elaboración de los manuales de implementación de la norma

165
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma Técnica Salvadoreña – ISO50001 al Edificio Administrativo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. PRESENTADO POR: CARLOS EDUARDO CÁCERES ALVARADO PARA OPTAR AL TITULO DE: INGENIERO ELECTRICISTA CIUDAD UNIVERSITARIA, MARZO DE 2016

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Elaboración de los manuales de Implementación de

la Norma Técnica Salvadoreña – ISO50001 al Edificio

Administrativo de la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura.

PRESENTADO POR:

CARLOS EDUARDO CÁCERES ALVARADO

PARA OPTAR AL TITULO DE:

INGENIERO ELECTRICISTA

CIUDAD UNIVERSITARIA, MARZO DE 2016

Page 2: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR INTERINO :

LIC. JOSÉ LUIS ARGUETA ANTILLÓN

SECRETARIA GENERAL :

DRA. ANA LETICIA ZAVALETA DE AMAYA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DECANO :

ING. FRANCISCO ANTONIO ALARCÓN SANDOVAL SECRETARIO :

ING. JULIO ALBERTO PORTILLO

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DIRECTOR :

ING. ARMANDO MARTÍNEZ CALDERÓN

Page 3: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Trabajo de Graduación previo a la opción al Grado de:

INGENIERO ELECTRICISTA

Título :

Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma Técnica Salvadoreña – ISO50001 al Edificio

Administrativo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Presentado por :

CARLOS EDUARDO CÁCERES ALVARADO

Trabajo de Graduación Aprobado por: Docente Asesor :

ING. JOSÉ ROBERTO RAMOS LÓPEZ

San Salvador, Marzo de 2016

Page 4: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

Trabajo de Graduación Aprobado por: Docente Asesor :

ING. JOSÉ ROBERTO RAMOS LÓPEZ

Page 5: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

A G R A D E C I M I E N T O S

Deseo mostrar mis deseos de agradecimiento primeramente a mi familia por todo el

apoyo que demostraron a lo largo de mi carrera, a mi papá, Carlos Cáceres y mi mamá,

Marta Yaneth, infinitas gracias.

Gracias, a mis amigos por acompañarme a lo largo de mi carrera dándome palabras de

apoyo y brindándome incondicionalmente desde un principio su amistad lo que

facilito el difícil camino hacia la meta.

A todos mis compañeros que estuvieron a lo largo de mi formación académica, a todos

ellos muchas gracias por estar presente en los momentos difíciles y hacerlos menos

adversos.

A mi asesor, Ing. Roberto Ramos por darme su apoyo y asesoría para poder así

culminar este trabajo de graduación. Así también, a todos los docentes de la Escuela

de Ingeniería Eléctrica de la FIA que contribuyeron a mi formación profesional.

A todos, infinitas gracias. Han sido una parte fundamental de esta etapa de mi vida,

han dejado recuerdos inolvidables que me llenan de mucha satisfacción y regocijo.

Carlos Eduardo Cáceres Alvarado.

Page 6: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma
Page 7: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

i

Índice Contenido

ACRÓNIMOS ........................................................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2

Capítulo 1: Marco conceptual ......................................................................................... 3

1.1. Generalidades de la Norma ISO 50001. ............................................................... 3

1.2. Antecedentes de la norma ISO 50001. ................................................................. 3

1.3. Origen de la ISO 50001. ......................................................................................... 3

1.4. Estructura de la ISO 50001. ................................................................................... 4

1.5. Requerimientos de la norma ISO 50001. ............................................................. 5

1.6. Metodología de implementación. ........................................................................ 6

1.7. Metodología de investigación.............................................................................. 11

1.7.1. Metodología para la elaboración del diagnóstico. ..................................... 12

1.7.2. Esquema de la metodología para la elaboración del diagnóstico. ........... 13

1.7.3. Determinación del tipo de investigación. ................................................... 13

1.7.5. Fuentes de información ................................................................................ 14

1.7.6. Métodos para la recolección de datos. ........................................................ 14

1.7.7. Campo de aplicación del a norma ISO 50001:2011. .................................... 15

Capítulo 2: Antecedentes ................................................................................................ 16

2. Descripción del edificio Administrativo de la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura. .................................................................................................................... 16

2.1. Características de las áreas del edificio administrativo. ................................... 16

2.1.1 Estructura organizativa de la administración académica. ........................ 17

2.1.2. Personal y cargo por área. ............................................................................. 17

2.2. Situación actual del edificio administrativo de la FIA y de la organización. .19

2.2.1. Investigación preliminar. ..............................................................................19

Capítulo 3: Requisitos del sistema de gestión de la energía. ................................ 20

1. Requisitos generales.................................................................................................... 20

3. Elección del representante de la alta dirección. ...................................................... 20

3.1. Responsabilidades de la alta dirección. .............................................................. 21

3.2. Funciones del representante de la alta dirección. ............................................ 22

Page 8: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

ii

3.3. Formación del comité de gestión de la energía. ............................................... 22

2.3.1 Estructura del comité de gestión de la energía................................................ 22

3.3.2. Funciones generales del comité de gestión de la energía. ....................... 22

4. Política energética en El Salvador. ............................................................................ 23

4.1. Antecedentes. ....................................................................................................... 23

4.2. Política Energética Nacional y Agenda del Cambio Climático ....................... 24

4.2.1. Principios y Objetivos de la Política Energética ....................................... 24

4.2.2. Política de austeridad nacional. .................................................................. 25

4.3. Política energética en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. ................... 25

4.3.1. Requisitos de una política energética......................................................... 26

4.4. Propuesta de política energética en el edificio de Administración de la

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. ......................................................................... 26

5. Planificación energética. ............................................................................................ 28

5.1. Generalidades. ...................................................................................................... 28

5.2. Requisitos legales. ................................................................................................ 29

5.2.1. Generalidades................................................................................................ 29

5.2.2. Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública

(LACAP). ...................................................................................................................... 30

5.2.3. Política de Austeridad del Sector Público. ................................................. 30

5.2.4. Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador ........................................ 30

5.2.5. Reglamento general para la instalación y funcionamiento de servicios

esenciales de alimentación, elaboración de documentos y otros servicios afines.

31

5.2.6. CERTIFICACION ENERGETICA8 ............................................................... 32

5.2.7. Certificación de edificaciones existentes ................................................... 34

5.2.8. Proceso de Certificación. ............................................................................. 35

5.2.9. Lineamientos de fomento de ahorro del consumo de la energía en la

Universidad de El Salvador. ....................................................................................... 36

5.2.10. Políticas para el fomento del ahorro y la eficiencia del consumo de

energía eléctrica en la Universidad de El Salvador.................................................. 37

5.3. Revisión energética. .............................................................................................. 41

5.3.1. Análisis de los usos y consumos de energía en el edificio administrativo

de la FIA UES. .............................................................................................................. 42

Page 9: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

iii

5.3.2. Horarios de operación.................................................................................. 48

5.3.3. Identificación de los usos significativos de energía. ................................. 48

5.3.4. Matriz de evaluación e identificación de los usos y consumos

energéticos en el edificio Admirativo de la FIA UES .............................................. 50

5.3.5. Usos significativos de energía eléctrica en el edificio Admirativo FIA

UES. 52

5.4. Línea base energética del edificio administrativo de la Facultad de

Ingeniería y Arquitectura. .............................................................................................. 53

5.4.1. Levantamiento del edificio Administrativo de la FIA-UES. ..................... 53

5.4.2. Modelado en Open Studio. ......................................................................... 56

5.4.3. Metodología de uso de OpenStudio. .......................................................... 58

5.4.4. Simulación del consumo de energía en OpenStudio. ............................... 58

5.4.5. Resultados de simulación. ........................................................................... 66

5.4.6. Validación de resultados. ............................................................................. 67

5.4.7. Propuesta de procedimiento para una auditoria energética interna ...... 69

5.4.8. Indicadores de desempeño energético. ...................................................... 75

5.4.9. Oportunidades de mejora. ........................................................................... 79

5.4.10. Objetivos y metas futuros del SGE para el edificio. .................................. 93

5.4.11. Procedimiento de definición de objetivos, metas y planes de acción. ... 95

5.5. Implementación y operación. ............................................................................ 102

5.5.1. Competencia, formación y toma de conciencia. ...................................... 102

5.5.2. Plan de capacitaciones. ............................................................................... 102

5.5.3. Capacitaciones al personal de la organización ......................................... 102

5.5.4. Concientización sobre la necesidad del Sistema de Gestión de la

energía. 104

5.5.5. Registros para las capacitaciones. .............................................................. 105

5.5.6. Propuesta de Lista de asistencia para el SGE. ......................................... 106

5.5.7. Solicitud de necesidad de capacitaciones. ................................................ 107

5.5.8. Comunicación. ............................................................................................ 108

5.5.9. Documentación y registro. ........................................................................ 109

5.5.10. Control de la documentación:.................................................................... 110

5.5.11. Estado actual de la organización. ............................................................... 111

Page 10: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

iv

5.5.12. Propuesta de procedimiento para control de la documentación. ........... 111

5.5.13. Control Operacional.................................................................................... 120

5.5.14. Propuesta de procedimiento para el mantenimiento de aires

acondicionado en la facultad de ingeniería y arquitectura de la Universidad de El

Salvador. ...................................................................................................................... 128

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 134

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 135

ANEXOS ............................................................................................................................. 137

Anexo 1. Clasificación e identificación de cargas eléctricas (luminarias, equipo

eléctrico y aire acondicionado) por cada nivel ........................................................... 137

NIVEL 1 ....................................................................................................................... 137

Nivel 2 ........................................................................................................................ 140

NIVEL 3 ....................................................................................................................... 145

Page 11: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

v

Índice de figuras

Figura 1. Esquema de mejora continua en la ISO 50001 ................................................... 4

Figura 2. Actividades medulares ......................................................................................... 5

Figura 3 Metodología de diagnostico ................................................................................ 12

Figura 4. Diagrama de fuentes de información ................................................................ 12

Figura 5. Diagrama de pasos para la elaboración de diagnóstico. ................................. 13

Figura 6. Descripción de la estructura administrativa en el edificio ............................. 17

Figura 7. Estructura del SGE en la organización. ............................................................. 21

Figura 8. Esquema de procesos de planificación energética. ........................................ 28

Figura 9. Esquema de proceso de revisión energética. .................................................... 41

Figura 10. Distribución de aires acondicionado en el primer nivel del edificio. ......... 44

Figura 11 Distribución de aires acondicionado en el primer segundo del edificio. ..... 44

Figura 12. Distribución de aires acondicionado en el tercer nivel del edificio ............ 45

Figura 13. Distribución de luminarias primer nivel. ....................................................... 46

Figura 14. Distribución de luminarias primer nivel. ....................................................... 47

Figura 15. Distribución de luminarias primer nivel. ....................................................... 47

Figura 16. Fachada delantera ............................................................................................. 54

Figura 17 Fachada trasera ................................................................................................... 54

Figura 18 Lateral sur este ................................................................................................... 55

Figura 19 Lateral noreste .................................................................................................... 55

Figura 20. Vista translúcida del edificio. .......................................................................... 55

Figura 21. Interfaz del OpenStudio ................................................................................... 57

Figura 22 Menú del OpenStudio ....................................................................................... 59

Figura 23. Selección del archivo del clima (.epw) en OpenStudio. ............................... 60

Figura 24. Opciones de Scheludes. .................................................................................... 61

Figura 25. Opción de Construction set. ........................................................................... 62

Figura 26. Materiales de construcción de la construcción 000 Exterior Door. ........... 62

Figura 27. Pestaña Thermal Zones. ................................................................................... 64

Figura 28. Pestaña Output Variables. ............................................................................... 65

Figura 29. Pestaña Simulation Seting. .............................................................................. 65

Figura 30. Simulación en proceso ..................................................................................... 66

Figura 31. Resultados de Simulación Anual 2015 ............................................................. 66

Figura 32. Comportamiento Potencia vs. Tiempo A/C Inverter y A/C tradicional. ..... 81

Figura 33. Modelado en software de los cortasoles en el edificio de Administración

Académica de la FIA. .......................................................................................................... 90

Figura 34. Selección de superficie en sketchup. .............................................................. 90

Figura 35. Esquema de metodología para planes de capacitación. .............................. 102

Figura 36. Formato actual de registros para AC ............................................................. 122

Figura 37.Clasificación por zonas en nivel 1. .................................................................. 137

Page 12: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

vi

Figura 38. Clasificación por zonas en nivel 1. ................................................................ 140

Figura 39. Clasificación por zonas en nivel 3 .................................................................. 145

Page 13: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

vii

Índice de tablas

Tabla 1. Descripción del primer nivel del edificio. ........................................................... 17

Tabla 2. Descripción del segundo nivel del edificio. ....................................................... 18

Tabla 3. Descripción del tercer nivel del edificio. ............................................................ 18

Tabla 4. Equipos de aire acondicionados instalados actualmente. ............................... 42

Tabla 5. Resultado de consumo de aires acondicionados para el año 2015.................. 43

Tabla 6. Consumo de energía de luminarias internas del año 2015. ............................. 46

Tabla 7. Consumo de energía del equipo eléctrico en el año 2015. ............................... 48

Tabla 8. Matriz de evaluación de usos significativos de energía en el edificio. ........... 51

Tabla 9. Resumen de resultados simulados para el año 2015. ....................................... 67

Tabla 10. Indicadores de desempeño del edificio administrativo de la FIA. ................ 79

Tabla 11. Descripción técnica de aires acondicionados inverter. ................................... 80

Tabla 12. Datos comparativos de kWh. ............................................................................ 82

Tabla 13. Datos comparativos de kWh. ............................................................................ 83

Tabla 14. Consumo anual con el nuevo aire acondicionado. ......................................... 86

Tabla 15. Costo anual 2015 de consumo de los A/C instalados actualmente ............... 87

Tabla 16. Costo anual 2015 de consumo de A/C inverter. .............................................. 88

Tabla 17. Consumo eléctrico de aires acondicionado con cortasoles y sin cortasoles

en el edificio FIA. ................................................................................................................ 92

Tabla 18. Matriz de objetivos y metas para el edificio administrativo FIA. ................. 94

Tabla 19 Codificación de los procedimientos y registros del SGE. ................................ 111

Tabla 20. Horarios de operación de equipos eléctricos en el edificio ......................... 120

Tabla 21. Equipo eléctrico en zona 1, nivel 1.................................................................... 138

Tabla 23. Equipo eléctrico zona 3, nivel 1. ....................................................................... 138

Tabla 22. Equipo eléctrico zona 2, nivel 1. ...................................................................... 138

Tabla 25. Equipo eléctrico zona 4, nivel 1. ...................................................................... 139

Tabla 24 Equipo eléctrico zona 5, nivel 1. ....................................................................... 139

Tabla 26. Equipo eléctrico zona 6, nivel 1. ...................................................................... 139

Tabla 27. Equipo eléctrico zona 2, nivel 2 ...................................................................... 140

Tabla 28. Equipo eléctrico zona 1, nivel 2 ....................................................................... 141

Tabla 29 Equipo eléctrico zona 1, nivel 2 ........................................................................ 141

Tabla 30 Equipo eléctrico zona 1, nivel 2 ........................................................................ 141

Tabla 33 Equipo eléctrico zona 3, nivel 2 ........................................................................ 142

Tabla 31. Equipo eléctrico pasillo, nivel 2 ....................................................................... 142

Tabla 32. Equipo eléctrico zona 3, nivel 2 ....................................................................... 143

Tabla 34. Equipo eléctrico zona 4, nivel 2 ...................................................................... 143

Tabla 35. Equipo eléctrico zona 1, nivel 3 ....................................................................... 146

Tabla 36 Equipo eléctrico zona 2, nivel 3 ....................................................................... 146

Tabla 37. Equipo eléctrico pasillo, nivel 3. ..................................................................... 146

Page 14: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

viii

Tabla 38. Equipo eléctrico zona 3, nivel 3 ....................................................................... 147

Tabla 39. Equipo eléctrico zona 3, nivel 3 ....................................................................... 147

Tabla 40. Equipo eléctrico zona 4, nivel 3. .................................................................... 148

Tabla 41. Equipo eléctrico zona 5, nivel 3 ...................................................................... 148

Tabla 42. Equipo eléctrico zona 5, nivel 3 ...................................................................... 148

Tabla 43. Distribución de personas por zonas en los niveles. ...................................... 150

Page 15: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

ix

Índice de gráficos.

Gráfico 1. Consumo de energía eléctrica del mes de enero 2015 en el edificio. ........... 49

Gráfico 2. Consumo de energía eléctrica del mes de febrero 2015 en el edificio. ........ 49

Gráfico 3. Grafica del consumo de energía eléctrica del mes de marzo 2015 en el

edificio. ................................................................................................................................ 50

Gráfico 4. Diagrama de Pareto .......................................................................................... 52

Gráfico 5. Comparación grafica de la demanda real y demanda simulada .................. 68

Gráfico 6. Comparación A/C inverter vs A/C actuales. Nivel 1, zona 1 ......................... 82

Gráfico 7. Comparación A/C inverter vs A/C actuales. Nivel 1, zona 5......................... 83

Gráfico 8. Comparación A/C inverter vs A/C actuales. Nivel 2, zona 2 ........................ 84

Gráfico 9. Comparación A/C inverter vs A/C actuales. Nivel 2, zona 3. ....................... 84

Gráfico 10. Radiación sin cortasoles. .................................................................................91

Gráfico 11. Grafica de radiación de superficie con cortasoles. ........................................91

Page 16: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

1

ACRÓNIMOS

UES: Universidad de El Salvador.

CSU: Consejo superior Universitario

AGU: Asamblea General Universitaria

FIA: Facultad de Ingeniería y Arquitectura

CNE: Consejo Nacional de Energía.

EE: Eficiencia Energética.

MINEC: Ministerio de Economía.

MARN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SGE: Sistema de Gestión de la Energía.

IDE: Indicadores de Desempeño,

NTS: Norma Técnica Salvadoreña.

LACAP: Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública

UACI: Unidad de Adquisiciones y contrataciones Institucional

UDF: Unidad de Desarrollo Físico

EER: Energy Efficiency Ratio

Page 17: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

2

INTRODUCCIÓN

La NTS ISO 50001:2011 establece los requisitos mínimos que debe de tener una

organización para implementar un sistema de gestión de la energía. Esta norma

contribuye a la mejora del desempeño energético, aumentar la eficiencia y reducir los

impactos ambientales.

La aplicación de la NTS ISO 50001:2011 es aplicable a organizaciones de todo tipo y

tamaño. La implementación del sistema de gestión de la energía dependerá del

compromiso adquirido en todos los niveles de la organización y sobre todo, de la alta

dirección.

En este estudio se utilizó la Norma Técnica Salvadoreña ISO 50001:2011 “Sistemas de

gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso”, dicha norma fue

presentada el febrero de 2014 por el Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN).

El propósito de este estudio es tener un primer acercamiento y sentar las bases para

la implementación de un sistema de gestión de la energía en la Facultad de Ingeniería

y Arquitectura. Se ha tomado como limite al edificio Administrativo de la facultad ya

que es entre todas las edificaciones1 la que más energía eléctrica consume.

Primeramente en el capítulo 1 se desarrolló el marco conceptual que es necesario

comprender para el mejor entendimiento de la norma ISO 50001:2011, así como la

descripción de la metodología de investigación usada en este estudio.

En el capítulo 2, se describe la estructura organizativa de la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura. Además se mencionan los cargos y número de personas por áreas físicas

en el edificio.

Posteriormente en el capítulo 3 se desarrollan todos los requisitos de la norma con sus

procedimientos respectivos y registros necesarios para la implementación del sistema

de gestión de la energía. Cabe mencionar que en este estudio no están desarrollados

los requisitos siguientes: verificación y revisión por la dirección los cuales pueden ser

retomados por estudios posteriores tomando como referencia este estudio.

________________________________

1TESIS EFICIENCIA ENERGETICA EN LOS EDIFICIOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA DE LA

UNIVERISDAD DE EL SALVADOR, PABLO CARTAGENA, 2012.

Page 18: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

3

Capítulo 1: Marco conceptual

1.1. Generalidades de la Norma ISO 50001.

1.2. Antecedentes de la norma ISO 50001.

ISO 50001 se desarrolla a petición de la Organización de las Naciones Unidas para el

Desarrollo Industrial (UNIDO) que había reconocido la necesidad de la industria de

un estándar internacional como respuesta eficaz al cambio climático y la proliferación

de los estándares nacionales de la Gestión de la energía.

La presentación oficial de la Norma ISO 50001 se realizó el 17 de junio de 2011 en el

Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG).

En El Salvador el 27 de febrero de 2014 el Organismo Salvadoreño de Normalización

(OSN) difunde la Norma Técnica Salvadoreña: NTS ISO 50001:2011 “Sistemas de

gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso” basada en la norma

internacional ISO 50001.

1.3. Origen de la ISO 50001.

La propuesta de la ISO busca proveer una estructura de sistemas y procesos necesarios

para la mejora del desempeño energético, incluyendo la eficiencia, uso y consumo de

la energía.

La ISO 50001 se basa en el modelo ISO de sistemas de gestión, que permite a una

organización definir una estructura probada para lograr la mejora continua en sus

procedimientos y procesos. Especifica los requisitos para establecer, implementar,

mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Energía, con el propósito de permitir a

una organización contar con un enfoque sistemático para alcanzar una mejora

continua en su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y el

consumo de la energía.

La ISO 50001 unifica dos estándares, como son la ISO 14001 e ISO 9001. La primera

corresponde al estándar de gestión ambiental. Dicha norma está diseñada para

conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de

los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar

ambos objetivos. Por otra parte la ISO 9001 que determina los requisitos para un

Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que pueden utilizarse para su aplicación

interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una

Page 19: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

4

organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su tamaño, para su

certificación o con fines contractuales. No existía una norma establecida para la

correcta gestión de los recursos energéticos e impacto ambiental unificado, razón de

la creación de la ISO 50001.

1.4. Estructura de la ISO 50001.

La norma ISO 50001 facilita a las organizaciones, independientemente de su sector de

actividad o su tamaño, una herramienta que permite la reducción de los consumos de

energía, los costos financieros asociados y las emisiones de gases de efecto

invernadero. Su estructura permite su integración con otros sistemas de gestión

(Calidad, Medioambiente, Inocuidad de los Alimentos, de Seguridad y Salud Laboral,

etc.) ya existentes en la organización. Al igual que otros estándares ISO, la norma de

SGE se enmarca en el ciclo de mejoramiento continuo PDCA (Plan, Do, Check, Act =

planificar, hacer, verificar, actuar).

Figura 1. Esquema de mejora continua en la ISO 50001

a) Planificar: llevar a cabo una revisión energética y establecer la línea de base, los

indicadores de desempeño (IDEn), los objetivos y los planes de acción

necesarios para lograr resultados que mejorarán el desempeño energético de

acuerdo con la política energética de la organización.

b) Hacer: Implementar planes de acción con el fin de controlar y mejorar el

desempeño energético.

c) Verificar: realizar un seguimiento y medición de los procesos en base a los

objetivos y políticas energéticas de la organización así como reportar los

resultados.

d) Actuar: tomar acciones para el mejorar en forma continua el desempeño

energético.

Page 20: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

5

1.5. Requerimientos de la norma ISO 50001.

Clasificación de los requerimientos:

a) Medulares

b) Estructurales.

Los requerimientos medulares son los procedimientos necesarios para la observar y

mejorar el desempeño energético. Entre ellos están:

Revisión energética.

Línea base energética.

Indicadores de desempeño energético.

Objetivos energéticos, metas energéticas y planes de acción de gestión de la

energía.

Control operacional.

Diseño.

Adquisición de servicios de energía, productos, equipos y energía.

Seguimiento, medición y análisis.

Esquema de actividades medulares:

Revisión energetica

Control operacional

Monitoreo, medición y

analisis

Figura 2. Actividades medulares

Page 21: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

6

Por otra parte los requerimientos estructurales son aquellos que aseguran que las

personas de la organización estén conscientes del uso eficiente de la energía. Se

obtiene de áreas de apoyo como recursos humanos y área de comunicaciones. Entre

dichos requerimientos tenemos:

Comunicación.

Documentación y registro.

Entrenamiento y sensibilización.

Beneficios de la norma:

Mejora la gestión de eficiencia energética.

Incentiva la concientización y cultura ahorro de energía.

Establece un ciclo de mejora continua de procedimientos y procesos.

Unifica norma ISO 9001 e ISO 14001.

1.6. Metodología de implementación.

A continuación se muestra el manual de la NTS ISO 50001:20112

REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGÍA.

1. Objeto y campo de aplicación.

Esta Norma Técnica Salvadoreña especifica los requisitos para establecer,

implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía, con el propósito

de permitir a una organización contar con un enfoque sistemático para alcanzar una

mejora continua en su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el

uso y el consumo de la energía.

2. Referencias normativas

No se citan referencias normativas. Este capítulo se incluye para mantener el mismo

orden numérico de los apartados de otras Normas ISO de sistemas de gestión.

3. Términos y definiciones.

Fundamentos y vocabulario usado.

_______________________________________

2Manual NTS ISO 50001:2011, OSN.

Page 22: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

7

4. Requisitos del sistema de gestión de la energía

4.1. Requisitos generales

La organización debe:

a) Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar un SGEn de

acuerdo con los requisitos de esta Norma Técnica Salvadoreña;

b) Definir y documentar el alcance y los límites de su SGEn;

c) Determinar cómo cumplirá los requisitos de esta Norma Técnica Salvadoreña con

el fin de lograr una mejora continua de su desempeño energético y de su SGEn.

1.7. Responsabilidad de la dirección

La alta gerencia debe demostrar y asumir compromiso de apoyar el sistema de gestión

y de mejorar continuamente.

1.7.1. Alta dirección

Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más alto nivel.

La alta dirección controla la organización definitiva dentro del alcance y los límites

del sistema de gestión de la energía.

Por ejemplo:

a) Definiendo, estableciendo, implementando y manteniendo una política energética.

b) Designando un representante de la dirección y aprobando la creación de un equipo

de gestión de la energía.

c) Suministrando los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y

mejorar el SGEn y el desempeño energético resultante.

1.7.2. Representante de la dirección.

La alta dirección debe designar un representante(s) de la dirección con las habilidades

y competencias adecuadas, quien, independientemente de otras responsabilidades,

tiene la responsabilidad y la autoridad para:

a) Asegurar que el Sistema de Gestión de Energía (SGEn) se establece, se implementa,

se mantiene y se mejora continuamente de acuerdo con los requisitos de esta Norma

Técnica Salvadoreña.

b) identificar a las personas, con la autorización por parte del nivel apropiado de la

dirección, para trabajar con el representante de la dirección en el apoyo a las

actividades de gestión de la energía.

c) informar sobre el desempeño energético a la alta dirección.

Page 23: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

8

1.8. Política Energética.

Es un impulsor de la implementación y la mejora de un sistema de gestión de energía.

Debe ser concretada con la alta gerencia, mediante un documento firmado que incluya

las principales líneas de actuación en materia de gestión de la energía.

Entre los compromisos acordados con la alta gerencia están:

a) Sea apropiada a la naturaleza y a la magnitud del uso y del consumo de energía de

la organización.

b) Incluya un compromiso de mejora continua del desempeño energético.

c) Incluya un compromiso para asegurar la disponibilidad de información y de los

recursos necesarios para alcanzar los objetivos y las metas.

1.9. Planificación energética.

1.9.1. Generalidades

Para implementar el Sistema de Gestión de Energía, es necesario realizar y

documentar una planificación energética. Debe de ser coherente con la política

energética y conducir de manera continua a la mejora del desempeño energético.

1.9.2. Requisitos legales y otros requisitos.

Su principal objetivo de este apartado es diseñar y aplicar una metodología que

permita identificar y registrar los requerimientos legales aplicables en materia de

energía.

La organización debe determinar cómo se aplican estos requisitos a su uso y consumo

de la energía, y a su eficiencia energética, y debe asegurar que estos requisitos legales

y otros requisitos que la organización suscriba se tengan en cuenta al establecer,

implementar y mantener el SGEn.

1.9.3. Revisión energética.

Es un proceso de desarrollo y análisis del perfil energético de la organización que da

soporte a la planificación energética. Su principal objetivo es analizar los usos,

consumo y desempeño energético y las variables que lo impactan para conocer de

manera se pueden mejorar.

1.9.4. Línea base energética.

Es imprescindible para establecer una línea base energética de la organización o

empresa que representa el comportamiento energético actual. Los cambios en el

desempeño energético deben medirse en relación a la línea de base energética.

1.9.5. Indicadores de desempeño energético.

Page 24: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

9

Son medidas o parámetros cuantificables del desempeño energético de la

organización que generalmente son parámetros medidos (kW). Los indicadores de

desempeño deben revisarse y compararse con la línea de base energética de forma

apropiada.

4.4.6 Objetivos energéticos, metas energéticas y planes de acción para la

gestión de la energía.

El objetivo es definir las metas y planes de acción en función de los resultados de la

auditoria energética con el fin de mejorar el uso y consumo energético. Deben

establecerse plazos para el logro de los objetivos y metas.

1.10. Implementación y operación.

1.10.1. Generalidades.

La organización debe utilizar los planes de acción y los otros elementos resultantes

del proceso de planificación para la implementación y la operación.

1.10.2. Competencia, formación y toma de conciencia.

La organización debe asegurarse que todo el personal involucrado con usos

significativos de energía, sea competente tomando como base una educación,

formación, habilidades o experiencia adecuadas.

1.10.3. Comunicación.

La organización debe comunicar internamente la información relacionada con su

desempeño energético y su SGE. Esta etapa consiste en desarrollar mecanismos de

comunicación interna que permitan entregar información respecto al SGE a todas las

áreas de la organización.

1.10.4. Documentación.

1.10.4.1. Requisitos de la documentación.

Es importante establecer una estructura y formato al inicio de la implementación que

permita una fácil identificación, que permita una fácil identificación y diversas

consideraciones generales, que se deben definir en las etapas. Entre alguna

documentación que el SGE debe incluir está: la política energética, tamaño de la

organización y tipo de actividades, la complejidad de los procesos y sus interacciones,

etc.

Page 25: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

10

1.10.4.2. Control de los documentos.

Su objetivo es definir los criterios para los que la empresa deberá operar en el marco

del SGE manteniendo como uno de sus focos el mejoramiento continuo.

4.5.6 Diseño

Se debe de considerar el diseño de una nueva instalación, modificarla o renovadas de

equipos, sistemas y procesos para mejorar el impacto de su desempeño energético.

4.5.7 Adquisición de servicios de energía, productos, equipos y energía.

En este apartado se plantean la adquisición de servicios de energía, productos, equipos

y energía con el fin de lograr un impacto en el uso significativo de la energía.

La organización debe definir y documentar las especificaciones de adquisición de

energía, cuando sea aplicable, para el uso eficaz de la energía.

4.6 Verificación.

4.6.1 Seguimiento, medición y análisis.

La organización debe asegurar que las características clave de sus operaciones que

determinan el desempeño energético se sigan, se midan y se analicen a intervalos

planificados.

Debe definirse e implementarse un plan de medición energética apropiado al tamaño

y complejidad de la organización y a su equipamiento de seguimiento y medición.

La organización debe investigar y responder a desviaciones significativas del

desempeño energético. Los resultados de estas actividades deben mantenerse.

4.6.2 Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y de otros

requisitos.

La organización debe evaluar, a intervalos planificados, el cumplimiento de los

requisitos legales relacionados con el consumo y uso de la energía.

4.6.3 Auditoria interna del sistema de gestión de la energía.

El objetivo de realizar procedimientos de auditorías internas es establecer los

controles sistemáticos que aseguren que los SGE funcionan de acuerdo a lo planeado

y definido por las empresas.

Deben mantenerse registros de los resultados de las auditorias e informar a la alta

dirección.

Page 26: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

11

4.6.4 No conformidades, correcciones, accione correctiva y acción preventiva.

La organización debe tratar las no conformidades reales y potenciales haciendo

correcciones, y tomando acciones correctivas y preventivas, entre ellas:

a) Revisión de no conformidades reales o potenciales.

b) Determinación de las causas de las no conformidades reales o potenciales.

c) Evaluación de la necesidad de acciones para asegurar que las no conformidades, no

ocurran o no vuelvan a ocurrir

4.6.5 Control de los registros.

La organización debe de mantener aquellos registros que den legitimidad de la

conformidad con los SGE para demostrar los resultados logrados en su desempeño

energético.

4.7 Revisión por la dirección.

4.7.1 Generalidades.

La alta gerencia debe realizar una revisión periódica con el fin de asegurar que el SGE

es adecuado a la organización y efectivo en su ejecución.

4.7.2 Información de entrada para la revisión por la dirección.

La organización debe de implementar un seguimiento y revisión de la SGE. Esta

revisión consiste en analizar los resultados del sistema de gestión y en la toma de

decisiones para actuar y promover la mejora continua.

4.7.3 Resultados de la revisión por la dirección.

Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y

acciones relacionadas con:

a) Cambios en el desempeño energético de la organización.

b) Cambios en la política energética.

c) Cambios en los IDE.

d) Cambios en los objetivos, metas u otros elementos del sistema de gestión de la

energía, coherentes con el compromiso de la organización con la mejora continua.

e) Cambios en la asignación de recursos.

1.7. Metodología de investigación.

Page 27: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

12

1.7.1. Metodología para la elaboración del diagnóstico.

Figura 3 Metodología de diagnostico

Fuentes de información utilizadas:

Figura 4. Diagrama de fuentes de información

Metodologia de la

investigación

Investigación descriptiva.

Medición y analisis de resultados

Observación

Fuentes de información

Primaria

Documentos internos

Medición de consumo

Levantamiento de datos.

Secundaria

Entrevistas a personal

Documentos externos.

Page 28: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

13

1.7.2. Esquema de la metodología para la elaboración del diagnóstico.

Figura 5. Diagrama de pasos para la elaboración de diagnóstico.

1.7.3. Determinación del tipo de investigación.

Para la etapa de diagnóstico o determinación de la línea base se usará la investigación

descriptiva.

1.7.4. Investigación descriptiva.

Para realizar el diagnostico en el edificio administrativo de la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura (FIA) que será el edificio modelo para la implementación de la norma,

se aplicó el método de investigación descriptiva el cual tiene como propósito del

investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y se manifiesta

determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea

Elegir tipo de investigación

Elegir metodologia para la recolección de datos.

Definir las herramientas para la recolección de datos

Monitoreo y medición.

Recolección de datos.

Clasificación de datos

Simulación en software

Tabulación y analisis de resultados

Elaboración de IDE y línea base

Page 29: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

14

sometido a análisis, miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes

del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir

es medir.

Este método relaciona condiciones existentes, prácticas que tienen validez, puntos de

vista y procesos. Los estudios descriptivos se centran en medir los explicativos en

descubrir. El investigador debe definir que va a medir en esta investigación en

particular se midió el consumo de energía eléctrica del edificio.

Expresión de datos de la investigación descriptiva:

Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos y cuantitativos. Se puede

utilizar uno de ellos o ambos a la vez.

Cualitativos (mediante símbolos verbales): Se usan en estudios cuyo objetivo

es examinar la naturaleza general de los fenómenos.

Cuantitativos (por medio de símbolos matemáticos): Los símbolos numéricos

que se utilizan para la exposición de los datos provienen de un cálculo o

medición. Se pueden medir las diferentes unidades, elementos o categorías

identificables.

1.7.5. Fuentes de información

Para la obtención de datos se utilizaran las fuentes de información que se considere

pertinente tanto fuentes primarias como segundarias, a continuación se describe

brevemente cada una de ellas:

Fuentes de información primaria: serán las fuentes de información de primera

mano, medición de consumo eléctrico, recolección de parámetros del edificio

como son número de personas en cada área de trabajo, cantidad y tipo de

equipos eléctricos utilizados, etc.

Fuentes de información secundarias: se consultara la documentación que se

considere pertinente tanto las normas ISO referentes a la gestión de la energía,

como la documentación legal, políticas de gestión de la energía

implementadas, etc.

1.7.6. Métodos para la recolección de datos.

Observación.

Se utilizó este método para el levantamiento de datos del edificio. Específicamente

se cuantifico el equipo eléctrico instalado en el edificio administrativo.

Page 30: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

15

Medición.

La base fundamental para la elaboración de la línea base o diagnóstico del edificio fue

la medición de parámetros eléctricos como el consumo de energía eléctrica total del

edificio para un periodo especifico, como muestra.

1.7.7. Campo de aplicación del a norma ISO 50001:2011.

Alcances y límites3.

Según la norma ISO 50001:2011, define los limites como los límites físicos o limites

organizacionales por lo tanto para este estudio, la organización, es decir la Facultad

de Ingeniería y Arquitectura define como limite al edificio de administración

académica y a su vez tendrá como objeto de estudio los procesos de consumo de

energía eléctrica más significativos4 como son los aires acondicionados, equipo

eléctrico y luminarias.

El alcance, se define para esta organización y estudio como la energía eléctrica

utilizada para el consumo dentro de la organización.

____________________________

3Manual NTS ISO 50001:2011, Términos y definiciones, pagina 1.

4Esto se demostró en la tesis de Pablo Cartagena (2012) “EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS DE LA FACULTAD DE

INGENIERIA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR”, página 60.

Page 31: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

16

Capítulo 2: Antecedentes

2. Descripción del edificio Administrativo de la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura.

En este estudio se analizará el edificio tomando en cuenta todas las áreas que contiene

sin embargo se identificarán procesos independientes, priorizando en los que tienen

mayor impacto y alcance en el sistema de gestión de la energía que se desea

implementar.

Los criterios fueron establecidos de tal manera que se pueda identificar cuáles de los

procesos tienen un mayor impacto en el modelo de gestión de la energía a

implementar así también como en la política energética.

2.1. Características de las áreas del edificio administrativo.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Misión: desarrollar eficientemente y de conformidad con el reglamento académico,

los procesos de registro académico y de matrícula de los estudiantes, ejerciendo la

función de registro institucional y de custodia de la información y documentación

académica, debiendo llevar datos estadísticos.

Visión: La unidad de registro académico ejecutara sus procesos académicos

empleando sistemas de información de avanzada para el manejo de carga académica

y matricula con personal altamente calificado y motivado para desarrollar sus

funciones.

Objetivo: llevar control eficiente de los estudiantes garantizando el manejo y

conservación de los registros académicos, así como la correcta aplicación del

reglamento estudiantil.

Page 32: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

17

2.1.1 Estructura organizativa de la administración académica.

Figura 6. Descripción de la estructura administrativa en el edificio

2.1.2. Personal y cargo por área.

Se realizó investigación visual para determinar la cantidad de personas, equipos y

áreas que existen en el edificio.

Primer nivel

Área Cantidad Personas

Sección Cargo

Impresiones 2 personas 1 oficina 2 Técnicos sacar copias

Colecturía 2 personas 1 oficina 2 Técnicos

Académica 2 personas 1 oficina 2 técnicos

Gerencia informática (FIANET)

2 personas 1 oficina Encargado, asistente

Infocentro Lunes a viernes (indefinidos), sábado 20 personas hasta las 12 pm. Capacidad máxima de 24 personas.

3 oficinas Estudiantes

Tabla 1. Descripción del primer nivel del edificio.

Junta directiva

Encargado de carrera

SecretariaEncargado de

ventanillaEncargado de

sistemas

DecanatoAdministrador

academico

Page 33: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

18

Segundo nivel.

Área Cantidad

de personas

Sección Cargos.

Escuela posgrado

3 personas 3 oficinas Jefe, secretaria e ingeniero.

Unidad de investigación

1 persona 1 oficina Director

Unidad financiera

6 personas 1 oficina

Contadora,2 auxiliares, jefe de mantenimiento, activo fijo, secretaria

Sala de sesiones de posgrados

Indefinidas

Encargado de sistema

1 persona 1 oficina académica

Administrador académico

1 persona 1 oficina Jefe

Académica 4 personas 1 oficina 4 secretarias

Intendente 1 persona 1 oficina Jefe

Coordinador diplomado geotermia

1 persona 1 oficina Jefe

Jefe financiero 1 persona 1 oficina Jefe

Personal de servicio

1 persona Para el nivel 1 y 2

Pasillos sacar copias

Tabla 2. Descripción del segundo nivel del edificio.

Tercer nivel

Área Cantidad de personas

Sección Cargos

Decanato 2 personas 2 oficinas Decano, secretaria

Area de planificacion

2 personas 1 oficinas Jefe, secretaria

vicedecanato 2 personas 2 oficinas Vicedecano, secretaria

Secretaria 3 personas 2 oficicinas Jefe, 2 secretarias

Personal de servicio 1 persona Todo el pasillo Oficios varios.

Sala de reuniones indefinidas - -

Tabla 3. Descripción del tercer nivel del edificio.

Page 34: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

19

2.2. Situación actual del edificio administrativo de la FIA y de la

organización.

2.2.1. Investigación preliminar.

Problemas detectados en la organización y el edificio.

No existen formularios estándar, cada unidad laboran los suyos adaptándolos

a sus necesidades.

Actualmente no se está implementando ningún sistema de gestión de energía.

Actualmente no existen campañas de concientización de cultura de ahorro de

energía.

Equipos eléctricos con eficiencia energética baja.

Page 35: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

20

Capítulo 3: Requisitos del sistema de gestión de la

energía.

1. Requisitos generales.

La organización debe:

Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar un sistema de

gestión de la energía de acuerdo con los requisitos de la norma.

Definir y documentar el alcance y límites de su sistema de gestión de la energía.

Determinar cómo cumplirá los requisitos de la norma con el fin de lograr una

mejora continua de su desempeño energético.

3. Elección del representante de la alta dirección.

Uno de los requisitos de la NTS ISO 50001:2011, es elegir un representante de la alta

dirección quien será el responsable del funcionamiento y coordinación del sistema de

gestión de la energía dentro la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad

de El Salvador.

Se propone como representante para la implementación de la NTS ISO 50001:2011, al

actual coordinador del “Comité de Eficiencia Energética de la Facultad de Ingeniería

y Arquitectura de la Universidad de El Salvador”. La alta dirección en este estudio es

considera el decano y su junta directiva.

Page 36: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

21

Figura 7. Estructura del SGE en la organización.

3.1. Responsabilidades de la alta dirección.

La alta dirección debe demostrar su compromiso de apoyar el sistema de gestión de la

energía y de mejorar continuamente su eficacia. Entre los más importantes tenemos:

Definiendo, estableciendo, implementando y manteniendo una política

energética.

Designando un representante de la alta dirección y probando la creación de un

equipo de gestión de la energía.

Identificando el alcance y los límites de ser cubiertos por el sistema de gestión

de la energía.

Asegurando que los indicadores de desempeño son apropiados para la

organización.

Asegurando que se establezcan los objetivos y metas energéticas.

Realizando revisiones por la dirección.

Suministrando los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios

para establecer, mantener y mejorar el sistema de gestión de la energía.

Realizar campañas de comunicación donde se dé a conocer la importancia del

sistema de gestión de la energía.

Alta dirección

Comité de eficiencia

energetica de la FIASector estudiantil Asesores

Representante de la alta direción

Page 37: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

22

3.2. Funciones del representante de la alta dirección.

Las funciones del representante de la alta dirección serán:

Actuar como ente de enlace entre la alta dirección y el Sistema de Gestión de

la energía.

Presidir las reuniones del comité de eficiencia energética de la facultad.

Asegurarse que se establezcan, implementen y mantengan los procesos de

gestión de energía propios del Sistema de Gestión de la energía.

Garantizar la toma de conciencia de los requisitos del usuario en todos los

niveles de la organización.

Coordinar los trabajos de planeación y del seguimiento del desempeño del

Sistema de Gestión de la energía a través del comité de eficiencia energética

de la facultad.

Rendir informes de avance de la implantación del Sistema de Gestión de la

energía a los miembros de comité de eficiencia energética de la facultad.

3.3. Formación del comité de gestión de la energía.

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador cuenta con

un “Comité de eficiencia energética de la facultad de ingeniería y arquitectura de la

Universidad de El Salvador”, el cual será el encargado de impulsar el SGE.

2.3.1 Estructura del comité de gestión de la energía.

El comité ya existente de eficiencia energética de la facultad de ingeniería y

arquitectura mantendrá su estructura ya definida según el acuerdo JF-084/2009.5

3.3.2. Funciones generales del comité de gestión de la energía.

Se mencionan algunas responsabilidades que tendrá el comité de gestión de la energía,

sin embargo, dentro de cada procedimientos posteriormente descritos en este estudio

estarán las responsabilidades especificas del comité.

Entre las más importantes tenemos:

Revisar en intervalos definidos el sistema de la energía.

Enfocarse en la aportación de ideas para solucionar los problemas.

_____________________________________________________

5Acuerdo JF-084/2009, de la Sesión de Junta Directiva No. 37 /2009/5, Punto Vl-6.2.

Page 38: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

23

Prestar consultoría técnica al representante de la alta dirección.

Fomentar la participación y modelar a los integrantes del equipo de mejora

cumpliendo con sus compromisos del plan.

Elegir en conjunto con la dirección al representen de la alta dirección que se

encargará de la coordinación del sistema de gestión de energía.

Hacer propuestas de mejora en el sistema de gestión de la energía

Identificar áreas de oportunidad de mejora.

Capacitar al personal de su área en ISO 50001.

Definir las acciones que resuelvan las no conformidades de las auditorías.

Elaborar bitácoras o minutas de las sesiones.

Participar en la sensibilización del personal a su cargo.

Velar por el cumplimiento de los aspectos estratégicos del SGE.

Comunicar y motivar al interior de su Dirección la implantación del Sistema de

gestión de la energía, así como difundir la política y objetivos definidos.

Informar al representante de la Alta Dirección sobre el funcionamiento del

Sistema de gestión de la energía de la unidad a su cargo.

Velar y apoyar el desarrollo adecuado del proceso de mejora continua.

4. Política energética en El Salvador.

4.1. Antecedentes.

Respecto a los procesos de reforma en el sector eléctrico, el primer componente fue la

Ley de Creación de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones,

SIGET, y la Ley General de Electricidad, ambas aprobadas por la Asamblea Legislativa

en 1996.

El otro componente de la reforma eléctrica fue la descomposición de las empresas del

estado que operaban en el sector eléctrico. Este proceso empezó con la privatización

de las empresas distribuidoras de electricidad en enero de 1998 y después las empresas

de sector térmico en 1999. Posteriormente, en junio de 2002, se logró un acuerdo para que

una empresa transnacional capitalizara inversiones en la generadora estatal geotérmica

Page 39: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

24

4.2. Política Energética Nacional y Agenda del Cambio Climático

En las últimas décadas, como resultado de investigaciones científicas en el mundo y

de los hallazgos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) se

ha puesto en evidencia la necesidad de realizar cambios en los métodos tradicionales

de producción y utilización de energía.

De acuerdo a estudios6 recientes de organizaciones ambientalistas internacionales5, si

globalmente se continua demandando y consumiendo los recursos naturales y

materiales al paso que actualmente se lleva, para el año 2050, se necesitarán los

recursos naturales de dos planetas Tierra para poder suplir los insumos necesarios que

la sociedad global demande en dicho año.

4.2.1. Principios y Objetivos de la Política Energética

Principios.

- La energía es un bien público por lo cual el estado debe de garantizar el acceso

a toda la población para el uso de esta.

- La política energética es una especificación particular de la política nacional de

desarrollo.

- La política energética nacional es un emprendimiento de mediano y largo plazo

la cual debe ir anexa a un plan de país en la cual deben de participar el estado

y la inversión privada

Objetivos.

- Garantizar un abastecimiento de energía, continuo, de calidad y a precios

razonables.

- Dar una participación activa al estado en el desarrollo energético, fortaleciendo

el marco institucional y legal que promueva y oriente el desarrollo.

- Reducir la dependencia energética del petróleo, promoviendo las fuentes de

energías renovables, la cultura de consumo de energía y promoción de

tecnologías.

- Minimizar los impactos ambientales y sociales de los energéticos.

________________________________________

6Estudios del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

Page 40: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

25

4.2.2. Política de austeridad nacional.

En 2012 el gobierno de El Salvador impulso el decreto No. 78 el cual tiene como

objetivo regular el gasto público en diversas áreas. Para motivos de este estudio es

importante la regulación que interpone el decreto en los servicios básicos, entre ellos

la energía eléctrica.

El apartado #3 de dicho decreto, sección servicios básicos, menciona lo siguiente:

Hacer uso racional de la energía eléctrica, evitando mantener lámparas encendidas en oficinas o instalaciones con suficiente iluminación natural y apagando aquéllas que no estén siendo utilizadas; además, se deberá regular el uso de equipo de alimentación eléctrica como cafeteras, oasis y en especial, los equipos de aire acondicionado en lugares que cuenten con ventilación natural, en horas no laborales y a las temperaturas de funcionamiento razonables, procurando que el consumo y la capacidad contratada del suministro de energía eléctrica sea acorde con la demanda institucional. De forma complementaria y en el marco de las medidas propuestas por el Consejo Nacional de Energía CNE, según las atribuciones establecidas en su Ley de Creación, se debe impulsar la conformación del Comité de Eficiencia Energética Institucional, a fin que éste pueda coordinar la implementación y adopción de acciones y medidas adicionales para el uso eficiente de la energía eléctrica en las instituciones públicas.

4.3. Política energética en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Situación actual.

La facultad de ingeniería y arquitectura de la Universidad de El Salvador,

particularmente el edificio administrativo no cuenta con una política energética

definida, sin embargo cuenta con un “Comité de eficiencia energética de la facultad

de ingeniería y arquitectura de la Universidad de El Salvador” según el acuerdo JF-

084/2009.7

Conformado de la siguiente manera:

- Decano FIA – Presidente

- Vicedecano FIA – Vicepresidente.

- Secretario del comité técnico asesor – Secretario.

_______________________________

7 Punto Vl-6.2, de la Sesión de Junta Directiva No. 37/2009/5

Page 41: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

26

- Jefe de la unidad de planificación – vocal y coordinador.

- Asesores.

- Colaboradores invitados.

4.3.1. Requisitos de una política energética.

Una política energética debe cumplir con los siguientes requisitos:

Debe estar formulada de manera concreta como para poder deducir de ella

metas relacionadas al uso de energía

Debe estar alineada en un largo plazo

Debe tener un carácter dinámico e incluir visiones que no deben ser ajenas a la

realidad

4.4. Propuesta de política energética en el edificio de Administración de la

Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Es un requerimiento de la NTS ISO 50001:2011 que la organización tenga una política

energética, en este caso en particular la política energética existente es una disposición

de la Universidad de El Salvador para todas facultades que esta contiene, sin embargo,

es necesario implementar una política en particular o específica para la facultad de

Ingeniería y Arquitectura.

Page 42: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

27

Política de gestión de la energía en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura, es consciente del cumplimiento de su misión

y visión no solo se debe orientar en el beneficio del mejor servicio hacia los estudiando y

la universidad, sino a mantener un equilibrio en materia social y ambiental. Por este

motivo, se adquiere el compromiso con la mejora del desempeño energético, haciendo

énfasis en el ahorro y la eficiencia para contribuir a la protección del medio ambiente,

mediante la reducción del consumo de energía eléctrica.

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura, dispone de un equipo de consultores y comité

de eficiencia energética que tiene los equipos, herramientas informáticas, criterio y

metodología de trabajo que hacen posible el análisis del consumo energético y la

evaluación del consumo óptimo que permita satisfacer las mismas necesidades con un

menor consumo de energía, consiguiendo así un ahorro considerable y una mayor

eficiencia energética.

La junta directiva de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y el comité de eficiencia

energética apuesta por alcanzar un desempeño energético en el edificio de

administración académica, adquiriendo los siguientes compromisos:

1. Adquirir el compromiso de mejora continua del desempeño energético.

2. Impulsar el uso eficiente de la energía y ahorro energético mediante el empleo de

técnicas de ahorro en sus instalaciones.

3. Implantar tecnologías y mejorar las existentes para consumir energía en las

instalaciones de manera más eficiente.

4. Mejorar la cultura y hábitos de consumo de energía eléctrica, en los trabajadores

que pertenecen al edificio de administración académica.

5. Apoyar la compra de productos eficientes en energía eléctrica con el fin de

mejorar el rendimiento energético.

6. Adquirir el compromiso de cumplir con los requisitos aplicables, relacionados

con sus usos y consumos de energía eléctrica.

___________________________

Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Universidad de El Salvador, San Salvador, 2015.

Page 43: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

28

Sin embargo por la realidad que enfrenta la FIA-UES, la política energética

simplificada es:

5. Planificación energética.

5.1. Generalidades.

Para implementar un sistema de gestión de la energía en la FIA, es necesario realizar

una revisión energética bien estructurada en la que se deben de tomar en cuenta

aspectos relacionados con el uso y consumo energético en el edificio.

Esquema procesos de la planificación energética:

“La mejora continua del desempeño energético mediante el mejoramiento

de hábitos de consumo de energía en los trabajadores y cualquiera de las

personas ajenas a la facultad e implantar tecnologías y mejorar las

existentes para mejorar la eficiencia energética"

•Uso de la energia: Pasado y presente.

Analisis de fuentes y consumos de

energia.

•Variables que afectan significativamente al uso de energia.

•Desempeño.

Identificación de áreas de consumos

significativos. •Adquisición de equipos.

•Planes de acción.

•Analisis.

Registro de oportunidades de

mejora.

•Linea base

• Indicadores de desempeño energetico.

•Programa de oportunidades de mejora.

Salidas

PLANIFICACIÓN ENERGETICA

Figura 8. Esquema de procesos de planificación energética.

Page 44: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

29

5.2. Requisitos legales.

Es de vital importancia el cumplimiento de los requerimientos legales aplicables en

materia de energía antes de poder implementar el sistema de gestión de la energía en

la organización.

Para este estudio se tomarán en cuenta todos aquellos requisitos legales aplicables a

la eficiencia energética para edificios públicos y de autónomas.

5.2.1. Generalidades.

ISO 50001:2011 en El Salvador.

El 27 de febrero de 2014 el Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN) presenta

oficialmente la norma NTS ISO 50001:2011 con el propósito de brindar a las

instituciones públicas y privadas de una herramienta para el control de procesos en

materia de energía, específicamente, eficiencia energética. La implementación de esta

Norma Técnica Salvadoreña está destinada a conducir la reducción de las emisiones

de gases de efecto invernadero y de otros impactos ambientales relacionados, así como

de los costos de la energía a través de una gestión sistemática de la energía.

Todos los sectores, que participaron en el comité técnico involucrado en su

elaboración, tuvieron la oportunidad de discutirla, analizarla y consensuarla para

adaptarla a la realidad del país.

Anteproyecto de ley de eficiencia energética.

El 31 de marzo de 2014 el Ministerio de Economía en conjunto con el Consejo Nacional

de la Energía presentaron un anteproyecto de ley de eficiencia energética ante la

asamblea legislativa.

Luego de la puesta en marcha del CNE en 2009, se elaboró la Política Energética

Nacional que, además del cambio de la matriz energética por medio de la

incorporación de la Energía Renovable, estipula la “Promoción de una Cultura de

Eficiencia y Ahorro Energético”.

El anteproyecto tiene como objetivo el promover la eficiencia energética con el fin de

disminuir la cantidad de energía utilizada en el sector industrial y residencial

manteniendo la calidad y productividad. Además, el anteproyecto persigue

convertirse en la herramienta legal que garantice la sostenibilidad de todas las

acciones orientadas a la Eficiencia Energética. Así también facultar al CNE para la

promoción, la coordinación y la ejecución de acciones en el área de Eficiencia

Energética, regulando su cumplimiento.

En el sector público se legalizan los comités de eficiencia energética en las

instituciones del estado y en el sector privado se tiene como iniciativa realizar estudios

Page 45: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

30

para priorizar las áreas de acción, tiempos, etc. Para la realización de planes para el

ahorro energético.

5.2.2. Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública

(LACAP).

La ley de adquisiciones y contrataciones de la administración pública tiene por objeto

regular las adquisiciones y contrataciones de obras, bienes y servicios, que deben

celebrar las instituciones de la Administración Pública para el cumplimiento de sus

fines. Partiendo de la base de que esta es la única ley que regula la adquisición de

bienes y servicios en el país, es notorio identificar que los procedimientos se aplican

de manera general, de tal forma que no hay procedimientos específicos para la

adquisición de bienes y servicios que tiene relación con la energía eléctrica, debido a

esto las instituciones gubernamentales contratan los servicios de instalaciones y

mantenimiento de equipo eléctrico sin las mínimas consideraciones que se deberían

exigir y sin mucho menos los requisitos mínimos de eficiencia energética.

En cuanto a los productos, cuando se realizan las licitaciones, no hay estándares

mínimos de eficiencia energética para los productos eléctricos adquiridos y todo se

basa en la generalidad de procedimientos que la ley establece.

5.2.3. Política de Austeridad del Sector Público.

La política de Austeridad del sector público engloba todo el que hacer del estado, pero

incluye puntos importantes, como reducir el consumo de energía eléctrica en las

instituciones, y que se haga un uso racional de la energía, porque el objetivo de este

decreto ejecutivo No. 18 consiste en generar ahorro, impulsando una administración

honesta, eficiente y transparente del gasto público, promoviendo que este se ejecute

con austeridad y racionalidad. Por tal razón, la disminución del consumo de energía

eléctrica, tiene una especial importancia ya que reduce significativamente el gasto

público de las instituciones.

5.2.4. Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador

La ley orgánica de la Universidad de el Salvador tiene por objeto establecer los

principios y fines generales en que se basara su organización y funcionamiento, de tal

forma que basándose en la no existencia de una normativa de ahorro y uso eficiente

de energía eléctrica. La Universidad puede promover la creación de una normativa de

eficiencia energética a iniciativa de cualquier miembro de la comunidad universitaria,

siguiendo los procedimientos establecidos y remitiéndose a los organismos que por

ley fueron creados para tales fines.

En base a lo establecido en el Art. 20 de la ley Orgánica de la UES, El Consejo Superior

Universitario es el máximo organismo en las funciones administrativas, docente,

técnica y disciplinaria de la Universidad, siendo una de sus atribuciones lo

Page 46: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

31

mencionado en el Art. 20, literal ñ que le corresponde elaborar los reglamentos

específicos que sean necesarios para la buena marcha de la Universidad y proponerlos

a la Asamblea General Universitaria, para su correspondiente aprobación.

Debido a que la Asamblea General Universitaria (AGU) es el máximo organismo

normativo y elector de la universidad como lo establece el Art. 16 de esta ley, además

en el Art. 19 “atribuciones y deberes”, literal cita que la AGU es puede aprobar el

reglamento general de esta Ley y los demás reglamentos generales y específicos de las

facultades y dependencias universitarias, así como de sus reformas.

Por tal razón esta ley establece las facultades para que los Órganos de Gobierno

puedan promover, aprobar y ejecutar una normativa de ahorro y uso eficiente de

energía eléctrica para el beneficio de la comunidad Universitaria.

5.2.5. Reglamento general para la instalación y funcionamiento de servicios

esenciales de alimentación, elaboración de documentos y otros

servicios afines.

Este reglamento aprobado por la Asamblea General Universitaria según acuerdo No

32/2003-2005 teniendo por objeto regular la autorización, instalación, funcionamiento

y supervisión de establecimientos que presten servicios de alimentación, fotocopias y

otros servicios afines que están dentro del campus universitario.

Este reglamento establece en su Art. 7, el uso de servicios básicos como la energía

eléctrica, para los locales arrendados, para los cuales no hay un reglamento de cuánto

será la tarifa o mediante que procedimientos se establece la tarifa de energía eléctrica

para dichos locales, superficialmente este reglamento no está siendo aplicado en

cuanto a la tarifa de energía eléctrica de los locales arrendados o por lo menos no está

siendo aplicada uniformemente, y a pesar que el consumo de energía eléctrica de

dichos locales, no representa un consumo significativo a nivel del consumo general de

la Universidad, acciones pequeñas de ahorro aplicadas pueden generar ahorros

significativos a largo plazo, es por eso que según el Art. 17 de este reglamento establece

que el Consejo Superior Universitario solo podrá exonerar pagos de arrendamiento,

no así de las demás obligaciones establecidas en este reglamento. Por tal razón la no

aplicación de este reglamento en su totalidad genera pérdidas a la Universidad, dinero

que podría ser utilizado para mejoras del campus universitario en materia de eficiencia

energética.

Procedimientos Financieros Internos.

La Universidad de El Salvador como una institución pública, tiene su propia unidad

de Adquisiciones y contrataciones institucional, debido a esto todos los servicios,

equipos y productos que son adquiridos se basan únicamente en la ley de

Page 47: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

32

adquisiciones y contrataciones de la administración pública, y no teniendo

reglamentos internos establecidos para adquirir los mejores servicios y productos de

calidad que tengan un uso eficiente de la energía eléctrica, y dado que el personal

encargado no está capacitado técnicamente para adquirir equipo y servicios de

calidad, se pierde dinero en productos y servicios obsoletos , no duraderos y de alto

consumo de energía eléctrica comparados con lo que se mueve actualmente en el

mercado.

Por tal razón debido a que la Universidad no tiene ninguna normativa especial para

corregir estas situaciones se hace necesario una normativa que llene las características

mínimas de formación para la implementación de medidas administrativas, técnicas

y financieras que den lugar a una nueva metodología para ahorrar energía eléctrica en

todos los ámbitos del acontecer universitario cuidando el medio ambiente y

manteniendo la calidad de los servicios prestados.

Forma de Planificación de Compras.

La Universidad de El Salvador a través de la Unidad de Adquisiciones y contrataciones

Institucional (UACI), es la encargada de realizar las compras, tanto de equipos como

de servicios que la Universidad necesita, de tal forma que esta unidad es la encargada

de verificar que todos los requerimientos de los equipos y servicios contratados sean

acorde a las especificaciones que se necesitan.

Sin embargo la UACI, tiene enormes deficiencias en cuanto a la adquisición de equipo

y contratación de servicios en cuanto a los requisitos de eficiencia energética mínimos

que deben de cumplirse para tener un equipo y un servicio con ahorro, y esto se debe

a que no existe un área dentro de esta unidad que verifique la calidad del equipo, en

cuanto a eficiencia energética se refiere, por lo tanto al tener esta deficiencia, la

adquisición de equipo para las diferentes unidades no es la adecuada y se adquieren

equipos en muchas ocasiones obsoletos, contaminantes con el medio ambiente y de

alto consumo de energía eléctrica, cuando existen en el mercado tecnologías de mejor

calidad y con certificados de eficiencia energética internacionales.

Por lo tanto para UACI es tan importante en el desarrollo y operación de la

Universidad de El Salvador. Se requiere un área especializada que de su dictamen

técnico en cuanto a la eficiencia energética y calidad de los equipos que se compran.

5.2.6. CERTIFICACION ENERGETICA8

___________________________________

6Guía metodológica para los sistemas de auditoría, certificación o acreditación de la calidad y

sostenibilidad en el medio urbano; Ministerio de fomento; ISBN: 978-84-498-0914-9.

Page 48: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

33

Procede analizar una serie de condicionantes sin los cuales sería muy difícil que la

certificación resultara eficaz como método para asegurar que todo proyecto a

desarrollar (o en infraestructura existente) se sustenta en una serie de pautas y

criterios ambientales o de sostenibilidad.

A tal efecto, la certificación debe ser:

a) Objetiva: la certificación debe ser promovida y gestionada por una organización o

comisión que garantice un estudio en base a métodos y procedimientos claramente

establecidos, con base técnica y adecuada a cada ámbito.

b) Abierta y accesible: no debe limitar la posibilidad de certificación por razones de

costes o acceso a las tecnologías.

c) Selectiva: en cuanto a los criterios base y a los requisitos se debe buscar un

equilibrio entre la excesiva flexibilidad y el excesivo rigor de las etapas iniciales de

implementación. Se pretende evitar la inaplicabilidad del sistema y la ineficacia de la

certificación como promotor de cambios hacia los objetivos de sostenibilidad.

d) Científica: los criterios y requerimientos deben ser seleccionados en base a

conocimientos científicos de los impactos y costes implicados a lo largo de todo el del

ciclo de vida de los objetos de certificación.

e) Participativa y consensuada: todos los interesados e implicados deben tener

oportunidad de participación para la definición de los criterios y requerimientos de la

certificación. Deben ser establecidos, además, a partir del equilibrio de intereses

económicos, sociales y ambientales.

f) Transparente: todos los elementos del proceso de certificación deben ser

transparentes, ya sean los criterios base o los elementos de evaluación y

comprobación.

g) Flexible: deben establecerse revisiones periódicas para garantizar la actualización

de los criterios y requerimientos en función de los diversos cambios producidos en la

sociedad.

h) Verificable: debe ser realizado el seguimiento periódico de los programas por una

comisión competente para verificar y acreditar el mantenimiento de las condiciones

de calidad de los procedimientos técnicos y administrativos.

i) Calidad técnica y funcional: los criterios y requerimientos para la certificación no

deben, en ningún caso, comprometer la calidad técnica o funcional del objeto. Los

atributos ecológicos no deben determinar la reducción de la calidad o excesivo

incremento del coste del objeto certificado.

Page 49: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

34

Sistema de evaluación.

El procedimiento de evaluación se basa en un sistema de valoración por puntos. Este

sistema permite certificar la calidad y sostenibilidad de proyectos en la etapa de

planeamiento de desarrollo para nuevos edificios, así como de las edificaciones ya

existentes. El producto final es la emisión de un certificado por parte de la comisión

certificadora.

5.2.7. Certificación de edificaciones existentes

La metodología de certificación se basa en un sistema de evaluación condicionado por

indicadores. El procedimiento de valoración se desarrolla en dos pasos:

1. Evaluación de los condicionantes existentes. Este bloque hace referencia a las

características que debe reunir la edificación objeto en estudio, según características

de escala (edificio o facultad) y tipología urbanística (uso administrativo, uso

académico, laboratorios o almacenes), para acreditarse como sostenible, bajo el

prisma de cuatro ámbitos estratégicos: (A1)

Ocupación del suelo, (A2) Autonomía energética, (A3) Demanda energética, (A4)

Espacios verdes y biodiversidad. Las ponderaciones de cada indicador se traducen en

una puntuación total por puntos.

Resultado 1: Calificación parcial del tejido urbano objeto de estudio.

2. Evaluación o calificación final. En esta última fase se obtiene la certificación final

del sistema urbano o tejido urbano de estudio. De ella, se obtiene la acreditación

global según el porcentaje alcanzado que va de la excelencia, con más del 90% de los

objetivos expuestos alcanzados, a la insuficiencia, con menos del 25% de

cumplimiento de los objetivos del urbanismo ecológico.

Resultado 2: Calificación parcial de la propuesta de ordenación.

Asignación de puntos.

La puntuación de cada indicador es la sumatoria de escalar el porcentaje del objetivo

mínimo alcanzado sobre una base de 5 puntos y del objetivo deseable sobre una base,

también, de 5 puntos. La puntuación máxima son 10 puntos por cada indicador o

condicionante, independientemente del ámbito temático de estudio para el proyecto.

Así, por ejemplo, si un indicador cumple con el objetivo mínimo se obtienen 5 puntos

(ha alcanzado el 100% del objetivo) y, si alcanza el 81,6% del objetivo deseable son 4,1

puntos más, 9,1 puntos en total (5+4,1).

Page 50: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

35

.Obtención de la calificación parcial.

Cada ámbito de análisis obtiene una calificación parcial según el porcentaje alcanzado

en relación a la máxima puntuación alcanzable.

Calificación final. Obtención del certificado.

La calificación final se obtiene a partir de la puntuación parcial de los ámbitos,

ponderada en función del peso asignado a cada eje del modelo urbano sostenible de

referencia 2 (4 ejes en total). A cada eje se le asigna un 25% del peso relativo total.

Finalmente, la sumatoria de los porcentajes arrojados por cada eje, equivale a la

calificación final del tejido urbano objeto de estudio. Cuando este alcance un 90%, se

concederá una calificación de excelente; entre el 70 y el 89%, una calificación de

notable y entre el 50 y el 69%, una calificación de suficiente. En aquellos supuestos

donde el porcentaje sea inferior al 50%, no se obtendrá la acreditación de calidad y

sostenibilidad de la actuación urbanística: entre el 25 y el 49%, se adquiere una

calificación de insuficiente y menos del 25%, de muy insuficiente.

5.2.8. Proceso de Certificación.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto hasta el momento, se propone una certificación

de todo proyecto de desarrollo en infraestructura con criterios de sostenibilidad

emitida por un cuerpo colegiado multidisciplinario. El proceso de certificación que

realizaría dicha entidad tendría las siguientes fases:

1º Registro del proyecto

El primer paso para conseguir una certificación consiste en registrar el proyecto. Una

vez el proyecto ha sido registrado, se ha de preparar la documentación y los cálculos

necesarios para cumplir los requisitos técnicos indispensables.

2º Evaluación de las condiciones preexistentes en actuaciones de

planeamiento de desarrollo.

En segundo lugar, el proyecto para el que se solicita la certificación debe satisfacer los

indicadores y criterios expuestos en las condiciones preexistentes en el contexto del

desarrollo del proyecto. La evaluación de los mismos lo realiza un equipo de revisión

especializado con formación y experiencia determinada y suficientemente acreditada

en base a una guía de referencia/parámetros de valoración.

La documentación presentada como requerimiento es revisada para evaluar su

cumplimiento. Y la comisión certificadora emite un informe preliminar haciendo

constar lo conseguido, los aspectos pendientes de puntuar y los que son denegados.

Page 51: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

36

3º Certificación

Una vez aprobados los indicadores del contexto de desarrollo del proyecto, solo hasta

entonces se podrá comenzar el periodo de certificación. En el caso de certificar

edificios existentes, se calculan los indicadores de sostenibilidad y se ejecutará la

puntuación global del proyecto según los valores de referencia establecidos.

Atendiendo a esta puntuación si la puntuación es positiva el proyecto final podrá ser

nombrado como Proyecto Certificado y la comisión certificadora presentará al equipo

de proyecto la carta de certificación correspondiente.

Si el responsable del proyecto pretende oponer algún tipo de objeción a la revisión

final del proyecto, tendría la opción de apelar. Para ello deberá establecerse un plazo

adecuado para la revisión.

5.2.9. Lineamientos de fomento de ahorro del consumo de la energía en la

Universidad de El Salvador.

El consejo superior universitario con base en el art. 22 literal b) de la ley orgánica de

la Universidad de El Salvador aprobó “Políticas para el fomento del ahorro y eficiencia

del consumo de energía eléctrica en la Universidad de El Salvador”. Acuerdo No. 095-

2009-2011-E (VI-1). Las cuales van dirigidas a todas las facultades multidisciplinarias y

central de la universidad.

Algunas consideraciones tomadas en cuenta para la elaboración de las políticas

fueron:

Realidad económica y social de la facultad de Ingeniería y Arquitectura.

El alza o variación de los precios de la tarifa eléctrica.

El aumento en el uso de los aires acondicionados debido a las elevadas

temperaturas que hay en el país.

Los edificios actualmente construidos no tienen los principios de un edificio

eco eficientes que aprovechan la luz del sol y corrientes de viento.

La actual luminaria instalada en la universidad no es energéticamente eficiente.

No existe una política y una gestión para el uso de sistemas fotovoltaicos en los

edificios.

El recurso presupuestario asignado para los servicios básicos, cada año es

menor.

Page 52: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

37

Falta de cultura de ahorro de la energía en la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura.

5.2.10. Políticas para el fomento del ahorro y la eficiencia del consumo de

energía eléctrica en la Universidad de El Salvador.

1. En los meses de octubre y noviembre de cada año, Vicerrectoria administrativa

conjuntamente con la Unidad de Desarrollo Físico (UDF) deberán cotizar,

negociar y recomendar a rectoría, la contratación de los servicios de energía

eléctrica para el año subsiguiente, con la empresa comercializadora que ofrezca

los menores precios y condiciones contractuales favorables.

2. Los eventos deportivos programados en el complejo deportivo deben realizarse

con luz de día (luz solar), dado que los precios de la energía eléctrica, en el

horario de las 18 horas a 1 horas (día siguiente) son de mayor costo, lo cual ha

llegado a impactar directamente en la factura de energía eléctrica hasta en un

15%.

3. Los jefes de mantenimiento de oficinas centrales y de facultades deben

programar en sus respectivos planes de compra y de trabajo, la adquisición y

reemplazo de luminarias con base a tecnologías LED, que emite luz ahorrativa

en exteriores, en oficinas y en aulas; asimismo, deben reemplazarse las

luminarias de 40 watts por luminarias de tubo fluorescente 32 watts.

4. En piscinas y cisternas que abastecen agua a edificios e instalaciones, la UDF

debe asegurar que se regule y automatice su uso y los jefes de mantenimiento

de oficinas centrales y de cada facultad deben asegurar en sus planes de trabajo

el mantenimiento preventivo y correctivo de forma mensual para alargar la vida

útil de los motores y ahorrar energía eléctrica.

5. Establecer horarios de funcionamiento de los sistemas de aires acondicionado,

mediante la instalación de termostatos electrónicos programables, para que de

manera regular se cumpla con el horario de encendido de aires a partir de las

9:00 a.m. y el apagado a las 3:00 p.m., salvo casos excepcionales como en los

centros de servidores, refrigerantes y eventos especiales, en donde se deberá

asignar a un responsable para que en forma manual verifique que los sistemas

de aires acondicionados y luminarias se apaguen al finalizar los eventos.

6. Control automatizado de luminarias interiores y exteriores. Se beben instalar

sistemas automatizados de luminarias de la siguiente manera:

Page 53: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

38

Luminarias Exteriores:

• Encendido de luminarias exteriores en el Campus Central y Facultades

Multidisciplinarias en el horario de 6:00 p.m. a 9:30 p.m. (zonas verdes, parqueos,

sendas y perímetros de edificios).

• En todas las entradas de los edificios se deberán colocar sensores de calor y

movimiento para que el sistema de iluminación se encienda con la presencia humana.

• El sistema de luminarias perimetral en Campus Central y Facultades

Multidisciplinarias debe funcionar con fotocelda, es decir, con la salida y puesta del

sol (similares al alumbrado público municipal).

• Los jefes y encargados de Mantenimiento tanto de Facultades como de Oficinas

Centrales, deberán supervisar que durante el día los sistemas de luminarias estén

apagados.

Luminarias al Interior de los edificios y aulas

• En las áreas administrativas, en donde la luz solar es suficiente para desarrollar las

actividades laborales, el personal debe apagar las luminarias. A la hora del receso del

almuerzo, el personal debe apagar las luces, y asimismo, a la hora de salida deberá

asegurarse que los sistemas de aires acondicionados, luminarias, computadoras,

ventiladores, impresoras y demás equipos y electrodomésticos queden apagados y

desconectados.

• En el área de aulas, pasillos de edificios de aulas, laboratorios y cubículos de docentes,

etc., el personal que use estas instalaciones por horas de la tarde/noche deberá apagar

las luminarias, asegurándose además que los equipos queden debidamente apagados,

desconectados y resguardados.

7. Realizar censos periódicos de medidores que se encuentran conectados al

interior de la Institución, labor que deberá ser realizada la Unidad de

Desarrollo Físico (UDF) en colaboración con los jefes o encargados de las

unidades de Mantenimiento de cada una de la Facultades y de Oficinas

Centrales, para su correspondiente control y mantenimiento oportuno.

8. Los jefes o encargados de Mantenimiento deberán colocar medidores

adicionales, que contribuyan a monitorear el consumo de energía eléctrica en

cada edifico del Campus Central y Facultades Multidisciplinarias, y de acuerdo

a los resultados, realizar auditorías energéticas, a cargo de la UDF en

colaboración con la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería

y Arquitectura (FIA).

9. La UDF en colaboración con los jefes o encargados de Mantenimiento y con el

apoyo de ingenieros mecánicos de la FIA, deberán evaluar nuevas tecnologías

Page 54: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

39

y/o tecnologías alternativas para el suministro de aires acondicionados que

generen menor consumo de energía eléctrica y producir niveles de temperatura

óptimos para el personal dentro de los espacios físicos, lo cual deberá ser

verificado con el uso de termómetros.

10. La UDF con el apoyo de la FIA deberá orientar y proponer soluciones

bioclimáticas en los Proyectos de construcciones de edificios, evitando

construcciones de paredes y fachadas innecesarias que generan calor y que

ocasiona el uso de más equipos de aire acondicionado.

11. Estudiar, analizar y proponer soluciones de arquitectura pasiva en

edificaciones existentes, a través del diseño arquitectónico medio ambiental

(con materiales de construcción que sean ecoeficientes) disminuyendo hasta

donde sea posible, el impacto en el ecosistema circundante que las

edificaciones puedan causar tanto en su etapa construcción como en su vida

útil. La UDF con el apoyo de la Escuela de Arquitectura de la FIA y

Departamentos de Arquitectura Facultades Multidisciplinarias, velarán por el

cumplimiento de esta política.

12. Deberán desarrollarse capacitaciones continuas sobre las nuevas técnicas de

diseño y construcción de edificios con eco-arquitectura, que serán coordinadas

por la Escuela de Arquitectura de la FIA, Departamentos de Arquitectura de las

Facultades Multidisciplinarias, y otros expertos en esas áreas. Las

capacitaciones se impartirán inicialmente a los miembros de las Comisiones

Evaluadoras de Ofertas y Administradores de Contratos de obras civiles, de

conformidad a la LACAP y su Reglamento, Ley de Medio Ambiente de El

Salvador y demás normativas afines.

13. La UDF con el apoyo de la FIA y Facultades Multidisciplinarias deberán diseñar

y aplicar Domótica en nuevos sistemas de aires acondicionados y de luminarias,

así como en el mantenimiento preventivo y correctivo de los actuales.

14. La UDF con el apoyo de la FIA y Facultades Multidisciplinarias deberán diseñar

y construir sistemas fotovoltaicos en un 20% para alimentar sistemas de

cómputo y luminarias al interior de los edificios. Sin embargo, se recomienda

hacer previamente usar de forma racionalizada la energía eléctrica de los

equipos instalados en las facultades,

15. La UDF con el apoyo de la FIA, deberán orientar el diseño y construcción de

edificios, hacia el establecimiento de cuotas de consumo energético máximo a

fin de que el diseñador y ejecutor de los Proyectos establezcan alternativas o

soluciones de diseño de espacio, orientación, tipo de materiales, formas de

ventilación pasivas, que no se supere la cuota de consumo establecido. Dicha

cuota debe ser en kWh/m2 por año y ésta se establecerá a partir de un estudio

Page 55: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

40

efectuado en por lo menos tres edificios tipo representativos, después de

implementarse en ellos medidas de eficiencia energética. Esto debe ser

incluido en las Bases de Licitación de obras civiles que se publiquen por de la

UACI, y asimismo, las Comisiones Evaluadoras de Ofertas deberán

considerarlas en sus respectivas evaluaciones.

16. Para las compras de equipos eléctricos, la UACJ en coordinación con la UDF

deberán orientar a las unidades solicitantes que dichos equipos sean requeridos

con certificación de eficiencia energética (FIDE, ENERGY STAR)9 y asimismo,

estas certificaciones deberán ser incluidas en el Sistema de Plan de Compras

administrado por la UACI y en los respectivos requerimientos, como requisito

para la gestión de compra.

17. La Secretaría de Comunicaciones en coordinación con las Facultades y

Unidades de Oficinas Centrales, deberán desarrollar campañas periódicas de

concientización a toda la comunidad Universitaria sobre el uso racional del

recurso energético.

18. Las Juntas Directivas de las doce Facultades y el Rector en Oficinas Centrales

nombrarán Comités responsables del cumplimiento de estas políticas, quienes

a su vez reportarán al CSU trimestralmente los resultados de las mismas; así

mismo deberán proponer nuevas medidas en pro del ahorro y eficiencia

energética en la UES.

_____________________________________________________

7FIDE: Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica ENERGY STAR: es un programa de protección ambiental, creado para promover en los productos electrónicos, un consumo eficiente de electricidad; de esta manera es permitido el reducir el efecto de gases de invernadero, por parte de las centrales eléctricas.

Page 56: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

41

5.3. Revisión energética.

La revisión energética es un proceso de desarrollo y análisis del perfil energético de la

organización que da soporte a la planificación energética.

El resultado de la revisión energética es de vital importancia para definir la línea base,

los indicadores de desempeño energético, objetivos, metas y planes de acción.

En este apartado se describe un proceso general de reunir los datos de consumo,

analizarla y obtener información valiosa para la gestión de la energía.

Esquema del proceso de revisión energética en una organización:

Figura 9. Esquema de proceso de revisión energética.

Entre los objetivos que se tienen en la revisión energética se tienen:

Usos de la energía.

Tendencias de consumo energético.

Áreas o actividades donde se emplea de manera más significativa la energía

Analizar el potencial de mejora de desempeño energético.

Identificar oportunidades de mejora de desempeño energético.

Revisión Energetica

Consumo y tipo de energia.

Variables que afectan al consumo.

Uso de la energia.

Responsabilidad.

Medición y monitoreo.

Page 57: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

42

Las herramientas usadas son:

Lecturas.

Monitoreo.

Gráficos.

Auditoria energética y cuantificación de medidas.

Simulación con software.

5.3.1. Análisis de los usos y consumos de energía en el edificio administrativo

de la FIA UES.

Equipos eléctricos instados y su consumo. Los equipos más representativos a nivel de consumo de energía eléctrica tenemos:

Aire acondicionado.

De la simulación en Energy Plus tenemos el consumo de energía eléctrica por mes

para aires acondicionado.

Tabla 4. Equipos de aire acondicionados instalados actualmente.

Equipo Marca Modelo BTU/h/Ton. Voltaje Alimentación PH

cfm† EER††

1 Carrier 38CKG0605A 60000 / 5 208/230 3 3400 9

2/ 3/ 8/ 11 13/ 14

York HABA-T0483A

48000 / 4 208/230 3 3250 9.5

9/10/15 York HABA-T0605A

60000 / 5 208/230 3 3450 10.25

12/7 York H1RA036S25B 36000 / 3 208/230 3 2150 9.1

4/5/16 York BRCS0241BD 24000 / 2 208/230 1 1850 9.65

6 (mini split)

York TGCD36S43S1 36000 / 3 208/230 3 3200 11

†cfm: feet cubic per minutes(pies cúbicos por minuto) ††EER: Energy Efficiency Ratio es el coeficiente de eficacia frigorífica

Page 58: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

43

Distribución de aires acondicionados en el edificio10, según el nivel:

_________________________________

10 TESIS EFICIENCIA ENERGETICA EN LOS EDIFICIOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA DE LA

UNIVERISDAD DE EL SALVADOR, PABLO CARTAGENA, 2012.

MES A/C (kW/h)

ENERO 3598.917

FEBRERO 4552.411

MARZO 5724.986

ABRIL 5497.486

MAYO 6207.419

JUNIO 5908.367

JULIO 6399.322

AGOSTO 4700.864

SEPTIEMBRE 5516.311

OCTUBRE 5748.655

NOVIEMBRE 4956.883

DICIEMBRE 3210.345

TOTAL ANUAL 62021.966

Tabla 5. Resultado de consumo de aires acondicionados para el año 2015.

Page 59: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

44

Figura 10. Distribución de aires acondicionado en el primer nivel del edificio.

Figura 11 Distribución de aires acondicionado en el primer segundo del edificio.

Page 60: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

45

Figura 12. Distribución de aires acondicionado en el tercer nivel del edificio

Luminarias.

Tipo de luminarias

Cantidad Watts (unidad) Lúmenes (unidad)

Tubo Fluorescente

163 32 28000

La tabla siguiente muestra los datos de consumo de energía eléctrica que se

obtuvieron utilizando la herramienta de simulación por el software, Energy Plus.

Page 61: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

46

Distribución de las luminarias en el edificio11 según nivel:

Figura 13. Distribución de luminarias primer nivel.

____________________________________

11TESIS EFICIENCIA ENERGETICA EN LOS EDIFICIOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA DE LA

UNIVERISDAD DE EL SALVADOR, PABLO CARTAGENA, 2012.

MES ILUMINACION INTERIOR (kW/h)

ENERO 1975.367

FEBRERO 2710.178

MARZO 2606.181

ABRIL 2321.706

MAYO 2723.511

JUNIO 2612.972

JULIO 2969.8

AGOSTO 2086.218

SEPTIEMBRE 2812.972

OCTUBRE 2886.917

NOVIEMBRE 2701.2

DICIEMBRE 1381.197

TOTAL ANUAL 29788.219

Tabla 6. Consumo de energía de luminarias internas del año 2015.

Page 62: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

47

Figura 14. Distribución de luminarias primer nivel.

Figura 15. Distribución de luminarias primer nivel.

Distribución actual del sistema de iluminación en el edificio de Administración

Académica de la FIA.

Equipos. Dentro de los equipos eléctricos instalados en el edificio tenemos: impresoras,

fotocopiadoras, UPS, computadoras, etc. Se agrupó en una categoría llamada equipo

eléctrico debido a que la naturaleza de los equipos es similar.

A continuación se muestra el consumo de energía eléctrica para el año 2015, utilizando

la herramienta por software Energy Plus.

Page 63: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

48

5.3.2. Horarios de operación.

Los horarios de operación de los equipos de aire acondicionado, luminarias,

computadoras, etc., se consideraron del 100% de la jornada laboral, comprendida de

8:00 A.M. a 5:00 P.M. de lunes a viernes. Esto quiere decir, siempre encendidos.

Se ha considerado para este estudio y sobre todo en la elaboración de la línea base, los

días de vacación por días festivos del personal que labora para el edifico de

Administración Académica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

5.3.3. Identificación de los usos significativos de energía.

Para identificar la categoría (previamente dicho) de energía eléctrica de mayor

consumo se usará los datos de consumo para el año 2015 obtenidos en la simulación

usando la herramienta Energy Plus. Recordando que las categorías establecidas son:

equipos eléctricos, aires acondicionados, luminarias.

Se tomará como muestra el primer trimestre del año para observar la tendencia.

A continuación se muestran el porcentaje de consumo de energía eléctrica expresado

en términos porcentuales. Estoy ayudará para determinar de manera rápida la

tendencia de consumo.

MES EQUIPO ELECTRICO (kW/h)

ENERO 3147.444

FEBRERO 3911.861

MARZO 3975.583

ABRIL 3684.308

MAYO 4173.944

JUNIO 4241.276

JULIO 4491.528

AGOSTO 3317.417

SEPTIEMBRE 4241.278

OCTUBRE 4346.944

NOVIEMBRE 4125.306

DICIEMBRE 2220.247

TOTAL ANUAL 45877.136

Tabla 7. Consumo de energía del equipo eléctrico en el año 2015.

Page 64: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

49

Gráfico 1. Consumo de energía eléctrica del mes de enero 2015 en el edificio.

Gráfico 2. Consumo de energía eléctrica del mes de febrero 2015 en el edificio.

41%

23%

36%

ENERO

A/C ILUMINACION INTERIOR EQUIPO ELECTRICO

41%

24%

35%

FEBRERO

A/C ILUMINACION INTERIOR EQUIPO ELECTRICO

Page 65: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

50

Gráfico 3. Grafica del consumo de energía eléctrica del mes de marzo 2015 en el edificio.

Como se puede observar la categoría que más energía eléctrica consumo es los aires

acondicionado con un promedio trimestral de 43% del consumo total del edificio por

mes seguida por el equipo eléctrico con promedio trimestral de 34% por mes y 23%

trimestral para luminarias.

5.3.4. Matriz de evaluación e identificación de los usos y consumos

energéticos en el edificio Admirativo de la FIA UES

Dentro de la revisión energética está definido12 que se debe de identificar el

equipamiento o procesos que afectan significativamente al uso y al consumo de

energía.

Se ha realizado una matriz de evaluación para determinar qué factores y variables

afectan el consumo de energía eléctrica.

____________________________________

12Apartado 4.4.3 Revisión Energética, Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación

para su uso, página 9.

47%

21%

32%

MARZO

A/C ILUMINACION INTERIOR EQUIPO ELECTRICO

Page 66: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

51

Matriz de evaluación e identificación de los usos y consumos energéticos en el edificio Admirativo de la FIA UES.

Energía Descripción

del uso y consumo.

Variables que afectan el uso.

Método de medida:

M: medio C:

Calculado E:

estimado.

Consumo al año 2015.

Alto potencial de ahorro

identificado. ¿Significativo?

No significativo

Consumo Unidades SI

Fuente

Ele

ctri

cid

ad

Consumo total de electricidad en las oficinas.

Condiciones climáticas,

horas de uso, cultura de

ahorro de la energía.

M 137687.321 kWh Revisión

energética X

Consumo de electricidad

para iluminación.

Buenas practicas,

mantenimiento, horas de uso,

tipo de tecnología utilizada,

distribución y cantidad de luminarias.

C 29788.219 kWh X Revisión

energética X

Consumo de electricidad

para aire acondicionado.

Condiciones climáticas,

horas de uso, tecnología de los equipos.

C 62021.966 kWh X Revisión

energética X

Consumo de electricidad para otros equipos.

Horas de uso, número de visitantes, tecnología.

C

45877.136

kWh Revisión

energética X

Tabla 8. Matriz de evaluación de usos significativos de energía en el edificio.

Page 67: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

52

5.3.5. Usos significativos de energía eléctrica en el edificio Admirativo FIA

UES.

Los criterios utilizados para determinar que categoría puede considerarse con peso

significativo dentro del edificio son:

Su peso dentro del uso total de energía en el edificio es grande.

Existe un uso más eficiente.

Se detecta una medida de ahorro u oportunidad de mejora en el mismo.

Para conocer el peso del uso de una determinada categoría de consumo de energía

eléctrica frente al total, se puede usar la herramienta “Principio de Pareto”. Este

principio tiene como principio la regla del 80/20, eso quiere decir que para que una

categoría de consumo de la energía sea considera como “significativa”, supone que

existe un 20% de la población que ostenta el 80% de algo, mientras que un 80%

población solo tiene el restante. Aplicando este criterio de determinación de un uso

significativo de la energía se puede suponer que, en una organización existe un 20%

de puntos de consumo que representa un 80% del consumo energético por lo que

estos son denominado como “significativos”.

Gráfico 4. Diagrama de Pareto

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

9000

18000

27000

36000

45000

54000

63000

72000

81000

90000

99000

108000

117000

126000

135000

Aire acondicionado Equipo electrico Luminarias

Co

nsu

mo

de

Ener

gia

Elec

tric

a

DIAGRAMA DE PARETO

Consumo (kWh) Acumulado

Page 68: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

53

El grafico observamos que los usos significativos de la energía en el edificio

administrativo de la FIA-UES son aire acondicionado y equipo eléctrico.

Sin embargo, por la cantidad de equipos eléctricos (fotocopiadoras, computadoras,

cafeteras, etc.) es difícil sistematizarlo en un conjunto para la aplicación de una

gestión de ahorro de energía, por lo tanto se descarta para este estudio. Las luminarias

aunque dentro del a organización no tienen un uso significativo de la energía, son más

versátiles en cuanto a la implementación de nuevas tecnologías de eficiencia

energética. Se tomaron datos anuales (2015), calculados usando Energy Plus, para cada

categoría.

5.4. Línea base energética del edificio administrativo de la Facultad de

Ingeniería y Arquitectura.

Una línea de base ha de estar compuesta por cantidades, valores, datos. Podemos

pensar en una representación gráfica de esos valores o datos. De ahí su nombre,

“línea”, una vez clasificando las zonas del edificio e identificando sus cargas en

sistemas de iluminación, equipo eléctrico y sistema de aire acondicionado,

configuramos con estos nuestro modelo virtual del edificio para su posterior

simulación en software.

Los datos obtenidos de la simulación serán la referencia para la implementación de

un sistema de gestión energética (SGEn), para simular estos datos se utiliza la

herramienta Energy Plus, combinada con los programas SketchUp y Open Studio, para

esto se siguen los siguientes pasos:

Levantamiento de datos del edificio.

Definir variables.

Simular.

Comparar datos. 5.4.1. Levantamiento del edificio Administrativo de la FIA-UES.

EL levantamiento del edificio se refiere a la simulación 3D del edificio utilizando el

programa Sketchup por su simplicidad. Este modelo servirá como punto de partida.

Page 69: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

54

Figura 16. Fachada delantera

Figura 17 Fachada trasera

Page 70: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

55

Figura 18 Lateral sur este

Figura 19 Lateral noreste

Figura 20. Vista translúcida del edificio.

Page 71: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

56

5.4.2. Modelado en Open Studio.

Con el levantamiento realizado, se proceda a definir las variables de consumo en cada

zona del edificio para determinar la demanda óptima y compararla con las mediciones

tomadas, para esto se utiliza la herramienta Open Studio, el procedimiento es sencillo

y se sigue de manera sistemática, la interfaz del Open Studio se muestra en la siguiente

manera:

a. Lugar En esta pestaña se configura todo lo relacionado a lugar y zona de medición, para

definir las condiciones de clima.

b. Horarios Se refiere a la configuración de horarios de uso o de trabajo en el edificio y el periodo

de simulación.

c. Edificios En esta pestaña se define las zonas del edificio en cuestión u oficinas, por zonas.

d. Cargas En esta pestaña se definen las cargas en las oficinas y zonas del edificio en cuestión.

e. Tipos de espacios Aquí se definen cuantas cargas entre otras variables tienen los espacios definidos en

edificios, con las cargas definidas en “cargas”.

f. Catálogo de edificaciones En esta sección es similar a la del literal “c” con diferencia que se definen las zonas que

comprenderán los edificios.

g. Instalaciones Similar a “c” y “f”, aquí se observa si lo configurado anteriormente está correctamente

asignado.

h. Zonas térmicas Se de finen las zonas determinadas por temperatura uniforme, y su número está

determinado (como norma), igual a la cantidad de sistemas de enfriamiento o

calefacción instalados.

i. Sistemas HVAC Se refiere a la configuración de los sistemas de ventilación, calefacción y aire

acondicionado existentes en el edificio o por zonas térmicas.

j. Variables de salida En esta sección se determinan las variables de salida en la simulación.

Page 72: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

57

k. Configuraciones de la simulación Configuraciones generales de la simulación.

l. Mediciones Se refiere a motor de mediciones a utilizar en la simulación, en este caso se utiliza

“Energy Plus”.

Los literales m y n están relacionas con la ejecución y análisis de datos de la

simulación.

Figura 21. Interfaz del OpenStudio

Herramientas de OpenStudio.

Trimble SketchUp:

SketchUp (o Trimble SketchUp) es un programa de diseño gráfico y modelado en (3D)

tres dimensiones basado en caras. Para entornos de arquitectura, ingeniería civil,

diseño industrial, diseño escénico, GIS, videojuegos o películas. Es un programa

desarrollado por Last

Software, empresa adquirida por Google en 2006 y finalmente vendida a Trimble en

2012.

EnergyPlus™:

Motor de cálculo en las solapas Estudio térmico y Climatización de CYPECAD MEP.

EnergyPlus™ es un programa de simulación térmica y energética de edificios

desarrollado por DOE (Department of Energy, Estados Unidos) con el que se pueden

hacer estudios de demanda y consumo energético.

Page 73: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

58

5.4.3. Metodología de uso de OpenStudio.

Los pasos para modelar el edificio administrativo de la FIA-UES por medio de

OpenStudio son los siguientes:

Planificación. Antes de comenzar con el modelado, se deben de contar con la información de geolocalización y datos meteorológicos donde está ubicado el edificio. Además se deberá tener información de la construcción del edificio, específicamente de los materiales. Esto permite la especificación de la geometría total del edificio y las superficies. Seguidamente, se tiene que recopilar información del control termostático del edificio para permitir la especificación del control de temperatura para cada área del edificio. Por último se deberán especificar los sistemas HVAC de los sistemas de ventilación.

Determinación de las zonas térmicas. Se le llama zona térmica a aquella zona que contiene un sistema HVAC. Las zonas que

están a temperatura ambiente solo se simplifican en una sola zona térmica. Para el

modelado, se han tomado las siguientes consideraciones:

- Para delimitar una zona térmica, las superficies de las paredes deben encerrar

un volumen de aire. Si la superficie de la pared inicia en el piso y termina en el techo sin importar que se encuentre a temperatura ambiente o con sistema A/C.

- Las divisiones que no encierran volúmenes de aire no deberán ser declarados como zona térmica. Estas serán superficies de almacenamiento de calor.

- La ventilación natural no será igual si se eliminan las superficies.

5.4.4. Simulación del consumo de energía en OpenStudio.

Preliminarmente, antes de poder simular el consumo de energia de un edificio, en este

caso el de administración FIA-UES, es necesario tener el modelo 3D creado en

Sketchup con el pluggin de OpenStudio.

A continuación se muestra el menú de OpenStudio, cada uno de sus campos serán

descritos para poder editar el modelo de Sketchup con el pluggin de OpenStudio.

Page 74: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

59

Figura 22 Menú del OpenStudio

Menú bar. Esta es la barra de menú donde se podrá seleccionar archivo, preferencias, Online BCL

y Ayuda.

Al seleccionar file se mostrara el menú de la imagen de al lado donde se podrá crear

nuevo archivo, abrir archivo, cargar otras librerías, guardar, exportar el archivo .osm

a IDF y viceversa.

Cuando se selecciona Preferences muestra un pequeño menú en el cual se podrá elegir

el sistema de unidades como el sistema métrico y el sistema Ingles.

Site. En esta pestaña se encuentran 4 opciones. Se describe la utilizada para la simulación

de este estudio.

Weater File & Design Day

Al seleccionar esta pestaña se encontraran los campos Weater File, Design Day y

Location.

Page 75: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

60

Weater File: este campo muestra el archivo meteorológico (.epw) seleccionado, se

puede seleccionar otro archivo al dar click sobre el botón Browse, si no se cuenta con

un archivo es posible descargar uno en el enlace que se encuentra con letras azules.

Design Day: este campo muestra el archivo de diseño de días (ddy) es archivo

contiene los días festivos y asuetos, se puede seleccionar otro archivo al dar click sobre

el botón Browse, si no se cuenta con un archivo es posible descargar uno en el enlace

que se encuentra con letras azules.

Location: este campo se auto completa al selección el archivo de clima (.ewp)

contiene los datos de coordenadas de ubicación, elevación, zona horaria.

Figura 23. Selección del archivo del clima (.epw) en OpenStudio.

Scheludes. Dentro de esta pestaña se encuentran otras 3 opciones: Year Settin, Schelude Sets y

Scheludes.

Year Settin

Esta pestaña se puede seleccionar el año del calendario y se puede editar el periodo

del horario del verano activando daylight saving time.

Page 76: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

61

Figura 24. Opciones de Scheludes.

Schedule Sets.

En esta pestaña se pueden editar conjuntos de horarios y crearlos siempre y cuando el

tipo de horario corresponda al mismo tipo de horario de destino (horario número de

persona, luminarias, equipo eléctrico, termostato, etc.).

Construcción. Esta opción contiene todo lo relacionado con los materiales de la construcción de cada

una de las superficies creadas, si se escogió una plantilla del modelo estas están serán

seleccionadas por defecto y pueden ser editas.

Construction set.

Esta opción muestra las construcciones seleccionadas para paredes, techos, puertas,

ventanas, etc. Estas pueden ser modificadas seleccionado un tipo de construcción de

My Library o Library.

Page 77: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

62

Figura 25. Opción de Construction set.

Construction

Esta opción muestra los materiales de construcción seleccionados para una

construcción específica, por ejemplo la construcción 000 Exterior Door, está

construida con dos materiales 000 F08 Metal surface y 000 I01 25mm insulation. Estos

materiales pueden ser cambiados o agregar más.

Figura 26. Materiales de construcción de la construcción 000 Exterior Door.

Page 78: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

63

Materials.

En esta opción se pueden editar las propiedades físicas de un material seleccionado.

Loads.

En esta pestaña se pueden crear y editar cargas tanto eléctricas como cargas térmicas.

Editando una carga existente por ejemplo una de tipo luces ASHRAE 189.1-2009

ClimateZone 4-8 MediumOffice LightsDef, para poder editar los valores de potencia,

fracción de radiación o fracción visible es necesario colocarse sobre el campo cambiar

según sea la necesidad.

Space Types.

Esta opción muestra los diferentes tipos de espacios, las cargas que contiene y los

horarios correspondientes a cada una de ellas. Por defecto solo existe un tipo de

espacio si selecciono una plantilla.

Building Stories.

Esta opción muestra el número de niveles del edificio, cada vez que se agrega un nuevo

nivel (piso) en el modelo 3D de Sketchup se crea un nuevo Bulding Story.

Se puede crear nuevos niveles pero ya que se crean automáticamente solo se deberán

editar el nombre si es deseado y llenar los campos de Default Constructin Set y Default

Schedule Set, esto no es necesario esto se puede editar en la pestaña Facility.

Thermal Zone.

Esta pestaña por defecto se encuentra vacía debido a que OpenStudio no sabe cuántos

HVAC existen o cuantos flujos de aire natural hay. Por esa razón ya habiendo

determinado cuantas Zonas Termales existen se deberán crear el número necesarias.

A continuación se describen los campos que se encuentran en esta pestaña HVAC

System. Este campo se auto complementa cuando se agrega un HVAC.

Thermostat.

En este campo se agregan los horarios con las temperaturas deseadas a determinada

hora tanto como para enfriamiento como para calefacción.

Sizing Parameter.

Estos campos están llenos por defecto pero se pueden editar, se recomienda solo

cambiar las temperaturas de diseño como la temperatura del aire frio y la temperatura

del aire caliente.

Page 79: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

64

Figura 27. Pestaña Thermal Zones.

HVAC Systems

Esta pestaña ayuda a crear editar sistemas HVAC de una manera gráfica y amigable.

Como se mencionó que por defecto no existen zonas terminas al igual no existen

HVAC por lo cual tendrán que ser creadas.

Output Variables.

En esta pestaña se pueden elegir todas las posibles variables de salida para su

respectivo análisis, como por ejemplo la energía calorífica irradiada por persona.

Todas las variables de salida pueden ser activadas pero esto aumentara el tiempo de

simulación, es recomendable activar solo las variables de salida de interés.

Cada una de las variables puede ser analizada en periodos de hora, semana, mes,

espacios de tiempo, periodo de simulación y un periodo más detallado.

Page 80: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

65

Figura 28. Pestaña Output Variables.

Simulation Seting.

En esta opción se puede modificar el periodo de simulación, cálculos que debe

efectuar durante la simulación y los parámetros que controlan los algoritmos de

cálculo que efectúa el motor de cálculo de EnergyPlus.

Figura 29. Pestaña Simulation Seting.

Page 81: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

66

Run Simulation.

En esta pestaña es para ejecutar la simulación y visualizar el árbol de variables de

archivos de salida de Energyplus.

Figura 30. Simulación en proceso

5.4.5. Resultados de simulación.

Utilizando el motor EnergyPlus, con las variables configuradas correctamente se

ejecuta la simulación, a continuación se muestran los resultados de la simulación en

la interfaz de Openstudio.

Figura 31. Resultados de Simulación Anual 2015

Page 82: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

67

A continuación se presenta un la tabla resumen del resultado simulados estos datos

de consumo de energía se usaran para el cálculo y propuestas de ahorros energéticos,

como una referencia antes y después de la implementación de acciones de mejora del

desempeño energético de cada uno de los sistemas del Edificio Administrativo de la

FIA, de la Universidad de El Salvador.

Se detalla la demanda mensual del año 2015 por tipo de sistema (Aire Acondicionado,

iluminación interior y Equipo eléctrico) del edificio.

5.4.6. Validación de resultados.

Para validar el modelo de línea base, preliminarmente se tuvo que realizar una

auditoria energética de consumo de energía eléctrica en el edificio administrativo de

la FIA-UES. Debido a que no se cuentan con un histórico de facturas de consumo de

energía del edificio, se instaló un medidor de consumo de energía en el mes de mayo.

A continuación se muestra la gráfica de comparación entre el consumo obtenido del

medidor instalado en el edificio y del modelo de simulación utilizando OpenStudio

para el mes de mayo 2015.

TABLA RESUMEN DE RESULTADOS SIMULADOS

MES A/C [kWh] ILUMINACION INTERIOR [kWh] EQUIPO ELECTRICO [kWh] TOTAL MENSUAL [kWh]

ENERO 3598.917 1975.367 3147.444 8721.728

FEBRERO 4552.411 2710.178 3911.861 11174.45

MARZO 5724.986 2606.181 3975.583 12306.75

ABRIL 5497.486 2321.706 3684.308 11503.5

MAYO 6207.419 2723.511 4173.944 13104.874

JUNIO 5908.367 2612.972 4241.276 12762.615

JULIO 6399.322 2969.8 4491.528 13860.65

AGOSTO 4700.864 2086.218 3317.417 10104.499

SEPTIEMBRE 5516.311 2812.972 4241.278 12570.561

OCTUBRE 5748.655 2886.917 4346.944 12982.516

NOVIEMBRE 4956.883 2701.2 4125.306 11783.389

DICIEMBRE 3210.345 1381.197 2220.247 6811.789

TOTAL ANUAL 62021.966 29788.219 45877.136 137687.321

Tabla 9. Resumen de resultados simulados para el año 2015.

Page 83: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

68

Gráfico 5. Comparación grafica de la demanda real y demanda simulada

Para validar el modelo simulado para posteriores planes de acción se comparó el

consumo obtenido en el mes de mayo 2015 a través del medidor instalado en el edificio

y el modelo en OpenStudio.

Para el cálculo del error tenemos:

Total Demanda Real del mes de mayo 2105: 13956.4015 KW/H

Total Demanda Simulada del mes de mayo 2015: 13543.685 KW/H

𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 % =

𝐾𝑊𝐻

𝑅𝑒𝑎𝑙 −𝐾𝑊

𝐻 𝑑𝑒 𝑆𝑖𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

𝐾𝑊𝐻

𝑅𝑒𝑎𝑙 𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜∗ 100

𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 % =13956.401 𝑘𝑤/ℎ − 13543.685 𝑘𝑤/ℎ

13956.401 𝑘𝑤/ℎ∗ 100 = 2.957% = 𝟑%

Por el grado tan bajo de error de 3% podemos concluir que el modelo de línea base es

válido y es apto para usarlo en futuros planes de acción en el SGE.

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000

POTENCIA [KW]

TIEMPO [MIN]REAL DEMANDA SIMULADA

Page 84: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

69

5.4.7. Propuesta de procedimiento para una auditoria energética interna

Sistema de Gestión de la

Energía.

Código: # PRO-SGE-AEI-01

Pagina: # 1/7

Título: Auditoria energética interna.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

Tabla de contenido

Cap. Descripción Pág.

1 Objetivo 2

2 Alcance 2

3 Glosario 2

4 Responsabilidades 3

5 Desarrollo 5

Historial de Revisiones.

Sección modificada

Cambios Versión

modificada Fecha de cambio

Todas Codificación, titulo, estructura y redacción del documento.

1 Agosto 2015

Page 85: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

70

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-AEI-01

Pagina: # 2/7

Título: Auditoria energética interna. Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

1. Objetivo. Identificar los factores que afectan el consumo de energía eléctrica así como su costo

asociad. Definir un método para obtener un conocimiento del consumo para detectar

y evaluar las distintas oportunidades de ahorro y mejora de la eficiencia energética en

el edificio administrativo de la facultad de ingeniería y arquitectura de la Universidad

de El Salvador u otras edificaciones de la facultad.

2. Alcance. Este documento tiene una descripción de la metodología para identificar todas las instalaciones, sistemas y equipos del edificio que requieren un uso significativo de energía en el edificio administrativo de la facultad de ingeniería y arquitectura de la Universidad de El Salvador.

3. Glosario.

3.1. Plan de acción: reacción del SGE en base a los objetivos y metas de la organización.

3.2. Metas: acción inmediata y de mejora. Está relacionada con los objetivos. 3.3. Objetivos: propósito de la organización para la mejora del SGE. 3.4. Desempeño energético: resultados medibles de la gestión que hace una

organización de sus aspectos energéticos. 3.5. Alta dirección: grupo de personas que controlan en el más alto nivel la

organización. 3.6. Ahorro de energía: el ahorro de la energía se puede conseguir tanto por

equipos más eficientes como por la aplicación de prácticas más responsables con los equipos que los consumen.

3.7. Auditoria energética: es una inspección, estudio y análisis de los flujos de energía en un edificio, proceso o sistema con el objetivo de comprender la energía dinámica del sistema bajo estudio.

3.7 Acrónimos. 3.8 SGE: Sistema de Gestión de la Energía. 3.9 FIA: Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

Page 86: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

71

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-AEI-01

Pagina: # 3/7

Título: Auditoria energética interna. Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

3.10 UES: Universidad de El Salvador.

4. Responsabilidades.

4.1. Representante de la alta dirección.

4.1.1. Determinar quiénes integraran el equipo de auditoria interna en conjunto con el comité de eficiencia energética de la facultad.

4.1.2. Establecer mesas de trabajo con el comité de eficiencia energética. 4.1.3. Facilitar la documentación necesaria al equipo auditor para la ejecución de

la auditoria. 4.1.4. Verificar el progreso y calidad de la auditoria. 4.1.5. Evaluar propuestas de ahorro energético propuestas por el equipo auditor. 4.1.6. Revisar resultados de la auditoria interna.

4.2. Comité de eficiencia energética.

4.2.1. Elegir y supervisar al equipo que realizará la auditoria interna. 4.2.2. Tener reuniones periódicas con el equipo auditor y representante de la alta

dirección para conocer los avances de la auditoria. 4.2.3. Verificar la factibilidad de ejecución de los objetivos, metas y planes de

acción propuestos por el equipo auditor. 4.2.4. Apoyar al equipo auditor facilitando la documentación, personal y todos los

recursos necesarios para llevar a cabo la auditoria. 4.2.5. Revisar los resultados de la auditoria interna.

4.3. Equipo auditor.

4.3.1. Planificar la auditoria energética al edificio seleccionado. 4.3.2. Elaboración de reportes y documentación necesaria que respalde la

auditoria. Deberá ser entregada al representante de la alta dirección.

Page 87: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

72

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-AEI-01

Pagina: # 4/7

Título: Auditoria energética interna. Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

4.3.3. Hacer propuestas de corrección y preventivas para los problemas identificados en el edificio con el fin de mejorar la eficiencia energética.

4.3.4. Programar reuniones periódicas con la alta dirección y comité de eficiencia energética de la facultad para informar los avances de la auditoria.

4.3.5. Realizar documento final y presentarlo al representante de la alta dirección.

5. Desarrollo.

5.1. Diagrama de flujo del procedimiento.

Page 88: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

73

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-AEI-01

Pagina: # 5/7

Título: Auditoria energética interna. Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

Ítem Responsable Descripción

1 Representante de la alta

dirección.

Elegir equipo auditor interno. El equipo deberá ser competente y consensado con el comité de eficiencia energética.

2 Equipo auditor

Elaborar plan de auditoria energética. Dentro del plan de auditoria deberá contemplar los indicadores de desempeño más recientes, así también el plan deberá estar alineado con la política energética de la organización, metas y objetivos. En este apartado se deberá elegir en conjunto con el represente de la alta dirección el edificio a auditar.

3 Equipo auditor

Planificar auditoria. Se seleccionará el rubro o línea de consumo de energía. Ejemplo: equipo eléctrico de oficina, equipo de aire acondicionado, iluminación, etc.

4 Representante de la alta

dirección

Supervisión. La elección de la línea de consumo de energía y edificio a auditar será consensuada con el representante de la alta dirección y este deberá tener un papel activo y dinámico en el proceso de ejecución de la auditoria.

5 Equipo auditor. Ejecución de la auditoria.

Page 89: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

74

Seguidamente se realizará la auditoria y la metodología utilizada será de libre elección del equipo auditor.

6

Comité de eficiencia

energética.

Supervisión. La supervisión será coordinada junto al representante de la alta dirección. Puede realizarse a nivel documental a través de los informes de avance de la auditoria realizados por el equipo auditor con el fin de verificar que elaboración de la auditoria este a fin a las metas, objetivos y política energética de la organización. El comité de eficiencia energética deberá apoyar al equipo auditor en el apartado técnico y facilitando todo aquella documentación que se necesite.

7. Equipo auditor

Reunión final de auditoria. En esta reunión se mostrara el informe final de la auditoria. El equipo auditor mostrara los resultados de la auditoria al comité de eficiencia energética y representante de la alta dirección.

8.

Comité de eficiencia energética.

Representante de la alta

dirección.

Reunión final de auditoria. Se hará un conceso entre el equipo auditor, comité de eficiencia energética y representante de la alta dirección para incorporar al informe final planes de acción, acciones correctivas y preventivas en el plan de eficiencia energética. Las acciones correctivas y preventivas deberán ir apegadas a la política energética, metas y objetivos del SGE de la organización. A su vez, su alcance y viabilidad estarán ajustados al tamaño de la organización.

Page 90: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

75

FIN DEL PROCEDIMIENTO

5.4.8. Indicadores de desempeño energético.

El objetivo principal de este apartado es establecer indicadores de desempeño

energético (IDE) actuales para la organización. Estos indicadores son medidas

cuantificables que sirven para comparar y así poder establecer medidas para su

mejoramiento.

A continuación se describen los IDE más representativos para el edificio de

administración académica FIA-UES.

Intensidad de uso de la energía del edifico (IUEE).

Mide el consumo de energía por área funcional y se define de la siguiente manera:

𝐼𝑈𝐸𝐸 =𝑈𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜

Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

Sus unidades son kWh/m2, el valor del uso de la energía es el consumo total, que se

obtuvo de la simulación con EnergyPlus, por lo tanto:

𝑰𝑼𝑬𝑬 =𝟏𝟑𝟕, 𝟎𝟖𝟕. 𝟑𝟏𝟗 𝒌𝑾𝒉

𝟐𝟓𝟏𝟑. 𝟗𝟗 𝒎𝟐= 𝟓𝟒. 𝟓𝟐

𝒌𝑾𝒉

𝒎𝟐/𝒂ñ𝒐

Intensidad de costo de la energía eléctrica (ICEE)

Este IDE mide el costo de la energía por área funcional, sus unidades son $/m2 y se

calcula de la siguiente forma:

𝐼𝐶𝐸𝐸 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎

Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

Para este indicador, tomaremos las cuotas vigentes de CAES del 15 de enero al 15 de

abril publicadas en los pliegos tarifarios de la SIGET, y se tomará como mes base el

mes con menos días festivos, Junio. Se toman las cuotas vigentes de este periodo ya

que las cuotas a partir del 15 de abril, disminuyeron, por lo tanto para establecer costos

de referencia, utilizaremos las tarifas vigentes más altas que corresponden a ese

periodo.

De los datos simulados se obtiene la siguiente tabla para el mes de referencia:

Page 91: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

76

valle resto punta Costo Total

$54.74 $2,404.20 $70.89 $2,529.84

Para obtener el coste anual, se consideran los siguientes factores principales que

afectan al consumo mensual:

- En enero se trabajan solamente 2 semanas y medio.

- En marzo se trabajan sólo 3 semanas.

- En agosto se trabajan sólo 3 semanas.

- Diciembre sólo se trabajan 2 semanas.

Con estas consideraciones se obtienen los siguientes resultados (2015).

Costo de energía 2015

MES VALLE RESTO PUNTA TOTAL

Enero $21.90 $ 961.68 $28.36 $1,011.94

Febrero $54.74 $2,404.20 $70.89 $2,529.84

Marzo $41.06 $1,803.15 $53.17 $1,897.38

Abril $54.74 $2,404.20 $70.89 $2,529.84

Mayo $49.27 $2,163.78 $63.80 $2,276.86

Junio $14.62 $ 551.49 $16.11 $ 582.22

Julio $54.74 $2,404.20 $70.89 $2,529.84

Agosto $41.06 $1,803.15 $53.17 $1,897.38

Septiembre $54.74 $2,404.20 $70.89 $2,529.84

Octubre $54.74 $2,404.20 $70.89 $2,529.84

Noviembre $54.74 $2,404.20 $70.89 $2,529.84

Diciembre $27.37 $1,202.10 $35.45 $1,264.92

Total $ 523.72 $ 22,910.59 $ 675.43 $ 24,109.74

Tabla 10. Costo de la energía eléctrica para el año 2015 en el edificio administrativo.

Entonces, tenemos:

𝐼𝐶𝐸𝐸 =$24,109.74 − 𝑎ñ𝑜

2513.99 𝑚2= 9.59

$/𝑎ñ𝑜

𝑚2

Page 92: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

77

Intensidad de la demanda eléctrica del edificio (IDEE)

Este indicador muestra el valor de la demanda eléctrica del edificio (Watts) por unidad de

área (m2), y se define dela siguiente manera:

𝐼𝐷𝐸𝐸 =𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜

Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

La densidad de potencia promedio es de 15.6492 kW, por lo tanto la IDEE queda:

𝐼𝐷𝐸𝐸 =15,649.2 𝑊

2513.99 𝑚2= 6.22

𝑊

𝑚2

Consumo energético de acondicionamiento ambiental (CEAA)

Relaciona el consumo de aire acondicionado con el área acondicionada y las

condiciones exteriores de temperatura.

𝐶𝐸𝐸𝐴 =𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜

Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 ∗ 𝑡𝑒𝑚𝑒𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

De los datos simulados se obtuvo el consumo energético del acondicionamiento

ambiental de 62,021.964 kWh (sumando los datos de cooling + fans) y la temperatura

promedio exterior es de 28°C13, por lo tanto:

𝐶𝐸𝐸𝐴 =62,021.946 𝑘𝑊ℎ

28°𝐶 ∗ 2519.99 𝑚2= 0.88

𝑘𝑊ℎ𝑚2

°𝐶 − 𝑎ñ𝑜

Consumo energético específico ajustado por tasa de utilización (CEEAU).

Consiste en dividir el consumo energético del edificio entre el área funcional,

aplicando además un factor de utilización, U. el cual toma en consideración la

utilización del edificio a comparación de la máxima utilización posible.

𝐶𝐸𝐸𝐴𝑈 =𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑢 ∗ á𝑟𝑒𝑎 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

________________________________

13Temperatura promedio para la zona de San Salvador, SNET, 2015.

Page 93: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

78

Dónde “u”, según el código NEC 2014:

𝑢 = 𝐹𝑢 =𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎

𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎

La capacidad instalada se obtiene de sumar todas las cargas del edificio y tiene el valor

de 15.898 kW, mientras que la demanda máxima es 15.6492 kW, entonces:

𝑢 = 𝐹𝑢 =15.649

15.989= 0.97

Esto concuerda con la tabla 220.42 del NEC 2014 en la que dice que el factor de

demanda de para instalaciones como esta es del 100%.

El índice por lo tanto:

𝐶𝐸𝐸𝐴𝑈 =137,087.319𝑘𝑊ℎ

0.97 ∗ 2513.99 𝑚2= 𝟓𝟔. 𝟐𝟐

𝒌𝑾𝒉/𝒂ñ𝒐

𝒎𝟐

Intensidad enérgica de uso (IEU)

Este indicador se define como el consumo energético por persona, y permite medir la

eficiencia en el uso del espacio.

𝐼𝐸𝑈 =𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜

Para el cálculo de este indicador se tomó se consideraron los info-centros siempre

llenos (100 personas), y las personas promedio por hora se obtienen de la simulación

y son aproximadamente 16.48, por lo tanto el total de personas hora = 116.48.

𝐼𝐸𝑈 =137,087.319 𝑘𝑊ℎ

117 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜= 1,171.69

𝑘𝑊ℎ

𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 − 𝑎ñ𝑜

Intensidad de costo de la energía eléctrica por persona (ICEEP)

𝐶𝐸𝐸 =$24,109.74 − 𝑎ñ𝑜

117 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠= 206.07

$/𝑎ñ𝑜

𝑝𝑒𝑟.

Page 94: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

79

RESUMEN INDICADORES DE DESEMPEÑO ENERGÉTICO.

Intensidad de Uso

de la energía

(IUEE) =

𝑈𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎

𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜

Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

=137,087.319 𝑘𝑊ℎ

2513.99 𝑚2 = 𝟓𝟒. 𝟓𝟐

𝑘𝑊h

𝑚2

Intensidad de

costo de la energía

eléctrica (ICEE)

=𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎

Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 =

$24,109.74 − 𝑎ñ𝑜

2513.99 𝑚2 = 9.59

$/𝑎ñ𝑜

𝑚2

Intensidad de la

demanda eléctrica

(IDEE) =

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎

𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜

Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

=15,649.2 𝑊

2513.99 𝑚2 = 6.22

𝑊

𝑚2

Consumo

energético de

acondicionamiento

ambiental (CEAA)

=

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜

Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

∗ 𝑇𝑒𝑚𝑝 𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

=62,021.946 𝑘𝑊ℎ

28°𝐶 ∗ 2519.99 𝑚2 = 0.88

𝑘𝑊ℎ𝑚2

°𝐶 − 𝑎ñ𝑜

Consumo

energético

específico ajustado

por tasa de

utilización

(CEEAU).

=𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑢 ∗ á𝑟𝑒𝑎 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 =

137,087.319𝑘𝑊ℎ

0.97 ∗ 2513.99 𝑚2 = 𝟓𝟔. 𝟐𝟐

𝒌𝑾𝒉

𝒎𝟐/𝒂ñ𝒐

Intensidad

enérgica de uso

(IEU)

=𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠/año =

137,087.319 𝑘𝑊h

117 𝑝𝑒𝑟/𝑎ñ𝑜 = 1,171.69

𝑘𝑊ℎ𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 − 𝑎ñ𝑜

Intensidad de

costo de la energía

eléctrica por

persona (ICEE)

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎

personas/año =

$24,109.74 − 𝑎ñ𝑜

117𝑝𝑒𝑟𝑎ñ𝑜

= 206.07$/𝑎ñ𝑜

𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎

Indicadores de desempeño en base datos de línea base del año 2015.

Tabla 10. Indicadores de desempeño del edificio administrativo de la FIA.

5.4.9. Oportunidades de mejora.

Las oportunidades de mejora detectadas en la revisión energética del edificio

administrativo de la FIA-UES, enfocadas en los resultados del análisis de Pareto antes

realizado. Donde el equipo eléctrico y aire acondicionado muestran un gran uso

significativo de la energía eléctrica dentro del edificio.

Page 95: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

80

En la revisión energética, se detectaron falencias a nivel de gestión de la energía en

estas dos categorías y a la vez ideas de mejora, entre ellas tenemos:

Aires acondicionados:

No se consideró colocar cortasoles u otro sistema que ayude a disminuir las altas temperaturas para aquellas áreas donde el sol incide directamente, la utilización de estos elementos conlleva a una disminución de temperatura interna.

Equipos instalados con bajo EER y no calculados en proporción al área de enfriamiento.

La construcción del edificio no posea aislamiento térmico. Esto beneficiaria a los equipos de aires acondicionado y al confort de los empleados. La reducción de temperatura es proporcional al esfuerzo energético de los equipos de aire acondicionado.

En algunas áreas del edificio hay una deficiente distribución de los conductos de las unidades evaporadoras. Por ejemplo, la sala de reuniones del tercer nivel está siendo enfriado por dos aires acondicionados, uno de 4 y 2 TON.

Equipo eléctrico.

El equipo eléctrico (fotocopiadoras, computadoras, UPS, cafeteras, etc.) por la naturaleza de estos equipos son utilizados durante toda la jornada laboral, por lo cual es inevitable el uso constante. Por lo cual se recomienda la el uso eficiente de estos equipos primeramente por la concientización del personal sobre el uso adecuado de estos equipos. Tomar muy en cuenta, en la medida que vaya reemplazando los equipos actuales por deterioro considerar en la compra de los nuevos equipos la eficiencia energética de estos.

Propuestas de mejora arquitectónicas y tecnológicas.

Propuesta tecnológica.

Cambio de aires acondicionado.

Se propone para este estudio el cambio de aires acondicionado por unos mucho más

eficientes y con una tecnología disponible en el país como lo son los “inverter”.

Descripción del nuevo equipo.

Descripción CAPACIDAD

Mini-Split 22 KBTU 220/1 R410, 15 SEER LI024CI-160P432 LENOX 2 Toneladas

Mini-Split 39 KBTU 220/1, BIN 1839c2v02 INNOVAIR, 15 SEER 4 toneladas Tabla 11. Descripción técnica de aires acondicionados inverter.

Page 96: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

81

La tecnología inverter sirve para regular el voltaje, la corriente y la frecuencia de un

aparato, es un circuito de conversión de energía.

Un sistema de climatización tradicional que quiera, por ejemplo, enfriar una

habitación a una determinada temperatura lo hará repitiendo continuamente ciclos

de encendido/apagado, mientras que uno con Inverter llevará más rápidamente la

habitación a la citada temperatura sin necesitar después esos ciclos. En el gráfico

siguiente representa la temperatura en esa habitación empleando un sistema

tradicional y la de uno con Inverter.

Figura 32. Comportamiento Potencia vs. Tiempo A/C Inverter y A/C tradicional.

Ventajas:

1. Pueden llegar a suponer un ahorro energético de hasta el 50%.

2. Alcanzan más rápidamente la temperatura requerida, calentando o enfriando

una habitación en la mitad de tiempo que un sistema convencional.

3. Impiden los cambios bruscos, proporcionando una temperatura uniforme, y

distribuyen el aire alrededor de una zona más amplia que otros sistemas, por

lo que aumenta la sensación de confort y bienestar.

4. La emisión de CO₂ es menor que la de otros aparatos.

5. El nivel de ruido es notablemente inferior.

6. La vida útil del equipo es mayor, al evitar continuos arranques y paradas del

motor.

7. Es un producto muy respetuoso con la salud y el medio ambiente.

Page 97: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

82

Simulación.

Se ha realizado la simulación y comparación de ambos escenarios, el primero con los

aires acondicionados actuales y otro con los nuevos equipos de tecnología inverter.

Solo se ha tomado en cuenta el cambio de aires acondicionado de 2 y 4 toneladas ya

que actualmente (2016) solo esos están disponibles en el país.

Comparación por niveles del edificio:

Nivel 1

TOTAL A/C ACTUAL (kWh) TOTAL A/C INVERTER(kWh)

275.0595503 30.92140132

AHORRO 244.138149 Tabla 12. Datos comparativos de kWh.

Las siguientes graficas corresponden a las zonas descritas en OpenStudio. Se ha

comparado el equipo actual vs el equipo inverter y el contraste que hay con eficiencia

de ambos (EER vs SEER).

Las gráficas muestran el efecto de la eficiencia de los equipos inverter reflejado en el

perfil de demanda.

Gráfico 6. Comparación A/C inverter vs A/C actuales. Nivel 1, zona 1

00.05

0.10.15

0.20.25

0.30.35

0.40.45

0.50.55

0.60.65

0.70.75

0.80.85

4400 5400 6400 7400 8400 9400 10400 11400 12400 13400 14400

PO

TEN

CIA

[K

W]

Tiempo [min]

HVAC N1 ZONA 1 PERFIL DE DEMANDA SIMULADO MAYO 2015

EER = 8.4

SEER = 15

Page 98: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

83

Gráfico 7. Comparación A/C inverter vs A/C actuales. Nivel 1, zona 5

Nivel 2.

NIVEL 2

TOTAL A/C ACTUAL (kWh) TOTAL A/C INVERTER (kWh)

292.3815261 163.7473115

AHORRO 128.6342147

Tabla 13. Datos comparativos de kWh.

Las siguientes graficas corresponden a las zonas descritas en OpenStudio. Se ha

comparado el equipo actual vs el equipo inverter y el contraste que hay con eficiencia

de ambos (EER vs SEER).

Las gráficas muestran el efecto de la eficiencia de los equipos inverter reflejado en el

perfil de demanda.

00.005

0.010.015

0.020.025

0.030.035

0.040.045

0.050.055

0.060.065

0.070.075

0.080.085

0 3000 6000 9000 12000 15000 18000 21000 24000 27000 30000 33000 36000 39000 42000 45000

PO

TEN

CIA

[K

W]

TIEMPO [min]

HVAC N1 ZONA 5 PERFIL DE DEMANDA SIMULADO MAYO 2015

EER = 8.4

SEER = 15

Page 99: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

84

Gráfico 8. Comparación A/C inverter vs A/C actuales. Nivel 2, zona 2

Gráfico 9. Comparación A/C inverter vs A/C actuales. Nivel 2, zona 3.

00.05

0.10.15

0.20.25

0.30.35

0.40.45

0.50.55

0.60.65

0.70.75

0.80.85

4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000

PO

TEN

CIA

[K

W]

TIEMPO [min]

HVAC N2 ZONA2 PERFIL DE DEMANDO SIMULADO MAYO 2015

EER = 8.4

SEER = 15

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

1.1

4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000

PO

TEN

CIA

[ K

W]

TIEMPO [min]

HVAC N3 ZONA 3 PERFIL DE DEMANDA SIMULADO MAYO 2015

EER = 8.4

SEER = 15

Page 100: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

85

A continuación se presentan el consumo estimado anual con el equipo de aires

acondicionado actual y la nueva propuesta (inverter) utilizando la herramienta de

simulación “OpenStudio”

Se ha considerado el equipo eléctrico, luminarias y aires acondicionado y se ha

contemplado el año 2015 como base.

Consumo actual:

Page 101: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

86

Consumo anual estimado con el nuevo equipo de aire acondicionado:

Consumo anual de electricidad (kWh)

Enero Febrer

o Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Septiembr

e

Octubr

e

Noviembr

e

Diciembr

e Total

Cooling 3,447.5

0 3,245.39 4,674.06 4,854.72 4,646.14

4,397.6

4

4,807.4

2 4,329 4,038.56 4,207.31 3,609.14 3,409

49,665.8

6

Luminari

a interior

1975.36

7 2710.178 2606.181 2321.706 2723.511

2612.97

2 2969.8

2086.21

8 2812.972

2886.91

7 2701.2 1381.197

29788.21

9

Equipo

electrico

3147.44

4 3911.861

3975.58

3

3684.30

8

4173.94

4

4241.27

6

4491.52

8 3317.417 4241.278

4346.94

4 4125.306 2220.247

45877.13

6

Fans 874.781 794.175 876.528 865.35 850.372 865.35 897.072 854.236 865.35 874.781 840.942 900.939 10,359.88

Total 11,520.2

8

10,532.8

9

12,646.2

0

12,846.2

7

12,408.1

0

12,328.5

2

13,147.1

6

12,094.8

3 11,969.43

12,280.0

9 11,289.91 11,691.91

144,755.5

8

Ahorro 570.41 530.45 684.93 698.44 695.45 653.61 696.43 655.30 616.02 644.39 575.92 564.62 7,585.98

Tabla 14. Consumo anual con el nuevo aire acondicionado.

Page 102: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

87

De los resultados anteriores tenemos que al año utilizando los aires acondicionados

con tecnología “inverter” se tiene un ahorro anual (2015) de 7,585.98 kWh lo cual es

muy significativo, este dato contempla luminarias, equipo eléctrico y aires

acondicionados.

Costo anual de la energía.

A partir del consumo simulado para el año 2015 se obtuvo el costo anual de la energía

para los aires acondicionados instalados actualmente en el edificio de administración

académica de la FIA. Se utilizó el pliego tarifario del 15 de enero al 15 de abril 2015,

tomando como referencia la empresa CAESS.

mes total

Enero $481.025046

Febrero $1202.56261

Marzo $901.921961

Abril $1202.56261

Mayo $1082.30635

Junio $1202.56261

Julio $1202.56261

Agosto $901.921961

Septiembre $1202.56261

Octubre $1202.56261

Noviembre $1202.56261

Diciembre $601.281307

Total $12386.3949

Tabla 15. Costo anual 2015 de consumo de los A/C instalados actualmente

Para contraponer y tener una idea clara del ahorro en términos de costos, se obtuvo

el costo anual 2015 utilizando los aires acondicionados tipo inverter con el mismo

pliego tarifario.

Page 103: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

88

mes total

Enero $ 369.36

Febrero $ 923.39

Marzo $ 692.54

Abril $ 923.39

Mayo $ 831.05

Junio $ 923.39

Julio $ 923.39

Agosto $ 692.54

Septiembre $ 923.39

Octubre $ 923.39

Noviembre $ 923.39

Diciembre $ 461.70

Total $ 9,510.95 Tabla 16. Costo anual 2015 de consumo de A/C inverter.

De los datos anteriores se obtiene que el ahorro anual de consumo en términos

monetarios es de $2,875.45. Sin embargo para considerar esto como un proyecto viable

hay que considerar el precio de los equipos.

Efecto en los indicadores de desempeño.

Para tener un parámetro medible del impacto de la nueva medida tecnológica para

implementar en el edificio de la FIA – UES es necesario calcular los indicadores de

desempeño nuevamente para apreciar tangiblemente el impacto.

Para aires acondicionados se optó por calcular los siguientes indicadores de

desempeño:

Consumo energético de acondicionamiento ambiental (CEAA)

Relaciona el consumo de aire acondicionado con el área acondicionada y las

condiciones exteriores de temperatura.

𝐶𝐸𝐸𝐴 =𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜

Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 ∗ 𝑡𝑒𝑚𝑒𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

De los datos simulados se obtuvo el consumo energético del acondicionamiento

ambiental de 60,025.74 kWh (sumando los datos de cooling + fams) y la temperatura

promedio exterior es de 28°C*, por lo tanto:

𝐶𝐸𝐸𝐴 =60,025.74 𝑘𝑊ℎ

28°𝐶 ∗ 2519.99 𝑚2= 0.85

𝑘𝑊ℎ𝑚2

°𝐶 − 𝑎ñ𝑜

Page 104: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

89

Como se observa hay un margen de mejora en el indicador de desempeño anual ya

que con la anterior tecnología de aires acondicionados el CEEA=0.88 y con la nueva

tecnología inverter es de 0.85.

Intensidad enérgica de uso (IEU)

Este indicador se define como el consumo energético por persona, y permite medir la

eficiencia en el uso del espacio.

𝐼𝐸𝑈 =𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎

Para el cálculo de este indicador se tomó se consideraron los info-centros siempre

llenos (100 personas), y las personas promedio por hora se obtienen de la simulación

y son aproximadamente 16.48, por lo tanto el total de personas hora = 116.48.

𝐼𝐸𝑈 =135,691.10 𝑘𝑊ℎ

117 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜= 1.16

𝑀𝑊ℎ

𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 − 𝑎ñ𝑜

Se tiene como resultado una mejora en el indicar de desempeño IEU ya que, con el

equipo actual este valor es de 1.18 MWh/ (persona-año) mientras que con la nueva

tecnología se podría alcanzar un estimado de 1.16 MWh/ (persona-año)

Propuesta arquitectónica.

Instalación de cortasoles14

Se define como cortasol al elemento diseñado para ser utilizado en fachadas de

edificios de manera que bloqueen la incidencia directa de los rayos solares.

Los Cortasoles regularmente son fabricados con materiales muy ligeros como el

Aluminio Extruido y el Aluzinc. Son sistemas formados de varios elementos esbeltos

para evitar que sean muy pesados y que trabajen por cargas de viento sobre todo a

gran altura.

________________________________

14Criterios tomados de trabajo de graduación “EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS DE LA

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.

Page 105: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

90

De la figura anterior se puede observar una propuesta de instalación de cortasoles, sin

embargo queda a discreción de ingeniero o arquitecto los materiales y estética a

utilizar. Este modelo se tomó como referencia para realizar la simulación en

OpenStudio para contrastar los datos de consumo entre el modelo con cortasoles vs el

modelo sin cortasoles.

Radiación.

La radiación es trasferencia de energía por ondas electromagnéticas y se produce

directamente desde la fuente hacia fuera en todas las direcciones y está relacionada

directamente con el calor y la transferencia de calor ya que la energía calórica o

térmica puede ser transferida por diferentes mecanismos de transferencia, estos son

la radiación, la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos

reales todos se encuentran presentes en mayor o menor grado. Cabe resaltar que los

cuerpos no tienen calor, sino energía térmica.

Por lo cual se ha tomado una muestra de una superficie para el análisis de radiación

dentro con cortasoles y sin cortasoles.

Selección de superficie de análisis:

Figura 34. Selección de superficie en sketchup.

Figura 33. Modelado en software de los cortasoles en el edificio de Administración Académica de la FIA.

Page 106: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

91

Posteriormente se obtuvo la gráfica de radiación de la superficie sin cortasoles:

Gráfico 10. Radiación sin cortasoles.

De la gráfica anterior se puede observar que el mayor pico de radiación tiene una

potencia aproximada de 4,000 Watts.

Para contrastar el efecto en la radiación se obtuvo la gráfica para la misma superficie

con cortasoles.

Gráfico 11. Grafica de radiación de superficie con cortasoles.

Se observa que la radiación disminuyo a un valor aproximado de 3,700 Watts. Por lo

tanto el energía térmica disminuye y este efecto contribuye concretamente a la

reducción de temperatura por lo cual, el impacto en el rendimiento de los aires

acondicionado se vería beneficiado. Para constatar este efecto se simuló el modelo del

edificio con cortasoles para ver la reducción de energía para aires acondicionados en

el año 2015.

Page 107: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

92

Consumo eléctrico de aires acondicionado (kWh)

MODELO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Diciembre Anual

NORMAL

Cooling 3,459.06 3,230.36 4,702.14 4,873.42 4,593.83 4,416.61 4,849.72 4,301.25 4,049.78 4,199.83 3,623.39 3,437.22 49,736.61

Fans 641.606 585.294 645.303 645.303 611.6 645.303 670.775 616.136 645.303 641.606 615.3 675.308 7,638.84

CORTASOLES

Cooling 3,368.72 3,137.36 4,572.50 4,738.61 4,472.64 4,311.64 4,735.58 4,192.03 3,955.64 4,102.67 3,534.78 3,352.06 48,474.22

Fans 637.756 581.994 641.819 641.819 607.842 641.819 667.289 612.283 641.819 637.756 611.906 671.731 7,595.83

Ahorro

Total

94.18 96.30 133.12 138.29 124.95 108.46 117.63 113.08 97.62 101.02 92.01 88.74 1,305.39

Tabla 17. Consumo eléctrico de aires acondicionado con cortasoles y sin cortasoles en el edificio FIA.

Como resultado, se tiene un ahorro anual estimado para el año 2015 de 1,305 kWh, lo

cual es significativo en términos de ahorro energético para la organización. Cabe

mencionar que este ahorro está considerando los equipos de aire acondicionado

actuales.

Efecto en los indicadores de desempeño.

Para tener un parámetro medible del impacto de la nueva medida tecnológica para

implementar en el edificio de la FIA – UES es necesario calcular los indicadores de

desempeño nuevamente para apreciar tangiblemente el impacto.

Para cortasoles se optó por calcular los siguientes indicadores de desempeño:

Consumo energético de acondicionamiento ambiental (CEAA)

Relaciona el consumo de aire acondicionado con el área acondicionada y las

condiciones exteriores de temperatura.

𝐶𝐸𝐸𝐴 =𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑎𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜

Á𝑟𝑒𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 ∗ 𝑡𝑒𝑚𝑒𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

De los datos simulados se obtuvo el consumo energético del acondicionamiento

ambiental de 56,070.05 kWh (sumando los datos de cooling + fams) y la temperatura

promedio exterior es de 28°C*, por lo tanto:

𝐶𝐸𝐸𝐴 =56,070.05 𝑘𝑊ℎ

28°𝐶 ∗ 2519.99 𝑚2= 0.79

𝑘𝑊ℎ𝑚2

°𝐶 − 𝑎ñ𝑜

Como se observa hay un margen de mejora en el indicador de desempeño anual ya

que sin cortasoles es de CEEA=0.88 (kWh/m^2 )/(°C-año) y con la instalación de

cortasoles es de 0.79 (kWh/m^2 )/(°C-año)

Page 108: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

93

Intensidad enérgica de uso (IEU)

Este indicador se define como el consumo energético por persona, y permite medir la

eficiencia en el uso del espacio.

𝐼𝐸𝑈 =𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎

Para el cálculo de este indicador se tomó se consideraron los info-centros siempre

llenos (100 personas), y las personas promedio por hora se obtienen de la simulación

y son aproximadamente 16.48, por lo tanto el total de personas hora = 116.48.

𝐼𝐸𝑈 =131,735.41𝑘𝑊ℎ

117 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠/𝑎ñ𝑜= 1.13

𝑀𝑊ℎ

𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 − 𝑎ñ𝑜

Se tiene como resultado una mejora en el indicar de desempeño IEU ya que, con el

equipo actual este valor es de 1.18 MWh/ (persona-año) mientras que con la nueva

tecnología se podría alcanzar un estimado de 1.13 MWh/ (persona-año)

5.4.10. Objetivos y metas futuros del SGE para el edificio.

Según la norma NTS ISO 50001:2011 dictamina que la organización debe de definir sus

objetivos y metas energéticas15.

En este estudio incluye un procedimiento para la definición de objetivos, metas para

la organización y planes de acción para la organización.

Matriz de definición de objetivos y metas.

A partir de los resultados obtenidos en la línea base, indicadores de desempeño así

como habiendo identificado cuales son los usos más significativos de energía eléctrica

que afectan al edificio se definen los siguientes objetivos. Así también, se establece un

plazo máximo de 5 años para cualquier proyecto de mejoramiento de la eficiencia

energética implementado en la organización.

______________________________

15 Apartado 4.4.6 Revisión Energética, Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación

para su uso, página 10.

Page 109: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

94

N° Objetivo Meta Responsable Plazo

1

Sustituir los actuales equipos instalados de aire acondicionado por unos de tecnología más eficiente.

Reducir en al menos 15%-20% el consumo de electricidad total destinado a aires acondicionado

Alta dirección y comité de eficiencia

energética de la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura.

5 años

2

Realizar capacitaciones a los empleados del edificio administrativo de la FIA-UES sobre la gestión de la energía y cultura de ahorro de la energía.

Impartir al menos un curso anual de eficiencia energética a la totalidad de los empleados del edificio.

Alta dirección y comité de eficiencia

energética de la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura.

1 año.

3 Sustituir las luminarias actuales por unas de tecnología LED.

Reducir en un 10%-15% el consumo de energía eléctrica total de las luminarias.

Alta dirección y comité de eficiencia

energética de la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura.

1 años.

Nota: Los plazos propuestos, están acordes a la línea base (2015) de este estudio. Si se realizan cambios de cargas dentro del edificio, la organización deberá de realizar un ajuste a las metas.

Tabla 18. Matriz de objetivos y metas para el edificio administrativo FIA.

Page 110: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

95

5.4.11. Procedimiento de definición de objetivos, metas y planes de acción.

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-OMP-01

Pagina: # 1/7

Título: Definición de objetivos, metas y planes de acción.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

Tabla de contenido

Cap. Descripción Pág.

1 Objetivo 2

2 Alcance 2

3 Glosario 2

4 Responsabilidades 3

5 Desarrollo 4

Historial de Revisiones.

Sección modificada

Cambios Versión

modificada Fecha de cambio

Todas Codificación, titulo, estructura y redacción del documento.

1 Agosto 2015

Page 111: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

96

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-OMP-01

Pagina: # 2/7

Título: Definición de objetivos, metas y planes de acción.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

1 Objetivo. Definir la metodología a seguir para la elaboración de objetivos, metas y planes de

acción en función de los resultados de las auditorías energéticas, marco legal,

consumo y desempeño energético del edificio Administrativo de la Facultad de

Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador u otras edificaciones de la

facultad.

1. Alcance. El documento contiene una descripción general de la metodología a seguir para la

definición de objetivos, metas y planes de acción en el SGE del edificio Administrativo

de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador.

6. Glosario.

6.1. Plan de acción: reacción del SGE en base a los objetivos y metas de la organización.

6.2. Metas: acción inmediata y de mejora. Está relacionada con los objetivos. 6.3. Objetivos: propósito de la organización para la mejora del SGE. 6.4. Desempeño energético: resultados medibles de la gestión que hace una

organización de sus aspectos energéticos. 6.5. Alta dirección: grupo de personas que controlan en el más alto nivel la

organización. 6.6. Ahorro de energía: el ahorro de la energía se puede conseguir tanto por

equipos más eficientes como por la aplicación de prácticas más responsables con los equipos que los consumen.

a. Acrónimos.

b. SGE: Sistema de Gestión de la Energía. c. FIA: Facultad de Ingeniería y Arquitectura. d. UES: Universidad de El Salvador.

Page 112: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

97

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-OMP-01

Pagina: # 3/7

Título: Definición de objetivos, metas y planes de acción.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

7. Responsabilidades.

7.1. Representante de la alta dirección.

7.1.1. Realizar gestión y propuestas de ahorro energético en conjunto con la junta directiva de la FIA.

7.1.2. Ejecutar los planes de acción en conjunto con el comité de eficiencia energética de la UES.

7.1.3. Establecer mesas de trabajo con el comité de eficiencia energética. 7.1.4. Garantizar que todo el personal del edificio administrativo de la FIA,

conozca los objetivos, metas y planes de acción mediante un plan de comunicación.

7.1.5. Comunicar a la asamblea general y decano los objetivos, metas y planes de acción definidos.

7.1.6. Definir las responsabilidades del plan de acción entre los miembros de las mesas de trabajo.

7.2. Comité de eficiencia energética.

7.2.1. Realizar los análisis de las revisiones energéticas para el cambio constante de los objetivos, metas y planes de acción del SGE.

7.2.2. Gestionar la realización de los planes de acción del SGE. 7.2.3. Verificar la factibilidad de ejecución de los objetivos, metas y planes de

acción. 7.2.4. Validar en conjunto con el representante de la alta dirección tomando las

necesidades actuales del personal del edificio administrativo para el mejoramiento de la eficiencia energética.

7.2.5. Realizar reuniones periódicas con la junta directiva de la FIA para informar los planes de objetivos, metas y planes de acción de la SGE.

7.2.6. Definir propuestas tecnológicas actualizadas de equipos eléctricos (aires acondicionados, luminarias, etc.) y presentarlas en las mesas de trabajo programadas

Page 113: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

98

7.2.7. Estimar los plazos de ejecución de los planes de acción, tomando la realidad Económica y social de la FIA.

7.2.8. Establecer el método de verificación de la mejora del desempeño energético.

7.2.9. Declarar el método de verificación de resultados obtenido en el SGE.

7.3. Asesores del comité de eficiencia energética.

7.3.1. Involucrar de manera dinámica a representantes estudiantiles de las diferentes organizaciones de FIA-UES en la definición de objetivos del SGE del edificio administrativo.

7.3.2. Realizar propuestas de planes de acción de ahorro energético en las mesas de trabajo.

7.3.3. Colaborar con el método a definir para la verificación de la mejora del desempeño energético.

7.3.4. Colaborar con el método de verificación de los resultados obtenidos en el SGE.

7.4. Representantes estudiantiles.

7.4.1. Colaborar en la comunicación de las nuevas metas, objetivos y planes de acción a los estudiantes de la FIA.

7.4.2. Participar en las mesas de trabajo realizadas por el representante de la alta dirección.

7.4.3. Realizar propuestas de ahorro energético para que sean tomadas en la definición de objetivos del SGE.

8. Desarrollo.

8.1. Diagrama de flujo del procedimiento.

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-OMP-01

Pagina: # 4/7

Título: Definición de objetivos, metas y planes de acción.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

Page 114: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

99

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-OMP-01

Pagina: # 5/7

Título: Definición de objetivos, metas y planes de acción.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

Definición de metas, objetivos y planes de acción.

Comité de eficiencia energética.

AsesoresRepresentante de la alta direcciónRepresentantes

estudiantiles.

Fa

se

Necesidades del

personal

Junta de consejo o mesa de trabajo

InicioOrganización del sector estudiantil

Elección del aspecto a

tratar.

Datos de oportunidad de mejora.

Desarrollo del tema

Definición de metas,

objetivos y planes de

acción.

Verificación

¿Hay consenso?

SI

NO

Registro

Participación en mesa de

trabajo

Page 115: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

100

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-OMP-01

Pagina: # 5/7

Título: Definición de objetivos, metas y planes de acción.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

Ítem Responsable Descripción

1 Representante de la alta

dirección.

Realizar juntas de consejo. Gestionar una reunión al menos una vez al mes el día viernes con el comité de eficiencia energética, asesores y representantes estudiantiles.

2 Asesores

Organización del sector estudiantil. Los asesore deberán realizar la gestión para la invitación a las mesas de trabajo a los representantes estudiantiles de todos las organizaciones de la FIA legalmente inscritas en la UES.

3 Representante de la alta

dirección.

Elegir aspecto a tratar. En dichas juntas o mesas de trabajo se abordará uno de los siguientes temas, en base a la necesidad actual de la organización:

Usos y consumos significativos de la energía eléctrica dentro del edificio administrativo de la FIA.

Oportunidades de mejora de desempeño energético.

Opciones tecnológicas.

Requisitos legales.

Necesidades actuales de los empleados del edificio administrativo de la FIA.

4 Comité de eficiencia

energética.

Desarrollo del tema.

Page 116: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

101

Representantes estudiantiles.

En el desarrollo del tema se deben de abordar las diferentes opiniones y aportes referentes al marco del SGE. En la mesa de trabajo se trataran la modificación o creación de nuevos objetivos, metas y planes de acción tomando como base el aspecto elegido por la alta dirección.

5 Representante de la alta

dirección.

Verificación: Seguidamente, el representante de la alta dirección deberá corroborar los requisitos legales y otros factores que puedan afectar la viabilidad de las propuestas concretadas en la mesa de trabajo. Todo esto realizado con los asesores del SGE. Esta verificación deberá de recibir el apoyo de los asesores designados.

6

Representante de la alta dirección.

Comité de eficiencia

energética.

Asesores

Consenso: En una siguiente mesa de trabajo y posterior al cumplimiento o verificación de las propuestas de metas, objetivos y planes de acción, en conjunto se debe de llegar a acuerdos concretos. Una vez validados estos deberán de ser registrados en la matriz de definición objetivos y metas.

7 Representante de la alta

dirección.

Registro: Todos los objetivos, metas y planes de acción deben quedar debidamente documentados mediante un acuerdo realizado por la junta directiva de la FIA-UES. A su vez, también en la matriz de definición de objetivos, metas y planes de acción de la SGE.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 117: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

102

5.5. Implementación y operación.

De los resultados obtenidos en la planificación energética se utilizaran para la

implementación y operación.

5.5.1. Competencia, formación y toma de conciencia.

El objetivo de esta etapa es asegurar que las personas pertenecientes a la organización

sean conscientes de la importancia de la mejora del desempeño energético.

Así también es necesario definir un plan de capacitación para el personal que asegure

que todas las personas que trabajan para la organización tienen los conocimientos

necesarios y básicos sobre el sistema de gestión de la energía y la importancia de este.

5.5.2. Plan de capacitaciones.

Gestión de las capacitaciones es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre el

sistema de gestión, que contempla el aseguramiento de que dicho sistema sea

entendido y aplicado por todos los miembros de la organización y debe garantizar:

Las capacitaciones deberán garantizar el mantenimiento y consecución del sistema de

gestión de calidad y deberán de ser programas a intervalos planificados, además de

esto las capacitaciones deben de ser diseñadas en base al grupo de personas que las

recibirá, dichos grupos son:

Personal de la organización

Auditores internos

Comité de eficiencia energética y líder (representante)de la alta dirección

La metodología empleada para los planes de capacitación se presenta a

continuación, en el siguiente esquema:

Figura 35. Esquema de metodología para planes de capacitación.

5.5.3. Capacitaciones al personal de la organización

Las capacitaciones al personal de la organización deberán estar enfocadas hacia el entendimiento, utilización de la norma y la mejora continua de la organización, el personal deberá ser consciente y responsable y deberá estar preparado para las auditorías internas y externas.

Redacción de objetivos

Estructuración de contenidos

Actividades de instrucción

Selección de recurso

Evaluación

Page 118: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

103

El desarrollo de las capacitaciones del personal seguirá la estructura detallada en el esquema anterior así: Redacción de objetivos: Los objetivos para la capacitación personal se realizarán en base a los conocimientos que deben ser transmitidos a estos, con el fin de garantizar en lo posible que la norma ISO 50001:2011 sea entendida y aplicada por todos, algunos objetivos de las capacitaciones son:

Conocer e interpretar los requisitos de las normas ISO 50001 como base para la gestión de la energía y la mejora continua

Aplicar los conocimientos a las labores diarias dentro de la organización. Garantizar el eficaz funcionamiento del sistema de gestión de la energía.

Estructuración de contenidos: Para la estructuración de los contenidos de las capacitaciones se tienen:

La importancia de la política energética, los procedimientos y requisitos del

SGE.

Las funciones, responsabilidades del personal involucrado directamente con la

implementación del SGE.

Los beneficios de la mejora del desempeño energético.

El impacto real con respecto al uso y consumo de la energía y como las

actividades y comportamiento del personal contribuyen a alcanzar los

objetivos y metas energéticas.

Definición de sistema de gestión de la energía.

Introducción a los sistemas de gestión de calidad integrados: - Que es un sistema de gestión - Objeto y campo de aplicación de las normas ISO 50001.

Enfoque basado en procesos de los sistemas de gestión de la energía.

Importancia de la norma ISO 50001 y los sistemas de gestión de la energía.

Norma ISO 50001:2011

Introducción a los sistemas de gestión de la energía. Los tópicos a desarrollar serán los siguientes:

Definiciones según ISO 50001

Principios del sistema de gestión de la energía

Apartados de la norma ISO 50001:2011 e interpretación

Análisis de la norma ISO 50001:2011

Page 119: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

104

Selección de recursos de capacitación: Para la selección de los recursos de la capacitación deben de tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

Duración de las capacitaciones

Instalaciones físicas

Cantidad de personal a capacitar

Competencias y habilidades del personal a capacitar

Amplitud de los contenidos. En base esto puede llevarse a cabo la selección de los recursos didácticos a utilizar, en el caso de la FIA UES, podrán utilizarse herramientas tales como:

Equipo audiovisual

Pizarras

Documentos físicos

Casos de estudio

Libretas de papel Evaluación de las capacitaciones: La evaluación de las capacitaciones para el equipo del personal administrativo, deberá llevarse a cabo al finalizar la misma mediante un estudio de casos en donde se pondrán a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Comunicar sobre la implantación del sistema Se convocará a una reunión general con todas los directores de escuela de la FIA en conjunto con la junta directiva de la para dar a conocer la implementación del sistema de gestión. Además de esto se anunciará en carteleras y boletines para dar a conocer a toda la comunidad universitaria de la FIA-UES. 5.5.4. Concientización sobre la necesidad del Sistema de Gestión de la energía.

Esto se logrará a través de las capacitaciones que se le brinde a todo el personal involucrado. Es importante destacar que se debe crear una Cultura de Eficiencia y ahorro, la cual tiene como objetivos:

Integrar en un todo armónico y coherente los factores claves de éxito para la instalación del Sistema de Gestión de la Energía.

Page 120: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

105

Tomando el marco de conocimientos teóricos, que permitan a los involucrados comprender su papel y participar efectivamente en las etapas de sensibilización al cambio.

Para lograr esto se debe lograr la calidad por medio de:

Detectar las expectativas y necesidades del personal.

Trabajando en equipo

Midiendo los resultados obtenidos

5.5.5. Registros para las capacitaciones.

Se han incluido algunos registros para el control de asistencia y solicitud de

capacitaciones.

Page 121: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

106

5.5.6. Propuesta de Lista de asistencia para el SGE.

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # Reg 9.

Pagina: # 1/1

Título: Lista de asistencia (formato) Revisión: 1.0 Fecha de actualización: 08/2015

Lugar: Fecha:

Tema: Nombre del facilitador:

Nombre No. Carné Teléfono Correo electrónico

Firma

Page 122: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

107

5.5.7. Solicitud de necesidad de capacitaciones.

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # Reg 10.

Pagina: # 1/1

Título: Solicitud de necesidad de capacitaciones

Revisión: 1.0 Fecha de actualización: 08/2015

Page 123: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

108

5.5.8. Comunicación.

Diseño de mecanismo de comunicación interna.

La necesidad de comunicación en una organización se ve reforzada cuando

observamos las múltiples ventajas para la alta dirección, como los miembros de la

organización.

Los procesos de comunicación, desde una perspectiva sistémica, permiten a la

organización mantener la coordinación entre sus distintas partes y alcanzar así

su característica esencial: la de ser un sistema. La acción coordinada y el trabajo

en equipo, frente al trabajo en solitario sin interacción cooperativa y

coordinada, contribuirán a lograr los objetivos estratégicos.

La comunicación es, además, un instrumento de cambio. El pensamiento

estratégico lleva implícito un mensaje de cambio: la necesidad de adaptación

al entorno cambiante en el que vive la organización. En este contexto, la

comunicación interna permite la introducción, difusión, aceptación e

interiorización de los nuevos valores y pautas de gestión que acompañan el

desarrollo organizacional.

Por otro lado, uno de los objetivos que toda organización persigue es que sus

trabajadores estén motivados, identificados con los objetivos organizacionales.

Los trabajadores a su vez necesitan estar informados para sentirse parte activa

de la organización y que la participación reciba el adecuado reconocimiento.

De este modo, la comunicación, al incrementar la posibilidad de participación,

favorece las iniciativas y movilizar la creatividad, se convierte en un factor de

integración, motivación y desarrollo personal.

La buena gestión de la comunicación interna debe alcanzar un objetivo básico: cubrir

las necesidades de comunicación que presentan los individuos o grupos que

conforman la organización. Y en este sentido la comunicación es tan importante para

los empleados como para la dirección.

Pasos para la implementación de la comunicación interna.

La mejora de los procesos de comunicación interna exige la elaboración de un plan

estratégico de comunicación insertado en la cultura de la organización que permita a

través de los medios y soportes adecuados cubrir las necesidades de comunicación que

presentan los individuos y grupos que componen la FIA UES.

Esta estrategia de comunicación pasa necesariamente por varias etapas:

Page 124: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

109

1. El primer paso es conseguir un firme compromiso de la alta dirección. Sin el

apoyo o con un apoyo insuficiente desde la cúpula directiva es imposible la

introducción de cualquier tipo de cambio en la organización.

2. Realización de un diagnóstico de la situación de comunicación en la FIA UES.

Los planes de comunicación deben basarse en una auditoría de comunicación

y no en la intuición o en los gustos del equipo directivo. La auditoría deben

detectar los flujos de comunicación, cuáles son sus puntos débiles y dónde se

producen los problemas, conocer las necesidades y expectativas de las personas

implicadas con el nuevo plan de comunicación y proyectar una visión del

estado de futuro deseable para la empresa.

3. Diseño del Plan: definición de objetivos, selección de medios, planificación de

acciones, temporalización, establecimiento de mecanismos y procedimientos

para el seguimiento durante y al final de la implementación. Para una elección

adecuada de los medios conviene tener en cuenta la finalidad que se trata de

conseguir con el mensaje comunicado (motivar o integrar, transmitir

cuestiones relativas al trabajo, informar, etc.) y el tipo de información que se

desea comunicar (hechos objetivos, sentimientos, temas controvertidos o

delicados). Ahora bien, la puesta en marcha de estos soportes no asegura la

eficacia de los flujos comunicativos si no se aporta simultáneamente el cambio

de valores y cultura organizativa. Por ello, el siguiente punto es esencial en el

plan de comunicación.

4. Estrategia de comunicación, sensibilización y negociación. Es necesario

sensibilizar, mentalizar y formar en comunicación a los empleados de todos los

niveles para que tomen conciencia de su importancia. Hemos podido observar

que muchos de los problemas de comunicación interna son de carácter

actitudinal, es decir, de predisposición para interrelacionarse. La difusión del

proyecto de implementación del Sistema de Gestión de la Energía a toda la FIA

UES, buscando y alcanzando el cambio actitudinal y el compromiso de los

distintos actores implicados es una condición imprescindible para el éxito del

mismo.

5. Implantación y seguimiento. La implantación debe ir acompañada de un

sistema de seguimiento y retroalimentación constante (mediante cuestionarios

de clima laboral y entrevistas con los responsables) para identificar las

desviaciones a los objetivos y sus causas y poder diseñar acciones correctivas.

5.5.9. Documentación y registro.

Es de vital importancia en un sistema de gestión el control de la documentación y

registros utilizada, por lo cual, en esta sección se definirá la guía a seguir para dicho

Page 125: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

110

control. También se definirá la estructura y formato de la documentación para una

fácil identificación y otras consideraciones generales.

Para facilitar la implantación del sistema y en concreto la elaboración de la

documentación necesaria, existen diferentes tipos de documentos, cada uno de los

cuales tendrá su función determinada dentro del sistema.

En este estudio para las actividades más importantes se desarrollará los siguientes

documentos:

Procedimiento: es un documento que completan el manual de gestión y en

ellos se identifican las actividades, los responsables y sus funciones dentro del

SGE.

Registros: es el documento a través del cual se archiva y documenta la

información de un procedimiento. Los registros sirven para evidenciar la

gestión de la energía así como el cumplimiento de los distintos puntos de la

norma de cara a una auditoria.

El formato de los procedimientos en este estudio tendrá la siguiente información:

Título del documento.

Numero de código del documento.

Revisión.

Nombre de organización.

Principales puntos de un procedimiento:

Objetivo: es la definición de la intención del documento.

Alcance: definición del personal, departamento, instalación o proceso que se

ven afectados por el procedimiento.

Glosario: definiciones de términos empleados a lo largo del documento que

puedan necesitar aclaración.

Desarrollo: definiciones de las tareas y metodología general para llevar a cabo

para alcanzar el objetivo del procedimiento.

Responsabilidades: se definen los responsables de cada una de las tareas del

procedimiento.

Acrónimos: significado de algunas abreviaturas empleadas en el

procedimiento.

5.5.10. Control de la documentación:

Para que la implementación del sistema de gestión en la organización sea eficaz es

necesario establecer un sistema de control de los documentos.

Page 126: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

111

La codificación de los documentos se lleva a cabo por medio de abreviaturas y

números. A continuación se detalla:

Documentación del sistema de gestión.

Tipo de documento Código Número Procedimiento PRO-SGE-XXX 0X

Registro REG 1, 2, 3, etc. Tabla 19 Codificación de los procedimientos y registros del SGE.

La nomenclatura de los procedimientos utilizada, comienza siempre con “PRO-SGE”

(Procedimiento – Sistema de Gestión de la Energía), posteriormente se agrega las

iniciales del procedimiento, por ejemplo el procedimiento de mantenimiento “PRO-

SGE-MAT-01”, donde “MAT” corresponde a las iniciales del procedimiento y por

último el número de versión del procedimiento.

Por último, la nomenclatura de los registros se define por “REG” (Registro). Por

ejemplo: REG 01 Programa de Funcionamiento de Aires Acondicionados.

5.5.11. Estado actual de la organización.

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador no tiene un

sistema de gestión implementando, por lo tanto, no hay existe una definición de

formatos o estructura establecida para la mayoría de procesos necesarios para la

norma NTS ISO 50001. El único documento del cual se lleva un registro y formato

definido es el de “reporte de mantenimiento de aires acondicionado de la FIA-UES”

usado por el departamento de mantenimiento.

5.5.12. Propuesta de procedimiento para control de la documentación.

Se propone el siguiente procedimiento con nombre “PRO-SGE-DR-01” para ser

implementado en la organización con el fin de tener una guía para el control de la

documentación y registros empleados en la organización.

Page 127: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

112

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-DR-01

Pagina: # 1/1

Título: Control de Documentación y Registro

Revisión: 1.0 Fecha de actualización: 08/2015

Tabla de contenido

Cap. Descripción Pág.

1 Objetivo 1

2 Alcance 1

3 Glosario 1

4 Responsabilidades 2

5 Desarrollo 2

Historial de Revisiones.

Sección modificada

Cambios Versión

modificada Fecha de cambio

Todas Codificación, titulo, estructura y redacción del documento.

1 Agosto 2015

Page 128: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

113

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-MR-01

Pagina: # 1/1

Título: Control de Documentación y Registro

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

1. Objetivo.

Mantener un control de la edición, revisión de los documentos que forman parte del

sistema de gestión.

2. Alcance.

El procedimiento contiene la metodología a seguir para el control de la edición,

revisión de los procedimientos, registros y todos aquellos documentos internos y

externos usados en el sistema de gestión de la energía.

3. Glosario.

3.1. Metas: acción inmediata y de mejora. Está relacionada con los objetivos.

3.2. Objetivos: propósito de la organización para la mejora del SGE.

3.3. Desempeño energético: resultados medibles de la gestión que hace una

organización de sus aspectos energéticos.

3.4. Alta dirección: grupo de personas que controlan en el más alto nivel la

organización.

3.5. Ahorro de energía: el ahorro de la energía se puede conseguir tanto por

equipos más eficientes como por la aplicación de prácticas más responsables

con los equipos que los consumen.

3.6. Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona

evidencia de actividades desempeñadas.

3.7. Documento: Información y su medio de soporte.

3.8. Documento controlado: Documento sobre el que se tiene responsabilidad de

su adecuación a cualquier cambio o modificación.

3.9. Documento no controlado: Documento sobre el que no se tiene

responsabilidad de informar de su adecuación sobre cualquier modificación.

3.10. Documento obsoleto: Procedimiento, instrucción de trabajo, registro o

información que no se adecua a las necesidades para las que fue creado o es

sustituido por otro que ha sido modificado.

3.11. Acrónimos.

3.12. SGE: Sistema de Gestión de la Energía 3.13. FIA: Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Page 129: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

114

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-MR-01

Pagina: # 1/2

Título: Control de Documentación y Registro

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

3.14. UES: Universidad de El Salvador. 3.15. PRO: Procedimiento.

4. Responsabilidades.

4.1. Representante de alta dirección.

4.1.1. Hacer propuestas de emisión y revisión de los documentos empleados en el

SGE.

4.1.2. Aprobar o rechazar cambios en los procedimientos y registros.

4.1.3. Supervisar el cumplimiento de los procedimientos y registros.

4.1.4. Realizar mesas de trabajo con los representantes

4.1.5. Realizar campañas de información dando a conocer los cambios, en los

documentos utilizados por la organización.

4.2. Comité de eficiencia de la energía.

4.2.1. Elaborar propuestas de revisión de los procedimientos y registros para futuros

cambios.

4.3. Representantes estudiantiles.

4.3.1. Participar en mesas de trabajo en conjunto con el represente de la alta dirección

y comité de eficiencia energética en la revisión y cambios de los procedimientos

y registros.

5.0. Desarrollo.

5.1. Diagrama de flujo del procedimiento.

Page 130: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

115

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-MR-01

Pagina: # 1/3

Título: Control de Documentación y Registro

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

Page 131: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

116

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-MR-01

Pagina: # 1/4

Título: Control de Documentación y Registro

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

Ítem Responsable Descripción

1 Representante de la alta

dirección.

Determinar la necesidad de elaborar/modificar un documento. El representante de la alta dirección podrá proponer modificaciones y elaboración de documentos según las necesidades presentes de la organización. Las mesas de trabajo donde se propondrán dichas propuestas se realizarán en la junta directiva (cada 15 días). Deberá ser convocado el comité de eficiencia energética, representantes estudiantiles.

2 Comité de eficiencia

energética.

Propuestas para la mejora de los programas de mantenimiento. El comité de eficiencia energética deberá si es necesario, realizar propuestas de modificación/elaboración de documentos (registros, procedimientos) para el SGE en base a las necesidades presentes de la organización.

3 Representantes estudiantiles.

Propuestas para la mejora de los programas de mantenimiento. Las propuestas realizadas de elaboración/modificación deberán ser realizadas en las mesas de trabajo, junto al comité de eficiencia energética y el representante de la alta dirección.

Page 132: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

117

4 Representante de la alta

dirección.

Definir el tipo de documento. La definición del tipo de documento consiste en la decidir es procedimiento o registro. Si es un nuevo documento, se procederá a la elaboración/modificación del documento. El representante de la alta dirección designará quien será la persona calificada para este proceso. Llenar formato REG 03. Una vez finalizado el proceso de modificación/elaboración el representante de la alta dirección distribuirá las copias físicas del documento. Si no es nuevo documento, se procede a entregar el documento obsoleto. Llenar REG 04 y REG 05. Archivar el documento.

5 Representante de la alta

dirección.

Archivar documento. Los documentos deberán ser archivados por jefe de biblioteca de la facultad de ingeniería y arquitectura.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 133: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

118

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # REG 05.

Pagina: # 1/1

Título: Listado de documentos vigentes (formato)

Revisión: 1.0 Fecha de actualización: 08/2015

Listado de Documentos Vigente. REG 05

Código Tipo de documento

Edición Ubicación Observaciones

Inter. Ext.

Page 134: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

119

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # REG 04.

Pagina: # 1/1

Título: Entrega de documentos (formato)

Revisión: 1.0 Fecha de actualización: 08/2015

Entrega de documentos. REG 04

Puesto/Departamento Nombre

Destinatario Código Edición

Recibido

Fecha Firma

Page 135: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

120

5.5.13. Control Operacional.

En este apartado se definirán los criterios necesarios de operación del SGE.

Primeramente se debe de identificar los procesos u operaciones que tienen relación

con el uso significativo de la energía.

De la sección 4.3.5 el diagrama de Pareto mostro como resultado que las operaciones

con un uso significativo de la energía eléctrica en el edificio administrativo de la FIA

UES son las luminarias y aires acondicionados.

A continuación se describen los criterios de operación y mantenimiento

a) Criterios de operación.

Los criterios de operación definen los horarios y los modos en los que operan los

principales equipos de mayor consumo de energía eléctrica en el edificio.

Aires acondicionados.

Los horarios de operación de los aires acondicionados instalados en el edificio,

comprenden el horario laboral del personal, es decir, de lunes a viernes de 8 A.M. a

4:00 P.M. a excepción del aire acondicionado instalado en la sala de reuniones que

solo es usado en promedio 1 vez a la semana. El modo de funcionamiento es

enfriamiento promedio de 23°C.

Equipo eléctrico.

Los horarios de funcionamiento usados para estos equipos dependen de su

clasificación, por ejemplo:

Equipo Horario

Computadoras 8 A.M. – 4:00 P.M.

UPS 24 horas

Fotocopiadoras 8 A.M. – 4:00 P.M. o según la necesidad Tabla 20. Horarios de operación de equipos eléctricos en el edificio

Luminarias.

El horario de operación de las luminarias en el edificio administrativo de la FIA, está

ligado con el horario de trabajo de los empleados. El horario es de 8:00 A.M a 5 P.M.

Sin embargo las luminarias son usadas en base a la necesidad y también a la cultura

de ahorro de cada persona.

Page 136: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

121

b) Criterios de mantenimiento.

Luminarias.

Estado presente: El tipo de mantenimiento implementado por la organización para

luminarias al interior de los edificios es correctivo.

Registros.

Aires acondicionados.

Estado presente:

Actualmente no existe un periodo fijo de mantenimiento para los sistemas de aires

acondicionados, más bien se dan de acuerdo a la necesidad y fallas de los equipos.

El área responsable del mantenimiento es el Departamento de Mantenimiento de la

FIA. Es la encargada de la gestión para la adquisición del servicio contratista.

Registros.

El departamento de mantenimiento de la FIA lleva un reporte para aires

acondicionados.

Page 137: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

122

Figura 36. Formato actual de registros para AC

Otras observaciones:

No existe monitoreo del funcionamiento de los aires acondicionado.

La responsabilidad del mantenimiento está a cargo del departamento de

mantenimiento de la facultad de ingeniería y arquitectura.

Page 138: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

123

El ajuste de temperatura varía según el clima externo del edificio. Los aires

acondicionados están programados para operar en un promedio de 20°C a 23°C.

En caso de fallas, el mantenimiento es correctivo.

Existe personal propio de la UES, instalando y reparando fallas en los equipos

de aires acondicionado.

Recomendaciones para el plan de mantenimiento de sistemas de aires

acondicionados.

Se propone seguir el seguir el siguiente esquema para un mejor control y registro del

funcionamiento de aires acondicionado para ejecutarlo cada 15 días para los equipos

de aire acondicionado (A/C) descritos la sección 6.3.2.

Descripción de la matriz:

Tipo de régimen: en esta sección se seleccionará si la estación del clima en la que se

está realizando la evaluación.

Modo de operación: actualmente el encendido y apagado de los equipos es manual,

sin embargo para futuros controles puede ser considerado el SCADA, acrónimo de

Supervisory Control And Data Acquisition es un software que permite controlar y

supervisar procesos industriales a distancia.

Responsable: encargado o ejecutor del programa de funcionamiento de aires

acondicionado UES FIA.

Así también se recomienda implementar el “formulario de registro de incidencias” de

los equipos de aire acondicionado, con el fin de mantener un control y registro de las

fallas encontradas en los equipos para posterior seguimiento por el departamento de

mantenimiento.

Page 139: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

124

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # REG 11.

Pagina: # 1/1

Título: Programa de funcionamiento de aires acondicionado FIA UES (formato)

Revisión: 1.0 Fecha de actualización: 08/2015

Programa de Funcionamiento de Aires Acondicionado FIA UES

REG 01

Régimen: Invierno □ Verano □ Fecha: N° de

equipo A/C

Hora de encendido

Hora de apagado

Temperatura exterior (°C)

Temperatura A/C (°C)

Responsable Modo de operación

Page 140: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

125

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # REG 12.

Pagina: # 1/1

Título: Registro de incidencias de equipos A/C (formato)

Revisión: 1.0 Fecha de actualización: 08/2015

Organización del mantenimiento.

Teoría del mantenimiento

El mantenimiento es el conjunto de acciones que permite conservar o restablecer un

sistema productivo a un estado específico para que pueda cumplir con un servicio

Formulario de registro de incidencias de equipos de aire acondicionado

REG 02

Fecha: __________________________ Edificio: _________________________

Tipo/Marca de equipo: _____________ Código de equipo: _________________

Problemas encontrados Origen Consecuencias.

Medidas adoptadas

Responsable del mantenimiento: __________________________________________

Reporte entregado a: ____________________________________________________

Page 141: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

126

determinado. El mantenimiento se clasifica en función de los objetivos que persigue

cada uno respecto a la falla en: mantenimiento preventivo y mantenimiento

correctivo. A su vez, el mantenimiento preventivo se clasifica en: mantenimiento

preventivo directo y mantenimiento indirecto o predictivo, mientras que el

mantenimiento correctivo se clasifica en: mantenimiento correctivo no planificado y

planificado.

El mantenimiento es el conjunto de acciones que permite conservar o restablecer un

sistema productivo a un estado específico para que pueda cumplir con un servicio

determinado. El mantenimiento se clasifica en función de los objetivos que persigue

cada uno respecto a la falla en: mantenimiento preventivo y mantenimiento

correctivo. A su vez, el mantenimiento preventivo se clasifica en: mantenimiento

preventivo directo y mantenimiento indirecto o predictivo, mientras que el

mantenimiento correctivo se clasifica en: mantenimiento correctivo no planificado y

planificado

El mantenimiento correctivo actualmente representa el mayor porcentaje de las

actividades realizadas en el área, esto impacta negativamente los costos de operación

de las empresas. Adicionalmente, si el mantenimiento es del tipo no planificado, los

costos aumentan considerablemente debido a la urgencia de las operaciones.

Tipo de mantenimiento para aires acondicionados a ejecutar en el edificio

administrativo de la FIA.

Para elegir el tipo de mantenimiento a implementar en el edificio administrativo de la

FIA UES, se tomaron las siguientes consideraciones:

1. Realidad económica de la organización. Presupuesto.

2. Cantidad y disposición del personal de mantenimiento con el que cuenta la

facultad de ingeniería y arquitectura.

3. Tamaño de la organización.

4. Tipo y número de equipos.

Este modelo de mantenimiento para aires acondicionado ser adaptado a los demás

edificios de la organización.

Modelo de mantenimiento seleccionado:

Mantenimiento preventivo directo: Cubre todo el mantenimiento programado que

se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas, sus actividades están

controladas por el tiempo, se basa en la confiabilidad de los equipos, sin tomar en

consideración las peculiaridades de una instalación dada.

Page 142: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

127

La información que utiliza es referente a los registros históricos de reparaciones,

programa de funcionamiento de aires acondicionado, información suministrada por

el fabricante, entre otros. Al ser un mantenimiento planificado tiene como ventajas la

reducción de probabilidad de ocurrencia de fallos; por su parte, es poco rentable el

reemplazo prematuro de la mayoría de los elementos, sin embargo por importancia

de los equipos dentro de la organización es justificable este tipo de mantenimiento.

Las actividades que incluyen son: limpieza, lubricación, ajustes, calibración,

inspecciones y reparaciones ligeras y todas aquellas de mantenimiento menor.

Responsables de la ejecución del mantenimiento.

Este estudio recomienda que siga siendo la unidad de mantenimiento de la facultad

de ingeniería y arquitectura la responsable de la ejecución del plan de mantenimiento

de aires acondicionado.

Actualmente, la organización cuenta con personal propio en labores de

mantenimiento de aires acondicionados, sin embargo no cuentan con un plan

elaborado y periódico, se emplea el mantenimiento correctivo.

Page 143: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

128

5.5.14. Propuesta de procedimiento para el mantenimiento de aires

acondicionado en la facultad de ingeniería y arquitectura de la

Universidad de El Salvador.

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-TM-01

Pagina: # 1/6

Título: Trabajos de mantenimiento de aire acondicionado.

Revisión: 1.0 Fecha de actualización: 08/2015

Tabla de contenido

Cap. Descripción Pág.

1 Objetivo 2

2 Alcance 2

3 Glosario 2

4 Responsabilidades 3

5 Desarrollo 4

Historial de Revisiones.

Sección modificada

Cambios Versión

modificada Fecha de cambio

Todas Codificación, titulo, estructura y redacción del documento.

1 Agosto 2015

Page 144: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

129

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-TM-01

Pagina: # 2/6

Título: Trabajos de mantenimiento de aire acondicionado.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

1. Objetivo.

Definir la metodología y criterios a seguir por la organización para la realización de

trabajos de mantenimiento de aires acondicionado y sus actividades de prevención

sobre los equipos existentes en el edificio para conseguir las condiciones óptimas de

funcionamiento, previniendo posibles fallos y permitiendo así se realice con los

mayores niveles de calidad.

2. Alcance.

El documento contiene una descripción general de la metodología a seguir para la

ejecución de mantenimiento de aires acondicionado en el SGE del edificio

Administrativo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El

Salvador.

3. Glosario.

3.1. Mantenimiento preventivo: es todo aquel mantenimiento programado

que se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas

3.2. Metas: acción inmediata y de mejora. Está relacionada con los objetivos.

3.3. Objetivos: propósito de la organización para la mejora del SGE.

3.4. Desempeño energético: resultados medibles de la gestión que hace una

organización de sus aspectos energéticos.

3.5. Alta dirección: grupo de personas que controlan en el más alto nivel la

organización.

3.6. Ahorro de energía: el ahorro de la energía se puede conseguir tanto por

equipos más eficientes como por la aplicación de prácticas más

responsables con los equipos que los consumen.

3.7. Acción correctiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad

detectada.

3.8. Acción preventiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad

potencial.

Page 145: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

130

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-MAC-01

Pagina: # 3/6

Título: Trabajos de mantenimiento de aire acondicionado.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

3.9. Acrónimos. 3.10. SGE: Sistema de Gestión de la Energía 3.11. FIA: Facultad de Ingeniería y Arquitectura. 3.12. UES: Universidad de El Salvador.

4.0 Responsabilidades.

4.1 Departamento de mantenimiento.

4.1.1 Verificar la calidad de los trabajos de mantenimiento de aires

acondicionado de toda la organización. 4.1.2 Hacer revisiones de la documentación realizada por el personal de

mantenimiento (programa de funcionamiento de aires acondicionado). 4.1.3 Realizar la gestión con las autoridades correspondientes para la adquisición

de equipos, repuestos, materiales, herramientas, utilizadas por el personal de mantenimiento.

4.1.4 Asignar los trabajos de mantenimiento al personal. 4.1.5 Es el responsable de la elaboración, corrección de los programas de

mantenimiento de aires acondicionado en la organización. 4.1.6 Comunicar los avances y cambios en el programa de mantenimiento al

comité de eficiencia energética.

4.2 Personal de mantenimiento.

4.2.1 Realizar las revisiones de los equipos asignados por el departamento de mantenimiento.

4.2.2 Comunicar inmediatamente a su jefe inmediato sobre las fallas encontradas en los equipos de aire acondicionado.

4.2.3 Completar el formato “Programa de funcionamiento de aires acondicionados”.

4.3 Comité de eficiencia energética.

4.3.1 Trabajar en conjunto con el departamento de mantenimiento para la

mejora continua del programa de mantenimiento.

Page 146: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

131

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-MAC- -01

Pagina: # 4/6

Título: Trabajos de mantenimiento de aire acondicionado.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

4.3.2 Proponer la implementación o cambio de nuevas tecnologías para el

mejoramiento de la eficiencia de los equipos.

5. Desarrollo.

5.0 Diagrama de flujo del procedimiento.

Page 147: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

132

Sistema de Gestión de la Energía.

Código: # PRO-SGE-MAC-01

Pagina: # 5/6

Título: Trabajos de mantenimiento de aire acondicionado.

Revisión: 0 Fecha de actualización: 08/2015

Ítem Responsable Descripción

1 Departamento de Mantenimiento.

Elaboración de programas de mantenimiento. El jefe del departamento de mantenimiento de la organización deberá elaborar los planes de mantenimiento preventivos para los equipos de aire acondicionado u otros de la organización.

2 Comité de eficiencia

energética.

Propuestas para la mejora de los programas de mantenimiento. El comité deberá aportar ideas para el mejoramiento del programa de mantenimiento tomando en cuenta la política energética como base. Los cambios deberán ir orientados en la mejora continua.

3 Departamento de mantenimiento.

Asignar trabajos a personal de mantenimiento. El jefe de mantenimiento asignará al personal los trabajos a realizar durante el día o en el periodo definido previamente en el programa de mantenimiento de los equipos. Se deberá de tomar en cuenta los siguientes criterios:

Cantidad de personal.

Cantidad de equipos dentro de la organización.

Se ha propuesto que el mantenimiento preventivo deberá realizarse cada 2 semanas por equipo.

4 Personal de mantenimiento. Ejecución del mantenimiento.

Page 148: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

133

Llevar a cabo las labores de mantenimiento en base al programa previamente definido por el departamento. Si se realiza el mantenimiento el personal deberá de llenar el formato “Programa de funcionamiento de aires acondicionado” y “formulario de registro de incidencias”. La documentación deberá ser revisada y archivada por el jefe de mantenimiento de la organización. Si no se lleva a cabo el mantenimiento, se deberá informar de forma inmediata a jefe inmediato para que se reprograme el mantenimiento.

5 Departamento de mantenimiento.

Supervisión de trabajos de mantenimiento. El jefe de mantenimiento llevará a cabo revisiones de los trabajos y documentación realizados por su personal a cargo. Así también deberá verificar el cumplimiento del programa de mantenimiento, calidad y tiempos de ejecución de los trabajos. Al momento de verificar dará fe que los trabajos se han realizado siguiente todos los pasos sugeridos en este procedimiento y sobre todo que efectivamente se haya realizado la labor. Si no se ha realizado el trabajo habrá una reasignación de trabajos.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Page 149: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

134

CONCLUSIONES

1. Como resultado de la investigación hecha en este estudio se afirma que la

implementación de un sistema de gestión de la energía en la Facultad de

Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador posee el recurso

humano calificado y necesario la implementación, sin embargo, la estructura

organizativa actual no cumple con los requisitos de la NTS ISO 50001:2011, por

lo tanto, habrá que realizar una reestructuración donde se determinará la

dirección, representante de la alta dirección, etc. En este estudio se ha hecho

una recomendación de estructura organizativa basada en los requisitos de la

norma.

2. El límite y alcance usado en este estudio puede ser modificado y repercutido

en otros edificios de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad

de El Salvador para una futura aplicación de la norma ISO 50001:2011.

3. El efecto de estas dos propuestas en los indicadores de desempeño: intensidad

energética de uso (IEU), Consumo energético de acondicionamiento ambiental

(CEAA), reflejan que la mejora propuesta es la arquitectónica al tener

disminución más sustancial que la tecnológica. El indicador de desempeño IEU

sin la instalación de cortasoles es de 1.18 MWh/ (persona-año) mientras que

con la nueva tecnología se podría alcanzar un estimado de 1.13 MWh/ (persona-

año) en cuanto CEEA tiene un valor de CEEA=0.88 (kWh/m^2)/(°C-año) sin la

instalación de cortasoles y con la instalación de cortasoles es de 0.79

(kWh/m^2 )/(°C-año).

4. En este estudio, se realizó la línea base para el año 2015, por lo tanto los

indicadores de desempeño se deberán actualizar a través del tiempo o según la

necesidad así mismo la línea base.

5. La línea base para el año 2015 realizada en este estudio, se considera confiable

ya que en la verificación hecha donde se transpone el consumo de energía para

el mes de mayo 2015 simulado contra el medido se obtuvo un error aceptable

de 3%.

Page 150: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

135

BIBLIOGRAFÍA

Presidencia de la Republica de El Salvador, Decreto Ejecutivo No 78, Política

de ahorro y austeridad del sector público, San Salvador, 2012.

Asamblea Legislativa, Decreto Legislativo No 868, Ley de Adquisiciones y

contrataciones de la Administración Publica, San Salvador, 2000.

Consejo Nacional de Energía. Política Nacional de Energía. República de El

Salvador, 2012

Asamblea Legislativa, Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador, San

Salvador

Ministerio de Economía, Anteproyecto de Ley de Eficiencia Energética,

Asamblea Legislativa de la Republica de El Salvador, 2014.

Cartagena, Juan Pablo. Eficiencia energética en los edificios de la Facultad de

Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, Universidad de El

Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2012.

Guía metodológica para los sistemas de auditoría, certificación o acreditación

de la calidad y sostenibilidad en el medio urbano; Ministerio de fomento; ISBN:

978-84-498-0914-9.

Agencia Chilena de Eficiencia Energética. Guía de implementación ISO 50001,

2da. Edición, Santiago, 2012.

NTS ISO 50001:2011 “Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con

orientación para su uso, Organismo de Salvadoreño de Normalización, 2014.

La implementación de la norma UNE EN ISO 50001 en edificios de uso

administrativo, Máximo Lozano Jiménez, Adolfo Crespo Márquez, Universidad

de Sevilla, España, 2013.

Alex Omar Argueta Hernández, Julio Alberto Calderón Hernández, Propuesta

de una normativa para el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en el

Page 151: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

136

campus central de la Universidad de El Salvador, Universidad de El Salvador,

Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2014.

Acuerdo Junta directiva FIA JF-084-2009, Universidad de El Salvador, Facultad

de Ingeniería y Arquitectura, 2 de diciembre de 2009.

Acuerdo Junta directiva FIA JF-026-2013, Universidad de El Salvador, Facultad

de Ingeniería y Arquitectura, 17 de mayo de 2013.

Acuerdo CSU 095-2009-2011-E (VI-1) Política ahorro energético, Universidad de

El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 20 de diciembre de 2011.

Page 152: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

137

ANEXOS

Anexo 1. Clasificación e identificación de cargas eléctricas (luminarias,

equipo eléctrico y aire acondicionado) por cada nivel

NIVEL 1

Figura 37.Clasificación por zonas en nivel 1.

ZO

NA

1

PA

PE

LE

RIA

E I

MP

RE

SIO

NE

S

CARGA CANTIDAD

PERSONAS 2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W 4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

UPS 1

SE

RV

IDO

R

GE

NE

RA

L PERSONAS

CARGA CANTIDAD

PERSONAS 2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

Page 153: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

138

ZO

NA

2

AT

EN

CIO

N E

ST

UD

IAN

TIL

CARGA CANTIDAD

PERSONAS 1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W 4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 4

MONITOR LCD 17" 4

UPS 4

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1

1

CAFETERA 8L 1

HORNO TOSTADOR 1

INF

OC

EN

TR

O 2

PERSONAS

CARGA CANTIDAD

PERSONAS 16

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W 4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 15

MONITOR LCD 17" 15

UPS 15

SWITCH NEXXXT 1 Tabla 23. Equipo eléctrico zona 2, nivel 1.

LUMINARIA 3X32W 4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

i5 2

ups 2

monitores 17 2

Tabla 21. Equipo eléctrico en zona 1, nivel 1.

Tabla 22. Equipo eléctrico zona 3, nivel 1.

ZO

NA

3

INF

OC

EN

TR

O 1

CARGA CANTIDAD

PERSONAS 26

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

17

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

Page 154: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

139

PC i5 25

MONITOR LCD 17"

25

UPS 25

switch NEXXXT

1

proyector 1

ZO

NA

4

INF

OC

EN

TR

O 3

CARGA CANTIDAD

PERSONAS 14

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W 4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 13

MONITOR LCD 17" 13

UPS 13

switch NEXXXT 1

proyector 1

Tabla 24. Equipo eléctrico zona 4, nivel 1.

ZO

NA

5

CO

LE

CT

UR

IA

CARGA CANTIDAD

PERSONAS 2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

UPS 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1

2

Tabla 25 Equipo eléctrico zona 5, nivel 1.

ZO

NA

6

SA

LA

DE

SE

RV

IDO

RE

S

CARGA CANTIDAD

PERSONAS 0

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W 2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

Minisplit 2 toneladas 1

Tabla 26. Equipo eléctrico zona 6, nivel 1.

Page 155: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

140

Nivel 2

ZO

NA

2

AM

INIS

TR

AC

ION

AC

AD

EM

ICA

p

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17"

1

UPS 1

switch NEXXXT

1

Tabla 27. Equipo eléctrico zona 2, nivel 2

ZO

NA

1

AD

MIN

IST

RA

DO

R F

INA

CIE

RO

CARGA CANTIDAD

personas 1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

1

switch NEXXXT 1

UPS 1

BO

DE

GA

CARGA CANTIDAD

PERSONAS ?

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

?

Figura 38. Clasificación por zonas en nivel 1.

Page 156: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

141

Tabla 30 Equipo eléctrico zona 1, nivel 2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

00 0

Tabla 28. Equipo eléctrico zona 1, nivel 2

ZO

NA

1

UN

IDA

D D

E I

NV

ES

TIG

AC

ION

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1

1

switch NEXXXT 1

UPS 1

SP

AC

E 1

PERSONAS

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

0

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

3

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

0 0

ZO

NA

1

CO

NS

EJE

RIA

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1

1

switch NEXXXT 1

UPS 1

JEF

AT

UR

A D

E P

OS

GR

AD

O

PERSONAS

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1

1

switch NEXXXT 1

UPS 1

Tabla 29 Equipo eléctrico zona 1, nivel 2

Page 157: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

142

ZO

NA

3

PO

SG

RA

DO

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

3

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

Lapto 2

S.S.H 2N

S.S.H 2N 3 3*32W

S.S.M 2N

3 3*32W

SE

CR

ET

AR

IA D

E P

OSG

RA

DO

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1

1

UPS 1

switch NEXXXT 1

DISPENSADOR DE AGUA

1

CAFETERA 8L 1

Tabla 31 Equipo eléctrico zona 3, nivel 2

Tabla 32. Equipo eléctrico pasillo, nivel 2

PA

SIL

LO

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

6

ZO

NA

3

AD

MIN

IST

RA

CIO

N F

INA

NC

IER

A 2

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

3

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W 4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 2

MONITOR LCD 17" 2

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1

3

switch NEXXXT 1

UPS 2

DISPENSADOR DE AGUA

2

JEF

AT

UR

A D

E D

IPL

OM

AD

O

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W 2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

Page 158: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

143

Tabla 34. Equipo eléctrico zona 4, nivel 2

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1

1

switch NEXXXT 1

UPS 1

Tabla 33. Equipo eléctrico zona 3, nivel 2

ZO

NA

4

AD

MIN

IST

RA

DO

R A

CA

DE

MIC

O

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17"

1

UPS 1

INF

OR

MA

TIC

A

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

2

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

Page 159: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

144

MONITOR LCD 17"

1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1

1

switch NEXXXT

1

UPS 1

ZO

NA

4

AD

MIN

IST

RA

CIO

N F

INA

NC

IRE

RA

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

4

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 3

MONITOR LCD 17"

3

UPS 3

DISPENSADOR DE AGUA

1

switch NEXXXT 1

AD

MIN

IST

RA

CIO

N F

INA

NC

IRE

RA

1

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17"

1

UPS 1

DISPENSADOR DE AGUA

1

Page 160: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

145

NIVEL 3

ZO

NA

1 AL

A D

E R

EU

NIO

NE

S C

OM

ITÉ

TE

CN

ICO

AC

ES

OR

CARGA CANTIDAD

PERSONAS 4

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

20

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

11

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 4

MONITOR LCD 17"

4

UPS 4

REFRIGERADOR 1

MICRO HONDAS

1

DISPENSADOR DE AGUA

1

BO

DE

GA

EQUIPO ELCTRICO

REFRIGERADOR 1

Figura 39. Clasificación por zonas en nivel 3

Page 161: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

146

MICRO HONDAS

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

1

ZO

NA

2

OF

ICIN

A D

EL

DE

CA

NO

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

UPS 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1

1

Tabla 35. Equipo eléctrico zona 1, nivel 3

PA

SIL

LO

PA

SIL

LO

3N

-1

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

3

PA

SIL

LO

3N

-2

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

2

Tabla 36 Equipo eléctrico zona 2, nivel 3

Tabla 37. Equipo eléctrico pasillo, nivel 3.

Page 162: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

147

ZO

NA

3

RE

CE

PC

ION

Y S

EC

RE

TA

RIA

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

4

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 2

MONITOR LCD 17" 2

UPS 2

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

2

ZO

NA

3

UN

IDA

D D

E P

LA

NIF

IAC

ION

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 2

MONITOR LCD 17" 2

UPS 2

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

2

VIC

ED

EC

AN

O F

IA

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

UPS 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

1

Tabla 38. Equipo eléctrico zona 3, nivel 3

Tabla 39. Equipo eléctrico zona 3, nivel 3

Page 163: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

148

Tabla 40. Equipo eléctrico zona 4, nivel 3.

ZO

NA

4

DE

CA

NO

FIA

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

UPS 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

1 Z

ON

A 5

OF

ICIN

A D

EL

SE

ÑO

R S

EC

RE

TA

RIO

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

1

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

UPS 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

1

OF

ICIN

A V

ICE

DE

CA

NO

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

UPS 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

1

switch NEXXXT 1

Tabla 41. Equipo eléctrico zona 5, nivel 3

ZO

NA

5

AR

CH

IVO

S D

EL

3N

CARGA CANTIDAD

MediumOffice PeopDef

2

LUMINARIAS

CARGA CANTIDAD

LUMINARIA 3X32W

4

EQUIPO ELCTRICO

CARGA CANTIDAD

PC i5 1

MONITOR LCD 17" 1

UPS 1

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

4

Tabla 42. Equipo eléctrico zona 5, nivel 3

Page 164: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

149

ZONA

TERMICA ESPACIO PERSONAS PERSONAS POR ZONA

NIV

EL

1

N1 ZONA 1 PAPELERIA E IMPRESIONES

4 4

SERVIDOR GENERAL

N1 ZONA 2 ATENCION ESTUDIANTIL 2

14 INFOCENTRO 2 Capacidad 12

N1 ZONA 3 INFOCENTRO 1 Capacidad 24 14

N1 ZONA 4 INFOCENTRO 3 Capacidad 15 15

N1 ZONA 5 COLECTURIA 2 2

N1 ZONA 6 SALA DE SERVIDORES 0

TOTAL NIVEL 1 49

NIV

EL

2

N2

PASILLO PASILLO 2N 1 1

N2 ZONA 1

ADMINISTRADOR FINACIERO 1

6

BODEGA 0

CONSEJERIA 1

JEFATURA DE POSGRADO 1

SPACE 1

UNIDAD DE INVESTIGACION 1

POSGRADO 2

N2 ZONA 2 AMINISTRACION ACADEMICA 4 4

N2 ZONA 3

ADMINISTRACION

FINANCIERA 2 2

5 DIRECCION DE POSGRADO 1

JEFATURA DE DIPLOMADO 1

SECRETARIA DE POSGRADO 1

N2 ZONA 4

ADMINISTRACION

FINANCIRERA 2

6 ADMINISTRACION

FINANCIRERA 1 2

ADMINISTRADOR

ACADEMICO 1

Page 165: Elaboración de los manuales de Implementación de la Norma

150

INFORMATICA 1

TOTAL NIVEL 2 22 N

IVE

L 3

N3

PASILLO PASILLO 3N-2 1 1

N3 ZONA 1 SALA DE REUNION

BODEGA

N3 ZONA 2 OFICINA DEL DECANO 1 1

N3 ZONA 3

Zona 4 DECANO FIA 1 1

UNIDAD DE PLANIFIACION 2

4 VICEDECANO FIA 1

RECEPCION Y SECRETARIA 1

N3 ZONA 5

SALA DE REUNIONES COMITÉ

TECNICO ACESOR

3 OFICINA VICE DECANO 1

OFICINA DEL SEÑOR

SECRETARIO 2

TOTAL NIVEL 3 10

TOTAL EFICIO 81 PERSONAS APROX (No se toma en cuenta

infocentros al 100% de su capacidad)

Tabla 43. Distribución de personas por zonas en los niveles.