilcanota, ya desde la época prehispánica. Las zonas que no se ubican sobre este eje (y sus ramificaciones) no presentan procesos de aglomeración y densificación. La consecuencia es la red urbana regional actual, con la ciudad del Cusco como centro político, económico y administrativo, seguido de ciudades importantes como es el caso de Abancay, Sicuani, Puerto Maldonado, Quillabamba y Yauri/Espinar. Estas ciudades articulan a su vez a un conjunto de centros urbanos de menor rango, formando subsistemas. Por su cercanía a la capital departamental. Paruro se vincula con este centro de desarrollo y forma parte de su entorno dependiente, sin contar dentro de su ámbito con una ciudad intermedia (ni con una del siguiente rango). Es decir. Paruro no representa en si una “zona polarizada”, lo cual de cierto modo explica su estancamiento. En los párrafos siguientes nos referiremos a “polos de desarrollo” y “zonas polarizadas” en este contexto, conscientes de que según la terminología de la materia. Paruro no representa una zona con lugares que puedan ser calificados como “polos de desarrollo” y

Page 69: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

69

por consiguiente tampoco con “Zonas polarizadas”. Estos calificativos se utilizaran refiriéndose hacia el interior de la provincia como contexto total.

4.3 ESTRUCTURA DEL ESPACIO PROVINCIAL

Red Urbana Provincial

Los centros poblados urbanos, según la definición del INEI, son aquellos que tienen más de 100 viviendas aglomeradas de forma continua en un centro poblado o aquellas, que sin esta condición, son capitales distritales. En la provincia de Paruro, los centros poblados urbanos existentes están constituidos principalmente por las capitales distritales. Hay dos excepciones, ambas en el distrito de Pillpinto; Ccapa y Taucabamba, pueblos con 216 y 558 habitantes respectivamente (y más de 100 viviendas aglomeradas de forma continua según datos del INEI). Con estos hay en Paruro, Según las estadísticas - valga la redundancia -, un total de 11 centros poblados urbanos, siendo todos pueblos.

El centro poblado urbano más grande en términos poblacionales es la capital provincial, con algo más de 2000 habitantes en 1993, sin por ello presentar un centro urbano importante. Se puede concluir que la provincia no cuenta con (uno o más) centros urbanos que pudieran representar polos de desarrollo para su entorno. El elevar la atracción de por lo menos un centro que pudiera convertirse en polo de desarrollo hacia el interior de la provincia es una de las posibles tareas de la planificación espacial. Al definir cual podría ser ese centro, hay dos indicadores importantes que ya han sido identificados: el número de habitantes y la función político – administrativa, los que indicarían en este caso las condiciones favorables la capital provincial. Pero existen otros factores más como la ubicación geográfica, los servicios que se ofrecen actualmente, la ubicación relativa a la red vial, el dinamismo económico, etc.

Otros Centros Poblados: pueblos

En la terminología utilizada por el INEI se identifican también centros poblados rurales, además de los urbanos, siendo los pueblos los únicos de importancia en este sentido (por su definición). Un pueblo posee las siguientes características:

• Viviendas ubicadas en forma contigua y continuada, con una disposición tal que conformen calles y una plaza céntrica.

Page 70: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

70

CUADRO N° 40

CENTROS POBLADOS URBANOS EN PARURO

POBLACION TOTAL POBLACION URBANA DISTRITO 1993 2002

CENTRO POBLADO

URBANO 1993 2002

PARURO 4103 4423 PARURO 2072 2233

ACCHA 4240 4570 ACCHA 1391 1499

CCAPI 4476 4809 CCAPI 703 756

COLCHA 1905 1769 COLCHA 1396 1296

HUANOQUITE 5724 6145 HUANOQUITE 1089 1170

OMACHA 5531 5934 OMACHA 1466 1573

PACCARECTAMBO 3682 3975 PACCARECTAMBO 973 1051

PILLPINTO 1645 1540 PILLPINTO 678 635

CCAPA 216 202

TAUCABAMBA 558 522

YAURISQUE 3055 2917 YAURISQUE 600 573 Fuente: INEI CENSO 1993 proyectada al 2002.

• Servicios de educación: infraestructura, equipamiento y personal para el nivel de primaria completa.

• Servicios de salud: infraestructura, equipamiento y personal de un puesto de salud. • Local comunal de uso múltiple y áreas recreacionales.

Estos centros podrían ser de importancia dentro de la red urbana. • En Accha: Parcco y Pfoccorhuay. • En Huanoquite: Arabito. • En Paccarectambo: virgen de natividad. • En Pillpinto: Ccahuatura.

Poblados en Auge

En el trabajo de campo correspondiente a este plan(*), realizado entre 1999 y 2000, se pudo constatar que últimamente han surgido nuevos poblados que están asumiendo un rol protagónico, dinamizador en los distritos. En el caso de Ccoyabamba, comunidad campesina de Ccapi, cuyo núcleo viene creciendo y desarrollándose a mayor velocidad que la capital distrital, sin duda por estar ubicado sobre la carretera Cusco - Santo Tomás. Algo similar viene sucediendo con Antapallpa y Checcapucara en el distrito de Omacha, en donde la capital distrital esta ubicada desfavorablemente con relación al resto del distrito. Estos poblados en Omacha y Ccapi van a jugar un papel importante en el futuro desarrollo de sus distritos. Además de estos dos lugares, en Omacha se da una situación muy especial por existir dos zonas muy desarticuladas entre sí, lo cual hace fomentar el surgimiento de un lugar central más en el llamado “Omacha B”, Al parecer el pueblo de Huasquillay esta cumpliendo este rol, a pesar de no ser una comunidad reconocida sino tan solo anexo. (*) Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Paruro al 2010.

Page 71: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

71

Por el contrario, hay algunos poblados que han perdido presencia. Es el caso de Colcha, capital del distrito del mismo nombre, que ha sufrido una fuerte emigración de su población, registrando tasas de crecimiento negativas en los últimos años. Posiblemente otros centros poblados del distrito asuman el rol principal dentro del distrito; Araypallpa o Ccochirhuay, ubicados sobre la carretera Paruro – Accha. Pero estos poblados son aun muy pequeños y poco desarrollados, de manera que en colcha no surgirá un “polo de desarrollo” dinamizador por algún tiempo. Por último, en Huanoquite se podría desarrollar el poblado de Huanca Huanca, sobre todo por la gran extensión del distrito y por las deficientes posibilidades de acceso a los servicios de la capital. Huanca Huanca cumple actualmente un limitado rol de abastecimiento a la misma comunidad y a Roccoto y Coror Paco.

CUADRO N° 41

PARURO: POBLADOS EN AUGE

Distrito Poblado "en auge"

Ccapi Ccoyabamba

Omacha Antapallpa

Checcapucara Huasquillay

Colcha

Araypallpa Ccochirhuay

Huanoquite Huanca Huanca Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Paruro 2010.

Articulación vial La provincia aún no cuenta con una red vial interna y externa óptima. Muchas de sus zonas productivas están articuladas de manera deficiente con los mercados más importantes de la Región y hacia su interior se pueden observar zonas en condiciones claramente divergentes por su vinculación heterogénea con respecto al total de la provincia como unidad: los distritos de Accha y Omacha eran considerados hasta hace poco fuera del ámbito de influencia de Paruro, a pesar de ser parte de la provincia (la “Microregión Paruro” no incluye a estos distritos). Algo similar sucede con Pillpinto, distrito que se vincula más con la provincia de Acomayo. Por el contrario Rondocan siendo un distrito de Acomayo se vincula mas con Paruro (la carretera que articula a este distrito pasa por Paruro y termina en Rondocan). Pero no solo la carretera que determina la articulación de Rondocan con Paruro, en este caso es también y para efecto de la planificación sobre todo la distancia. Omacha, además, muestra una división interna definiendo dos zonas claramente marcadas lo que a llevado a hablar inclusive de “Omacha A” y “Omacha B”. El distrito de Ccapi representa también un caso de especial atención por tener la infraestructura vial de articulación insuficiente que une a su capital con el resto de la provincia, así como por su gran extensión territorial.

Page 72: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

72

Dos ejes importantes definen de manera longitudinal el sistema vial en la provincia: El sistema de conexión Cusco - Yaurisque - Paccarectambo - Santo Tomás (Chumbivilcas) y el eje Cusco - Yaurisque - Paruro - Accha - Omacha - Livitaca (Chumbivilcas). A partir de estos dos ejes se presentan dos ramales hacia las capitales de los distritos y comunidades que la conforman, tal como se observa en el mapa del Plan Vial De la Provincia. El eje de mayor uso en frecuencia e intensidad a nivel del contexto provincial lo constituye Cusco - Paccarectambo - Santo Tomas, debido a la importancia de Santo Tomás y la conexión de esta con la ciudad de Arequipa. La carretera Yaurisque - Paruro - Accha constituye un tramo de mediana frecuencia de uso, debido a la movilidad de pobladores para acceder a diferentes servicios de la capital provincial y por el carácter comercial de Accha. Luego de un tramo y flujo de frecuencia de transporte disminuye, casi no existe movilización hacia el distrito de Livitaca (Chumbivilcas). Los principales problemas del sistema vial radican en la disminuida comunicación hacia la zona del sur de la provincia, debido a la accidentada topografía y la constitución de su territorio en cuencas bastantes diferenciadas, hecho que dificulta la comunicación transversal y reduce las posibilidades de articulación entre las poblaciones de la zona. A pesar de la realización de importantes proyectos viales en la zona, como el afirmado de la carretera Cusco - Paccarectambo - Santo Tomás. Las comunicaciones se dificultan además por el mal estado de la vías, el tipo de tratamiento que predomina en las carreteras es de tierra y de secciones reducidas, que en temporada de lluvias son de difícil transito. En lo respectivo a una articulación vial transversal, en Paruro hay un solo eje de importancia. Es el que se desprende del eje longitudinal Cusco - Accha - Pillpinto - Acos - Acomayo hasta llegar a conectarse con la carretera Cusco - Sicuani a la altura de Chuquicahuana. La articulación entre las comunidades de los diferentes distritos en su mayoría no se ha logrado a través de ejes carreteros, pero se han establecido comunicaciones a través de caminos de herradura (como se observa en el cuadro y mapa siguientes), Son caminos que en general se encuentran en mal estado, constituyen secciones muy estrechas y determinan jornadas de caminos largas y peligrosas, especialmente si se tiene en consideración que las lluvias y la carga de productos agropecuarios incrementa el riesgo.

CUADRO N° 42

VIAS DE ACCESO A DISTRITOS Y COMUNIDADES

DESDE HASTA TRAMO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE

VIA MEDIO DE TRANSP.

CUSCO ACCHA Cusco-Accha 108 5h CD Vehiculo ACCHA Uyaino Accha-Uyaino 13 1/2h CV Vehiculo

Pacco Accha-Pacco 13.5 1/2h CV Vehiculo Misanapata Accha-Misanapata 9 15 min CV Vehiculo

Misanapata Amancay Misanapata-Amancay 6 10 min CV Vehiculo Accha Pforccorhuay Accha-Pfoccorhuay 10,7 2.5h CH A pie / caballoAccha Parcco Accha-Parcco 12.7 3h CH A pie / caballoComara Accahuillay Comara-Accahuillay 8 1.5h CH A pie / caballoAmancay Osccollopata Amancay-Osccollopata 15 3h CH A pie / caballo

Page 73: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

73

CUSCO CCAPI Cusco-Tincoc-Ccapi 125 6h CD y CV Vehiculo CCAPI Ccoyabamba Ccapi-Ccoyabamba 35 1,5 h CD y CV Vehiculo

Ccachucruz Ccapi-Ccachucruz 27 1h 15min CV Vehiculo Cajapucara Ccapi-Cajapucara 12 1/2h CV Vehiculo Chocho Ccapi-Chocho 10 2h CH A pie / caballo Uyllullo Ccapi-Ullullo 43 8h CH A pie / caballo Percca Ccapi-Percca 15 3h CH A pie / caballo Quehuayllo Ccapi-Quehuayllo 20 4h CH A pie / caballo Huatta Ccapi-Huatta 55 11h CH A pie / caballo Tucuyachi Ccapi-Tucuyachi 65 13h CH A pie / caballo Lloccachaca Ccapi-Lloccachaca 18 4h CH A pie / caballo Cajapucara Ccapi-Cajapucara 12 2.5h CH A pie / caballo

Tucuyachi Miscabamba Tucuyachi-Miscabamba 6 1h 15min CH A pie / caballo

CUSCO COLCHA Cusco-Colcha 79 3h CD y CV Vehiculo COLCHA Araypallpa Colcha-Araypallpa 15 1/2h CV Vehiculo

Cochirhuay Colcha-Ccochirhuay 24 1h CV Vehiculo Cusibamba Alto Colcha-Cusibamba Alto 9 1/2h CV Vehiculo

Ccochirhuay Pacopata Ccochirhuay-Pacopata 5 15min CV Vehiculo Pampacucho Ccochirhuay-Pampacucho 4 10min CV Vehiculo

Colcha Saramayo Colcha-Saramayo 7 1.5h CH A pie / caballo Ccochirhuay Colcha-Ccochirhuay 8 1.5h CH A pie / caballo San Lorenzo Colcha-San Lorenzo 12.5 3h CH A pie / caballo

CUSCO HUANOQUITE Cusco-Yaurisque-Huanoquite 51 2h CD y CV Vehículo

HUANOQUITE Rayan Cancha Yaurisque-Huanoq.-Rayan Cancha 30 1h CV Vehículo

Rayan Cancha Chanca Ramal rayan Cancha-Chanca 8 15min CV Vehículo

Willcacunca Vilcabamba Ramal Willcacunca-Vilcabamba 9 1/2h CV Vehículo

Llaulliccasa Sosccohuaylla Llaulliccasa-Sosccohuaylla 7 15min CV Vehículo Ramal Chifya Molle Molle Paradero Chifya-Mollemolle 2 5min CV Vehículo Rayan Cancha Coror Rayan Cancha-Coror 19 1h CV Vehículo

Willcacunca Qqencconay Ramal Willcacunca-Qquencconay 5 10min CV Vehículo

Chanca Marjura Chanca-Marjura 4 10min CV Vehículo Occopata Callpaccallpa Occopata-Ccallpaccalpa 12 15min CV Vehículo

Manchaybamba Toctohuaylla Ramal Manchaybamba-Toctohuaylla 5 10min CV Vehículo

Ramal Chifya Paucarpata Paradero Chifya-Paucarpata 6 15min CV Vehículo Toctohuaylla Ccashua Toctohuaylla-Ccashua 5 1h CH A pie / caballoHuaca Chaca Checcopercca Huacachaca-Checcopercca 35 7h CH A pie / caballo CUSCO OMACHA Cusco-Omacha 134 7h30min CD y CV Vehículo OMACHA CAPITAL Antayaje Omacha-Ramal Antayaje 6 15min CV Vehículo

Antayaje Sahua Sahua Antayaje-Antapallpa-Sahua Sahua 45 2h CD Vehículo

Sahua Sahua Quille Sahua Sahua-Quille 31 1h CV Vehículo Muyo Orcco Paclla Ramal Muyo Orcco-Paclla 23 45min CV Vehículo Ccoyani Quille Ccoyani-Quille 15 3h CH A pie / caballoQuille Maqpi Quille-Maqpi 6 1h CH A pie / caballo

Huasquillay Paclla Huasquillay-Huillcuyo-Hacca-Paclla 7 1.5h CH A pie / caballo

Hatun Cancha Sahua Sahua Hatun Cancha-Sahua Sahua 2 15min CH A pie / caballoAntayaje Pichaca Antayaje-Pichaca 1.5 15min CH A pie / caballoAntapallpa Huayllabamba Antapallpa-Huayllabamba 15 3h CH A pie / caballoOmacha Paclla Omacha-Paclla 50 10h CH A pie / caballo

Page 74: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

74

DESDE HASTA TRAMO DISTANCIA

TIEMPO TIPO DE VIA

MEDIO DE TRANS.

CUSCO PACCARECTAMBO

Cusco-Paccarectambo 59 2h CD Vehículo

PACCARECTAMBO CAPITAL

Miscabamba Paccarectambo-Miscabamba 20 45min CD Vehículo

Paccarectambo Huanimpampa Paccarectambo-Huanimpampa

6 15min CD Vehículo

Karuspampa Paccarectambo-Karuspampa 7 15min CD y CV Vehículo Carhuacalla Paccarectambo-Carhuacalla 6 15min CV Vehículo Mollebamba Paccarectambo-Mollebamba 9 15min CV Vehículo Pumatambo Paccarectambo-Pumatambo 3 5min CV Vehículo

Ccoypa Ayusbamba Ramal Ccoypa-Ayusbamba 3 5min CV Vehículo Karuspampa Pampahuaylla Karuspampa-Pampahuaylla 2 5mni CV Vehículo Virgen Natividad Mollebamba Virgen Natividad-

Mollebamba 8 15min CV Vehículo

Urhues Pircca Urhues-Pircca 4 5min CV Vehículo Miscabamba Nayhua Miscabamba-Nayhua 11 15min CV Vehículo Ccoypa Ucro Ccoypa-Ucro 4 5min CV Vehículo Ccoypa Huanimpampa Ccoypa-Huanimpampa 5 1h CH A pie / caballoMollebamba Maukallaqta Mollebamba-Maukallaqta 3 1/2h CH A pie / caballoCcarhuaccalla Tarupay Ccarhuaccalla-Tarupay 4 1/2h CH A pie / caballoUrhues Pircca Acceso a Pircca 2 15min CH A pie / caballo

CUSCO PARURO Cusco-Paruro 59 3h CD Vehículo PARURO CAPITAL Mayumbamba Paruro-Mayumbamba 12 20min CV Vehículo

Miska Paruro-Manturhuaylla-Miska 9 20min CV Vehículo Cusibamba Bajo Paruro-Cusibamba Bajo 10 20min CV Vehículo Maska Paruro-Maska 6 15min CV Vehículo Ccanturccalla Paruro-Ccanturccalla 7 15min CV Vehículo Limacpata Paruro-Limacpata 4 10min CV Vehículo Manqui Paruro-Manqui 11 25min CV Vehículo Kayramayo Paruro-Kayramayo 14 25min CV Vehículo Puca Puca Paruro-Puca Puca 10 3h CH A pie / caballo

Huanimpampa Puca Puca Ramal Huanimpampa-Puca Puca 8 15min CV Vehículo

Quellomocco Haccasque Ramal Quellomocco-Haccasque 5 5min CV Vehículo

Racran Quishuarcancha Ramal Racran-Qishuarcancha 4 5min CV Vehículo

CUSCO PILLPINTO Cusco-Pillpinto 160 5h CN y CD Vehículo PILLPINTO CAPITAL Taucabamba Pillpinto-Taucabamba 18 40min CV Vehículo

Ccapa Pillpinto-Ccapa 4 10min CV Vehículo Ccahuatura Pillpinto-Ccahuatura 14 30min CV Vehículo

Huaylla Ccahuatura Ramal Huaylla-Ccahuatura 8 15min CV Vehículo Chorrillo Challayco Ramal Chorrillo-Challayco 3 5min CV Vehículo

Pillincana Taucabamba Ramal Pillincana-Taucabamba 6 10min CV Vehículo

Pillpinto Acos Pillpinto-Acos 5 1h CH A pie / caballoPillpinto Accha Pillpinto-Accha 10 2h CH A pie / caballoPillpinto Taucabamba Pillpinto-Taucabamba 9 2h CH A pie / caballoPillpinto Ccahuatura Pillpinto-Ccahuatura 5 1h CH A pie / caballoPillpinto Huarocunca Pillpinto-Huarocunca 3 1/2h CH A pie / caballoPillpinto Qepoccocha Pillpinto-Qepoccocha 3.4 1/2h CH A pie / caballoPillpinto Chorrillo Pillpinto-Chorrillo 14 3h CH A pie / caballoPillpinto Ullpotorre Pillpinto-Ullpotorre 5 1h CH A pie / caballo

CUSCO YAURISQUE Cusco-Yaurisque 31 1h CD Vehículo YAURISQUE CAPITAL

San Juan de Taray Yaurisque-San Juan de Taray 5 15min CV Vehículo

Ranra Ccasa Yaurisque-Pomate-Ranra 12 1/2h CD Vehículo

Page 75: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

75

Ccasa Pomate Yaurisque-Pomate 2 5min CD Vehículo

Occoruro Araycalla Ramal Occoruro-Araycalla 10 15min CV Vehículo Huallapampa Sayhuaccalla Ramal Huallapampa-

Sayhaccalla 6 10min CV Vehículo

Llaillicasa Itunca Ramal Llaulliccasa-Itunca 3 5min CV Vehículo Pomate Anyarate Pomate-Anyarate 5 1h CH A pie / caballoYaurisque Anyarate Yaurisque-Anyarate 5 1h CH A pie / caballoYaurisque Sayhuaccalla Yaurisque-Sayhuaccalla 7 1h CH A pie / caballoFuente: Inventario vial del mes de setiembre y octubre del 2002 para el Plan Vial Provincial. LEYENDA: CN: Carretera Nacional. CD: Carretera Departamental. CV: Carretera Vecinal. CH: Camino de Herradura.

4.4 ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

Zonas homogéneas complejas

En la provincia de Paruro no hay diversas zonas homogéneas complejas, es decir, zonas cuyas características naturales, sociales y económicas sean todas homogéneas. En todo caso se puede hablar de una sola zona homogénea que incluye a toda la provincia, ya que sus distritos muestran condiciones relativamente uniformes entre sí con respecto al resto de la región: Se trata mayormente de zonas altoandinas, principalmente población quechua, una producción agrícola destinada al autoconsumo con pequeños excedentes para el comercio, débil desarrollo económico, ausencia de polos de desarrollo de significancía regional, una orientación casi exclusiva hacia la ciudad del Cusco, formas de vida predominantemente rurales (también en los centros poblados urbanos), etc.

Zonas homogéneas simples

En el caso de zonas homogéneas simples, es decir, zonas cuyas características sean homogéneas en un aspecto (social, económico o natural), se pueden definir algunos tipos. Es el caso de los pisos altitudinales explicando anteriormente. Los cuatro “tipos” reúnen características similares, sobre todo en los aspectos naturales y productivos. Prácticamente toda la zona muestra una vocación productiva; las zonas de comercialización se reducen a puntos de comercialización, como son las principales ferias - sobre todo la de Accha - y algunos poblados ubicados sobre la carretera. Por ejemplo, la producción de Tucuyachi y Huatta, comunidades en el distrito de Ccapi, se comercializa en Miscabamba, un pequeño lugar compuesto por dos o tres casas sobre la carretera en el distrito de Paccarectambo. Este es el caso de la mayoría de las rutas comerciales de pequeñas cantidades de productos; el resto se transporta directamente al Cusco para ser vendido en los mercados de la capital departamental. No debemos olvidar que se trata de pequeños excedentes de la producción, ya que la mayor parte se destina la autoconsumo. Una excepción se da en Huanoquite, donde hay dos acopiadores de importancia, la cervecera(que acopia cebada) y la empresa Maska, la cual acopia varios productos agrarios para elaborar productos a ser distribuidos a través del programa del vaso de leche en Huanoquite y Yaurisque o para ser comercializados.

Page 76: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

76

Centros de desarrollo y zonas polarizadas

En Paruro no existe centros poblados realmente importantes dentro de la lógica de organización espacial, es decir en el “sistema o modelo gravitacional” de polos de desarrollo y entornos dependientes. La atractividad de sus principales centros poblados es aun muy limitada, por lo que aquí nos referiremos a polos de desarrollo hacia el interior de la provincia y sus distritos.

La capital de provincia es, sin duda, el principal centro de desarrollo de la provincia

de Paruro. Su tamaño, su rol administrativo por ser capital provincial, su ubicación sobre el eje carretero Cusco - Santo Tomás y su relativa centralidad en la provincia, son condiciones favorables para su desarrollo. Su área de influencia (zona polarizada, entorno dependiente) real es, sin embargo, pequeña. Sólo en su función administrativa sobrepasa los límites distritales.

Accha reúne condiciones similares a Paruro con una diferencia importante; si bien no es capital provincial (con la centralidad que esto significa), si es el principal centro comercial de la provincia. Su entorno dependiente es muy claro (su centralidad y primacía dentro del distrito es indiscutible), inclusive rebasa los limites distritales en asuntos de comercio (importancia regional de su mercado). A diferencia de otros distritos en los que existen dos o más lugares que compiten por ser los principales centros dinamizadores de su ámbito. La función de “polo de desarrollo” es muy notoria. La capital distrital no solo concentra las principales funciones administrativas, de salud y de educación, sino que además es un verdadero punto de referencia par todas las comunidades del distrito, inclusive para los distritos vecinos. Accha es un buen ejemplo de lo que se pretende lograr a través de la organización espacial: ubicar los principales bienes y servicios en un lugar central del ámbito distrital, garantizando así el acceso de la población circundante de manera casi óptima a estos (equidad entre los grupos poblacionales en lo referente al acceso a servicios y por ende igualdad de posibilidades),

Yaurisque es un caso especial; su capital distrital es claramente el principal centro del distrito (en el mismo sentido explicado par el caso de Accha), pero la cercanía a la ciudad del Cusco influye de manera determinante en el acceso a bienes y servicios. Para partes de la población distrital es mucha más lógico acceder a los servicios de Cusco en lugar de hacerlo en su capital distrital. Por ejemplo, los pobladores de la comunidad de Araycalle Anyarate y los de Itunca acuden con mayor frecuencia a San Jerónimo (sur de Cusco) para realizar compras, ventas, acceder a educación secundaria y mejores servicios de salud.

En el caso de Paccarectambo, la población acude tanto a la capital distrital como a la ciudad de Cusco. La predominancia de la capital distrital hacia el interior del distrito es notoria; el problema es la calidad de los servicios que se ofrecen y la falta de un mercado desarrollado en el que los precios pudieran igualar a los que se alcanzan en el Cusco.

Pillpinto y Huanoquite presentan casos similares, aunque su entorno dependiente se limita al ámbito distrital en todos los aspectos y en algunos casos hasta menos; partes de Huanoquite se vinculan definitivamente con Cusco, antes que su capital distrital, e incluso con la provincia de Anta (en el caso de Arabito). Hay que recordar que el acceso de Pillpinto es especial por su mayor vinculación con la provincia de Acomayo que con Paruro.

Ccapi, Omacha y Colcha presentan casos un tanto más complicados. La definición de un centro principal con la finalidad de concentrar los recursos (servicios e inversiones) en él y dinamizar de esta forma las actividades económicas del distrito, así como mejorar el acceso de la población a bienes y servicios, se dificulta por diferentes motivos.

En Ccapi ha surgido un nuevo centro poblado (Ccoyabamba) que pareciera denotar un mayor dinamismo que la capital distrital. Es difícil predecir el futuro de ambos centros

Page 77: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

77

poblados, una distribución de funciones es inevitable; Ccapi como centro comercial. La zona polarizada estaría conformada por el ámbito distrital, pero con esta división funcional.

En Omacha la situación se agrava por la negativa de los pobladores de la capital distrital de ceder la cede de la capital a otro centro poblado. La actual capital distrital esta ubicada en una quebrada, alejada de las demás comunidades del distrito y con pocas posibilidades de desarrollo (sobretodo por la falta de espacio). El intento de trasladar a la población hacia la parte superior de la Quebrada, sobre la carretera principal en Antayaje, no ha dado resultado. Las comunidades de Antapallpa y Checapucara presentan aglomeraciones con mayores posibilidades de desarrollo, no sólo por estar ubicadas sobre la carretera ( a diferencia de la actual capital) sino también por ser poblados mucho más centrales con respecto a la totalidad de comunidades del distrito. Además, existe una fuerte división interna del distrito, situación que podría ser superada con la construcción de una carretera que une todas las comunidades (ampliación de la carretera que actualmente termina en Sahua Sahua).

Por el momento se hace necesario implementar un centro poblado en la zona denominada “Omacha B” con todos los servicios requeridos por la población (a manera de segundo lugar ”Lugar central” del distrito). Por el desarrollo actual, este centro debería estar ubicado en el poblado de Huasquillay, poblado en el que ya se están implementando algunos servicios de importancia para la zona.

En Colcha, la situación es similar, aunque menos conflictiva; la capital distrital ha perdido importancia, posibilitando el surgimiento de otros centros poblados como son; Araypallpa y Ccochirhuay, ubicados ambos sobre la carretera principal. Sin embargo por el lento desarrollo de ambos, no se puede definir aun un posible centro de desarrollo dentro de Colcha. En el largo plazo seria conveniente fomentar el desarrollo de uno de estos dos “nuevos” centros poblados como principal ofertador de bienes y servicios para toda la población distrital. 4.5 DEFICIENCIAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

Zonas marginadas

Según lo observado en campo, el principal factor “marginador” es la insuficiente infraestructura vial de Paruro. Debemos aclarar que ha habido muchos esfuerzos y avances importantes en ese sentido en los últimos años que han mejorado sustancialmente la situación de la provincia. La carretera Cusco - Santo Tomás que atraviesa a Paruro, es un elemento dinamizador que ya esta mostrando cambios fundamentales en varios lugares de la provincia. Sin embargo, la extensión de Paruro hace necesario continuar con la implementación de la red vial.

Omacha, se trata de un distrito dividido, situación que podría ser superada con la

ampliación de la carretera. Abrir una carretera a Sahua Sahua - Quille - Huillcuyo -Huasquillay - Osccollopata con un ramal que una a Hacca, Pacclla y Huillque (cruzando el río Velille) es una de las tareas principales que debe afrontar la gestión municipal. Seria recomendable encargar un estudio para analizar la viabilidad de una carretera o trocha carrozable que una Osccollapata con Antayaje.

Ccapi, hay una zona desarticulada del resto del distrito. Se trata de las comunidades

de Chocho y Percca (con el anexo Parcco y el sector Huarobamba). Si bien la poca población que habita esta zona no justificaría de por si la construcción de una carretera, las importantes zonas productivas en esta parte del distrito podrían ser potenciadas. Por ello la construcción

Page 78: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

78

de una carretera solo tendrá sentido si se logra desarrollar el comercio con los productos de Chocho y Percca, para lo cual convendría encargar la realización de un estudio sobre la viabilidad de un proyecto de irrigación en esta zona; la segunda condición importante es la de potenciar un mercado de productos agropecuarios, ya sean en la capital distrital o en Ccoyabamba.

Accha, hay dos comunidades campesinas de mediano tamaño que se encuentran

lejos de los servicios que requiere su población. Parcco y Pfoccorohuay están ubicadas a varias horas de la capital distrital, por lo cual el acceso a salud, educación y otros servicios se dificultan. Por el número de población seria conveniente implementar algunos servicios de manera descentralizada en estas dos comunidades,. Sobre todo en el aspecto de salud es indispensable instalar en Parcco y Pfoccorohuay por lo menos un botiquín comunal a cargo de un promotor de salud que sea capacitado con mayor énfasis en atención de casos de urgencia.

Colcha, es un distrito que también muestra estar marginado en cierto modo, pero no

por la ausencia de infraestructura vial sino por otros motivos menos obvios. Su ámbito distrital denota un deficiente abastecimiento con servicios fundamentales para el desarrollo socioeconómico de su población. La ausencia de un puesto policial que garantice un mínimo de seguridad ciudadana, la falta de un colegio de educación secundaria, el débil desarrollo de la actividad comercial (tiendas, alojamientos, pensiones, y restaurantes, un mercado o feria), etc. son ausencias que fomentan el éxodo de la población a otros lugares de la provincia u otros mas lejanos (migración definitiva). Las autoridades municipales y las instituciones interesadas en apoyar un desarrollo en Colcha deben canalizar sus esfuerzos para implementar algunos de estos servicios en uno de los dos poblados con mayores posibilidades de desarrollo: Araypallpa o Ccochirhuay.

Yaurisque, no muestra zonas marginadas, sobre todo por la cercanía a la ciudad del

Cusco. Este hecho mas bien divide al distrito interiormente, pero no se puede decir que haya alguna zona desatendida.

Huanoquite, aquí la situación es otra. Por la gran extensión del distrito y el gran

número de comunidades campesinas si se muestran espacios geográficos menos favorecidos que otros. La zona Arabito es claramente la más desvinculada del resto del distrito y sobre todo de su capital distrital. No hay una buena de comunicación entre estos dos lugares, lo cual - junto a la gran distancia que lo separa - hace difícil un intercambio mas frecuente entre esta comunidad y la capital distrital.

Bienes y servicios insuficientes en los centros poblados

Los centros poblados más importantes de la provincia de Paruro tienen un nivel básico dentro de la jerarquía de polo de desarrollo, es decir, cumplen funciones para su entorno inmediato, sin rebasar los limites distritales sean la mayoría de los casos. De acuerdo a este nivel, estos centros deberían ofrecer, en caso optimo, los siguientes servicios:

1. Un Puesto policial. 2. Una Municipalidad. 3. Un juez. 4. Educación inicial, primaria y secundaria. 5. Un local para actividades culturales (además de la escuela, por ejemplo un

salón comunal).

Page 79: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

79

6. Una iglesia. 7. Un Medico. 8. Un dentista. 9. Una botica o farmacia. 10. Un puesto de comunicaciones (Teléfono o radio comunicaciones público) 11. Una Agencia de correos. 12. Un lugar de acopio de productos agropecuarios. 13. Un veterinario 14. Oferta de trabajos manuales como carpintería, tejidos, etc. 15. Un mercado (o feria diaria o semanal) 16. Tiendas comerciales con productos de uso semanal (productos

especializados no solo alimenticios) 17. Comercio de herramientas agropecuarias. 18. Una institución que otorgue créditos (agrarios).

Esta matriz de servicios muestra con claridad un hecho que se intuía anteriormente;

Paruro y Accha son los dos lugares de mayor importancia dentro de la provincia, uno sobre todo por su calidad de capital provincial y el otro por su feria semanal. En ambos lugares se encuentran casi todos los servicios que requiere la población.

CUADRO N° 43

MATRIZ DE LOS SERVICIOS EN LOS PRINCIPALES CENTROS POBLADOS

Servicio Centro Poblado 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Paruro X X X X X X X X X X X X X2 X X X Accha X X X X X X X X X X X X X X X X X Ccapi X X X X X3 X X4 Omacha X X3 Pillpinto X X X X X X X X X X X Colcha X X X X X5 X Yaurisque X X X X X X X X X X X Paccarectambo X X X X X X6 X X X7 X X Huanoquite X X X X X X X X X X X Ccoyabamba X X5 X X Antapallpa X X X6 X X Checapucara X X X Huasquillay X8 X Araypallpa X Ccochirhuay X X9 X Fuente: trabajo de campo noviembre 1999 – 2000, Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010. 1en la mayoría de los casos se trata de tiendas que prestan un reducido servicio de acopio. 2Feria muy pequeña, existe una infraestructura para mercado inutilizado. 3Sólo obstetriz, enfermeros y técnicos.

Page 80: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

80

4Hay un intento de la municipalidad por establecer una feria semanal (ahora cada dos semanas). 5Sólo enfermeros y técnicos. 6Serum. 7Carpinteria instalada fuera de servicio. 8Concejo delegado / consejo menor. 9Hay un teléfono malogrado desde mediados de 1999.

CONCLUSIONES

La provincia de Paruro representa una zona de estancamiento en su desarrollo económico y social. Esta situación responde a factores muy dispersos dentro de los cuales se encuentra la aún deficiente infraestructura vial. la presencia de varias zonas marginadas y el débil dinamismo endógeno, etc. La marginación de algunas zonas se da con mayor gravedad en partes del distrito de Omacha, sobretodo en el llamado “Omacha B”, en partes de Ccapi, principalmente en la zona de las comunidades campesinas de Chocho y Percca, en la zona de la comunidad campesina de Arabito, así como de Roccoto, Coror Paco en el distrito de Huanoquite y en las comunidades de Pfocorohuay y Parcco en el distrito de Accha.

Por otro lado, algunos de los centros designados a ser los “polos de desarrollo” de sus

respectivos distritos (Principalmente las capitales distritales) no cumplen esta función de manera adecuada. Es el caso de Omacha y Colcha, capitales distritales que por su ubicación geográfica no pueden desarrollar un dinamismo que refuerce el desarrollo de todo el ámbito distrital al que pertenecen. En estos casos están surgiendo otros centros poblados alternativos como son Araypallpa y Ccochirhuay en Colcha, Antapallpa, Huasquillay en Omacha. Una situación similar se da en Ccapi donde ha surgido un nuevo centro dinamizador en la comunidad campesina de Ccoyabamba. En estos cuatro lugares se debe fomentar el establecimiento de algunos servicios y la oferta de algunos productos que beneficien así a la mayoría de la población. A largo plazo se debería contemplar la posibilidad de mudar la capital distrital de Colcha y Omacha.

Estas nuevas designaciones de los principales centros poblados en cada distrito

responden al objetivo de concentrar en ellos los bienes y servicios que requiere la población de manera que el acceso a estos sea de manera equitativa, evitando así grandes desigualdades en las posibilidades de desarrollo de una u otra población. Ubicar los bienes y servicios de manera estratégica en el mejor lugar posible es la meta de medida de este tipo. En la mayoría de estos distritos esta función esta cubierta por las capitales distritales salvo en las excepciones mencionadas.

Sin embrago, este tipo de medidas solo logran su impacto positivo cuando la red de comunicaciones facilita el acceso a dichos centros. En el caso de las zonas marginadas mencionadas arriba es necesario construir vías de comunicación, en muchos casos nuevas, para permitir así que sus poblaciones accedan de igual manera a los servicios y bienes ubicados de manera estratégica en los principales lugares de los distritos.

Vías de articulación (trochas carrozables) hacia “Omacha B” (Sahua Sahua - Quille - Huillcuyo - Huasquillay y la unión con las comunidades de Accha), hacia Chocho y Percca en Ccapi, hacia Arabito en Huanoquite y hacia Pfoccorhuay y Parcco en Accha son las obras de mayor urgencia en este sentido, no sólo por el numero de personas que serian beneficiadas con tales medidas, sino también por la articulación de zonas productivas, como es el caso de Chocho y Percca, con lo cual se facilita el acceso a los mercados de los productos y por ende un mejor posicionamiento de los campesinos.

Page 81: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

81

Una vez definidos los centros poblados que deben asumir el rol de polos de desarrollo al interior de sus distritos se deben buscar los canales mas adecuados para fomentar el cumplimiento mas adecuado de esta función en cada uno de ellos. Por ejemplo, habiendo constatado que los centros poblados de Paruro y Accha son sin lugar a dudas los principales centros de la provincia, se debe procurar que estos dos centros poblados urbanos ofrezcan todos los bienes y servicios que requiera la población provincial. Analizando el estado actual de esta “oferta” se nota la ausencia de un servicio de correo en toda la provincia. Una medida que se debe implementar es el establecimiento de tal servicio en Accha y Paruro. De igual manera se debe fomentar el establecimiento de todos los servicios que falten los diferentes centros poblados identificados, según su nivel de importancia.

Si bien el alcance de este plan no basta para definir todos estos nuevos “centros”, el caso de Huanoquite no debe quedar desatendido. Ya se explico de las dificultades espaciales que se encontraron en este distrito, sin embargo, parece ser recomendable el pensar en la posibilidad de fomentar a Huanca Huanca, como un “centro complementario” a la capital distrital, sobre todo por dos razones: la distancia que separa a toda la zona oeste (Huanca Huanca , Roccoto, Coror Paco, Arabito, Qqueñaparo) de la capital distrital (junto a la inexistente articulación vial) y el significativo numero de habitantes que se favorecería con esta medida.

5.0 INVENTARIO VIAL PROVINCIAL

5.1 DESCRIPCION DE LA RED VIAL PROVINCIAL La Provincia de Paruro, se encuentra fuera de la Red Vial Nacional 07 – 003S

(Puente Cunyac - Cusco - Urcos - Sicuani - Abra La Raya), y la conexión con la Red Nacional es a través de tres Redes Departamentales: La Red 07 - 117 que parte del Cusco y une Paccarectambo con Santo Tomás, otra del distrito de San Jerónimo hacia Paruro, y otra la 07 - 110 que parte del ramal de la vía Cusco - Sicuani (Puente Chuquicahuana - Acomayo - Accha).

La red vial de la Provincia lo conforman dos tipos de Vías Motorizadas: la Departamental y la Vecinal, y la Vía No Motorizada que son los Caminos de Herradura

Las Vías Motorizadas están conformadas por dos importantes troncales longitudinales que une la mayoría de los centros poblados de la zona sur de la provincia la Red 07 - 109 (Ranraccasa - Paruro - Accha - Omacha - Livitaca) y la 07 - 117 (Cusco - Paccarectambo – Santo Tomás); por otro lado, existe una única vía transversal importante que atraviesa la Provincia la que parte de la Vía Nacional Cusco - Sicuani desde el Puente Chuquicahuana y une los poblados de Acomayo, Pillpinto y Accha, formando así la Red 07 - 110. También existe una vía alterna para ingresar a la capital de Paruro desde el Cusco y es por San Jerónimo - Mayumbamba - Paruro.

DESCRIPCIÓN DE VÍAS DE CATEGORÍA DEPARMANTAL:

1.- RED 07-117: CUSCO - YAURISQUE - RANRACCASA - PACCARECTAMBO - TINCOC - COLQUEMARCA - SANTO TOMAS

Esta vía fue rehabilitada por el PIPAC (Proyecto de Intervención de Provincias Altas

del Cusco) en el año de 1997 y luego se hizo cargo el Plan COPESCO. Es una Vía Departamental con un ancho de plataforma de 7.00 m de afirmado y con características

Page 82: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

82

geométricas de tipo departamental, no cuenta con mantenimiento por lo que se encuentra deteriorada en casi todo su tramo.

Nace en el Cusco por la parte suroeste del distrito de Santiago y cruzando Occopata último poblado de Cusco ingresa a Paruro para unir los poblados de Yaurisque, Ranraccasa, Paccarectambo hasta llegar al Río Apurímac la que atraviesa por el Puente Tincoc, luego se dirige a Ccoyabamba para salir de la Provincia de Paruro e ingresar a la Provincia de Chumbivilcas por Colquemarca y finalmente a Santo Tomás que es un centro económico importante de la zona sur del departamento del Cusco.

A su paso, conecta varias redes vecinales a Capitales de Distritos que no están en la troncal, tales como Huanoquite que parte de Yaurisque, Paruro del Ramal de Ranraccasa y Ccapi del Ramal de Ccachucruz. La red abarca 110 Km en su paso por la provincia de Paruro y forma una de las más importantes Redes Viales Longitudinales de la Provincia que se dirige hacia la zona sur.

2.- RED 07 - 109: RANRACCASA - PARURO - ACCHA - OMACHA – LIVITACA

Es otra de las redes viales longitudinales más importantes de la Provincia que tienen el mismo sentido, se dirige hacia la zona sur pero por la margen izquierda y superior de la cuenca del Río Apurímac desde Accha hasta Livitaca.

Esta carretera se inicia del ramal de la Red 07 - 117 de Ranraccasa Km 41+300, luego llega a Paruro y cruza también el Río Apurímac por el Puente Cusibamba, continúa su recorrido hasta llegar a Accha, luego pasa por Omacha, Checapucara hasta Sahua Sahua, para luego salir a Livitaca (Distrito de la Provincia de Chumbivilcas).

Es importante señalar que 151 Km de ésta Red desde Ranraccasa hasta Checapucara, fue rehabilitada en el año de 1998 por la Oficina de PROVIAS RURAL y su mantenimiento continúa a cargo de ésta Oficina (Proyecto Especial del MTC) por medio de 04 Asociaciones en todo el tramo y por tanto se encuentra en condiciones regulares de transitabilidad y el tránsito vehicular normalmente se realiza solo hasta Checapucara como último punto, pero en ocasiones algunos transportistas usan la salida hacia Livitaca.

El tramo de Checapucara - Sahua Sahua - Livitaca, no es afirmado, tiene condiciones geométricas de Red Vecinal y por ello existe muy poco tráfico de vehículos pesados, pese a que este año se hizo un pequeño mejoramiento por FONCODES.

Esta carretera cobra importancia porque conecta al Cusco con el mercado de Accha que es el mas importante mercado de la Provincia.

3.- SAN JERONIMO – PARURO Es otra Red Departamental alterna a la 07 - 109, que une Cusco con el Distrito de

Paruro por la zona de San Jerónimo, luego se dirige al abra Occoruro última zona de Cusco e ingresa por Mayumbamba a Paruro, también esta vía sirve de acceso al Distrito de Rondocan de la Provincia de Acomayo, y por ello esta vía cobra relativa importancia.

Se usa para extraer madera de la zona norte de Paruro. La vía es afirmada y cuenta con mantenimiento en toda su longitud. Tiene características geométricas de Red Vecinal y por ello el tránsito vehicular es mínimo siendo en su mayoría vehículos livianos que se dirigen a Paruro.

4.- RED 07 - 110: ACOMAYO - PILLPINTO – ACCHA Es la única Red Vial que une los poblados de la zona central en forma transversal de la

Provincia de Paruro, inicia del Ramal de la Vía Nacional Cusco - Sicuani a la altura del Puente Chuquicahuana, luego se dirige a Acomayo, ingresa a Pillpinto para finalmente llegar a Accha. Dentro de Paruro, tiene solo 19 Km de longitud, este tramo es afirmado y también

Page 83: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

83

cuenta con mantenimiento a cargo de PROVIAS RURAL desde 1997 en que fue rehabilitado. Se usa generalmente para el intercambio comercial de los centros poblados de Acomayo y Sicuani con la feria de Accha.

La Red no cuenta con señalización salvo con Hitos Kilométricos en toda su longitud, por otro lado el tráfico vehicular es mínimo.

DESCRIPCIÓN DE VIAS DE CATEGORIA VECINAL O RURAL:

DISTRITO DE ACCHA

1.- ACCHA - UYAINO: Inicia en el mismo poblado de Accha, y se dirige hacia el sur a la cuenca del río

Velille, luego pasa por los poblados de Comara, Tambo, Misanapata y Amancay. Tiene 15 Km de longitud y toda la zona es eminentemente agrícola, además la zona de Amancay es un punto estratégico que sirve de enlace para los centros poblados que se encuentran en toda la Cuenca y que están conformadas por los poblados de Huillque, Huillcuyo, Oscollopata, Huasquillay, Hacca y Paclla que conforman la denominada zona de Omacha “B”, y los poblados de Parcco y Pacco del distrito de Accha; además del poblado Misanapata que se encuentra en el Km 09+500 sale un ramal hacia el poblado de Pacco de 4.50 Km de longitud hasta llegar al río Velille.

La vía es afirmado en una longitud de 7.00 Km y el resto falta concluir, pero no tiene mantenimiento; pese a ello, la zona con afirmado se encuentra en buenas condiciones. No cuenta con señales y sus obras de drenaje necesitan reconstrucción y reparación en su mayoría, por ello el tráfico que tiene es mayormente en época de sequía.

DISTRITO DE CCAPI

2.- CCACHUCRUZ - CCAPI: Esta vía fue construida por el Municipio de Ccapi en 1997, pero hasta el momento no

tiene Afirmado pese a comunicar directamente a la capital del distrito de Ccapi. Es uno de los distritos con menor red vial pues solo cuenta con dos vías. La vía en mención beneficia directamente a los poblados de Ccapi, Chollonccay, Ccochaccasa y Santa Ana para que puedan conectarse en el Km 113+000 con la Red 07 - 117.

Tiene 27.00 km de longitud y su superficie de rodadura en época de lluvias es pésima, razón por la cual existe poco tráfico vehicular, y la mayoría de vehículos que transitan son camiones pequeños.

DISTRITO DE COLCHA

3.- CCOHIRHUAY - PAMPACUCHO: Nace en Ccochirhuay del Km 94+000 de la Red Departamental 07 - 109 y comunica

directamente con Pampacucho que es uno de los Centros Poblados más importantes del distrito de Colcha, por tener mayor población y por ser un Santuario Religioso; razón por la cual cada año recibe una gran afluencia de visitantes de toda la zona de Paruro y sus alrededores. Esta vía fue mejorada por el Municipio de Colcha, realizándose la limpieza de calzada de todo el tramo. La vía no es afirmada y tiene muchas zonas de derrumbe por tener material suelto y taludes altos. Falta mejorar sus obras de arte en su totalidad. La longitud del tramo es de 4.00 Km.

Page 84: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

84

4.- CORTINA - COLCHA: Nace del Ramal Cortina de la Red 07 - 109 del Km 72+300 y se comunica

directamente con Colcha capital de distrito a orillas de río Apurímac; tiene una longitud de 6.70 Km. Esta vía es afirmada con un ancho promedio de plataforma de 4.5m. y se encuentra actualmente en mantenimiento por PROVIAS RURAL - MTC, se encuentra en condiciones regulares de transitabilidad.

DISTRITO DE YAURISQUE

5.- OCCORURO – ARAYCALLA

Se encuentra en el distrito de Yaurisque. Nace en el Abra Occoruro del Ramal de la Red Departamental San Jerónimo - Paruro, luego se dirige al poblado de Anyarate, pasa por Ccochapata para finalmente llegar a Araycalla. Es una vía que se encuentra en una zona llana y ondulada. Cabe aclarar que la vía no tiene conexión directa con la Capital de Distrito a pesar de la corta distancia que existe entre Araycalla y el poblado de Yaurisque, actualmente se encuentra en proyecto el tramo Araycalla - Pomate que conectaría directamente ésta zona con la capital de distrito.

La vía tiene 10.00 Km de longitud y se encuentra en mal estado de transitabilidad por lo que existe muy poco tráfico de vehículos.

6.-YAURISQUE - HUANOQUITE - RAYANCANCHA: Está ubicado en los distritos de Yaurisque y Huanoquite. Nace en Yaurisque de la

Red 07 - 117 y se dirige hacia la zona oeste de Paruro conectando los poblados de Yaurisque y Huanoquite y continuando hasta Rayancancha. En su recorrido, comunica varios ramales a distintos poblados tanto de Yaurisque como de Huanoquite convirtiéndose en un colector importante para toda esta zona.

Esta es afirmada y fue rehabilitada en1998 y cuenta con mantenimiento a cargo de PROVIAS RURAL - MTC. Como características generales tiene un ancho promedio de 4.80m. de plataforma, en su recorrido cuenta con 02 pontones y 01 puente, además cuenta con hitos kilométricos. Se encuentra en condiciones regulares de transitabilidad. Cabe aclarar que Huanoquite no está comunicado directamente con la Capital de Provincia y tiene mas comunicación con el Cusco a través de esta vía.

DISTRITO DE HUANOQUITE

7.- RAYANCANCHA - HUANCA HUANCA - COROR: Se ubica en el distrito de Huanoquite. Es la continuación de la Vía Yaurisque -

Huanoquite - Rayancancha hacia el Oeste de la Provincia comunicando Huanca Huanca que es el Centro Poblado más importante después de la Capital de Distrito en población y además porque cuenta con una pequeña feria agropecuaria y une varios ramales en su recorrido, tales como Rayancancha - Chanca, Willcacunca - Vilcabamba y Willcacunca - Quenconay.

Tiene 19.00 Km de longitud sin afirmado y por ello no tiene mucho tráfico.

8.- RAYANCANCHA - CHANCA: Se ubica en el distrito de Huanoquite. Es la continuación de la Vía Yaurisque -

Huanoquite - Rayancancha y se dirige hacia el Norte al distrito de Ccorcca (provincia de Cusco), a su paso conecta con el centro poblado de Marjura y llega a Chanca es un

Page 85: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

85

importante centro poblado de Huanoquite tanto en producción como en población. La vía tiene 8.00 Km de longitud sin afirmado. Cabe aclarar que esta vía conecta con el distrito de Ccorcca, pero no es muy transitable por la mala condición en que se encuentra.

DISTRITO DE OMACHA

9.- ANTAYAJE - OMACHA: Se ubica en el distrito de Omacha. Nace del Ramal Antayaje de la red departamental

07 - 109 del Km 135+000 y se dirige hacia la parte izquierda de la red llegando a la capital del distrito de Omacha. Esta vía tiene 6.30 Km de longitud y es afirmada, es un tramo con pendiente promedio de 5.00% pero con varias curvas de volteo, además cuenta con hitos kilométricos.

Fue rehabilitada por el Municipio de Omacha en 1998. Se encuentra en condiciones buenas de transitabilidad por el poco tráfico que recibe a pesar de no contar con Mantenimiento.

DISTRITO DE PACCARECTAMBO

10.- VIRGEN NATIVIDAD - MOLLEBAMBA: Se ubica en el distrito de Paccarectambo. Nace en Paccarectambo Km 59+000 de la

red departamental 07 - 117 y se dirige a la zona Norte del Distrito uniendo los poblados de Carhuacalla, Pachicte y Mollebamba con el poblado de Paccarectambo. También es una vía que sirve de troncal para unir los ramales de Tantarccasa - Ccarhuacalla y Pacopata - Ccaruspampa - Pachicte. La vía tiene 8.00 Km de longitud y se encuentra en mal estado de transitabilidad. Esta vía comunica a dos lugares turísticos muy importantes tales como: el Centro Arqueológico de Mauka Llakta y de Pumaorcco que se encuentran cerca del poblado de Mollebamba. Otro uso que se da es para sacar productos de la zona de Mollebamba. El mejoramiento de esta vía se realizó este año (2002).

DISTRITO DE PILLPINTO

11.- RAMAL HUAYLLA - CCAHUATURA: Está ubicado en el Distrito de Pillpinto. La vía nace en el Ramal Huaylla en el tramo

Pillpinto - Accha de la red departamental 07 - 110, luego se dirige hacia la zona sur del Distrito para comunicarse con los poblados de Huaylla, Pillincana, Innominada y finalmente llegar a Ccahuatura que es el más importante centro poblado del distrito en población, también une un poblado del Ramal Pillincana - Taucabamba. Toda esta zona es agrícola y frutícola por tener un clima templado.

La vía tiene una longitud de 8.00 Km y se encuentra en mal estado de transitabilidad, razón por la cual no tiene mucho tráfico de vehículos.

DISTRITO DE PARURO 12.- MANTURHUAYLLA - MISKA: Se ubica en el distrito de Paruro, se inicia a 2.00 Km. al sur de la ciudad de Paruro de

la red 07 - 109 zona de Manturhuaylla, se dirige hacia el sur de Paruro, con pendiente moderadas con una longitud de 8.00 Km. hasta llegar a la comunidad de Miska, que es una

Page 86: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

86

zona productora de maíz y papa, esta conformada por una plataforma sin afirmar y es necesario las obras de arte.

DESCRIPCION DE CAMINOS DE HERRADURA MÁS

IMPORTANTES:

En Paruro existen varios Caminos de Herradura que conforman la red vial de esta Provincia para unir centros poblados que no cuentan con tramos carreteros o que su acceso es muy difícil. A continuación se describe los tramos más importantes:

DISTRITO DE ACCHA

1.- ACCHA – PFOCCORHUAY: Se ubica en el distrito de Accha. Es uno de los tramos más importantes del distrito,

une a los Poblados de Haya, Huyaino, luego llega al Puente Pfoccorhuay sobre el Río Velille, este tramo tiene una pendiente ascendente hasta llegar a Pfoccorhuay. El camino tiene 11 Km de longitud y se encuentra en buenas condiciones, fue rehabilitada en 1998 por PROVIAS RURAL - MTC. Pfoccorhuay es uno de los centros poblados con mayor población del distrito y un centro importante de producción agrícola así como todo el valle que abastecen al distrito de Accha. Actualmente existe carretera desde Accha hasta el Puente Peatonal de Pfoccorhuay y falta 5 Km de carretera hasta llegar al centro poblado.

DISTRITO DE CCAPI

2.- CCAPI - QUEHUAYLLO: Se ubica en el distrito de Ccapi. Nace en Ccapi, luego pasa por Cajapucara llegando a

Ccasccas y luego hasta Quehuayllo haciendo 20 Km de longitud. Es un camino muy importante pues no existe carretera hasta la misma zona y los

pobladores lo usan con motivo de transportar sus productos hacia la Capital de Distrito.

DISTRITO DE COLCHA

3.- COLCHA - CCOCHIRHUAY: Se ubica en el distrito de Colcha. Une los poblados de Colcha, Araypallpa y

Ccochirhuay y tiene 8.00 Km de longitud. Sirve de conexión entre los centros poblados más importantes con la capital de distrito.

DISTRITO DE OMACHA

4.- HUASQUILLAY - HUILLCUYO - HACCA - PACLLA: Se ubica en el distrito de Omacha. Nace en Huasquillay a orillas del Río Velille luego

cruza el Río Velille por un Puente Peatonal en el mismo Huasquillay para dirigirse a Huillcuyo, continúa su recorrido y llega a Hacca y finalmente a Paclla que es el último centro poblado del Distrito y también de la Provincia hacia la zona sur. Tiene una longitud de 7.00 Km y se encuentra en regular condición ya que cada año los pobladores de la zona realizan el mejoramiento por la transitabilidad que le dan los pobladores debido a la carencia de carretera. Este camino conecta desde Huasquillay hacia Accha a toda la zona de Omacha “B” por comunicar varios poblados de este sector.

Page 87: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

87

DISTRITO DE PILLPINTO

5.- PILLPINTO - TAUCABAMBA: Se ubica en el distrito de Pillpinto. Es una vía importante pues une los poblados de la

zona sur del distrito y que cuentan con mayor población. Comienza en Pillpinto, luego continúa por Ccahuatura que es un centro poblado productivo de la zona y llega hasta Taucabamba que es el centro poblado más importante del distrito. El camino tiene 9.00 Km de longitud en todo su recorrido. Se encuentra en buenas condiciones de transitabilidad porque es mejorado cada año por los pobladores con faenas comunales.

5.2 INVENTARIO VIAL

Para la ejecución de este trabajo se tuvo en cuenta dos aspectos, uno el de

levantamiento de información en campo y el otro el de gabinete. Para la primera parte se organizaron brigadas de campo que fueron constituidos por ingenieros de las Municipalidades y de PROVIAS RURAL; el trabajo de gabinete se efectuó utilizando el Programa Munivias.- La información que se recogió fueron los siguientes:

• DATOS GENERALES.- Ubicación geográfica, fecha de rehabilitación y tráfico del tramo.

Por cada Km. De la vía se tenia que obtener la siguiente información: • CARACTERISTICAS GEOMETRICAS: topografía, pendiente, ubicación de

canteras, de fuentes de agua y derrumbes. • PAVIMENTO: Ancho de calzada, tipo de material de rodadura, espesor de

lastrado, plazoletas de paso, condición de la vía, señales. • DRENAJE: Cunetas, zanjas de coronación, alcantarillas. • OBRAS DE ARTE: Puentes, pontones, badenes, muros secos y de concreto. El resumen de este proceso se tiene en el cuadro N° 44, donde se observa que para el

sistema de carreteras rurales, se requiere rehabilitar 381.00 Km, sin considerar los nuevas aperturas y el mantenimiento de las que fueron rehabilitadas.

En caminos de herradura se requiere mejorar 509.40 Km, lo que se muestra en el cuadro N° 45.

Así mismo en el cuadro N° 46, se presentan los proyectos carreteros que se requieren apertura en la provincia.

Page 88: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

88

CUADRO N° 44 PARURO: INVENTARIO VIAL POR DISTRITOS

N° Distrito Tramo Long Costo US$ Año Const Sup. Rodad. Mantenimiento Centros Poblados 1 Accha – Amancay 14,00 119000,00 2000 Afirmada Periódico Accha, Comara,Tambo, Misanapata, Amancay,Huasquillay, Oscollopata

2 Accha – Uyaino 13,00 *143000 1999 Sin Afirmar Rehabilitación Accha, Haya, Uyaino, Pfoccorhuay 3

Accha Misanapata – Pacco 4,00 *44000 2002 Sin Afirmar Rehabilitación Misanapata, Pacco, Parcco

SUB TOTAL 31,00 306000,00 4 Ccachucruz – Ccapi 27,00 *297000 2001 Sin Afirmar Rehabilitación Ccapi, Cholloncay, Ccochaccasa, Santa Ana 5

Ccapi Ccapi – Cajapucara 12,00 *132000 2002 Sin Afirmar Rehabilitación Cajapucara, Ccasccas, Quehuayllo

39,00 429000,00 6 Ccochirhuay – Pampacucho 4,00 44000,00 2000 Afirmada Rehabilitación Ccochirhuay, Pampacucho 7 Ramal Cortina – Colcha 7,00 59500,00 1998 Afirmada Periódico Colcha 8

Colcha

Ccochirhuay – Pacopata 5,00 *55000 2000 Sin Afirmar Rehabilitación Ccochirhuay, Pacopata SUB TOTAL 16,00 158500,00

9 Cotahuana – Rocco 11,00 198000,00 1998 Sin Afirmar Reconstrucción Cotahuana, Llaspay, Rocco 10 Rayancancha – Chanca 8,00 144000,00 2000 Sin Afirmar Reconstrucción Chanca, Marjura 11 Willcacunca – Vilcabamba 9,00 *99000 2000 Sin Afirmar Rehabilitación Vilcabamba 12 Llaullicasa – Sosccohuaylla 7,00 *77000 1999 Sin Afirmar Rehabilitación Soscohuaylla, Ancahuachana, Manto 13 Paradero Chifya – Mollemolle 2,00 *22000 2000 Sin Afirmar Rehabilitación Mollemolle 14 Rayancancha – Huancahaunca - Coror 19,00 342000,00 1997 Sin Afirmar Reconstrucción Huanca huanca, Vilcabamba, Coror, Quenconay 15 Willcacunca – Quenconay 5,00 90000,00 1997 Sin Afirmar Reconstrucción Quenconay 16 Ramal Chanca – Marjura 4,00 *44000 2000 Sin Afirmar Rehabilitación Marjura 17 Occopata – Callpacallpa 12,00 216000,00 2001 Sin Afirmar Reconstrucción Callpa callpa 18 Manchaybamba – Toctohuaylla 5,00 90000,00 2000 Sin Afirmar Reconstrucción Manchaybamba, Toctohuaylla 19

Huanoquite

Paradero Chifya – Paucarpata 6,00 *66000 2000 Sin Afirmar Rehabilitación Chifya, Paucarpata SUB TOTAL 88,00 1388000,00

20 Antayaje – Omacha 6,00 51000,00 1998 Afirmada Periódico Antayaje, Omacha 21 Sahua sahua – Quille 31,00 *341000 1999 Sin Afirmar Rehabilitación Sahua sahua, Hatuncancha, Kurpa, Quille 22

Omacha Ramal Muyoorcco –Paclla 23,00 414000,00 1998 Sin Afirmar Reconstrucción Paclla, Hacca, Huillque, Huillcuyo

SUB TOTAL 60,00 806000,00 23 Karuspampa – Pampahuaylla 2,00 36000,00 2001 Sin Afirmar Reconstrucción Karuspampa, Pampahuaylla 24 Virgen Natividad – Mollebamba 8,00 144000,00 2000 Sin Afirmar Reconstrucción Karhuacalla, Pachicte, Mollebamba 25 Urbis – Pirca 4,00 *44000 1999 Sin Afirmar Rehabilitación Urbis, Pirca 26 Miscabamba – Nayhua 11,00 198000,00 2000 Sin Afirmar Reconstrucción Miscabamba, Nayhua 27 Paccarectambo – Pumatambo 3,00 54000,00 2000 Sin Afirmar Reconstrucción Pumatambo 28 Ccoypa – colqueucro 4,00 *44000 2000 Sin Afirmar Rehabilitación Ccoypa, Colqueucro 29 Tantarccasa – Carhuacalla 2,00 *22000 1999 Sin Afirmar Rehabilitación Carhuacalla 30

Paccarectambo

Pacopata – Kuruspampa – Pachicte 4,00 *44000 1999 Sin Afirmar Rehabilitación Karuspampa, Pachicte SUB TOTAL 38,00 586000,00

Page 89: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

89

31 Racran – Quishuarcancha 4,00 72000,00 2001 Sin Afirmar Reconstrucción Racran, Quishuarcancha 32 Huanimpampa - Puca puca 8,00 144000,00 2001 Sin Afirmar Reconstrucción Huanimpampa, Puca puca 33 Kayramayo – Paruro 14,00 252000,00 2000 Sin Afirmar Reconstrucción Matarapampa, Baronia, Limacpat, Paruro 34 Manturhauylla – Miska 8,00 144000,00 2001 Sin Afirmar Reconstrucción Manturhuaylla, Miska 35

Paruro

Quellomocco – Haccasque 5,00 90000,00 2001 Sin Afirmar Reconstrucción Paruro, Unuphyti SUB TOTAL 39,00 702000,00

36 Pillpinto – Ccapa 4,00 72000,00 2000 Sin Afirmar Reconstrucción Pillpinto, Ccapa 37 Ramal Chorrillo – Challaico 3,00 54000,00 2001 Sin Afirmar Reconstrucción Chorrillo, Challaico 38 Ramal Huaylla – Ccahuatura 8,00 144000,00 2000 Sin Afirmar Reconstrucción Huaylla, Pillincana, Innominada,Ccahuatura 39

Pillpinto

Ramal Pillincana – Taucabamba 6,00 *66000 2000 Sin Afirmar Rehabilitación Pillincana, Innominada, Ccahuatura, Taucabamba SUB TOTAL 21,00 336000,00

40 Occoruro – Araycalla 10,00 *110000 1999 Sin Afirmar Rehabilitación Anyarate, Ccochapata, Araycalla, Punacancha 41 Huayllapampa – Sayhuacalla 6,00 66000,00 1999 Sin Afirmar Rehabilitación Sayhuacalla 42 Llaullicasa – Itunca 3,00 54000,00 1999 Sin Afirmar Reconstrucción Itunca 43

Yaurisque

Yaurisque – Huanoquite – Rayancancha 30,00 255000,00 1998 Afirmada Periodico Yaurisque,Huaynacancha,Huanoquite 49,00 485000,00 381,00 5196500,00

Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial.

Page 90: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

90

CUADRO N° 45 CAMINOS DE HERRADURA

PRESUPUESTO S/. (*) DISTRITO TRAMO LONG. Km. ESTUDIO MEJORAMIENTO TOTAL

ACCHA CAMARA - ACCAHUILLAY 8,00 11,520 50,400 61,920

CCAPI CCAPI - CHOCHO 10,00 14,400 63,000 77,400

CCAPI -ULLULLO 43,00 61,920 270,900 332,820

CCAPI - PERCA 15,00 21,600 94,500 116,100

CCAPI - QUEHUAYLLO 20,00 28,800 126,000 154,800

CCAPI - HUATTA 55,00 79,200 346,500 425,700

CCAPI - TUCUYACHI 65,00 93,600 409,500 503,100

CCAPI - LLOCACHACA 18,00 25,920 113,400 139,320

CCAPI - CAJAPUCARA 12,00 17,280 75,600 92,880

TUCUYACHI - MISCABAMBA 6,00 8,640 37,800 46,440

COLCHA COLCHA - SARAMAYO 7,00 10,080 44,100 54,180

COLCHA - CCOCHIRHUAY 8,00 11,520 50,400 61,920

COLCHA - SAN LORENZO 12,50 18,000 78,750 96,750

HUANOQUITE TOCTOHUAYLLA - CCASHUA 5,00 7,200 31,500 38,700

HUACACHACA - CHECCOPERCCA 35,00 50,400 220,500 270,900

OMACHA CCOYANI - QUILLE 15,00 21,600 94,500 116,100

QUILLE - MAQPI 6,00 8,640 37,800 46,440

HUASQUILLAY - HACCA - PACLLA 7,00 10,080 44,100 54,180

HATUN CANCHA - SAHUA SAHUA 2,00 2,880 12,600 15,480

ANTAYAJE - PICHACA 1,50 2,160 9,450 11,610

ANTAPALLPA - HUAYLLABAMBA 15,00 21,600 94,500 116,100

OMACHA - PACLLA 50,00 72,000 315,000 387,000

PACCAREC- CCOYPA - HUANIMPAMPA 5,00 7,200 31,500 38,700

TAMBO MOLLEBAMBA - MAUKALLAQTA 3,00 4,320 18,900 23,220

CCARHUACCALLA - TARUPAY 4,00 5,760 25,200 30,960

ACCESO A PIRCCA 2,00 2,880 12,600 15,480

PARURO RAMAL HUANIMPAMPA - PUCA PUCA 8,00 11,520 50,400 61,920

PILLPINTO PILLPINTO - ACOS 5,00 7,200 31,500 38,700

PILLPINTO - ACCHA 10,00 14,400 63,000 77,400

PILLPINTO - TAUCABAMBA 9,00 12,960 56,700 69,660

PILLPINTO - CCAHUATURA 5,00 7,200 31,500 38,700

PILLPINTO - HUAROCUNCA 3,00 4,320 18,900 23,220

PILLPINTO - QEPOCCANCHA 3,40 4,896 21,420 26,316

PILLPINTO - CHORRILLO 14,00 20,160 88,200 108,360

PILLPINTO - VILPOTORRE 5,00 7,200 31,500 38,700

YAURISQUE POMATE - ANYARATE 5,00 7,200 31,500 38,700

YAURISQUE - ANYARATE 5,00 7,200 31,500 38,700

YAURISQUE - SAYHUACCALLA 7,00 10,080 44,100 54,180TOTAL 509,40 733,536 3209,220 3942,756

Fuente: elaborada para el Plan Vial Provincial *Para estudio se considero US$ 400.00/Km. y para mejoramiento US$ 1,750.00 /Km. T.C. $ = S/: 3.60

Page 91: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

91

CUADRO N° 46

PARURO: RELACION DE PROYECTOS VIALES PARA APERTURA

DISTRITO TRAMO LONG. (Km)

MONTO (s/.)

ACCHA Pacco - Parcco 7,00 882,000.00

Ccapi - Chocho - Rio Apurimac 20,00 2520,000.00Ccapi - Quehuayllo 8,00 1008,000.00CCAPI Ccapi - Percca - Parcco 20,00 2520,000.00

Huasquillay - Huillcuyo - Quille 17,00 2142,000.00 Hacca - Paclla 8,00 1008,000.00Huasquillay - Huillque - Hacca 10,00 1260,000.00

OMACHA

Huayllabamba - Tahui. 7,00 882,000.00Arabito - Queñaparo - Huanca Huanca 20,00 2520,000.00Huanca Huanca - Rocoto - Rio Apurimac 15,00 1890,000.00HUANOQUITE Coror - Paco 5,00 630,000.00

YAURISQUE Araycalle - Pomate 5,00 630,000.00

TOTAL 142,000.00 17892,000.00Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial.

5.3 PROYECTOS EXISTENTES Y/O EN EJECUCION

Para el caso se ha tenido en consideración solamente los proyectos viales; los que fueron ejecutados en los dos últimos años y los estudios o proyectos en ejecución actual.

PROYECTOS VIALES EN EJECUCION

Estos proyectos en todos los casos son liderados por las municipalidades de la provincia, lo que demuestra el gran interés que existe por mejor las redes viales.- Estos proyectos se presentan en el cuadro N° 47.

PROYECTOS VIALES EJECUTADOS

Aquí se han considerado las carreteras que fueron ejecutados en los dos últimos años en la provincia, como en el caso anterior son los municipios los que ejecutaron estas obras; la información de estas carreteras se presenta en el cuadro N° 48.

Page 92: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

92

CUADRO N° 47

PROYECTOS EN EJECUCION POR DISTRITO DISTRITO TRAMO LONG. Km. SITUACION EJECUTADO POR:

ACCHA Huyaino - Poccorhuay 8 km En ejecución Municipio Accha CCAPI Ccapi – Chocho 10 km. En ejecución Municipio Ccapi CCAPI Chocho - Río Apurimac 10 km. Proyecto Municipio Ccapi PIPAC COLCHA Araypallpa - San Lorenzo 10 km. En ejecución Municipio Colcha HUANOQUITE Occopata - Huanoquite 25 km. En ejecución Municipio Huanoquite HUANOQUITE Huanca huanca - Río

Apurimac 15 km. Proyecto Municipio Huanoquite – PIPAC

OMACHA Ccacasiqui - Huasquillay 8 km. En ejecución Municipio Omacha OMACHA Hacca - Paclla 8 km. Proyecto Municipio Omacha OMACHA Huayllabamba - Tahui 7 km. Proyecto Municipio Omacha PARURO Cusibamba - Tincoc 15.86 km. En ejecución Municipio Paruro PILLPINTO Ccapa - Colcha 15 km. En ejecución Municipio Pillpinto YAURISQUE Araycalle - Pomate. 5 km. Proyecto Municipio Yaurisque

Fuente: Municipios de la provincia de Paruro.

CUADRO N° 48

PROYECTOS DE CARRETERAS EJECUTADAS DISTRITO TRAMO LONG. Km. AÑO EJECUTADO POR:

ACCHA Misanapata - Pacco 5 km. 2002 Municipio Accha CCAPI Ccapi - Cajapucara 12 km. 2002 Municipio Ccapi COLCHA Cochirhuay - Pacopata 5 km. 2001 Municipio Colcha HUANOQUITE Occopata - Callpacallpa 12 km. 2001 Municipio Huanoquite PACCARECTAMBO Karuspampa -Pampahuaylla 2 km. 2001 Municipio Paccarectambo PARURO Huanimpampa - Pucapuca 8 km. 2001 Municipio Paruro PARURO Manturhuaylla - Miska 8 km. 2001 Municipio Paruro PARURO Quellomoco - Haccasque 5 km. 2001 Municipio Paruro PARURO Rac ran -Quiswarcancha 4 km. 2001 Municipio Paruro PILLPINTO Ramal Chorrillo - Challaico 3 km. 2001 Municipio Pillpinto

Fuente: Municipios de la provincia de Paruro.

6.0 CAPACIDAD INSTALADA DE LAS MUNICIPALIDADES

6.1 MUNICIPALIDADES DE LA PROVINCIA La Provincia de Paruro tiene nueve distritos, la capital es el centro poblado que lleva

el mismo nombre, ubicado a 49.00 Km de distancia de la capital del departamento del Cusco; la relación de los municipios son los siguientes:

Municipalidad Provincial de Paruro.

Page 93: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

93

Municipalidad Distrital de Omacha. Municipalidad Distrital de Accha. Municipalidad Distrital de Pillpinto. Municipalidad Distrital de Colcha. Municipalidad Distrital de Ccapi. Municipalidad Distrital de Paccarectambo. Municipalidad Distrital de Huanoquite. Municipalidad Distrital de Yaurisque.

6.2 CAPACIDAD INSTALADA

Según los fines del Plan Vial Provincial de Paruro, cual es la de servir de instrumento de gestión al Instituto Vial Provincial, del cual serán parte integrante cada uno de los municipios de la provincia, es necesario conocer de cada uno de ellos, la capacidad instalada en personal, en maquinaría y equipo, así como de los proyectos más importantes que vienen ejecutándose; esto se presentan en fichas que fueron elaborados para cada municipio que se adjuntan a continuación.

Page 94: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

94

FICHA DE CAPACIDAD INSTALADA MUNICIPAL

I Municipalidad Distrital: PILLPINTO

II

Alcalde: Sr. Juan Valer Abarca Regidores: 1) Roly Gutiérrez Fuentes 2) Apolinar Candia Carrasco 3) Norma Delgado Cusi 3) Ignacio Figueroa Paucar 5) Ricardo Pérez Valer

RECURSOS MATERIALES Equipos Cant. Observaciones Camión Volvo F-12 01 Año 90 Buen estado Medio Camión Nissan 01 Año 80 Por reparar

III

Maquinaria y Equipo

RECURSOS HUMANOS Especialidad Cant. Observaciones

Ingeniero Civil 01 Por temporadas Contador 01 Por temporadas Asesor Legal 01 Por temporadas

Personal Profesional

Tesorera 01 Constantes

IV

Secretaria 01 Constantes

Personal Técnico

Agente Municipal 01 Constante Guardián 01 Constante

Personal Auxiliar

V

RECURSOS FINANCIEROS (Promedio Mensual) Por FONCOMUN S/. 25,000.00 Ingresos Propios S/. 200.00 Vaso de Leche S/. 2,800.00 Otros (Canon, etc) S/. .................

VI

Describir la relación de proyectos que actualmente ejecuta la Municipalidad: Nombre del Proyecto Ubicación Presupuesto Av. Físico Const. de Canales de Riego Pillpinto S/. 220,000.00 20 %

VII

Planes de desarrollo elaborado: Plan Estratégico Distrital

VIII

Instancias de concertación o coordinación en el Distrito: Por instalarse

Page 95: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

95

FICHA DE CAPACIDAD INSTALADA MUNICIPAL

I Municipalidad Distrital: PACCARECTAMBO

II

Alcalde: Sr. Urbano Quispe Sullca Regidores: 1) Nazario Valle Sullca 2) Isabela Ttito Quispe 3) Americo Huaman Llamochino 3) Timoteo Quispe Valencia 5) Mario Quispe Pezo

RECURSOS MATERIALES Equipos Cant. Observaciones Tractor Oruga D-6 CAT 01 Año 2001 Camión Volvo 10 tn. 01 Año 1986

III

Maquinaria y Equipo

RECURSOS HUMANOS Especialidad Cant. Observaciones

Ingeniero de Obras 01 Ingº Hidraulico Técnico Agrónomo 01 Por temporadas Asesor Legal 01 Por temporadas Contador 01 Por temporadas

Personal Profesional

Tesorera 01 Constantes

IV

Personal Técnico

Almacenero 01 Constante Registro Civil 01 Constante Guardián 01 Constante

Personal Auxiliar

V

RECURSOS FINANCIEROS (Promedio Mensual) Por FONCOMUN S/. 35,000.00 Ingresos Propios S/. 150.00 Vaso de Leche S/. 5,600.00 Otros (Canon, etc) S/. .................

VI

Describir la relación de proyectos que actualmente ejecuta la Municipalidad: Nombre del Proyecto Ubicación Presupuesto Av. Físico Const. de Canales de Riego Pillpinto S/. 220,000.00 20 %

VII

Planes de desarrollo elaborado: Plan Estratégico Distrital

VIII

Instancias de concertación o coordinación en el Distrito:

Page 96: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

96

FICHA DE CAPACIDAD INSTALADA MUNICIPAL

I Municipalidad Distrital: YAURISQUE

II

Alcalde: Sr. Jorge Magno Ataucuri Galdos Regidores: 1) Vicente Huarco Villa 2) Pedro Huamani Sucso 3) Gerónimo Ataucuri Peralta 3) Anastacio Huamani 5) Raquel Ramos

RECURSOS MATERIALES Equipos Cant. Observaciones Mezcladora 01 Buen estado Camión Toyota 01 Buen estado

III

Maquinaria y Equipo

RECURSOS HUMANOS Especialidad Cant. Observaciones

Ingeniero Civil 01 Por temporadas Contador 01 Por temporadas

Personal Profesional

Tesorera 01 Constantes

IV

Personal Técnico

Secretaria 01 Constante Guardián 01 Constante

Personal Auxiliar

V

RECURSOS FINANCIEROS (Promedio Mensual) Por FONCOMUN S/. 30,000.00 Ingresos Propios S/. 200.00 Vaso de Leche S/. 4,400.00 Otros (Canon, etc) S/. .................

VI

Describir la relación de proyectos que actualmente ejecuta la Municipalidad: Nombre del Proyecto Ubicación Presupuesto Av. Físico Electrificación Marcajuay 30 % Electrificación San Juan de Taray 50 %

VII

Planes de desarrollo elaborado: Plan Estratégico Distrital

VIII

Instancias de concertación o coordinación en el Distrito: Por instalarse

Page 97: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

97

FICHA DE CAPACIDAD INSTALADA MUNICIPAL

I Municipalidad Distrital: OMACHA

II

Alcalde: Sr. Juan Valer Abarca Regidores: 1) Antonio de la Torre 2) Ricardo Papel 3) Saturnino Dueñas 3) Lucila Papel 5) José Quispe Quispe

RECURSOS MATERIALES Equipos Cant. Observaciones Tractor Oruga D-6 01 Buen estado Camioneta Nissan 01 Buen estado

III

Maquinaria y Equipo

RECURSOS HUMANOS Especialidad Cant. Observaciones

Ingeniero Civil 01 Por temporadas Contador 01 Por temporadas Topógrafo 01 Por temporadas

Personal Profesional

Tesorera 01 Constantes

IV

Tractorista 01 Constantes Chofer 01 Constantes

Personal Técnico

Agente Municipal 01 Constante Guardián 01 Constante

Personal Auxiliar

V

RECURSOS FINANCIEROS (Promedio Mensual) Por FONCOMUN S/. 52,000.00 Ingresos Propios S/. 200.00 Vaso de Leche S/. 8,830.00 Otros (Canon, etc) S/. .................

VI

Describir la relación de proyectos que actualmente ejecuta la Municipalidad: Nombre del Proyecto Ubicación Presupuesto Av. Físico Carretera Pto de Salud - Huasquillay Huasquillay 280,000.00 80% Puente Humala 8,000.00 85 % Agua Potable Chiuca 3,000.00 50 %

VII

Planes de desarrollo elaborado: Diagnostico Situacional del Distrito de Omacha

VIII

Instancias de concertación o coordinación en el Distrito: Con PRONAMCHS, CEDEP AYLLU, CTAR y SALUD

Page 98: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

98

FICHA DE CAPACIDAD INSTALADA MUNICIPAL

I Municipalidad Distrital: HUANOQUITE

II

Alcalde: Sr. Sabino Sarmiento Muñoz Regidores: 1) Pio Quispe Mora 2) Dalmecio Quispe Meza 3) Dalmecio Zanabria Pantoja 3) Antonio Cruz Gutierrez 5) Fidel Quispe Año

RECURSOS MATERIALES Equipos Cant. Observaciones Tractor Oruga D-6 01 Buen estado Cargador Frontal 01 Buen estado Volquete 01 Regular Compresora 01 Buen estado Camioneta 01 Buen estado

III

Maquinaria y Equipo

RECURSOS HUMANOS Especialidad Cant. Observaciones

Ingeniero Civil 01 Por temporadas Contador 01 Por temporadas Asesor Legal 01 Por temporadas

Personal Profesional

Tesorera 01 Constantes

IV

Tractorista 01 Constantes Técnico Agropecuario 01 Constantes

Personal Técnico

Agente Municipal 01 Constante Guardián 01 Constante

Personal Auxiliar

V

RECURSOS FINANCIEROS (Promedio Mensual) Por FONCOMUN S/. 60,000.00 Ingresos Propios S/. 6,500.00 Vaso de Leche S/. 10,000.00 Otros (Canon, etc) S/. 1,200.00

VI

Describir la relación de proyectos que actualmente ejecuta la Municipalidad: Nombre del Proyecto Ubicación Presupuesto Av. Físico Restauración del Templo Huanoquite 50,000.00 30% Carretera Huanquite-Occopata Huanoquite 300,000.00 50 % Conclusión Casa Docente Chifia 40,000.00 60 %

VII

Planes de desarrollo elaborado: Diagnostico Distrital de Saneamiento Basico Plan Estratégico de desarrollo Distrital Programa Operativo Anual de desarrollo Distrital (POA)

VIII

Instancias de concertación o coordinación en el Distrito: Comité de desarrollo distrital, Federación distrital de Campesinos.

Page 99: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

99

FICHA DE CAPACIDAD INSTALADA MUNICIPAL

I Municipalidad Distrital: ACCHA

II

Alcalde: Sr. Ronald Nuñez Valdez Regidores: 1) Felipe Cabrera 2) Teresa Valer 3) Gilberto Hugo Solano 3) Luis Pancorbo 5) Belen Vargas

RECURSOS MATERIALES Equipos Cant. Observaciones Tractor Oruga D-6 01 Buen estado Volquete Ford 01 Buen estado Bus Coaster Asia 01 Buen Estado Computadora 01 Buen estado Impresora 01 Buen estado

III

Maquinaria y Equipo

RECURSOS HUMANOS Especialidad Cant. Observaciones

Ingeniero Civil 01 Por temporadas Contador 01 Por temporadas

Personal Profesional

Tesorera 01 Constantes

IV

Personal Técnico

Agente Municipal 01 Constante Guardián 01 Constante

Personal Auxiliar

V

RECURSOS FINANCIEROS (Promedio Mensual) Por FONCOMUN S/. 39,000.00 Ingresos Propios S/. 50.00 Vaso de Leche S/. 6,700.00 Otros (Canon, etc) S/. .................

VI

Describir la relación de proyectos que actualmente ejecuta la Municipalidad: Nombre del Proyecto Ubicación Presupuesto Av. Físico Construcción Carretera 06 Km Pfoccorhuay Construcción Carretera 06 Km Parcco Electrificación Acchupampa 3,000.00 50 %

VII

Planes de desarrollo elaborado:

VIII

Instancias de concertación o coordinación en el Distrito:

Page 100: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

100

FICHA DE CAPACIDAD INSTALADA MUNICIPAL

I Municipalidad Distrital: COLCHA

II

Alcalde: Sra. Zulma Virginia Horque Ferro Regidores: 1) Victor Chalco S. 2) Andres Chirinos 3) Florencia Valverde F.

RECURSOS MATERIALES Equipos Cant. Observaciones Auto Nissan 1993 01 Buen estado Camión Toyota 01 Buen estado Bus Coaster Asia 01 Buen Estado

III

Maquinaria y Equipo

RECURSOS HUMANOS Especialidad Cant. Observaciones

Ingeniero Civil 01 Por temporadas Contador 01 Por temporadas

Personal Profesional

Tesorera 01 Constantes

IV

Técnico Pecuario 01 Constante

Personal Técnico

Agente Municipal 01 Constante Chofer 01 Constante

Personal Auxiliar

V

RECURSOS FINANCIEROS (Promedio Mensual) Por FONCOMUN S/. 24,000.00 Ingresos Propios S/. 50.00 Vaso de Leche S/. 2,704.00 Otros (Canon, etc) S/. .................

VI

Describir la relación de proyectos que actualmente ejecuta la Municipalidad: Nombre del Proyecto Ubicación Presupuesto Av. Físico Riego Por aspersión Ccochirhuay 240,000.00 Carretera Construcción San Lorenzo 1030,000.00 30 %

VII

Planes de desarrollo elaborado: Plan de desarrollo por Centro Bartolomé de las Casas

VIII

Instancias de concertación o coordinación en el Distrito:

Page 101: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

101

FICHA DE CAPACIDAD INSTALADA MUNICIPAL

I Municipalidad Distrital: CCAPI

II

Alcalde: Sr. Egberto Holguin Grajeda Regidores: 1) Jesús Monge Escobar 2) Samuel Huamani Monge 3) Silvestre Miranda Estumbelo 4) Grimaldina Lope Pfoccori

RECURSOS MATERIALES Equipos Cant. Observaciones Tractor D-7 CAT 01 Operativo Camioneta 4X4 Toyota 01 Buen estado Camión Chevrolet 01 Malogrado Computadora Pentium III 01 Buen estado

III

Maquinaria y Equipo

RECURSOS HUMANOS Especialidad Cant. Observaciones

Ingeniero Civil 01 Por temporadas Contador 01 Por temporadas Asesor Legal 01 Por temporadas

Personal Profesional

Tesorera 01 Constante

IV

Secretaria 01 Constante Almacenero 01 Constante

Personal Técnico

Guardián 01 Constante

Personal Auxiliar

V

RECURSOS FINANCIEROS (Promedio Mensual) Por FONCOMUN S/. 48,000.00 Ingresos Propios S/. .................. Vaso de Leche S/. 5,000.00 Otros (Canon, etc) S/. .................

VI

Describir la relación de proyectos que actualmente ejecuta la Municipalidad: Nombre del Proyecto Ubicación Presupuesto Av. Físico Riego por Aspersión Ccallacancha 113,262.54 60% Riego por Aspersión Quehuayllo 109,284.02 40%

VII

Planes de desarrollo elaborado: Se tiene realizado en el año 2002

VIII

Instancias de concertación o coordinación en el Distrito:

Page 102: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

102

FICHA DE CAPACIDAD INSTALADA MUNICIPAL

I Municipalidad Provincial: PARURO

II

Alcalde: Sr. Donato Roberto Horqque Ferro Regidores: 1) Manuel Molina Alagon 2) Agripino Farfan Olarte 3) Bernerdino Mamani Apaza 4) Bruno Loayza Pardo 5) Juan Saire Quiñones 6) Hermila Pardo Delgado 7) Wilberto Bellido Zarate

RECURSOS MATERIALES Equipos Cant. Observaciones Tractor Oruga D-6 CAT 01 Buen estado Volquete Dina 01 Mal estado Motoniveladora Comatsu 01 Buen estado Cargador Frontal Comats 01 Buen estado Retroexcavadota Guria 01 Regular estado Rodillo DINAPC 01 Regular estado Cargador Torfersa 01 Regular estado

III

Maquinaria y Equipo

Camioneta 4X4 02 Regular estado RECURSOS HUMANOS Especialidad Cant. Observaciones

Ingeniero Civil 01 Director de Obras Contador 01 Director Municipal Abogado 01 Asesor externo

Personal Profesional

Tesorera 01 Constantes

IV

Contador 01 Jefe de Registro Civil Topógrafo 01 Topógrafo

Personal Técnico

Agente Municipal 01 Constante Guardián 01 Constante Secretaria 01 Constante

Personal Auxiliar

Choferes 02 Constantes

V

RECURSOS FINANCIEROS (Promedio Mensual) Por FONCOMUN S/. 110,000.00 Ingresos Propios S/. 2,000.00 Vaso de Leche S/. 5,674.00 Otros (Canon, etc) S/. 34.00

I

Describir la relación de proyectos que actualmente ejecuta la Municipalidad: Nombre del Proyecto Ubicación Presupuesto Av. Físico Construcción Carretera 06 Km Pfoccorhuay Construcción Carretera 06 Km Parcco Ele A 3,000.00 50 %

VII

Planes de desarrollo elaborado: Plan estrategico de la Provincia

VIII

Instancias de concertación o coordinación en el Distrito:

Page 103: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

103

7.0 PRINCIPALES OPORTUNIDADES DE LA PROVINCIA

De acuerdo a este diagnostico que caracteriza a la provincia como en estado de estancamiento de desarrollo, esconde potencialidades que si bien es cierto no llevarían al denominado despegue económico, pueden influir en el desarrollo de esta provincia, para lo cual es necesario orientar las inversiones e investigaciones técnicas y sociales a la consecución de estos objetivos.- la pregunta que surge inmediatamente es ¿Cual es esa dirección? ¿En que sectores se deben priorizar las inversiones? ¿Cuales son esas actividades más relevantes que permitan a la provincia salir del estancamiento?. Las respuestas a estas interrogantes las vamos a resumir, cuando analizamos un poco respecto a los factores que inciden en el desarrollo que buscamos en nuestro medio.- Para esto empezaremos examinando los recursos naturales con que cuenta la provincia, las actividades económicas relevantes, vías de comunicación, flujos de comercialización, mercados, tecnología de producción, factor humano, presencia de instituciones, etc. De acuerdo a estos planteamientos y análisis entre recursos existentes, situación actual del sector agropecuario frente a las posibilidades de solución de la problemática, hemos extractado las posibilidades y oportunidades de la provincia.

7.1 SECTOR AGRICOLA.- Este sector muestra su importancia debido a que la población de la provincia tiene centrada en ella la principal actividad económica y los aspectos sociales se desenvuelvan alrededor de ella, determinándose que también es el sector que absorbe la mayor cantidad de mano de obra.- El que hacer en este sector lo hemos dividido en dos aspectos, uno es el referido a la agricultura actual y la otra representaría las oportunidades futuras de este sector.

OPORTUNIDADES EN LA AGRICULTURA ACTUAL.- El mejoramiento de la agricultura actual esta en función de mejorar la captación de agua y elevar los niveles de producción. En lo que se refiere al uso del agua para la agricultura, es primordial debido a la escasez de este recurso a nivel general, lo que nos lleva a plantear la optimización en la captación, conducción y uso parcelario, por lo que se debe buscarse inversiones para las infraestructuras de riego, capacitación y organización con este objetivo. El otro factor de la producción agrícola se refiere a mejorar el nivel productivo, lo cual esta relacionado más que todo a tecnología y con esto no queremos decir, que la solución de la agricultura esta en la introducción de la tecnología de punta que se practica en otras latitudes, por que seria negar los componentes y características de la producción andina; nos referimos a que se puede modificar ciertos factores de la producción y estaríamos elevando los niveles de productividad, esto es efectuar los cambios de semilla de los cultivos principales y promover la rotación de los cultivos.- Esta propuesta requiere de implementación de programas con el sector correspondiente (Agricultura) y ONGs dedicados a esta actividad.

OTRAS OPORTUNIDADES PARA LA AGRICULTURA.- Se basa en la diversificación de los cultivos, aprovechando los pisos ecológicos diversos que se tiene en la provincia, que bien manejados puedan dar ciertas ventajas comparativas. En este análisis agrícola futurista, destacan el cultivo de quinua y kiwicha con visión de mercado (exportación) y mejoramiento de la dieta de la familia rural; en los pisos de quechua alto el cultivo de qañihua y maca, en terrenos de cultivo de papa que son susceptibles a heladas; en las partes de piso de valle se tiene que pensar en cultivos nuevos como el llacon, plantas aromáticas como el orégano (aceite esencial) y plantas medicinales.-

Page 104: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

104

Además de estos, es necesario ampliar el cultivo de la tuna, pero pensando en utilidades múltiples que se le da, que aparte de aprovecharse como fruta fresca, se puede transformar en jugo, elaborar licor, aprovechamiento de la cochinilla misma, así como la producción de pencas comestibles que se utiliza como forraje para el ganado. También es necesario en darle importancia al cultivo de frutales permanentes como el durazno, manzano, pero, pacay, tumbo, etc. que por las condiciones climáticas de piso de valle(quechua bajo) crecen muy bien y tienen buen mercado. 7.2 SECTOR PECUARIO Existen considerables extensiones de pastos naturales en las partes altas de los distritos de Omacha, Ccapi y Huanoquite los cuales son el piso ecológico para el desarrollo de los camélidos sudamericanos, que ahora no se aprovechan adecuadamente; en estos áreas deben introducirse alpacas y de ser posible vicuñas, cuyas fibras son bien cotizados en los mercados.

7.3 SECTOR FORESTAL Se requiere y es necesario que se implemente un plan de reforestación en toda la

provincia, por que se ha observado una deforestación que es de niveles de preocupación, además que con este plan se cubriría varios objetivos medioambientales.

7.4 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PISCICOLA Considerando que existen lagunas y riachuelos que no se aprovechan actualmente en

la provincia es necesario incursionar en la actividad acuícola de crianza de peces en confinamiento (en piscigranjas) especialmente con la crianza de pejerrey, que resulta más económico en comparación con la crianza de truchas que exige mayores cuidados y alimentos especiales que hacen costoso su manejo.

7.5 DESARROLLO DE LA APICULTURA Considera el aprovechamiento de la flora melífera, actualmente la provincia tiene un

buen potencial en este recurso además que se podría incrementar este programa si lo relacionaremos para el futuro con el programa de reforestación masiva que debe ejecutarse en la provincia. 7.6 ACTIVIDAD MINERA

A la fecha no se tiene información que nos permitirían precisar sobre el futuro de esta actividad en la provincia, solamente de referencia se conoce la existencia de reservas de hierro.

7.7 SECTOR TURISMO Si bien es cierto que este sector es ya bastante competitivo en el Cusco; las

posibilidades de activar este sector, esta en captar ciertos grupos especiales, que se interesen en lo que la provincia puede ofrecer y dentro de esto se tiene al turismo natural y turismo cultural.

Dentro del cultural, se tiene lo siguiente: Ruinas de Mauk´’allacta (Paccarectambo). Ruinas de Huanca Huanca (Huanoquite). Templos coloniales (colcha).

Dentro del turismo natural (Ecológico de aventura) Aprovechamiento de los ríos de Apurimac y Velille, para turismo de aventura,

canotaje. Visitas ecológicas a los bosques de especies nativas de Huanca Huanca y roccoto

(Huanoquite), así como del bosque de Quiswar (Maska, Paruro).

Page 105: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

105

Aprovechamiento de los baños termales de Yaurisque. Existen otra línea que aun no es aprovechada y es el turismo participativo donde las familias lugareñas reciben a turistas en sus propias viviendas y comparten sus vivencias.

8.0 IDENTIFICACION DE PRINCIPALES LIMITANTES PARA EL

DESARROLLO.

Incluimos este ítem debido a que es necesario conocer las debilidades de la provincia, que están frenando el desarrollo de la provincia lo cual presentamos en forma resumida.

La provincia de Paruro se ubica dentro del departamento del Cusco en el llamado “Corredor de Pobreza”; en contraposición del corredor económico que se encuentra entre la ciudad de Cusco y Sicuani.

Esta considerado en la región como “área de estancamiento” que vendría a ser una

zona de bajo o nulo desarrollo relativo.

La provincia se ubica cerca de los dos ejes de carreteras provinciales del departamento (Sicuani - Cusco - Quillabamba y Urcos - Cusco - Abancay), no logrando articularse de manera optima.

La actividad económica es una de las menos desarrolladas de la región Cusco.

La provincia presenta uno de los índices de analfabetismo mas altos de la región y en

especial de la población femenina (54%).

En la provincia se ubican zonas de extrema pobreza en tres distritos (Omacha, Ccapi y Huanoquite), siendo Omacha el distrito que presenta el mayor índice de pobreza extrema a nivel del departamento del Cusco.

Desde el punto de vista de la dinámica demográfica Paruro muestra un

estancamiento de su población. Es una zona expulsora de población, siendo la principal causa el proceso de migración.

La provincia no cuenta con un centro urbano de influencia significativa. La capital

de la provincia abarca poco más de su ámbito distrital.

El sistema vial complementario aun no permite una adecuada articulación en la economía regional en torno a la ciudad del Cusco; lo que se debe principalmente a la deficiente calidad de las vías y a la deficiente articulación vial de los espacios productivos.

La articulación entre comunidades de los diferentes distritos en su mayoría no se ha logrado a través de vías carrozables, sino a través de caminos de herradura (no motorizados) y que se encuentran en mal estado.

El principal factor “marginador” es la insuficiente infraestructura vial, especialmente

en los distritos de Omacha, Accha, Ccapi y Huanoquite.

Page 106: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

106

PLAN VIAL DE LA PROVINCIA DE PARURO

VOLUMEN I

CAPITULO III

Visión de Desarrollo Vial Objetivo Estrategias Programa de Inversiones

CUSCO – 2002

PLAN VIAL PROVINCIAL

Page 107: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

107

CAPITULO III PLAN VIAL DE LA PROVINCIA

1.0 VISION DE DESARROLLO VIAL

La visión de desarrollo teniendo en cuenta un horizonte temporal de cinco años, y es el producto de un análisis que toma como base la solución de los problemas viales que están afectando el desarrollo y que aparecen en el diagnóstico provincial.

2.0 OBJETIVO

CONTRIBUIR AL DESARROLLO RURAL, MEDIANTE LA REHABILITACION, MANTENIMIENTO Y LA INTEGRACION DE LA RED VIAL DE LA PROVINCIA.

3.0 ESTRATEGIAS

Para determinar las estrategias primero es necesario considerar que este plan Vial Provincial (PVP) constituye un instrumento de planificación y de gestión municipal, en relación a la infraestructura vial de la provincia de Paruro; en la cual queda entendido el proceso gerencial administrativo y la capacidad de gestión financiera, siendo necesario la creación de un Instituto Vial también a nivel de la provincia, de ahí que la estrategias de implementación de PVP, estaría dentro el marco conceptual de gestión.

De esta manera las estrategias principales serian las siguientes: • La capacidad de gestión eficiente de municipios de la provincia mediante el

accionar responsable del Instituto Vial Provincial. • La ejecución de actividades viales mediante el aporte de las municipalidades

de la provincia. • Inversión vial del gobierno regional en la provincia de Paruro mediante la

gestión del IVP. • Inversión vial de instituciones regionales, nacionales y de organismos

internacionales en la provincia de Paruro mediante la gestión del IVP.

LOS CENTROS POBLADOS DE LA PROVINCIA DE PARURO SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE ARTICULADOS, POR INTERMEDIO DE CARRETERAS Y CAMINOS DE HERRADURA REHABILITADAS Y MANTENIDAS OPTIMAMENTE, QUE INFLUYEN POSITIVAMENTE EN EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CON GESTION MUNICIPAL SOSTENIBLE.

Page 108: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

108

4.0 PROGRAMA DE INVERSIONES

Se ha efectuado el calculo de inversiones para los cinco años de visión del Plan Vial Provincial, por componentes, teniendo en consideración las necesidades de inversión global en la provincia, lo que se presenta en el cuadro N° 51; en el que se nota que para tener la red vial de la provincia de Paruro, en optimas condiciones se requiere de una inversión de US $ 16’ 761,242.23.

CUADRO N° 49

INVERSIONES REQUERIDAS SEGÚN COMPONENTES (2003 - 2007)

COMPONENTES UNIDAD CANTIDAD TOTAL S/. TOTAL $/.

Estudios de rehabilitación KM 351,00 1.263.600,00 351.000,00

Estudios de caminos de herradura KM 510,40

734.976,00 204.160,00

Rehabilitación de carreteras KM 351,00

17.789.400,00 4.941.500,00

Mejoramiento de caminos de herradura KM 510,40

3.215.520,00 893.200,00

Mantenimiento rutinario KM 599,74

4.728.176,34 1.313.382,32

Mantenimiento de Emergencia KM 510,50

5.329.620,00 1.480.450,00

Mantenimiento periódico KM 527,48

5.506.891,20 1.529.692,00

Consultoría externa estudios KM 1162.98

575.575,56 159.882,10

Supervisión externa (Obras) KM 1543.98

2.537.912,90 704.975,81

Estudios apertura de carreteras KM 142,00

766.800,00 213.000,00

Apertura de carreteras KM 142,00

17.892.000,00 4.970.000,00 TOTAL 60.340.472,00 16.761.242,23

Fuente: Elaborado para el Instituto Vial Provincial, Anexos Nros: 01, 02, 03, 04 y 05. T.C. US$ = S/. 3.60

Page 109: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

109

PLAN VIAL DE LA PROVINCIA DE PARURO

VOLUMEN I

CUSCO – 2002

ANEXOS

Page 110: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

110

ANEXO N° 01

DISTRITO ACCHA: FLUJO DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN Tn.

MERCADO EXTERNO PRODUCTO VOLUMEN VENTA CUSCO SICUANI LIVITACA

MERCADO INTERNO

PAPA 310 295 16 MAIZ 78 30 37 7 4 CEBADA 198 113 75 10 TRIGO 109 62 41 5 HABA 54 31 21 3 TOTAL 749 530 175 7 37 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC..

ANEXO N° 02

DISTRITO DE CCAPI: FLUJO DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN Tn.

MERCADO EXTERNO PRODUCTO VOLUMEN

VENTA CUSCO

MERCADO INTERNO

PAPA 165,52 157,24 8,28 MAIZ 39,99 37,99 2,00 CEBADA 46,38 44,06 2,32 TRIGO 51,98 49,38 2,60 HABA 45,64 43,36 2,28 GARBANZO 60,21 57,20 3,01 FRIJOL 56,50 53,68 2,83 TOTAL 466,22 442,91 23,31 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC.

ANEXO N° 03

DISTRITO COLCHA: FLUJO DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN Tn.

MERCADO EXTERNO PRODUCTO VOLUMEN VENTA CUSCO SICUANI LIVITACA

MERCADO INTERNO

PAPA 182,99 173,84 9,15 MAIZ 53,20 20,22 25,54 4,79 2,66 CEBADA 119,81 68,29 45,53 5,99 TRIGO 55,08 31,40 20,93 2,75 HABA 60,24 34,34 22,89 3,01 GARBANZO 48,70 27,76 18,51 2,44 FRIJOL 48,39 27,58 18,39 2,42 TOTAL 568,41 383,42 151,78 4,79 28,42 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC.

Page 111: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

111

ANEXO N° 04

DISTRITO HUANOQUITE: FLUJO DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN Tn.

MERCADO EXTERNO

PRODUCTO VOLUMEN

VENTA CUSCO

MERCADO INTERNO

PAPA 231,55 219,97 11,58 MAIZ 145,95 138,65 7,30 CEBADA 147,15 139,79 7,36 TRIGO 141,12 134,06 7,06 HABA 40,50 38,48 2,03 GARBANZO 29,80 28,31 1,49 FRIJOL 47,09 44,74 2,35 TOTAL 783,16 744,00 39,16

Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC..

ANEXO N° 05

DISTRITO PACCARECTAMBO: FLUJO DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN Tn.

MERCADO EXTERNO

PRODUCTO VOLUMEN

VENTA CUSCO

MERCADO INTERNO

PAPA 164,01 155,81 8,2005 MAIZ 45,14 42,88 2,257 CEBADA 178,67 169,74 8,9335 TRIGO 91,80 87,21 4,59 HABA 61,98 58,88 3,099 GARBANZO 71,12 67,56 3,556 FRIJOL 50,49 47,97 2,5245 TOTAL 663,21 630,05 33,1605

Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC..

ANEXO N° 06

DISTRITO OMACHA: FLUJO DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN Tn.

MERCADO EXTERNO MERCADO PRODUCTO VOLUMEN VENTA CUSCO SICUANI LIVITACA INTERNO

PAPA 301,26 286,20 15,063 MAIZ 48,75 18,53 23,40 4,39 2,4375 CEBADA 186,65 106,39 70,93 TRIGO 61,46 35,03 23,35 HABA 62,51 35,63 23,75 GARBANZO TOTAL 660,63 481,78 141,44 4,39 17,5005 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC.

Page 112: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

112

ANEXO N° 07

DISTRITO PARURO: FLUJO DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN Tn. MERCADO EXTERNO PRODUCTO VOLUMEN

VENTA CUSCO

MERCADO INTERNO

PAPA 244,27 232,06 12,2135 MAIZ 85,80 81,51 4,29 CEBADA 125,71 119,42 6,2855 TRIGO 104,17 98,96 5,2085 HABA 67,46 64,09 3,373

TOTAL 627,41 596,04 31,3705 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC..

ANEXO N° 08

DISTRITO PILLPINTO: FLUJO DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN Tn.

MERCADO EXTERNOPRODUCTO VOLUMEN

VENTA ACOMAYO SICUANIMERCADO INTERNO

PAPA 106,58 101,25 5,33 MAIZ 38,38 1,15 35,31 1,92 CEBADA 48,11 1,44 44,26 2,41 TRIGO 30,88 0,93 28,41 1,54 HABA 14,95 0,45 13,75 0,75 FRIJOL 0,37 0,01 0,34 0,02

TOTAL 239,27 3,98 223,33 11,96 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC.

ANEXO N° 09

DISTRITO YAURISQUE: FLUJO DE PRODUCTOS AGRICOLAS EN Tn.

MERCADO EXTERNO

PRODUCTO VOLUMEN

VENTA CUSCO

MERCADO INTERNO

PAPA 205,56 195,28 10,278 MAIZ 60,97 57,92 3,0485 CEBADA 136,37 129,55 6,8185 TRIGO 80,53 76,50 4,0265 HABA 33,95 32,25 1,6975 GARBANZO FRIJOL TOTAL 517,38 491,51 25,869

Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial, equipo PROVIAS RURAL MTC.

Page 113: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

113

ANEXO N° 10

VACUNOS: FLUJO DE COMERCIALIZACION POR DISTRITOS

2002

MERCADO EXTERNO VENTA CUSCO COMBAPATA

MERCADO INTERNO DISTRITOS

N° CAB. Tn N° CAB. Tn N° CAB. Tn N° CAB. Tn ACCHA 1161 464,36 348 139,31 813 325,05 61 24,40 CCAPI 959 383,50 959 383,60 50 20,00 COLCHA 597 238,87 299 119,43 299 119,60 31 12,40 HUANOQUITE 1251 500,38 1251 500,40 66 26,40 OMACHA 1680 671,99 504 201,60 1176 470,39 88 35,20 PACCARECTAMBO 664 265,62 664 265,60 35 14,00 PARURO 940 375,90 940 376,00 49 19,60 PILLPINTO 374 149,80 374 149,60 20 8,00 YAURISQUE 523 209,30 523 209,20 28 11,20 TOTAL 8149 3250.72 5488 2195,14 2662 1064,65 428 171,20 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial Equipo Provias Rural MTC. Nota: El ganado vacuno esta considerado venta en pie 400 kg. de peso promedio entre toros, vacas y toretes.

Page 114: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por
Page 115: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

115

ANEXO N° 11

OVINOS: FLUJO DE COMERCIALIZACION POR DISTRITOS 2002

MERCADO EXTERNO VENTA

CUSCO COMBAPATA MERCADO INTERNO

DISTRITOS N° CAB. Tn N° CAB. Tn N° CAB. Tn N° CAB. Tn

ACCHA 2571 64,28 1800 45,00 771 19,28 135 3,38 CCAPI 2377 59,44 2377 59,43 125 3,13 COLCHA 1484 37,11 891 22,26 594 14,84 78 1,95 HUANOQUITE 3915 97,88 3915 97,88 206 5,15 OMACHA 13397 334,92 9378 234,44 4019 100,48 705 17,63 PACCARECTAMBO 2165 54,12 2165 54,13 114 2,85 PARURO 2764 69,10 2764 69,10 145 3,63 PILLPINTO 647 16,18 647 16,18 34 0,85 YAURISQUE 3400 84,99 3400 85,00 179 4,48 TOTAL 32721 818,02 26689 667,23 6031 150,78 1722 43,05 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial Equipo Provias Rural MTC. Nota: Los ovinos están considerados con un peso vivo promedio de 25 kg. Entre reproductores machos y hembras, del tipo de criollos y mejorados

Page 116: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

116

ANEXO N° 12

PORCINOS: FLUJO DE COMERCIALIZACION POR DISTRITOS 2002

MERCADO EXTERNO VENTA

CUSCO COMBAPATA MERCADO INTERNO

DISTRITOS N° CAB. Tn N° CAB. Tn N° CAB. Tn N° CAB. Tn

ACCHA 676 118,28 473 82,80 203 35,48 75 13,13 CCAPI 556 97,30 556 97,30 62 10,85 COLCHA 245 42,88 147 25,73 98 17,15 27 4,73 HUANOQUITE 648 113,40 648 113,40 72 12,6 OMACHA 402 70,35 281 49,25 121 21,11 45 7,88 PACCARECTAMBO 579 101,33 579 101,33 64 11,2 PARURO 401 70,18 401 70,18 44 7,7 PILLPINTO 152 26,60 152 26,60 17 2,98 YAURISQUE 425 74,38 425 74,38 47 8,23 TOTAL 4084 714,68 3511 614,34 573 100,34 453 79,30 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial. Equipo Provias Rural MTC. Nota: Los porcinos están considerados con un peso vivo promedio de 175 kg. Entre reproductores machos, hembras y gorrinos.

Page 117: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

117

ANEXO N° 13

PRESUPUESTOS ANUALES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO AÑO LONG (km.) MONTO S/. 2003 215,74 500.039,00 2004 310,74 720.420,00 2005 405,74 940.668,00 2006 500,74 1.160.916,00 2007 596,74 1.383.482,00

TOTAL 4.705.525,00 Fuente: Proyección PROVIAS RURAL.

ANEXO N° 14

PRESUPUESTOS ANUALES DE MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA (CONTINGENCIA)

AÑO LONG (km)

MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA (*) MONTO S/.(**)

2003 215,74 54,00 563.760 2004 310,74 78,00 814.320 2005 405,74 101,00 1.054.440 2006 500,74 125,00 1.305.000 2007 596,74 149,00 1.555.560

TOTAL 507,00 5.293.080 Fuente: Calculo para el Instituto Vial Provincial. (*) El calculo en base al 25% de la longitud de tramos. (**) Se trabajo con el costo de US$ 2,900/Km (T.C. S/, 3,60)

ANEXO N° 15

PRESUPUESTOS ANUALES DE MANTENIMIENTO PERIODICO (*)

AÑO LONG (km) MONTO S/.

2003 24,80 258.912,00 2004 32,54 339.718,00 2005 65,85 687.474,00 2006 92,55 966.222,00 2007 95,00 991.800,00

TOTAL 3.244.126,00 Fuente: Elaborado para el Plan Vial Provincial. (*) El mantenimiento periódico se efectúa cada cuatro años en las carreteras que fueron rehabilitadas, a un costo de US$ 2,900.00 / Km. (T.C. = S /. 3.60)

Page 118: ELABORACIÓN DEL PLAN VIAL PROVINCIAL CONSULTOR … · de este documento y por proporcionar el “Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Paruro al 2010”, elaborado por

Plan Vial de la Provincia de Paruro: Volumen I

118

ANEXO N° 16

PRESUPUESTOS ANUALES DE CONSULTORIA EXTERNA (ESTUDIOS) (**)

MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA

MANTENIMIENTO PERIODICO AÑO

LONG (km) MONTO S/. LONG (km) MONTO S/. TOTAL S/.

2003 54,00 20.188,00 24,80 12.946,00 33.134,00 2004 78,00 40.716,00 32,54 16.986,00 57.702,00 2005 101,00 52.722,00 65,85 34.374,00 87.096,00 2006 125,00 65.250,00 92,55 48.311,00 113.561,00 2007 149,00 77.778,00 95,00 49.590,00 127.368,00

TOTAL 256.654,00 162.207,00 418.861,00 Fuente: Calculo para el Plan Vial Provincial. (**) El presupuesto corresponde al 5% del costo de elaboración de los estudios.

ANEXO N° 17

PRESUPUESTOS ANUALES POR SUPERVISION EXTERNA (EJECUCION DE OBRA) (*)

REHABILITACION APERTURA AÑO

LONG (km) MONTO S/. LONG (km) MONTO S/. TOTAL S/.

2003 95,00 300.960,00 300.960,00 2004 95,00 300.960,00 40,00 403.200,00 704.160,00 2005 95,00 300.960,00 42,00 423.360,00 724.320,00 2006 96,00 304.128,00 40,00 403.200,00 707.328,00 2007 20,00 201.600,00 201.600,00

TOTAL 1.207.008,00 142,00 1.431.360,00 2.638.368,00 Fuente: Calculo para el Plan Vial Provincial. (*) Se considera el 8% del presupuesto de rehabilitación o apertura de la obra.