elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

69
1 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO PRÁCTICA SOCIAL EMPRESARIAL Y SOLIDARIA Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes con politraumatismo en la clínica veterinaria Mascovet, Cúcuta. María Camila Navarro Tobón. Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de medicina veterinaria y zootecnia Bucaramanga 2020

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

1 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

PRÁCTICA SOCIAL EMPRESARIAL Y SOLIDARIA

Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes con politraumatismo en la

clínica veterinaria Mascovet, Cúcuta.

María Camila Navarro Tobón.

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de medicina veterinaria y zootecnia

Bucaramanga

2020

Page 2: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

2 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes con politraumatismo en la

clínica veterinaria Mascovet, Cúcuta

María Camila Navarro Tobón.

Trabajo presentado como requisito para optar por el título de:

Médico Veterinario y Zootecnista

Tutores:

Jessica Alejandra Castro Varón

Ramon Enrique Parada Fernandez

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de medicina veterinaria y zootecnia

Bucaramanga

2020

Page 3: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

3 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla de contenido

Resumen ..................................................................................................................................... 7

Introducción ................................................................................................................................ 9

1. Planteamiento del problema ............................................................................................ 10

2. Objetivos ...................................................................................................................... 11

2 .1 Objetivo general .......................................................................................................... 11

2.2 Objetivos específicos.................................................................................................... 11

3. Justificación ................................................................................................................... 12

4. Marco teórico ................................................................................................................. 13

4.1 Conceptos básicos sobre politraumatismo ............................................................................ 13

4.2 Principales eventos que ocasionan politraumatismo en pequeños animales. ................. 14

4.2.1 Atropello por vehículo motor ............................................................................... 14

4.2.2 Caídas desde altura (efecto gato paracaidista) ....................................................... 15

4.2.3 Traumas causados por peleas entre animales. ....................................................... 16

4.2.4 Lesiones en animales producidas por abusos y golpes de humanos. ....................... 16

5. Clasificación de las lesiones de acuerdo a la afectación sistémica causada por

politraumatismos en pequeños animales .................................................................................. 17

5.1 Lesiones intracraneales. .................................................................................................. 18

5.2 Lesión a nivel torácico asociado a politraumatismo ................................................... 22

5.2.1 Neumotórax traumático ........................................................................................ 22

5.2.2 Ruptura diafragmática. ......................................................................................... 23

5.2.3 Contusión pulmonar ............................................................................................. 24

5.3 Lesión medular asociado a traumatismo .................................................................... 25

5.3.1 Lesión primaria .................................................................................................... 25

5.3.2 Lesión secundaria................................................................................................. 26

5.4 Lesión abdominal y pelviana. ......................................................................................... 26

5.4.1 Fractura de pelvis. .................................................................................................... 26

Page 4: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

4 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

5.4.2 Uroperitoneo ............................................................................................................ 27

5.4.3 Hemorragia retroperitoneal......................................................................................... 27

5.4.4 Hemoperitoneo........................................................................................................... 28

5.4.5 Fracturas abiertas. ................................................................................................ 28

6. Complicaciones generadas como consecuencia directa de politraumatismo ..................... 29

Shock hipovolémico .................................................................................................................. 29

7. Metodología ................................................................................................................... 32

7.1 Ubicación y reseña de la empresa. .................................................................................... 32

7.2 Funciones.................................................................................................................... 32

8. Evidencia de casos presentados en la clínica veterinaria Mascovet .................................. 34

Resultados ................................................................................................................................. 55

Análisis estadísticos de los casos que ingresan a la clínica veterinaria Mascovet debido a

politraumatismo ...................................................................................................................... 55

Discusión .................................................................................................................................. 58

Conclusiones ............................................................................................................................. 60

Recomendaciones ..................................................................................................................... 61

Bibliografía ............................................................................................................................... 66

Page 5: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

5 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Lista de tablas

Tabla 1 Cuadro de valoración triage para paciente que presenta politraumatismo ................................... 17

Tabla 2 Cronograma de actividades ....................................................................................................... 33

Tabla 3 Caso No.1 ................................................................................................................................ 34

Tabla 4 Caso No.2…………………………………………..............................................................…….38

Tabla 5 Caso No.3………………………………………………………… ............................................ 40

Tabla 6 Caso No.4……………………………………………………… ............................................... 42

Tabla 7 Caso No.5………………………………………………………..............................................…44

Tabla 8 Caso No.6………………………………………………………..............................................…45

Tabla 9 Caso No.7…………………………………………………..................................................……47

Tabla 10 Caso No.8……………………………………………………............................................……..48

Tabla 11 Caso No.9…………………………………………………………………………… ................ 49

Tabla 12 Caso No.10…………………………………………………........................................…………50

Tabla 13 Caso No.11………………………………………………………………………………………51

Tabla 14 Caso No 12……………………………………………………………………………….....…...52

Tabla 15 Caso No 13……………………………………………………………………………….……...53

Page 6: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

6 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Lista de figuras

Figura 1 Evaluación Score Glasgow para pacientes con TCE .................................................. 21

Figura 2 Fractura abierta de tibia y peroné tipo 1. En la imagen exterior se observa exudado

procedente del foco de la fractura. En la radiografía se observa la lesión ósea .......................... 28

Figura 3 Fractura de fémur, clasificada como tipo 2. ............................................................... 29

Figura 4 herida con compromiso del componente blando y óseo, clasificada como tipo 3.

Comúnmente ocasionadas por arrastramiento de los miembros en atropello vehicular .............. 29

Figura 5 Se evidencia el procedimiento a paciente, imagen 1. Drenaje de líquido libre dentro del

abdomen, en los 2,3 y 4 retiros de bazo donde se evidencian procesos tumorales ..................... 35

Figura 6 Ecografía paciente con hemorragia activa en cavidad abdominal ............................... 35

Figura 7 Radiografía canino, con fractura de tibia y peroné ..................................................... 37

Figura 8 fractura oblicua desplazada de tibia y peroné en porción medial ................................ 37

Figura 9 Ecografía donde se evidencia la existencia de líquido libre en la región abdominal .... 39

Figura 10 En la imagen 1, se muestra la existencia de líquido al realizar la intervención , imagen

2 y 3, muestran la reacción infecciosa en intestino ................................................................... 39

Figura 11 Luxación fémur miembro posterior izquierdo.......................................................... 41

Figura 12 Paciente que ingresa a sala de urgencia y fallece por politraumatismo a nivel

abdominal, se evidencia lesión abdominal y ruptura del bazo que genera hemorragia., Causando

Shock Hipovolémico ............................................................................................................... 46

Figura 13 fractura expuesta. #1. Radiografía de fractura de felino, #2 imagen de herida abierta

con daño de tejido blando, #3, 18 dias despues del recibir tratamiento , # 4 dos meses despues del

tratamiento .............................................................................................................................. 48

Figura 14 Ecografía pélvica donde se evidencia ruptura de ureta post-trauma vehicular ........... 54

Figura 15 Relación de especie que representa mayor atención por politraumatismo en la clínica

veterinariaMascovet……………………………………………………………………………………………...55

Figura 16 Razas caninas que ingresan a la clínica veterinaria Mascovet por

politraumatismo.................................................................................................. ...........................55

Figura 17 Principales lesiones que se presentan por politraumatismo ..................................... 56

Figura 18 Relación de las causas que generan politraumatismo en pequeños animales ............. 57

Page 7: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

7 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

RESUMEN

Los casos de politraumatismo son muy comunes en las clínicas veterinarias, siendo las primeras

horas de atención las más importantes, sobre todo en aquellos pacientes donde la lesión pone en

riesgo su vida, los casos más difíciles que se pueden presentar son las lesiones a nivel torácico,

abdominal e intracraneal, producidas en el mayor de los casos por accidentes con vehículo motor,

peleas o maltrato humano. El presente trabajo tiene como objetivo principal, crear un manual de

atención primaria a pacientes con politraumatismo para la clínica veterinaria Mascovet, con el fin

de establecer parámetros médicos de atención primaria, permitiendo que se desarrolle una atención

eficaz y oportuna, teniendo en cuenta que las primeras horas son cruciales para salvaguardar la

vida del paciente. De acuerdo a lo propuesto, el manual se enfocará en la atención a lesiones

producidas por politraumatismo a nivel Torácico, abdominal e intracraneal, siendo estas las que

representan un riesgo para la vida del paciente, ya que compromete órganos vitales al presentar

daño sistémico y orgánico. Como parte de la metodología, se muestran las estadísticas con casos

que se presentaron en la clínica veterinaria Mascovet, mostrando la atención realizada, el

tratamiento y diagnóstico. Este trabajo esta soportado en antecedentes de investigaciones, que giran

alrededor del tema en estudio, sumando de teorías y libros de medicina veterinaria que permiten

conocer el diagnóstico y tratamiento que se debe usar para cada uno de los casos.

Palabras claves: politraumatismo, lesiones, medicina, pequeños animales

Page 8: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

8 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

ABSTRAC

The emergency care of small animals in veterinary clinics determine the life destiny of the

animals that resort to them, one of the most difficult cases that can arise are injuries caused by

multiple injuries when animals suffer accidents, fights or mistreatment. Human, the purpose of

this work is to establish medical parameters of care, being the first crucial hours to safeguard the

life of the animal, together with good initial practice, identifying the injuries that are occurring so

that a timely and effective diagnosis is given. Consequently, the idea arose to build a medical care

manual for the Mascovet veterinary clinic, whose main objective is to establish criteria for

emergency medical care that would allow timely care for small animals presenting with

polytrauma, in this case focused on the bone system, taking into account that this may represent a

greater problem if its injury can cause problems at the organic and systemic level. As part of the

methodology, the statistics and cases presented daily at the Mascovet veterinary clinic are

shown, showing the care provided and the treatment and diagnosis. This work is supported in

antecedents of works that revolve around the subject under study, adding theories and books of

veterinary medicine that allow us to know the diagnosis and treatment that must be used for each

case.

Key Words: polytraumatism, injuries, medicine, small animals

Page 9: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

9 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Introducción.

En la actualidad la medicina veterinaria cuenta con herramientas que le permiten salvar vidas,

haciendo que la tasa de mortalidad disminuya considerablemente. El presente trabajo tiene como

objetivo elaborar un manual en el que se establezcan parámetros médicos para la atención primaria

a pequeños animales que presenten politraumatismo en la clínica veterinaria Mascovet, se parte de

la necesidad de definir las principales causas que generan este tipo de complicación, de manera

que se puedan establecer los criterios médicos de atención primaria, diagnóstico y tratamiento.

Los politraumatismos en cualquiera de sus formas (atropellos, mordeduras, caídas…)

constituyen una de las presentaciones más frecuentes en urgencias, y la variedad de condiciones

relacionadas los convierten en un auténtico desafío para el clínico, además, en la mayoría de los

casos el tiempo es limitado por lo que las decisiones deben tomarse rápidamente y con poco

margen de error.

Serrano (1) afirma que: “Dado que los traumatismos ocurren a cualquier hora del día, ningún

clínico debería caer en el error de pensar que por no dedicarse principalmente a las urgencias no

va a tener que enfrentarse a estas situaciones”. Como una forma de aportar al correcto actuar dentro

de las clinicas veterinarias y como una herramienta de apoyo, se plantea elaborar un manual

medico de atencion primaria a pacientes con politraumatismo, especificando los requerimientos

necesarios para brindar una atencion primaria oportuna y eficaz, de tal modo que se garantice el

bienestar del paciente dandose una recuperacion completa.

Page 10: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

10 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

1. Planteamiento del problema

Para dar un acercamiento al problema al que se le quiere dar solución se iniciara por dar una

definición de lo que se encierra dentro de un politraumatismo, Mouly (2), lo define como:

“Presencia de dos o más lesiones traumáticas graves, periféricas, viscerales o mixtas que entrañan

una repercusión respiratoria o circulatoria. Un porcentaje elevado de los animales que llegan a un

centro veterinario son consecuencia de un atropello por vehículo de motor, peleas entre animales,

quemaduras, heridas de armas y golpes provocados por humanos, muchos han sufrido lesiones

graves y las tasas de mortalidad son elevadas debido a la muerte súbita o a eutanasia aconsejada

por el veterinario. La gravedad de un politraumatizado en particular depende de los órganos o

sistemas afectados, de su número y de la magnitud de la agresión.

Muchas de estas muertes pueden ser prevenidas con una metodología sistemática y organizada

donde se evalúe el estado del paciente, realizando todas las medidas necesarias para estabilizarlo,

contando con la presencia de médicos veterinarios entrenados en medicina de emergencia. (3) En

la actualidad un animal que presenta politraumatismo es tratado mediante dos opciones, sacrificios

o no intervención aplicando únicamente terapia conservativa (de apoyo), quedando a menudo con

resultados defectuosos.

En la práctica clínica y de salud pública frente a la atención de animales de compañía se

presentan diferentes dilemas, hechos que se hacen más complejos cuando se analizan desde cada

uno de los actores que intervienen en la toma de decisiones. La formación y experiencia de los

profesionales que participan del proceso, la complejidad del caso y las ayudas diagnósticas

disponibles hacen que el procedimiento gane celeridad, en otras ocasiones, la toma de decisiones

puede ser dispendiosa, haciendo difícil identificar las diferencias críticas entre los actores

(propietarios o responsables del paciente y médicos veterinarios.) (4)

Page 11: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

11 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

2. Objetivos

2 .1 Objetivo general

Elaborar un manual de atención primaria a pacientes con politraumatismo en la clínica

veterinaria Mascovet.

2.2 Objetivos específicos.

Definir los principales eventos que ocasionan politraumatismo en pequeños

animales basado en revisiones literarias

Evidenciar la atención, monitoreo y tratamiento primario de pacientes en situaciones

de politraumatismo en la clínica veterinaria Mascovet

Diseñar el manual de acuerdo a las especificaciones medicas de atención primaria

por politraumatismo para la clínica veterinaria Mascovet

Page 12: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

12 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

3. Justificación

Los médicos veterinarios en el ejercicio de su profesión deben garantizar la salud de sus

pacientes, dentro de la práctica clínica se debe contar con los recursos y las herramientas necesarias

para prestar una atención oportuna y eficaz, cuando se presentan urgencias es importante que se

cuenten con apoyos diagnósticos, como el ultrasonido, la resonancia magnética y la tomografía

computarizada, además de guías prácticas de atención medica que permitan el abordaje de

diagnósticos y tratamientos que anteriormente se consideraban fuera de la esfera de la medicina

de pequeñas especies.

El presente objeto de estudio permitirá determinar los protocolos de atención medica primaria

en los casos de politraumatismo a nivel torácico, abdominal e intracraneal, los cuales requieren de

un trabajo ordenado que permita llevar a cabo una atención oportuna y eficaz, de manera que se

pueda evitar pasar por alto signos clínicos que luego pueden complicarse y poner en riesgo la vida

del paciente.

Desarrollar el manual permitirá seguir un protocolo de atención inicial, aportando un material

practico y llamativo con las características más relevantes mostrando el conocimiento adquirido

durante el proceso de aprendizaje académico, en lo teórico se tendrán en cuenta estudios que se

hayan realizado de atención a politraumatismo, en lo investigativo el análisis de los principales

casos que se atienden dentro de la clínica veterinaria Mascovet, y en lo practico el diseño del

manual con las especificaciones medicas necesarias en la atención primaria.

Page 13: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

13 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

4. Marco teórico

Dentro de las principales características de la investigación realizada surgen conceptos

importantes que giran alrededor de la atención primaria a pequeños animales, en consecuencia, a

lesiones causadas por politraumatismo, enfocado en las lesiones que ponen en riesgo la vida del

animal y a las que se les debe dar un trato primario.

4.1 Conceptos básicos sobre politraumatismo.

Todo evento traumático que supone un daño a estructuras corporales a nivel interno y externo

se conoce como politraumatismo, las causas que lo generan son múltiples y su gravedad muy

variable, encontrándose así desde solo daño tegumentario sin afectación neurológica, a fracturas o

luxaciones vertebrales con pérdida de nocicepción. En la mayoría de los casos el trauma se

caracteriza por una combinación de estas patologías. (5)

Peces (6) define el politraumatismo como: “toda aquella lesion multiple que afecta varias

regiones anatomicas, comprometiendo organos vitales como cerebro, pulmones, corazon entre

otros”. Generalmente la muerte en pequeños animales que presentan politraumatismo se da entre

las primeras horas despues de haberse presentado la lesion, habitualmente por afectaciones

irreversibles que evitan que estos pacientes puedan ser salvados; entre los principales casos mas

graves que respresentan la perdida de vida del animal se encuentran: laceraciones cerebrales, de

medula espinal o tronco cerebral, ruptura de aorta y grandes vasos (3)

Entre los principales factores que influyen en la mortalidad de los pacientes politraumatizados

esta la atencion que se presta en las primeras horas en los centros de atencion a urgencias, la

calificacion del personal que recibe al animal y la disponibilidad de metodos diagnosticos, tales

como aparatos tecnologicos de imagenologia y terapeuticos como cirujia y cuidados intensivos.

En la atencion oportuna tambien cumplen un papel principal los propietarios y dueños de los

animales, depende de la dispocision y la autorización de ellos que se pueda brindar una completa

atención.

Page 14: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

14 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Ahora bien, a nivel sitemico se puede producir cualquier tipo de trauma derivado por fuerzas

externas que desencadenan daños internos, entre los principales se encuentran las lesiones a nivel

toracico, pelvico e intracraneal, como lo afirma Fernandez (5)“los huesos fracturados generan

dolor y malestar en el animal, en ocasiones con un nivel alto de complejidad poniendo en riesgo

la vida de este, en los casos que se debe prestar atención particularmente son las lesiones que se

dan a nivel torácico, de abdomen, cabeza y medula” siendo estas de mayor atención, las cuales se

les debe dar control y realizar exámenes cada 12 horas.

Ante este tipo de lesiones siempre se recomienda contar con aparatos de rayos X, ecografía y

diferentes métodos diagnósticos, o exámenes que permitan determinar el estado del animal.

Estabilizar al paciente y manejar el dolor es lo primordial en las primeras horas. Para aplicar las

técnicas más adecuadas al tratamiento, es imprescindible conocer los eventos que ocasionaron la

lesión y las consecuencias a nivel sistémico y orgánico que ocurren tras un politraumatismo.

4.2 Principales eventos que ocasionan politraumatismo en pequeños animales.

Son múltiples los eventos que pueden generar un politraumatismo en pequeños animales, entre

los más comunes se encuentran: los accidentes de tráfico, peleas con otros animales y abuso

causado por humanos, (5) como parte de este trabajo se mostrara a detalle cada uno de los eventos

y la manera cómo afecta al animal.

4.2.1 Atropello por vehículo motor.

Un porcentaje elevado de los animales que llegan a un centro veterinario son a consecuencia de

un atropello por vehículo de motor, muchos han sufrido lesiones graves y las tasas de mortalidad

son elevadas, debido a la muerte súbita o a eutanasia aconsejada por el veterinario. Este tipo de

incidentes y de acuerdo al punto de impacto y la inercia del vehículo, pueden con facilidad causar

desde lesiones con afectaciones sistémicas hasta fracturas de algún hueso, las fracturas pueden ser

abiertas, si hay exposición del hueso, o cerradas, si no hay exposición de este.

Page 15: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

15 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Los incidentes con vehículo automotor pueden generar cualquier tipo de lesión en el animal,

variando desde eventos adversos tales como traumas craneoencefálicos, lesión torácica, lesión

medular, hasta lesiones que no ponen en riesgo la vida, tales como fracturas de radio y cúbito,

fractura de fémur, fracturas de tibia y peroné, fracturas de cadera y fractura de costillas. (5)

4.2.2 Caídas desde altura (efecto gato paracaidista).

Si bien en caninos la causa más común de este tipo de lesiones se debe al atropellamiento; en

felinos, los accidentes de tráfico, el síndrome del gato paracaidista y las lesiones por peleas, suelen

ser el origen más frecuente, pero sin duda la causa principal de los traumatismos radica en la caída

desde una superficie de gran altura (balcón, ventana, terraza, entre otros), debido a que inherente

a su actividad conductual está el desplazarse por lugares elevados, que les permitan una vista

amplia del entorno en el que se encuentran; cabe aclarar que a pesar de que esta especie tiene la

habilidad de angular su cuerpo para la caída no siempre logran una posición estable para

amortiguar la caída, por lo cual no están exentos de sufrir lesiones localizadas o multiorgánicas.

(7)

Los gatos hacen equilibrios por la barandilla, y a veces quieren atrapar algún pájaro o insecto,

pierden el equilibrio y caen, este es un accidente muy frecuente en esta especie y por eso se les

llama comúnmente “gatos paracaidistas” en la jerga veterinaria; aunque parezca ilógico, una caída

desde un piso más bajo puede acarrear peores consecuencias que la caída desde un piso más alto,

esto es debido a que el gato necesita un tiempo para recuperar su posición durante la caída y

entonces caer de pie. (7)

Entre las principales consecuencias del gato paracaidista se encuentran:

Traumatismo facial y oral.

Fracturas y luxaciones en miembros.

Traumatismo terminal.

Estado de choque.

Page 16: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

16 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

4.2.3 Traumas causados por peleas entre animales.

Una de las causas más comunes de lesiones en los animales son las peleas que se generan entre

ellos mismos, tanto perros como gatos en ocasiones se enfrentan por diversas circunstancias,

teniendo como consecuencia heridas en momentos letales dependiente de la raza del animal.

Un perro puede resultar herido de gravedad por mordeduras, las hemorragias causadas por las

mordeduras son muy complicadas y los primeros en ponerse nerviosos son los propietarios (8)

Las complicaciones más graves asociadas a este tipo de lesiones son:

Laceraciones musculares

Abscesos

Fracturas

Perforaciones de pulmón o de órganos abdominales como intestino, hígado o bazo.

4.2.4 Lesiones en animales producidas por abusos y golpes de humanos.

Aunque existen numerosas definiciones de maltrato animal, se puede definir como el

comportamiento socialmente inaceptable que causa el dolor, sufrimiento, angustia y/o muerte de

un animal, ya sea por acción u omisión (Ascione, 1993). Igualmente, la jurisprudencia colombiana

lo ha considerado como el padecimiento, abuso, violencia y trato cruel para con los animales

(Sentencia 666 de 2010 de la Corte Constitucional 1; Ley 84 de 1989 y Ley 1774 de 2016)

Es la incapacidad o la falta de brindar todas las necesidades que un animal requiere para una

tenencia responsable, muchas ocurren normalmente por ignorancia del propietario, información

que se debe tener en cuenta para garantizar una intervención apropiada que procure en la mayor

medida, el bienestar tanto del animal como de la persona responsable.

Son todas las acciones que se realizan deliberadamente, y que tienen como intención lastimar

de forma física o psicológica a un animal. Esta categoría es la más preocupante debido a su impacto

en el bienestar animal y su relación directa con otros tipos de maltrato o problemas presentes a

nivel doméstico y comunitario.

Page 17: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

17 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Adicional a lo mencionado en el párrafo anterior, se presenta otro tipo de maltrato animal aún

más grave, por el accionar de los humanos, y es el adiestramiento de perros de pelea, en esta

práctica se les enseña a los cachorros a matar a perros pequeños y gatos, esto se convierte en una

práctica cruel que ya es castigado en el código penal. (8)

5. Clasificación de las lesiones de acuerdo a la afectación sistémica causada por

politraumatismos en pequeños animales.

En la mayoría de los casos, las urgencias por politraumatismo son el resultado de traumas

producidos por agentes externos, sobre todo por vehículos automotores, estos accidentes provocan

daños en múltiples sistemas orgánicos haciendo necesaria la valoración primaria o triage, la cual

permite identificar la gravedad de estas lesiones y si están poniendo en riesgo la vida del paciente,

todos los pacientes que son recibidos en las clínicas de urgencias deben ser valorados en escalas

de acuerdo a su estado, de manera que se les dé prioridad a aquellos que estén en peligro de muerte.

El politraumatismo se clasifica de acuerdo a la intensidad del trauma y el compromiso a nivel

orgánico y sistémico, teniendo en cuenta la tabla de valoración como se muestra en la tabla No1,

esta determina el tipo de atención y el tiempo en el que se debe prestar.

Tabla 1 Cuadro de valoración TRIAGE para paciente que presenta politraumatismo

Clase 1. Paciente catastrófico o en riesgo vital

Clase 2. Paciente critico o muy grave

Son aquellos pacientes que deben recibir tratamiento inmediato,

algunos ejemplos más puntuales son aquellos que presentan falla

respiratoria por traumatismo torácico, parada cardiorrespiratoria,

obstrucción de vías áreas. Todo paciente inconsciente debe ser

considerado a priori en esta categoría.

Son aquellos pacientes cuya atención debe llevarse a cabo entre unos

pocos minutos y una hora tras su admisión. Pacientes con lesiones

múltiples, en shock, o sangrando pero que presentan una vía aérea

Page 18: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

18 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Clase 3. Paciente grave

Clase 4. Paciente menos grave

Fuente: tomado de atención a emergencia en pequeños animales 2009

El presente objeto de estudio se enfocará en el tratamiento a 3 lesiones en específico que pueden

poner en riesgo la vida del animal, por el compromiso a nivel orgánico y sistémico. Entre las

principales lesiones se encuentra:

5.1 Lesiones intracraneales.

Este tipo de lesiones necesitan terapia inmediata en las primeras horas, está asociado con una

alta mortalidad en animales, muchos perros y gatos pueden recuperarse de lesiones encefálicas

graves si las anomalías sistémicas y neurológicas se identifican con suficiente rapidez. Tras el

impacto generado en el trauma se produce una lesión inmediata (primaria), provocando

conmoción, contusión, hemorragia o laceración en el tejido cerebral, el curso clínico y

fisiopatológico del trauma craneoencefálico va a estar acompañado de muchos factores, como son

el mecanismo de agresión craneal, edad del traumatizado y tipo de atención médica.

Los pacientes con Trauma Cráneo Encefálico (TCE) presentan otras lesiones adicionales en

otros sistemas (digestivo, respiratorio, locomotor, etc.), requiriendo una evaluación inmediata

centrada en el sistema respiratorio, es por ello que la evaluación inicial se debe centrar en el sistema

permeable y una función pulmonar adecuada deben incluirse en esta

categoría.

Son aquellos cuya atención debe realizarse en pocas horas tras su

admisión. Pacientes con fracturas abiertas, heridas profundas o

quemaduras, heridas penetrantes pero sin signos de shock ni

alteraciones del estado mental se encuentran en esta categoría.

Son aquellos pacientes cuya atención debe realizarse en las

primeras 24h tras su admisión, la mayoría de pacientes víctimas de

traumatismos no se encuentran en esta categoría, pero algunos son

evaluados de forma tardía cuando el propietario nota problemas

ambulatorios, cojeras, anorexia, vómitos, etc.

Page 19: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

19 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

respiratorio, cardiovascular y neurológico, de manera que se atienda la necesidad terapéutica y se

optimice la perfusión sistémica, manteniendo la oxigenación y ventilación del paciente (3)

El TCE se divide en dos categorías, lesión primaria es consecuencia de una lesión directa

(contusión, laceración, daño axonal difuso, hemorragia intracraneal, fracturas de cráneo) y la lesión

secundaria se presenta un tiempo después del traumatismo, siendo consecuencia de alteraciones

extra craneales que inducen cambios bioquímicos y exacerban las lesiones en el parénquima

cerebral, basado en la gravedad de las lesiones la secundaria representa un reto para el veterinario,

dado que se debe centrar en reconocer, prevenir y tratar la lesión.

La evaluación inicial del paciente con TCE debe enfocarse en las condiciones que supongan

una amenaza para la vida, aproximadamente el 60% de los pacientes atendidos por TCE presentan

lesiones en órganos vitales (3), es por ello que la evaluación y estabilización de un paciente

politraumatizado es lo primero que debe realizarse. La hipotensión y la hipoxemia deben ser

reconocidas y tratadas inmediatamente, pues está relacionado directamente con el aumento de

mortalidad. Después de estabilizar al paciente, se debe realizar un examen neurológico completo

que debe repetirse cada 30-60 minutos inicialmente, evaluando cualquier deterioro y la eficacia de

cualquier terapia administrada, el estado mental es el método empírico más fiable para evaluar la

función de la corteza cerebral y el sistema reticular activado en el tronco del encéfalo después de

un TCE (3) . El nivel de conciencia se clasifica como alerta, deprimido, estuporoso, semicomatoso

o comatoso en función de la respuesta a los estímulos externos, la analítica básica de urgencias

debe consistir en evaluar hematocrito y proteínas totales, para determinar la presencia de

hemorragia, y así evaluar la gravedad del trauma, también es importante realizar examenes de

electrolitos y gases sanguíneos, en ellos se mostrará el estado del trauma en cuanto a ventilación,

perfusión, y estado ácido-base. La punción de las venas yugulares debe evitarse por todos los

medios, porque la oclusión de la vena yugular puede producir aumentos considerables de la PIC

por una disminución del retorno venoso del encéfalo, una vez estabilizado el paciente, se debe

realizar hematología y bioquímica completa.

Page 20: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

20 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Un electrocardiograma puede ayudar a la detección de arritmias cardíacas, así como

radiografías de tórax y abdomen que pueden ser necesarias para excluir efusiones, neumotórax,

hernias diafragmáticas, ruptura de vejiga y otras patologías. En pacientes con TCE también se

recomienda tomar radiografías de columna para descartar fracturas vertebrales concomitantes. No

existe un tratamiento específico para los animales con TCE, una terapia exitosa necesita centrarse

en garantizar un suministro sanguíneo y de oxígeno al encéfalo adecuado, lo cual requiere

básicamente fluidoterapia y suplementación de oxígeno, manejar las necesidades del resto del

organismo es crucial para la supervivencia del animal y, por tanto el rol de la estabilización

sistémica es importante.

Una de las herramientas a nivel medico más efectivas para evaluar el TCE, es el Score Glasgow,

de manera que se pueda establecer un elemento de monitoreo y pronostico vital, el score Glasgow

para medicina veterinaria se divide en tres cuerpos, actividad motora, reflejos del tronco cerebral

y nivel de conciencia, de acuerdo a los signos del paciente se marcan en los casilleros, dando un

puntaje total, el cual se analiza así: (15 a 18 bueno, 9 a 14 malo, menos de 8 grave).

Page 21: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

21 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Score Glasgow para evaluación de paciente con TCE

Figura 1 Evaluación Score Glasgow para pacientes con TEC

Fuente: Mouly. Traumas. In Mouly J. Emergencia y cuidados criticos en pequeños animales.

Page 22: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

22 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

5.2 Lesión a nivel torácico asociado a politraumatismo.

En un traumatismo múltiple la muerte puede ser inmediata (produciéndose en el lugar de los

hechos, o en plazo de horas), en ambos casos el tipo de lesiones se relaciona directamente con la

magnitud de la violencia recibida, generando lesiones incompatibles con la vida, o bien no dando

plazo para la adopción de medidas terapéuticas adecuadas, el trauma torácico (TT) cuenta con

estas características. (2) Las lesiones torácicas ofrecen a los médicos veterinarios un desafío por

su complejidad y muchas veces por la falta de recursos técnicos, a los cuales se está expuesto día

a día. Las lesiones de tórax se pueden clasificar en leves o altamente riesgosas para la vida, estas

lesiones son muy comunes en pequeños animales (perros y gatos) (2), la no identificación a tiempo

puede convertir la lesión torácica en una fuente de morbilidad significativa, siendo fatal en la vida

del animal.

La gravedad de las lesiones a nivel torácico dependen de los órganos y sistemas afectados,

determinando así el grado de atención necesaria y el tiempo límite que se tiene para salvar la vida

del animal, el tiempo de transporte más breve y medios idóneos equivalen a una ganancia de

tiempo, en el cual interfieren un numero de circunstancias que pueden ser beneficiosas o no para

la atención oportuna, tales como son los equipos necesarios y recursos médicos que garanticen la

asistencia primaria, estabilización y posterior traslado (5) . Para identificar este tipo de lesiones se

debe hacer una evaluación completa inicial, en la cual se pueda identificar compromisos

ventilatorios y hemodinámicos, a partir del examen físico y la observación clínica se puede dar un

diagnostico efectivo y eficaz.

Entre las principales lesiones torácicas se encuentran:

5.2.1 Neumotórax traumático

Se define como la presencia de aire en el espacio pleural asociado a traumatismos penetrantes

o no penetrantes, este puede ser dividido de forma práctica en abierto o cerrado, la designación de

un neumotórax y su categorización en un paciente es útil para poder delinear la estrategia

terapéutica y de monitoreo. A medida que el neumotórax se incrementa, el volumen global torácico

aumenta, pero el volumen pulmonar contrariamente se reduce, el número de alveolos no ventilados

o mal ventilados se eleva y el desajuste V/Q empeora, la gravedad de los signos clínicos es

proporcional al volumen de aire en el espacio pleural y la presión que ejerce el mismo con el

Page 23: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

23 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

colapso pulmonar y de los grandes vasos (2). La oxigenoterapia al ingreso es fundamental en estos

pacientes, se debe mejorar la fracción inspirada de oxígeno administrando en jaula, mascara, sonda

nasal, collar isabelino dependiendo de la gravedad del paciente se debe intubar oro traquealmente

de urgencias. Se recomienda suministrar al paciente analgésicos opioides (morfina a 0,1- 0,2

mg/Kg o butorfanol 0,4 mg/KG) combinado con benzodiacepinas, esto ofrece una buena

neuroleptoanelgesia haciendo que el paciente se tranquilice. Para el manejo de fluidos, se

recomienda volúmenes pequeños de cristaloides (30 ml/Kg en caninos y 10 ml/KG en felinos)

haciendo monitoreo constante del paciente. (2)

La toracocentesis debe ser la elección primaria y realizarse de rutina a todo paciente con

traumatismo torácico; esta maniobra es terapéutica y diagnosticada, se debe rasurar la pared costal

del animal, aplicando antiséptico en la zona, se procede hacer una punción con una aguja o catéter

“mariposa” entre la octava y la décima costilla. Para determinar el estado del paciente es

importante realizar una ecografía torácica, en caso de que se encuentre frente a un neumotórax

abierto se debe hacer exploración torácica mediante toracotomía lateral o estereotomía ventral, se

debe lavar la cavidad con solución salina, seguido se cierra la pared torácica y se aplica antibiótico.

Se recomienda aplicar bupivacaina a 0,5mg /kg combinados con opioides a través del tubo de

drenaje para disminuir el dolor en el paciente.

5.2.2 Ruptura diafragmática.

Se produce en caninos y felinos cuando los órganos abdominales (como el estómago, hígado,

intestino, etc.) se mueven dentro de una abertura anormal en el diafragma, en la mayoría de los

casos se produce por golpes fuertes como accidentes automovilísticos, el 85% de las rupturas son

de origen traumático. Siempre que estemos frente a una hernia diafragmática, cualquiera que sea

su origen e independientemente de su tiempo de evolución, crónica o aguda, estamos frente a una

situación médica y quirúrgica de gran importancia con altas probabilidades de morbilidad y

mortalidad (7) ya que debido a la fuerza que se genera al producirse una rotura diafragmática es

frecuente que existan varias lesiones asociadas (contusiones pulmonares, fracturas de huesos

largos, ruptura de vejiga, luxaciones de cadera)

Page 24: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

24 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Los signos clínicos que determinan la rotura diafragmática, son las mucosas pálidas, cianóticas,

taquicardia, taquipnea, arritmias cardiacas, entre otras, en el caso de los felinos, se reconoce en el

palpar el abdomen pues no se encuentran los órganos dentro de la cavidad abdominal, es de vital

importancia la administración de oxígeno, en ocasiones es necesario conectar al paciente a

asistencia respiratoria mecánica (ARM). Colocar al paciente en un plano inclinado de 30°, puede

aliviar los signos respiratorios. En caso de encontrarse el estómago en cavidad abdominal, la

colocación de un tubo de esofagostomia o faringostomia permite que el mismo no se dilate. Con

el uso de neuroleptoanelgesia combinando benzodiacepinas con opioides, se logra la estabilización

y analgesia del paciente a un muy bajo costo hemodinámico y ventilatorio.

5.2.3 Contusión pulmonar

Es una lesión pulmonar anatómica y fisiológica que aparece de forma secundaria a una lesión

no penetrante de compresión y descompresión sobre la pared torácica, la causa más común de

contusiones pulmonares en medicina veterinaria, son los accidentes de tráfico a altas velocidades,

en perros la incidencia de traumatismo torácico secundario a atropellos se ha descrito en un 38,9%.

De todos los tipos de lesión torácica la contusión pulmonar es la más común. (2)

Detectar a tiempo la contusión pulmonar es la clave del éxito en el manejo de estos pacientes,

en la mayoría de los casos la lesión pulmonar esta enmascarada por otras lesiones más dramáticas

sobre las que se dirigen la medida de resucitación, entre los principales problemas que se presentan

alrededor de la contusión pulmonar y que puede ser fatal en el paciente es la hipoxia progresiva e

insuficiencia respiratoria aguda. (2) Las fuerzas físicas en un traumatismo pueden producir varias

lesiones concurrentes como neumotórax, fracturas costales, traumatismos craneoencefálicos y

varios tipos de fracturas. Generalmente la contusión pulmonar está asociada a shock hipovolémico,

traumático y con otras lesiones, el manejo inicial general garantiza la vida del paciente, entre las

principales atenciones se debe:

Revisar y tratar las lesiones asociadas que pueden poner en riesgo la vía del

paciente.

Administrar oxígeno para mantener la saturación de oxígeno a más del 92% y una

presión arterial de oxigeno (PaO2) Mayor A 65MMhG.

Page 25: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

25 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Optimizar el manejo del dolor

Evitar la sobre carga de fluidos

Uso de corticoides Para los pacientes durante la “hora de oro” (4)

Debe evaluarse la frecuencia y esfuerzo respiratorio, también el uso de analgesia debe tenerse

en cuenta, el dolor de la lesión puede suprimir los esfuerzos ventilatorios, se recomienda el uso de

anestésicos locales como lidocaína, bupivacaina para tratar fracturas costales. Los métodos

diagnósticos como radiografía y ecografía solo se deben realizar con el paciente estable, el aspecto

radiográfico se evidencia con infiltrados pulmonares con un patrón alveolar, intersticial difuso o

multifocal (puede aparecer 12-24 horas posterior al trauma). En la ecografía se evidencian

artefactos al colocar el transductor en los espacios intercostales que en el caso de estos pacientes

se visualiza como “colas de cometa” o líneas B.

5.3 Lesión medular asociado a traumatismo

Siendo una de las emergencias que más se frecuentan en las urgencias veterinarias el Trauma

Medular (TMA) (4) representa un daño considerable en el animal que lo presenta, este tipo de

situaciones médicas requiere de acciones sistematizadas que deben realizarse con eficiencia,

rapidez y coordinación, de manera que se reduzcan los efectos devastadores que conlleva. Los

protocolos de tratamiento se han plasmado en documentos realizados de acuerdo al criterio de la

medicina humana. Entre los principales casos de TMA se encuentra:

5.3.1 Lesión primaria

Cuando el trauma espinal acontece, los mecanismos de lesión primaria (compresión persistente,

compresión transitoria, distracción, laceración, transacción) en esos tipos de lesiones no acontecen

separadamente, sino se va superponiendo en un paciente con trauma espinal, es por eso que el

grado de lesión espinal determina el compromiso neurológico con sus secuelas. Durante el trauma

espinal se producen fuerzas que pueden producir subluxación, luxación, fractura / luxación o

fractura vertebral.

Page 26: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

26 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

5.3.2 Lesión secundaria

Daño vascular: cabe resaltar que un paciente politraumatizado con pérdida de

volumen sanguíneo llevara a una mala perfusión medular con vasodilatación, anulación de la

respuesta simpática y bradicardia persistiendo por un largo tiempo. La isquemia medular es

causada por aumento de la presión medular (PIM) provocado por el edema y la hemorragia.

(4)

Incremento del Ca2 libre intracelular: este incremento produce la activación de

enzimas como proteinquinasa, proteasas, fosfolipasa, endonucleasas, proteinfosfatasa entre

otras, adicional se haya la degradación de las proteínas y lípidos que producirá el deterioro de

la membrana celular

Perdida de regulación iónica: produce una lesión medular fundamentada a través

de dos mecanismos: acidosis y entrada de calcio iónico en la célula, esta acción a nivel celular

se asocia con baja producción de ATP por la vía aeróbica, pasando a un metabolismo

anaeróbico que produce ácido láctico con reducción del PH intra y extracelular.

5.4 Lesión abdominal y pelviana.

5.4.1 Fractura de pelvis.

Las fracturas pélvicas expuestas son aquellas que presentan una comunicación directa entre el

sitio de la rotura ósea y la vagina, recto o la herida cutánea, para determinar el nivel crítico de la

lesión se debe hacer una evaluación del recto y la pelvis, de manera que se determine si hay sangre

en la cavidad vaginal o rectal que mostraría que se encuentra frente a una lesión causada por

fractura, cualquier fractura con presencia de herida en piel se debe considerar como herida abierta

(2).

Dada la estrecha relación de los órganos de la cavidad pelviana con la cintura pélvica el

fragmento óseo de una fractura puede producir desgarros a nivel de recto, útero o vagina. Cuando

se presenta politraumatismo pélvico se hace exploración quirúrgica y reparación de tejidos,

seguido de la estabilización hemodinámica del paciente y cuando la lesión perineal es extensa se

Page 27: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

27 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

debe considerar la derivación urinaria y fecal, de manera que se pueda reducir la probabilidad de

infección. (5)

5.4.2 Uroperitoneo

Rotura del tracto urinario con la subsiguiente acumulación de orina en la cavidad peritoneal o

retroperitoneal, dependiendo del lugar de la lesión puede ocurrir por trauma romo o penetrante, y

puede ser difícil de descubrir ya que gran parte de los animales pueden orinar o tener una vejiga

palpable durante el examen. La lesión uretral se presenta cuando hay una fractura o cizallamiento

de pubis, heridas por mordeduras entre otros (2)

En principio es importante tener en cuenta el daño físico y los problemas hemodinámicos que

presenta un paciente politraumatizado, por lo tanto, lo principal es realizar la evaluación primaria

de estos pacientes (ABC de las emergencias médicas). Los perros y gatos con fuga de orina a

menudo se encuentran azotemicos, estos deben estabilizarse y ser reevaluados antes de ser

sometidos a cirugía. La administración de gluconato de calcio, insulina, glucosa o bicarbonato son

necesarios en estos pacientes.

En la mayoría de los casos de trauma urinario se recomienda el manejo conservador, si un catéter

se puede pasar se debería dejar puesto en la vejiga de 3 a 5 días para evitar distención y

extravasación de orina, se recomienda cistotomía transitoria la cual es una técnica quirúrgica de

urgencia rápida que permite derivar la orina al exterior de forma segura sin la necesidad de un tubo

de cistotomía, esta técnica se puede realizar con una simple sedación, si el manejo conservador no

tiene éxito, el cierre quirúrgico del defecto uretral es necesario.

5.4.3 Hemorragia retroperitoneal.

La hemorragia o hematoma retroperitoneal es la complicación más frecuente y la principal

causa de muerte de pacientes con traumatismo pélvico, la pelvis está en contacto con abundantes

plexos venosos arteriales, por lo que se debe sospechar la existencia de hematoma retroperitoneal

en todo paciente politraumatizado con fractura de pelvis, los hematomas retroperitoneales

relacionados directamente con fractura de pelvis se ubican en la zona de flancos.

Page 28: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

28 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

5.4.4 Hemoperitoneo

Las lesiones contusas o penetrantes asociadas con accidentes de vehículos son la etiología más

frecuente asociada a hemoperitoneo traumático, el diagnóstico de este resulta difícil en el examen

físico, sin embargo, muchos de estos casos se presentarán en shock con signos evidentes de pérdida

de sangre y compromiso cardiovascular. La abdominocentesis eco guiada no solo nos permite

confirmar el diagnóstico de hemoabdomen si no también, nos permite la toma de muestra para su

posterior procesamiento. (6)

5.4.5 Fracturas abiertas.

Los traumas a nivel musculo esquelético son frecuentes en pequeños animales incluyendo

lesiones de hueso, articulaciones, tendones y musculatura de los alrededores, los principales

problemas que se muestran en este tipo de traumas son los que comprometen los tejidos blandos,

haciendo que el cierre de la herida sea difícil o incluso imposible debido al alto riesgo de infección

que este puede presentar. (9) Las heridas profundas, crónicas o heridas traumatizadas pueden

causar retraso en la cicatrización, especialmente si existe hueso o cartílago sin aporte vascular en

la lesión.

Clasificación de heridas abiertas.

Heridas tipo 1:

Desvitalización y traumatismo del tejido blando mínimo cuando se asocia a una fractura, la

herida se ha creado desde el interior por penetración de

fragmentos del hueso a través de la piel o por un disparo

de arma de fuego de baja intensidad. Fracturas simples

o conminutas. Buena estabilidad de los dos segmentos

óseos, el tratamiento y pronóstico es bueno y similar al

de una herida cerrada si esta es desbridada y estabilizada

Figura 2 Fractura abierta de tibia y peroné tipo 1. En la imagen exterior se observa exudado procedente del

foco de la fractura. En la radiografía se observa la lesión ósea. Fuente: Departamento de medicina

veterinaria, Universidad Cardenal Herrera.

en las primeras 6 a 8 horas. (9)

Page 29: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

29 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Heridas tipo 2:

Contusión y desvitalización del tejido blando moderados

cuando va asociada a una fractura, la herida se genera de

afuera hacia adentro. Lesión profunda con desgarramiento

del tejido blando del hueso y daño muscular. Fracturas

simples o conminutas. El pronóstico es bueno si la herida

se desbrida en las primeras 6 horas y se estabiliza

correctamente con placas o fijadores externos (9).

Heridas tipo 3:

Figura 4: herida con compromiso del componente blando y óseo a través, clasificada

como tipo 3. Fuente: Centro Quirúrgico Veterana, La

Coruña, 2012

Resultado de una fuerza externa, existe daño grave y

necrosis de la piel, el tejido subcutáneo, músculos, nervios,

tendones y arterias. El daño en el tejido blando varía desde

el daño por aplastamiento, al daño por cortes, asociado a

mordiscos o accidentes con vehículos motorizados a baja

velocidad. Requiere desbridamiento inmediato y

posteriormente fijadores externos. Puede necesitar tiempo

de recuperación prolongada. Pronóstico reservado. (2)

6. Complicaciones generadas como consecuencia directa de politraumatismo.

Shock hipovolémico:

Es una complicación importante que suele aparecer en los pacientes politraumatizados,

produciendo una disminución del volumen de sangre circulante y en el caso de fracturas es

normalmente de tipo hemorrágico, ya sea por una hemorragia externa (a través de heridas al

exterior o interna (en los tejidos o en las cavidades corporales). (2)

Page 30: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

30 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Embolia grasa:

La embolia grasa es la presencia de glóbulos de grasa dentro de la microcirculación periférica

y pulmonar sin secuelas clínicas, relacionada a fracturas cerradas de huesos largos en los que se

ha producido liberación del contenido de la médula ósea, entre las principales causas que generan

embolia grasa están los traumas, tales como: fracturas cerradas de huesos largos, costillas

,vertebras y fractura de pelvis. (10)

Síndrome compartimental:

El síndrome compartimental (SC) se describe como el conjunto de signos y síntomas

relacionados al aumento de la presión de un compartimiento osteofacial, con disminución de la

presión de perfusión capilar, comprometiendo la viabilidad de los tejidos de dicho

compartimiento.(16) Se describen dos tipos de síndrome compartimental: el agudo y el crónico, el

primero relacionado a un trauma de alta energía o a la presencia de un periodo prolongado de

isquemia y a su consiguiente revascularización, representando un riesgo inminente para la

extremidad o incluso para la vida. (11)

Complicaciones cutáneas:

Heridas y laceraciones por fragmentos óseos: como consecuencia de fracturas abiertas o

expuestas, el tejido cutáneo vecino al sitio de fractura es dañado por el traumatismo. La herida

puede producirse de afuera hacia adentro (contusa) o de adentro hacia afuera, una herida contusa

por un traumatismo directo siempre tiene más posibilidades de infectarse, ya que el daño de las

partes blandas y la contaminación son más extensos. (12)

Infección:

Las fracturas abiertas (expuestas) tienen mayor riesgo de infectarse que las fracturas cerradas,

no obstante, éstas últimas pueden complicarse con una infección luego de ser intervenidas

quirúrgicamente. (13) Desde el momento en que una fractura se expone al medio, se considera

contaminada, dicha contaminación se mantiene por bacterias que se localizan en los bordes y

superficies de los tejidos blandos dañados y en los fragmentos óseos desplazados, cuando los

Page 31: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

31 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

microorganismos comienzan a crecer e invadir los tejidos locales la herida pasa a denominarse

infectada.

Lesiones cardiovasculares

Puede producirse por la contusión que provoco la fractura o bien por los extremos óseos

desplazados que comprimen, contusionan, eslogan o seccionan dichas estructuras. La sección de

vasos arteriales importantes es frecuente en las fracturas abiertas, pero también puede producirse

en fracturas cerradas. (14) Dependiendo de la magnitud del trauma puede producirse una

extravasación de sangre en los tejidos con la formación de un gran hematoma.

Daño tendinoso- muscular.

Tanto en fracturas cerradas como abiertas pueden producirse lesiones musculares y tendinosas,

debido al desplazamiento de los fragmentos óseos y/o daño directo producto del traumatismo que

generó la fractura, el daño puede ir desde una pequeña lesión muscular circunscripta que incluya

un solo compartimiento, hasta una laceración tendinosa, contusión o desgarro muscular extensos

acompañados de síndrome compartimental. (15)

Page 32: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

32 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

7. Metodología

7.1 Ubicación y reseña de la empresa.

Esta práctica social empresarial y solidaria se realizó en las instalaciones de la clínica

veterinaria Mascovet, Av. 1 Este #3-08, Cúcuta, Norte de Santander. La clínica veterinaria

Mascovet, es una empresa privada de servicios médicos con una trayectoria de 10 años en la

región, para la atención de pequeños animales (perros y gatos) con un grupo de veterinarios, en

profundización de temas médicos como, cardiología, nefrología, dermatología, apoyados por

estudiantes de últimos semestres de las distintas universidades de la región, tales como

Universidad de pamplona.

7.2 Funciones

El trabajo desarrollado dentro de la clínica veterinaria Mascovet, consistió en brindar apoyo

operativo en el área de urgencias y hospitalización, con el fin de conocer el manejo adecuado que

requieren los pacientes que presenten politraumatismo, así mismo aprender los aspectos teóricos

de la atención del politraumatismo y sus consecuencias a nivel sistémico.

Durante el transcurso de la práctica, se incluyeron pacientes que ingresaron a la clínica con

historial de politraumatismo, registrándose en total 13 casos de pacientes con estas condiciones,

en un periodo de 3 meses aproximadamente.

Page 33: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

33 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Para el cumplimiento del objetivo principal, se desarrolló un cronograma de actividades que

en conjunto permitieron la estructuración del manual de atención médica primaria.

Tabla 2 Cronograma de actividades

SEMANA ACTIVIDAD

1 Reconocimiento de la clínica veterinaria Mascovet

2 Fundamentación teórica de politraumatismo en pequeños animales

3 Revisión bibliográfica sobre traumas

4

Revisión bibliográfica sobre politraumatismo y su afectación a

nivel sistémico

5

Revisión sobre estudios de atención a politraumatismo,

diagnóstico y tratamiento

6 Análisis de casos clínicos en el área de urgencias

7 Análisis de casos clínicos que presenten Politraumatismo

8 Diagnóstico y atención de pacientes con politraumatismo

9 Análisis del trauma a nivel torácico

10 Análisis del trauma a nivel abdominal

11 Análisis del trauma a nivel encefalocraneal y medular

12 Análisis del trauma de miembros con fracturas.

13

Evidencias de casos presentados por politraumatismo en la clínica

veterinaria Mascovet

14 Estructuración del manual

15 Diseño del manual

16 Entrega del manual aplicativo

17 Entrega de resultados

18 Socialización de resultados

Fuente: Diseño Autor 2020.

Page 34: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

34 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Anamnesis Hemorragia activa en cavidad abdominal por politraumatismo

8. Evidencia de casos presentados en la clínica veterinaria Mascovet.

Tabla 3

Caso No.1 hemorragia activa en cavidad abdominal por politraumatismo debido a atropello vehicular

Caso No. 1

Nombre Scot

Especie Canino

Raza Labrador

Examen

físico

Examen

complementario

Diagnostico Procedimiento Tratamiento

Ecografía Histopatología Paciente que Se realiza Se deja al paciente hospitalizado, con abdominal Cuadro hematico ingresa a urgencias por procedimiento transfusión de sangre, se le hace cuadro

politraumatismo con quirúrgico, seguido hemático progresivo y recuento de

hemorragia activa en de histopatología eritrocitos.

cavidad abdominal, con alta posibilidad Por ser paciente politraumatizado se hace

presento procesos de ser manejo de dolor con Fentanilo 5ML/KG

tumorales en bazo, los hemangiosarcoma X/h , Lidocaína 2mL / Kg, X/h, ketamina

cuales por el trauma 0,6 Ml / Kg, X/ H, el manejo de dolor se

perdieron continuidad hace aproximadamente por 10 horas,

produciendo pérdida adicional se aplica antibiótico en la zona

de sangre a cavidad abdominal, ceftriaxona 25ml/ kg cada 12

horas.

Fuente: Clínica Veterinaria Mascovet 2020

Edad 10 Años

Page 35: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

35 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Figura 5: Ecografía paciente con hemorragia activa en cavidad abdominal. Fuente: clínica veterinaria: Mascovet 2020

Análisis: mediante ecografía se observa que el paciente presenta hemorragia en cavidad abdominal, también se observan procesos

tumorales en el bazo por lo cual se decide realizar esplenectomía, posteriormente en la hospitalización se le hace transfusión de

sangre y manejo del dolor

Page 36: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

36 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 4

Caso No. 2 paciente ingresa por trauma automovilístico

Caso No. 2

Especie Canino

Raza Schnauzer

Examen físico Examen complementario Diagnostico Tratamiento Receta

Fuente: clínica veterinaria mascovet

Nombre luna

Edad 4 años

Anamnésis Paciente ingresa por trauma automovilístico

1. Paciente presenta cojera en

miembro posterior izquierdo.

2. presenta dolor a la

manipulación del tercio distal

del miembro

Taquipnea (posible algesia)

Mucosas rosadas, tiempo de

llenado capilar: 2 seg

1. Eco fast abdominal: no se

evidencia líquido libre en

abdomen en los momentos

evaluados.

Fractura oblicua

desplazada de tibia y

peroné en porción

medial

1. ringer lactato Se recomienda realizar

2ml/kg/hora en bomba de osteosíntesis de la fractura

infusión en tibia y peroné

2. rescate con tramadol:

2mg/kg/sc/bib

3. meloxicam:

1mg/kg/iv/sid

4. fentanilo a 5 microgramos

/kg /iv

3. Lesión en pabellón auricular

2. Eco fast tórax: no se evidencia líquido libre en

hemitórax, no presenta signos

de contusión pulmonar.

Los propietarios retiran de

forma voluntaria de la

clínica asumiendo toda la

responsabilidad sobre el

pronóstico, evolución y

tratamiento

Page 37: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

37 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Figura 7 Radiografía canino, con fractura de tibia y peroné.

Fuente: Clínica veterinaria Mascovet

Figura 8: fractura oblicua desplazada de tibia y peroné en porción medial.

Fuente: Clínica Veterinaria Mascovet

Page 38: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

38 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 5

Caso No. 3 Paciente que ingresa por politraumatismo (uro abdomen)

Caso No. 3.

Especie Canino

Raza Mestizo

Examen físico Examen complementario Diagnostico Procedimiento Tratamiento

Fuente: Clínica Veterinaria Mascovet 2020

Nombre Luna

Edad 4 años

Anamnesis Politraumatismo con aparente falla renal

Ecografía abdominal

Exámenes de sangre, de orina,

creatinina

Paciente que ingresa Se realiza laparotomía Se aplica terapia con con politraumatismo

con aparente falla renal, al realizar ecografía se

encuentra liquido libre,

escape a vesicular,

delgado con

exploratoria, se maneja dolor y se realizan exámenes de

sangre y creatinina, se hace

sondaje vesical y medición de orina, se realiza corrección de

la ruptura vesical.

antibióticos meropenem cada 12 horas, manejo de dolor con FLK,

Protectores gástricos, renales y

hepáticos

con una inflamatoria

nivel intestino

vísceras

reacción

química,

se diagnostica uro abdomen

Page 39: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

39 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Figura 9: Ecografía donde se evidencia la existencia de líquido libre en la región abdominal Fuente: Clínica veterinaria Mascovet 2020

Figura 10: En la imagen 1, se muestra la existencia de líquido al realizar la intervención , imagen 2 y 3, muestran la reacción infecciosa en intestino .fuente: Clínica veterinaria Mascovet 2020

Page 40: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

40 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 6.

Caso No. 4 Paciente que ingresa por posible politraumatismo por accidente de tránsito.

Caso No. 4

Especie Canino

Raza French Poodle

Examen complementario Diagnostico

CH: hto: 24, leuc: 14.000, neut: 7.280, linf: 6,720, plaqt:

109,000, ppt: 9.

Luxación fémur miembro posterior izquierdo Se explican las posibles complicaciones derivadas de dicho

procedimiento (tromboembolismo asociado a cuadro

trombocitopenico, hemorragia, inestabilización de médula y

órganos adyacentes a tejido óseo) y el posible requerimiento de anestesia para manejo del paciente para el

posicionamiento

Radiografía: luxación de fémur izquierdo.

Por solicitud del propietario responsable se adelanta el

procedimiento de radiografía posterior a la explicación de importancia de estabilización clínica y entrega de

resultados de laboratorio (cuadro hemático).

Fuente: clínica veterinaria Mascovet 2020.

Nombre Mouse

Edad 3 años

Anamnesis Paciente ingresa por posible politraumatismo debido a un accidente automovilístico

Page 41: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

41 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Análisis: se evalúa la atención inicial y se remite el paciente

Figura 11: Luxación fémur miembro posterior izquierdo.

Fuente: Clínica veterinaria Mascovet 2020

Page 42: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

42 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 7. Caso No. 5 Paciente con claudicación en miembro anterior derecho.

Caso No. 5

Nombre Polo

Especie Canino

Edad 9 meses

Raza Cocker spaniel

Amnésicos Paciente que cae de un 2 piso, presenta claudicación en miembro anterior derecho

Examen físico Examen

complementario

Diagnostico Tratamiento hospitalización Receta

Se evidencia

dolor a la palpación en

miembro

anterior derecho

radiografía

Fractura en

huesos metacarpianos IV

Y V del miembro

anterior derecho región medial.

Meloxican 0,1 mg/kg Meloximax 1 gr#3

Tramadol 2 mg/kg

Administrar por vía oral 3/4 de tableta cada 24 horas

durante 3 días, debe ser suministrado después de

comer.

Tramadol gotas frasco 100 mg/ml#1

Administrar por vía oral 3 gotas cada 12 horas durante 8 días, debe suministrarse después de comer.

Recomendación: mantener en hospitalización para

estabilización del paciente.

Recomendación: en caso de presentar vómitos,

diarreas, decaimiento, inapetencia o cualquier

eventualidad traer a la clínica veterinaria.

Fuente: Clínica veterinaria Mascovet 2020

Page 43: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

43 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Análisis: como atención inicial se realizó manejo del dolor y vendaje de la herida, y

evaluación por medio de métodos diagnósticos, no se pudo continuar realizando

seguimiento del paciente ya que el propietario decidió retirarlo por lo cual el paciente

no continuo en área de hospitalización.

Tabla 8. Caso No. 6 Paciente sufre caída (síndrome de gato paracaidista)

Caso No. 6

Especie Felino

Raza Criollo

Examen físico Examencomplementario Diagnostico Tratamiento Receta

Sistema Respiratorio: taquipnea

Sistema digestivo: defecación blanda,

paciente pario hace 1 mes promedio

Sistema musculo esquelético: fractura

expuesta fémur distal

Cavidad oral: sangrado

Fuente: clínica Veterinaria

Mascovet 2020

Cuadro hemático:

hto 32,6%

hb 10,2

leucocitos 24,900

granulocitos 85,1%

linfocitos 15%

plaquetas 359,000

% reticulocitos 1,1%

Químicas sanguíneas

creatinina: 0,87 mg/dl

albumina: 2,9 gr/dl

Fractura fémur

distal, salter harris

tipo 2 miembro

posterior derecho

1) Estabilización

paciente, oxigeno

2) Ecografía fast

abdominal

3) Eco fast torácico

4) Cánula líquidos iv

(ringer lactato)

5) Tramadol 2 mg/kg iv

6) Meloxicam 0,1

mg/kg iv

7) Clindamicina 11

mg/kg iv

8) Sedación y vendaje

i) Meloximax 1 gr#3

Administrar por vía

oral 3/4 de tableta cada

24 horas durante 3 días,

debe ser suministrado

después de comer.

ii) Tramadol gotas

frasco 100 mg/ml#1

administrar por vía oral

3 gotas cada 12 horas

durante 8 días, debe

suministrarse después

de comer.

Nombre Luna

Edad 6 meses

Anamnesis Paciente que sufre caída

Page 44: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

44 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Figura 15 Radiografía frontal (1) y lateral (2) de fractura expuesta fémur distal miembro posterior derecho en felino.

Fuente: Clínica veterinaria Mascovet 2020

1 2

Page 45: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

45 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 9

Caso No. 7 Paciente que ingresa con hemorragia activa por politraumatismo, fallece en sala de urgencias

Caso No. 7

Especie Canino

Raza French Poodle

Diagnostico Procedimiento Tratamiento

Fuente: Clínica Veterinaria Mascovet 2020

Nombre Tomy

Edad 3

Anamnesis Paciente ingresa con hemorragia activa por politraumatismo

Laceraciones en el bazo, el paciente fallece en urgencia por la gravedad del trauma, se

evidencia hemorragia interna que género un shock hipovolémico, se puede observar que las

encías están de color pálido, uno de los signos

que evidencia la gravedad de la lesión.

Se realiza laparotomía exploratoria, se maneja dolor y se realizan exámenes de sangre

y creatinina, se hace sondaje vesical y medición de orina, se realiza corrección de la

ruptura vesical.

Se aplica terapia con antibióticos

meropenem cada 12 horas, manejo de dolor con FLK, Protectores gástricos, renales y hepáticos.

Page 46: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

46 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Figura 12 Paciente que ingresa a sala de urgencia y fallece por politraumatismo a nivel abdominal, se evidencia la lesión abdominal y ruptura de bazo que genera hemorragia, Causando Shock Hipovolémico

Fuente: Clínica veterinaria Mascovet 2020

1 2

3 4

Page 47: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

47 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 10

Caso No. 8 Paciente con fractura expuesta después de ser arrastrado por vehículo.

Caso No. 8

Especie Felino

Raza Criollo

Examen físico Examen complementario Diagnostico Tratamiento de hospitalización

Fuente: Clínica Veterinaria Mascovet 2020

Nombre Garfield

Edad 2 años

Anamnesis

Fractura

expuesta MPI,

herida el MPD

creatinina, albumina,

ecografía, RX

Fractura expuesta en

MPI

Ringer lactato,

Fentanilo

Dipirona 15mg/kg

Clindamicina 11mg/kg

Metonidazole 8mg/kg

Ceftriazona 20mg/kg

Propofol +inmovilización

Tramadol 1mg/kg

Meloxicam 0,1mg/kg

Triamcinolona

Erofloxacina 5mg/kg,

Page 48: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

48 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Figura 13: fractura expuesta. #1. Radiografía de fractura de felino, #2 imagen de herida abierta con daño de tejido blando, #3 18 dias despues del recibir tratamiento , # 3 dos meses despues del tratamiento

Fuente: Clínica veterinaria Mascovet 2020.

1 2 3 4

Análisis: Se realizó manejo del dolor, desbridamiento y limpieza de la herida, posteriormente vendaje y administración

de antibióticos con el fin de evitar infección. Las heridas sucias o contaminadas deben ser desbridadas (retirada de la

suciedad, los objetos extraños, el tejido lesionado y los detritos celulares de una herida o de una quemadura para evitar la

infección y facilitar la cicatrización). Se decidió dejar cicatrizar la herida por segunda intención

Page 49: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

49 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 11.

Caso No 9 felino con trauma medular agudo

Caso No. 9

Especie Felino

Raza Criollo

Reflejo de dolor profundo positivo bilateral

reflejo patelar bilateral positivo

Trauma medular agudo

neumotórax

Fuente: Clínica Veterinaria Mascovet 2020

Nombre Rigoberto

Edad 1 año

Examen físico Diagnostico

Análisis: este paciente presentaba inmovilización del tren posterior (paraplejia o paraparesia aguda) se realizó masajes y

ejercicios de movimiento pasivo en las patas traseras durante 15 minutos dos veces al día y acupuntura día por medio durante una

semana aproximadamente, se evidencio en el paciente mejoría en la respuesta de movilidad en miembros posteriores.

Page 50: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

50 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 12

Caso No. 10 Posible politraumatismo por atropello de vehículo motor.

Caso No. 10

Especie Canino

Raza French poodle

Examen físico Exámenes Diagnostico Receta

Fuente: Clínica Veterinaria Mascovet 2020

Nombre Lulu

Edad 4

Anamnesis Posiblemente la atropellaron, apoya la pata, presenta mucho dolor, lesiones de piel en miembro posterior derecho (corvejón y

metacarpos)

Lesión de piel en

corvejón y

metacarpos del mpd,

Creatinina,

albumina,

ecografía, RX

posible tejido

necrótico por lo que

no

se sugiere realizar

Politraumatismo

lesión en tejido

blando

inestabilidad

lumbosacra

espondilitis defor

mante en l7

afrontamiento de

tejido

► Se recomienda reposo hasta nueva indicación médica, en caso tal que

lulu se quite en vendaje; mantener las 24 horas con collar isabelino

1. clindamicina tabletas de 110 mg #

administrar vía oral 1 tableta cada 12 horas por 8 días inicialmente.

administrar después de comidas

2. meloxicam tabletas de 1 mg # 2 tab

administrar via oral ½ tableta cada 24 horas por 4 días. administrar

después de comidas.

3. clorhexidina spray frasco #1

realizar limpiezas 1 ó 2 veces por día, en las heridas, hasta nueva

indicación médica.

4. fitoestimulin crema frasco -#1

aplicar suficiente cantidad de producto en las heridas,

Page 51: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

51 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 13 Caso No. 11 Paciente con politraumatismo por automóvil

Caso No. 11

Especie Canino

Raza French poodle

Examen complementario Diagnostico Receta

Fuente: Clínica Veterinaria Mascovet 2020

Nombre Milu

Edad 5 años

Anamnesis Ingreso por politraumatismo por automóvil

No se realiza ya que la

propietaria no autoriza

Fractura múltiple de

cadera.

□ se recomendó realización

de exámenes control.

Propietaria no autoriza.

□ se recomienda manejo

hospitalario, Propietaria no

autoriza.

□ se explica verbalmente, el

requerimiento de la

corrección quirúrgica de las

fracturas. Propietaria decide

no realizar procedimiento

1)Rimadyl tabletas 75 mg # 3 administrar por vía oral ¼

de tableta cada 24 horas, durante 10 días. no dar

medicación en ayuno.

2) Tramadol suspensión oral 100mg/ml # 1

administrar por vía oral 0,1 ml cada 8 horas, durante 6

días. no dar medicación en ayuno.

Recomendaciones

Aumentar el consumo de dietas blandas y/o agregar

aceites vegetales en la comida para facilitar la evacuación

digestiva, reposo estricto sobre superficies acolchadas, se

recomienda evitar movimientos bruscos (subir y bajar de

superficies elevadas, jugar con otros perros, caminatas

largas).

Page 52: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

52 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 14

Caso No. 12 Paciente con politraumatismo por pelea con canino

Caso No. 12

Especie Felino

Raza Criollo

Examen físico Diagnostico Receta

Enfisema subcutáneo en

región torácica

enfisema pulmonar izquierdo

come forzado con jeringa se

recomendó realizar radiografía

de tórax

se recomienda permanecer 48

horas más en hospitalización. por

motivos ajenos a la clínica el

propietario retira

voluntariamente el paciente, con

compromiso de asistir a controles

médicos.

Fractura múltiple de cadera

□ se recomendó realización de exámenes

control: hemograma, creatinina y

albumina. propietaria no autoriza.

□ se recomienda manejo hospitalario por

condición médica. propietaria no

autoriza.

□ se explica verbalmente en el momento

de la entrega del paciente, el

requerimiento de la corrección

quirúrgica de las fracturas. propietaria

decide no realizar dicho procedimiento

Rimadyl tabletas 75 mg # 3

administrar por vía oral ¼ de tableta cada 24 horas,

durante 10 días. no dar medicación en ayuno. Tramadol

suspensión oral 100mg/ml # 1

administrar por vía oral 0,1 ml cada 8 horas, durante 6

días. no dar medicación en ayuno.

□ aumentar el consumo de dietas blandas y/o agregar

aceites vegetales en la comida para facilitar la evacuación

digestiva.

□ reposo estricto sobre superficies acolchadas, se

recomienda evitar movimientos bruscos (subir y bajar de

superficies elevadas, jugar con otros perros, caminatas

largas).

Fuente: Clínica Veterinaria Mascovet 2020.

Nombre N/N

Edad 3

Anamnesis Mordida de otro canino

Page 53: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

53 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tabla 15

Caso no 13. Paciente que ingresa con lesión por atropello de vehículo motor

Caso No. 13

Especie Canino

Raza Pinscher

Examen físico Examen complementario Diagnostico Tratamiento hospital

Fuente: Clínica Veterinaria Mascovet 2020

Nombre Coquí

Edad 2 años

Anamnesis Lo atropello un carro, orino ese día pero no ha vuelto a orinar, ha defecado con dificultad, ha comido muy poco

Temperatura: 36.9 Peso : 3.5 kg

Cuadro hemático, creatinina,

ecografía,

1: ruptura uretra en porción prostática

2: IRA por uro

abdomen

hospital Ringer lactato

Meloxicam 0.2 mg/kg Tramadol

2mg/kg Ondasetron 0.3mg /kg

Vitamina c 0.3 ml Omeprazol 0,7 mg/kg

Fljimucil 20mg/kg

Clindamicina 15 mg/kg

Enrofloxacina 5 mg/kg Cerenia

Page 54: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

54 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Figura 14 Ecografía pélvica donde se evidencia ruptura de uretra post-trauma vehicular.

Fuente: Clínica veterinaria Mascovet 2020

Page 55: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

55 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Resultados

Análisis estadísticos de los casos que ingresan a la clínica veterinaria Mascovet debido a

politraumatismo.

Figura 15. Relación de especie que representa mayor atención por politraumatismo en la clínica veterinaria

Mascovet Fuente: autor 2020

Entre las especies que más se presentan en urgencias médicas en la clínica veterinaria Mascovet

debido a politraumatismo, son los caninos, ocupando el mayor lugar de atención, como se observa

en la Figura No. 15

Figura 16. Relación de razas caninas que ingresan a la clínica veterinaria Mascovet por politraumatismo

Fuente: autor 2020

Page 56: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

56 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Como se puede observar en la figura No 16, las razas caninas que más acuden por urgencias

médicas debido a politraumatismo en la clínica veterinaria Mascovet, son los de raza pequeña, en

la mayoría de los casos con lesiones severas que requieren atención inmediata.

Figura 15 Principales lesiones que se presentan por politraumatismo en la clínica veterinaria Mascovet

Fuente: Autor 2020

De acuerdo a los datos obtenidos, se puede evidenciar que entre los casos (13) que más se

presentan por politraumatismo en la clínica veterinaria Mascovet, son aquellos que se dan a nivel

abdominal con un 31% y en miembros con un 33%, es importante resaltar que estas lesiones

producen gran peligro en la vida del animal, por su compromiso a nivel orgánico y sistémico,

seguido de lesiones a nivel pélvico con un 25% y torácico con un 17%, tal como se evidencia en

la figura No. 17

Page 57: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

57 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Figura 16 Relación de las casusas que generan politraumatismo en la clínica veterinaria Mascovet

Fuente: autor 2020

Según la información de los casos presentados (13), se puede reconocer que la mayor causa

que genera politraumatismo en pequeños animales en la clínica veterinaria Mascovet, son los

acontecimientos que incluyen vehículos automotores, con un 75%, frente a pelea entre animales

con un 17% y caída de alturas con un 17%, esta última presentada solo en felinos.

De acuerdo a la literatura y las experiencias obtenidas a lo largo de la práctica se obtuvieron

los recursos teóricos y técnicos para crear una herramienta sencilla y de fácil manejo.

Ver Anexo 1

Page 58: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

58 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Discusión

Dominar el protocolo de atención ABC en el momento de una urgencia por politraumatismo,

es de vital importancia, se debe trabajar en orden sistemático siguiendo unos pasos consecuentes

que eviten pasar por alto signos clínicos que pueden generar complicaciones. Peña (12) reconoce

que establecer parámetros adecuados en la evaluación primaria de una urgencia, garantiza brindar

una atención oportuna y eficaz, se ha evidenciado que en la práctica de la medicina veterinaria se

incluyen guías y manuales, como herramientas complementarias de apoyo para los profesionales.

Mouly (2) , menciona que el traumatismo torácico, abdominal y pelviano son comunes en

pequeños animales, generando una alta casuística en medicina veterinaria, esto se asemeja en gran

medida a número de casos presentados en la clínica veterinaria Mascovet, donde el traumatismo

abdominal se encuentra ubicado en el segundo lugar dentro de los casos con mayor presentación,

demandando una atención inmediata ya que en esta zona se encuentran ubicados órganos vitales

que al no ser tomados en cuenta pueden traer resultados adversos que terminen con la vida del

paciente.

El politraumatismo genera grandes daños en el animal, Yaggi ea (16) afirma que: “las causas de

mayor urgencia presentadas en las clínicas veterinarias, son las sufridas por accidentes

automovilísticos, golpes provocados por humanos y peleas entre animales, dadas las circunstancias

al no prestar una atención oportuna en el sitio, el animal fallece.” acorde al autor, y según las

estadísticas encontradas en la práctica realizada en la clínica veterinaria Mascovet, se evidencio

que las causas que más generaron politraumatismos, fueron los accidentes automovilísticos y las

peleas entre animales.

Restrepo J (9) evidencia que “entre las causas mas comunes citadas por la literatura, se

encuentran los politraumatismos generados por agentes externos, que producen gran daño en el

animal.” Se determinó que es necesario tener una buena noción desde el abordaje primario, para

comprender y estabilizar en conjunto los sistemas que pudiesen estar afectados, ocasionando

problemas que situaran al animal en riesgo de muerte. Con base a lo anterior se requiere establecer

Page 59: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

59 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

parámetros de atención medica primaria plasmados en un manual, que permita una atención,

evaluación y diagnóstico adecuado.

Una de las limitaciones para realizar un adecuado y completo tratamiento a pacientes que ingresan

a la sala de urgencias por politraumatismo, es el recurso económico de los propietarios, ya es de

conocimiento que los tratamientos para este tipo de eventos son de altos costos, debido a la

hospitalización, exámenes e insumos que se requieran en el momento de la atención, según Alfonso

Neira (17) y la universidad de Tennessee, Knoxville (18). La falta de acceso a la atención veterinaria

está motivada por un problema social, provocado por diversas causas, entre estas la más

importante para los propietarios de mascotas es la financiera, según señalan las encuestas

realizadas en el informe, el 80% no puede acceder a los cuidados preventivos, el 73.8% a los

cuidados necesarios por enfermedad y el 55.7% a los de emergencia.

Page 60: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

60 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Conclusiones

Se determinó con la investigación realizada y la experiencia obtenida a lo largo de la práctica,

que, en la mayoría de casos, los politraumatismos en pequeños animales son causados por

accidentes de tránsito, los cuales producen lesiones en ocasiones irreversibles, dejando al animal

sin vida o con daños definitivos.

De acuerdo a los datos y casos de atención evidenciados a lo largo del proceso de aprendizaje

en la clínica veterinaria Mascovet, el manual ABC de atención primaria, es una herramienta eficaz

que permite establecer un procedimiento adecuado, siendo fundamental para el éxito de la atención

pre hospitalaria.

Se comprobó que es importante contar con ayudas diagnosticas como la ecografía, radiografía,

tomografía computarizada para realizar un adecuado diagnóstico, en pacientes que ingresan a sala

de urgencia por politraumatismo.

El desarrollo de guías y manuales médicos, permiten cambiar el enfoque en la atención

veterinaria y asegurar el uso eficiente de los recursos, reduciendo costos sin sacrificar la calidad,

lo que implica en algunos casos precios de servicios veterinarios más asequibles para los

propietarios, determinando una inversión que salvara la vida del paciente.

Page 61: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

61 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Recomendaciones

Queda como recomendación el uso y apropiación del manual para la atención primaria en

casos de politraumatismo, de manera que, al momento de presentarse una urgencia de este tipo,

se tenga claridad sobre los pasos a seguir, que herramientas utilizar y lo más importante como

lograr estabilizar al animal.

Es importante que en la sala de urgencias de las clínicas veterinarias se tengan designadas las

funciones de los médicos encargados de manera que al presentarse la emergencia en casos de

politraumatismo se lleve a cabo una correcta atención primaria evitando complicaciones y

secuelas que posteriormente pueden aparecer si no se actúa apropiadamente.

Se recomienda establecer un protocolo de triage a los pacientes que ingresen a la clínica

veterinaria Mascovet en caso de politraumatismo, para así clasificar los pacientes de acuerdo con

la urgencia en la que deben abordarse sus lesiones, y permitir priorización de los pacientes

críticos que requieren de un tratamiento inmediato

Page 62: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

62 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Glosario.

Abdominocentesis: Extracción de contenido (habitualmente líquido) de la cavidad peritoneal,

mediante punción. (19)

Anatomía: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos,es decir, la forma, topografía, la

ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. (20)

Bradicardia: Descenso de la frecuencia cardíaca normal. (21)

Cardiovascular: El término cardiovascular se refiere al corazón (cardio) y a los vasos

sanguíneos (vascular). El sistema cardiovascular comprende; Las arterias, Las arteriolas, Los

capilares, El corazón, Las vénulas. (14)

Contusión: Lesión producida por la acción de una fuerza mecánica externa que no llega a

romper la piel, pero produce magulladuras o aplastamientos. (22)

Diafragma: Tejido músculo tendinoso encargado de la respiración. Cuando se inhala, el

diafragma se contrae y el espacio disponible en la cavidad torácica se agranda. Los músculos

externos intercostales también ayudan a agrandar la cavidad torácica, permitiendo que el aire entre

a los pulmones. Después de la inhalación, el diafragma se relaja y el aire es exhalado por la

contracción de los pulmones y de los tejidos. (19)

Ecografía: Prueba de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para crear

imágenes de órganos, tejidos y estructuras del interior del cuerpo. La ecografía también puede

mostrar partes del cuerpo en movimiento, por ejemplo, el corazón latiendo y la sangre fluyendo

por los vasos sanguíneos. (14)

Fractura: Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la

piel, se denomina fractura abierta o compuesta, las fracturas en general ocurren debido a accidentes

automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. (14)

Granulación: Formación de pequeñas masas de materias patológicas de diversa índole

(purulentas, caseosas, etc.) bien en las superficies cutáneas o mucosas del organismo, bien en la

masa de alguno de sus órganos. (14)

Page 63: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

63 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Huesos: Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de algunos animales y

de los seres humanos. (15)

Laparotomía: Es una cirugía que se hace con el propósito de abrir, explorar y examinar para

tratar los problemas que se presenten en el abdomen. Existen dos tipos de laparotomía, la simple

y la exploratoria. (20)

Lesión: Una lesión es una alteración de las características morfológicas o estructurales de un

organismo en cualquiera de sus niveles de organización (molecular, celular, tisular, anatómico,

corporal o social) producido por causas físicas, químicas o biológicas. (20)

Luxación: Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en una articulación.

Las articulaciones son zonas donde dos huesos se juntan, Una articulación luxada es una

articulación donde los huesos ya no están en su posición normal. (20)

Morbilidad: La morbilidad es un estado enfermo, de discapacidad, o mala salud debido a

cualquier causa. El término puede ser usado para referirse a la existencia de cualquier forma de

enfermedad, o al grado en que esa condición de salud afecta al paciente. También se entiende como

la proporción de seres vivos que enferman en un sitio y tiempo determinado. . (20)

Mortalidad: Se denomina mortalidad a la última etapa necesaria del ciclo vital, donde aquellos

que tienen una existencia que comienza con el nacimiento, la terminan con la muerte.

Necrosis: Es la muerte de tejido corporal. Ocurre cuando muy poca sangre fluye al tejido. Esto

puede suceder por lesión, radiación o sustancias químicas. (14)

Nervios: Son estructuras conductoras de impulsos nerviosos situadas fuera del sistema

nervioso central. Están formados por un conjunto de axones agrupados, cada uno de los cuales

procede de una neurona. Pueden ser motores o sensitivos, pero la mayor parte son mixtos y

contienen tanto fibras sensitivas como motoras. Se originan en la médula espinal (nervios

raquídeos) o parten directamente del encéfalo (nervios craneales). (20)

Opioides: Son un grupo amplio de medicamentos analgésicos que interactúan con los

receptores de opioides de las células. Los opioides pueden estar hechos de amapola real por

ejemplo, la morfina (Kadian, Ms Contin y otros) o sintetizarse en un laboratorio por ejemplo, el

fentanilo (Actiq, Duragesic y otros) (20)

Page 64: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

64 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Radiografía: Es una prueba rápida e indolora que genera imágenes de las estructuras internas

del cuerpo, en especial de los huesos. Los haces de rayos X pasan a través del cuerpo y se absorben

en diferentes cantidades según la densidad del material a través del cual pasan, los materiales

densos, como huesos y metales, aparecen de color blanco en las radiografías, el aire en los

pulmones aparece de color negro. la grasa y los músculos aparecen como sombras de color gris

(14).

Radiología: Es una rama de la medicina que utiliza la tecnología imagenológica para

diagnosticar y tratar una enfermedad. Se puede dividir en dos áreas diferentes: radiología

diagnóstica y radiología intervencionista. Los médicos que se especializan en radiología se

denominan radiólogos. (23)

Resonancia: es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para

crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación ionizante (rayos X). (23)

Shock: Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está

recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y

órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos

órganos pueden dañarse como resultado de esto. (6)

Sonda: Es un aparejo que se emplea para la exploración de las cavidades del cuerpo o para

llevar ciertas sustancias hacia ellas, un ejemplo de estas sondas son las sondas nasogástricas que

ingresan al organismo por la boca o la nariz, atraviesan el esófago y llegan al estómago (20).

Subcutáneo: El término "cutáneo" se refiere a la piel y subcutáneo significa bajo o debajo de

todas las capas de la piel.

Tendones: Tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos, pueden unir también

los músculos a estructuras como el globo ocular. Los tendones sirven para mover el hueso o la

estructura, mientras que los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí

y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables. (9)

Toracotomía: Es un tipo de cirugía para abrir la pared torácica que se puede realizar cuando

hay una enfermedad pulmonar o una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Page 65: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

65 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Tórax: Es la parte del cuerpo que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a

los pulmones, el corazón, voluminosos vasos sanguíneos, linfáticos y la arteria aorta (ascendente,

arco y descendente), la vena cava inferior, la cadena ganglionar simpática de donde salen las

ramas esplácnicas, las venas ácigos (mayor y menor), el esófago y el conducto torácico

Traqueotomía: Es un orificio que se realiza quirúrgicamente en la parte delantera del cuello y

en la tráquea. Se coloca un tubo de traqueotomía en el orificio con el fin de mantenerlo abierto

para permitir la respiración. El procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea esta abertura se

denomina traqueotomía.

Trauma: Está vinculado a una avería que sufre el cuerpo. Una herida es técnicamente la

interrupción de la extensión continuada de las mucosas o de la piel, lo que genera que el interior

corporal quede comunicado con el exterior. (5)

Uro abdomen: Una de las causas más frecuentes de colecta abdominal aguda en pacientes

politraumatizados. Se define como el acumulo de orina en la cavidad peritoneal, la que puede

provenir de riñones, uréteres, vejiga o uretra proximal, dentro de las causas, la que se presenta

con mayor frecuencia tanto en perros como en gatos es la ruptura de vejiga, por accidentes

automovilísticos (perros) o caídas de altura (gatos). (2)

Vertebra: Se denomina vértebra a cada uno de los huesos que conforman la columna

vertebral. (20)

Page 66: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

66 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Bibliografía

1. S S. Manejo de pacientes politraumatizados. Barcelona; 2012.

2. Mouly. Traumas. In Mouly J. Emergencia y cuidados criticos en pequeños animales. La plata: Multimedicas

ediciones veterinarias; 2018. p. 266-374.

3. J L. Trauma Craneoencefalico en pequeños animales. [Online].; 2017 [cited 2020.

4. Jimenez LA&. Nociones basicas para afrontar un caso de trauma medular fisiopatologia y evaluacion.

Portalveterinacio.con. 2017.

5. Fernandez K. Politraumatismo Oseo. [Online].; 2007.:

https://repositorio.una.edu.ni/1377/1/tnl73r696d.pdf.

6. Peces E. Politraumatismo. [Online]. madrid; 2011.Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-

02-07-Trauma-Politraumatizado.pdf.

7. Quintero. El síndrome del gato volador puede poner en riesgo a su mascota. El tiempo. 2018 Agosto.

8. J. F. Animales de maltrato; 2018.

9. P R. Politraumatismo por cinética de alto impacto, caída de altura en felino, manejo y. [Online].; 2018 [cited 2018.

Disponible en:

http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2139/1/Politraumatismo_CineticaDeAltoImpacto.pdf.

10 M V. Embolia grasa. [Online].; 2012. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-

2012/cmas121d8.pdf.

11 Magaña. sindrome compartimental. [Online].; 2013 [cited 2020. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2013/ot132f.pdf.

12 Peña. ABC en un paciente politraumatizado. [Online].; 2019. Disponible en:

https://www.slideshare.net/danhy26/abc-del-paciente-politraumatizado.

13 Sanchez R NWSD. Complicaciones asociadas a fracturas apendiculares en caninos politraumatizados. [Online].;2017.

14 MedlinePlus. Cardiovascular. [Online].; 2020. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002310.htm.

15 al SRe. Trauma Alvear, editor. Argentina: Editorial Medica PANAMERICANA S.A.S ; 2002.

16 Yaggi ea. Manejo inicial del animal politraumatizado. [Online].; 2016. Disponible en:

. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/640/Tesis%20Yaggi%2C%20Laura.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y.

Page 67: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

67 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

17 Urbina ANd. los problemas economicos, principal barrera a la atencion veterinaria. animal´s health. 2018 Dec 28: p.

. 1.

18 Daugherty l. acces to veterinary care. tennessee:; 2018.

19 Navarra Cud. Diccionario medico. [Online].; 2020. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-

medico/terminos/abdominocentesis#:~:text=f.,la%20cavidad%20peritoneal%2C%20mediante%20punci%C3%B3n.

20 Wikipedia. Anatomia. [Online]. [cited 2020. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa.

21 clinic M. Bradicardia. [Online].; 2019 [cited 2020 agosto. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-

es/diseases-conditions/bradycardia/symptoms-causes/syc-20355474.

22 Sanitas. Contusion. [Online].; 2020. Disponible en:

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de- salud/Lesiones/traumatismo/contusion.html.

23 P M. Los Golpes Internos En Gatos a Causa Del Síndrome Del Gato Volador. [Online].; 2018. Disponible en:

https://mascotafiel.com/golpes-internos-en-gatos/.

24 Cuervo A OJMDC. Los 10 animales más atropellados en carreteras colombianas. [Online].; 2017. Disponible en:

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/animales-mas-atropellados-en-carreteras-

colombianas/37871.

25 Ortocanis. Traumatismo en pequeños animales. [Online].; 2017.Disponible en:

https://www.ortocanis.com/es/content/117-traumatismos-en-pequenos-animales.

26 Henao. Eutanasia en animales de compañía Dilemas, encuentros y desencuentros. [Online].; 2017. Disponible en:

https://www.redalyc.org/jatsRepo/1892/189253785008/html/index.html.

27 Piñedo. Mordedura entre perros, consecuencias y soluciones. [Online].; 2012. Disponible en:

https://www.consumer.es/mascotas/mordeduras-entre-perros-consecuencias-y-soluciones.html.

28 Groenenberg. L. CMSD. [Hernia diafragmatica ].; 2018 [cited 2020. Disponible en:

https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1915/GROENENBERG%2C%20LUCIANO.pdf?

sequence=1&isAllowed=y.

29 R. L. El traumatismo craneal: Ateuves; 2017.

30 SALUD MD. Guia clinica de politraumatizado. [Online].

Page 68: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

68 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Page 69: Elaboración de un manual de atención primaria a pacientes

69 ELABORACION DE MANUAL DE ATENCION PRIMARIA POR POLITRAUMATISMO

Anexos

Anexos 1