ela consenso 28-12-2007

7
Página 1 de 7 EVALUACIÓN DE SALUD PARA EXPOSICIÓN LABORAL A GRAN ALTITUD (3.000 a 5.500 msnm) (ELA) I. Introducción La exposición a condiciones de hipoxia hipobárica a consecuencia de la ejecución de trabajos sobre 3.000 msnm, denominada gran altitud, involucra riesgos para la salud de los trabajadores, por lo cual la evaluación del estado de salud de los postulantes a los puestos de trabajo es un desafío técnico al que nos vemos enfrentados día a día en el ámbito de la Salud Ocupacional. Dada esta situación, y que no existe una normativa o reglamentación específica, se conformó un grupo técnico en la materia para exponer y debatir acerca de los tipos de exámenes y criterios con los cuales se evalúa y decide en las instituciones que representan, con la finalidad de adoptar una batería de exámenes de laboratorio, funcionales e imagenológicos y criterios de aplicación común. En una primera jornada se debatió ampliamente y se consensuaron ciertos criterios. En una segunda y tercera instancias fueron analizados por las tres mutualidades, representantes de Codelco, del Ministerio de Salud y connotados especialistas sobre la materia, lo que dio origen al presente documento de consenso . II. Participantes NOMBRE INSTITUCIÓN Gabriela Moreno ACHS Gustavo Contreras ACHS Cecilia Melo ACHS Patricia Arias ACHS Verónica Herrera ACHS Cristián Bustamante ACHS Ricardo Acuña ACHS Daniel Jimenez CdR Carolina Vargas Viancos Codelco Chile, Casa Matriz Patricio Miranda Astorga Codelco Chile, Casa Matriz Giancarlo Roma Chahud Codelco Chile, División Andina Luis Farmer Clínica Río Blanco Mario Sandoval Martínez Ergomedics Ltda. Ana Navarrete IST Jaime Piña MINSAL Ilse Urzua Mutual CChC Manuel Guerra Mutual CChC Natalia Siervo Mutual CChC

Upload: paola-borlone-valderrama

Post on 27-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELA Consenso 28-12-2007

Página 1 de 7

EVALUACIÓN DE SALUD PARA EXPOSICIÓN LABORAL A GRAN ALTITUD

(3.000 a 5.500 msnm) (ELA)

I. Introducción

La exposición a condiciones de hipoxia hipobárica a consecuencia de la ejecución de trabajos sobre 3.000 msnm, denominada gran altitud, involucra riesgos para la salud de los trabajadores, por lo cual la evaluación del estado de salud de los postulantes a los puestos de trabajo es un desafío técnico al que nos vemos enfrentados día a día en el ámbito de la Salud Ocupacional. Dada esta situación, y que no existe una normativa o reglamentación específica, se conformó un grupo técnico en la materia para exponer y debatir acerca de los tipos de exámenes y criterios con los cuales se evalúa y decide en las instituciones que representan, con la finalidad de adoptar una batería de exámenes de laboratorio, funcionales e imagenológicos y criterios de aplicación común. En una primera jornada se debatió ampliamente y se consensuaron ciertos criterios. En una segunda y tercera instancias fueron analizados por las tres mutualidades, representantes de Codelco, del Ministerio de Salud y connotados especialistas sobre la materia, lo que dio origen al presente documento de consenso.

II. Participantes

NOMBRE INSTITUCIÓN

Gabriela Moreno ACHS Gustavo Contreras ACHS Cecilia Melo ACHS Patricia Arias ACHS Verónica Herrera ACHS Cristián Bustamante ACHS Ricardo Acuña ACHS Daniel Jimenez CdR Carolina Vargas Viancos Codelco Chile, Casa Matriz Patricio Miranda Astorga Codelco Chile, Casa Matriz Giancarlo Roma Chahud Codelco Chile, División Andina Luis Farmer Clínica Río Blanco Mario Sandoval Martínez Ergomedics Ltda. Ana Navarrete IST Jaime Piña MINSAL Ilse Urzua Mutual CChC Manuel Guerra Mutual CChC Natalia Siervo Mutual CChC

Page 2: ELA Consenso 28-12-2007

Página 2 de 7

III. Objetivo del ELA

Pesquisar alteraciones de salud que contraindiquen la exposición a gran altitud.

IV. Definiciones

Nombre del examen: ELA - Evaluación de salud para exposición laboral a gran altitud (3.000 a 5.500 msnm).

V. Documentos a utilizar en el ELA

1. Solicitud de ELA por la empresa empleadora. 2. Consentimiento Informado por parte del trabajador de realización y entrega de

información a la empresa solicitante de exámenes de laboratorio, imagenología y funcionales (Anexo 1).

3. Declaración/encuesta de salud firmada por el trabajador (Anexo 2). 4. Historia ocupacional (Anexo 3). 5. Encuesta de Lake-Louise modificada (Anexo 4). 6. Ficha clínica. 7. Radiografía de tórax. 8. ECG. 9. Resultados de exámenes de laboratorio. 10. Informe de conclusiones.

VI. Batería de exámenes de laboratorio, funcionales e imagenológicos

Laboratorio:

Hemoglobina (gr/dl) Creatinina plasmática (mg/dl) Perfil lipídico: colesterol total, HDL, triglicéridos (mg/dl) Glicemia (mg/dl)

Funcionales:

ECG de reposo Imagenológicos:

Rx Tórax PA Consulta médica:

Declaración/encuesta de salud/historia ocupacional Encuesta de Lake Louise modificada Examen médico

Page 3: ELA Consenso 28-12-2007

Página 3 de 7

VII. Criterios absolutos (uno contraindica ascenso)

1. Menor de 18 años 2. Patología crónica descompensada (especialmente HTA) 3. Embarazo 4. *Transplantados renales o trabajador con insuficiencia renal (grado III o IV) 5. *Antecedente de infarto al miocardio y/o enfermedad coronaria 6. *Antecedente de accidente vascular encefálico (transitorio y/o con secuela) 7. *Epilepsias con foco activo actual 8. Enfermedades psiquiátricas (depresión mayor, esquizofrenia, otras psicosis,

alcoholismo, drogadicción). 9. Diabetes insulino-dependiente cuando en el lugar de trabajo exista riesgo de

aislamiento prolongado sin posibilidad de evacuación 10. Policitemia (hemoglobina igual o superior a 18 gr/dl). 11. Hemoglobina menor de 12 gr/dl. 12. Triglicéridos > 500 mg/dl. 13. IMC igual o superior a 35 14. Porcentaje de riesgo cardiovascular Framingham ≥ 20

* Contraindicaciones permanentes

VIII. Criterios relativos (dos o más contraindica ascenso)

1. IMC igual o mayor a 30 pero menor a 34.9.

2. Antecedentes de Enfermedad Aguda de Montaña grave (Lake Louise ≥ 6). Edema

pulmonar o edema cerebral de altitud.

3. Porcentaje de riesgo cardiovascular Framingham entre 10-19.

Page 4: ELA Consenso 28-12-2007

Página 4 de 7

IX. Características de informe final

• Identificación de postulante. • Incluye exámenes de norma ELA, enumerarlos. • Conclusión:

Las conclusiones serán una de las 3 alternativas que se señalan a continuación:

LOS EXÁMENES PRACTICADOS NO EVIDENCIAN ALTERACIONES APARENTES QUE CONTRAINDIQUEN EL TRABAJO A GRAN ALTITUD (3000-5500 msnm) (*).

LOS EXÁMENES PRACTICADOS EVIDENCIAN ALTERACIONES QUE CONTRAINDICAN EL TRABAJO A GRAN ALTITUD (3000-5500 msnm) (*)

.LOS EXÁMENES PRACTICADOS EVIDENCIAN ALTERACIONES QUE CONTRAINDICAN TEMPORALMENTE (**) EL TRABAJO A GRAN ALTITUD (3000-5500 msnm) (*)

(*) Los elementos utilizados y/o disponibles en esta evaluación, no aseguran que el trabajador esté exento de presentar síntomas o complicaciones de salud por gran altitud, o que presente agravamiento de enfermedades comunes no declaradas o no diagnosticadas

(**) Hasta cumplir las indicaciones especificadas en este informe

X. Vigencia

1 año.

XI. Revisión de esta norma

1 vez al año. Indicadores: porcentaje de trabajadores con contraindicación, evolución del puntaje encuesta de Lake Louise modificada, distribución de factores de contraindicación,

Page 5: ELA Consenso 28-12-2007

Página 5 de 7

ANEXO

Encuesta modificada de Lake Louise Fecha: _________________ 1. Identificación Nombres y apellidos : ______________________________________________________ Edad : ________años Empresa : ___________________________________________________________ Residencia actual : ___________________________________________________________ Lugar de trabajo : ___________________________________________________________ Por cuánto tiempo? : ___________________________________________________________ 2. Experiencia previa en Gran Altitud Sí __ No __ Dónde? _____________________________ Año: ________ Tipo de exposición a Gran Altitud Geográfica: Intermitente __ Permanente __ Esporádica __ Altitud máxima a la cual ha estado usted (metros sobre nivel del mar) ________________ Lugar ______________________________________ Cuánto tiempo ________________ Último ascenso a altitud: Año: _______ Altitud alcanzada: ______ Tiempo permanencia: _____ Lugar: __________________________________________________________________ 3. Síntomas Sí __ No __ (márque con un círculo el número que más represente la intensidad de sus síntomas, si procede)

Leve Moderada Incapacitante Dolor de cabeza (cefalea) 1 2 3 Disminución de apetito, náusea o vómito 1 2 3 Fatiga, debilidad 1 2 3 Mareo, vértigo 1 2 3 Dificultad para dormir 1 2 No duerme Puntaje

Otros síntomas (describir): ______________________________________________________________________ Requirió atención médica Sí __ No __ Requirió descenso Sí __ No __ Requirió hospitalización Sí __ No __ Hizo ascensos posteriores a esos síntomas? Sí __ No __ 4. Usa premedicación (acetazolamida)? Sí __ No __

Page 6: ELA Consenso 28-12-2007

Página 6 de 7

ENCUESTA / DECLARACIÓN DE SALUD

Fecha: ....../......./............. Nombre completo…………………………………………………………………………………………….Edad ………………… RUT……………………………Fecha nacimiento:.../..../......... Teléfono contacto o de recados........................................ Empresa …………………………………………………………………………………trabaja: ……. postula:…… Cargo que ocupa/postula:……………………………… Fecha último PO u Ocup.:..……………. Donde………………….. Antigüedad en la empresa: ………………… Fecha firma contrato: ……/………/…………

1. Antecedentes laborales: (complete el siguiente cuadro con sus últimos tres trabajos mas importantes)

Empresa Lugar Ocupación Desde Hasta

Esta encuesta es importante para brindarle una mejor atención. En caso de dudas, consulte a la enfermera o médico que lo atienda.

2. Antecedentes Personales ¿Padece o ha padecido alguna de estas enfermedades? (indique Si ó No) Enfermedades al corazón ………. Presión Arterial alta ………. Arritmias ………. Anemia ………. Diabetes (azúcar en la sangre) ………. Epilepsia ……….

Vértigo (miedo a la altura) ………. Tuberculosis ………. Bronquitis Crónica ………. Asma ………. Enfermedades del hígado ………. Enfermedades del riñón ………. Enfermedades psiquiátricas ………. Cáncer o tumores ……….

Otras……………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Ha sido operado alguna vez? (indique Si ó No) .................. ¿De qué? ……………………………………………………………………………fecha: ……/……/……… 4. ¿Ha sido hospitalizado en alguna oportunidad? (indique Si ó No) ................. ¿Por qué? ……………………………………………………………………………fecha:……/……/……….

5. ¿Le han dicho en alguna vez que debe cambiar de trabajo por razones de salud? (indique Si ó No) .................. ¿Por qué?……………………………………………………………………fecha:……/……/…………

6. ¿Toma algún remedio en forma habitual? ( indique Si ó No) ..................¿Cuál? ……………………………¿Cómo?………………………………………………………………….

Page 7: ELA Consenso 28-12-2007

Página 7 de 7

7. ¿Consume Alcohol? (indique Si ó No) .............. ¿Con qué frecuencia? …………………..…………………………………………………………………… ¿Qué cantidad de alcohol consume cada vez que lo hace?...........…………………………………… 8. ¿Fuma o ha fumado alguna vez? ( indique Si ó No) ..................¿Cuántos cigarrillos fuma al día?….....……………………………………………………… ¿Hace cuántos años que fuma?.........................................................…………………………………… ¿Hace cuántos años que no fuma?....................................................…………………………………… 9. ¿Consume habitualmente alguna droga? ( indique Si ó No) Marihuana .…..… Cocaína ……… Pasta base ...……. Otra ¿cuál? ………. 10. ¿Padece actualmente de alguna enfermedad o dolencia, no mencionada? (indique Si ó No) ¿Cuál (es)? ……………………………………………………………………………………………………… 11. Antecedentes familiares En su familia sanguínea (padres, hermanos, abuelos, etc.) alguien tiene o ha tenido alguna enfermedad, por ej: Presión Alta, Diabetes, Infartos, Cáncer u otra enfermedad? Parentesco Enfermedad ..................................... ............................................................................... ..................................... ............................................................................... ...................................... ............................................................................... 12. Antecedentes de patologías de origen laboral ¿Le han indicado alguna vez que tenga una enfermedad profesional o ha tenido un accidente laboral (Si ó No) .................. ¿Qué tipo de enfermedad o accidente?……..........................………………… ¿Qué año ?.........................................................……….......…………………………………………. ¿Fue indemnizado o pensionado por ella?.....................................……………………………….

¿En qué Mutualidad?.....................................………………………………………………………......

13. SOLO PARA MUJERES ¿Cree que podría estar embarazada? ( indique Si ó No) ..................Fecha de última regla: ……/……/…………

DECLARO QUE MIS RESPUESTAS SON VERDADERAS, ESTOY CONSCIENTE QUE EL OCULTAR o FALSEAR INFORMACION PUEDE CAUSAR UN DAÑO A MI SALUD Y ASUMO LA RESPONSABILIDAD DE ELLO.

…………………………………………………………………… Firma del Trabajador