el yugo de dios

Upload: jose-daniel-vazquez-tawas

Post on 06-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El yugo de Dios

    1/4

    El yugo de Dios

    José Alberto Coutiño Nucamendi

     Agustín Yáñez publica su novela en una década considerada por los críticos

    como fundamental para el desarrollo de la literatura hispanoamericana y

    mexicana. Me refiero a la década de los cuarenta en la cual han uedado atrás

    el naturalismo! las preocupaciones expresadas como fiel testimonio de

    in"usticias sociales y la sobrada atenci#n puesta sobre conductas erradas y

    problemáticas morales. $a etapa del costumbrismo! basada en lo anecd#tico y

    la reivindicaci#n del medio rural como territorio edénico.

    “Al filo del agua”  es su obra más destacada ya ue marca un parteaguas

    en la literatura mexicana! ya ue incorpora nuevas técnicas narrativas y

    estilísticas de influencias europeas y estadounidenses.

    %n el presente traba"o trataré de abordar un tema ta"ante y preciso

    acerca del caudillismo en lo general! y aplicándolo en lo particular en la novela

    &' Al filo del agua’’ del propio Yáñez.

    %n esta obra se enuncia en una peueña introducci#n la situaci#n ue

    se vive en el pueblo ue después se irá a contar. %n este lugar se habla de

    c#mo viven en ese pueblillo! dice ue en su mayoría hay mu"eres y ue es unpueblo ue no es nada interesante y probablemente hasta difícil de vivir. %ra

    hasta un lugar en el ue! vivir ahí se hacía tedioso! repetitivo. (odo esto ocurre

    antes de ue comenzará el movimiento armado de la )evoluci#n Mexicana.

     Antes ue nada uisiera enfatizar acerca del caudillismo! plantear una

    idea clara y s#lida al respecto! para así! determinar todo posible roce con la

    novela de Yáñez.

  • 8/18/2019 El yugo de Dios

    2/4

    %l caudillismo! un fen#meno latinoamericano de índole &'superior''!

    aunue me gusta tomar este fen#meno como cierta enfermedad con alto riesgo

    de contagio entre los hombres de poder.

    $a figura de los caudillos puebla la historia! la leyenda y el imaginario

    político latinoamericano. %l siglo *+* es pr#digo en este tipo de dirigentes,

     Antonio $#pez de -anta Anna! osé Manuel de )osas! /rancisco -olano

    $#pez! osé 0aspar )odríguez de /rancia... %l siglo ** tiene también una

    galería nutrida de caudillos, 1orfirio 2íaz y 3lvaro 4breg#n en México5 osé

    2omingo 1er#n! 6%l 7onductor de Argentina65 0et8lio 9argas! fundador 

    del Estado Novo en :rasil! y hasta )afael (ru"illo! 6%l :enefactor6 de los

    dominicanos5 y la lista no se agota. %l siglo **+ cuenta con ;ugo 7hávez!

    uien ha puesto al día el caudillismo latinoamericano! y de uien hoy! pese a

    muchos! solamente se puede hacer un balance provisional. 7ada uno de los

    caudillos tiene su propio estilo! y no todos deben ser medidos con la misma

    vara. Algunos han sido dictadores a secas! como -anta Anna y 2íaz5 otros!

    razonablemente democráticos! como ;ip#lito +rigoyen

  • 8/18/2019 El yugo de Dios

    3/4

    2ebe su aparici#n al colapso de una autoridad central! capaz de permitir a

    fuerzas a"enas o rebeldes al %stado apoderarse de todo el aparato político. %n

    consecuencia! es producto de la desarticulaci#n de la sociedad5 efecto de un

    grave uebranto institucional. $a metodología hist#rica ue ha for"ado el

    término mane"a la idea central de ue el caudillo es la pervivencia de un

    fen#meno antiguo! propio del siglo *+*. Aunue! en general! encontraba la

    base de su poder en las zonas rurales! la consolidaci#n del mismo exigía ueextendiese su dominio a la capital de la naci#n.

     Así es pues como el remoto aislamiento del peueño pueblo5 factor 

    determinante. 4tra peculiaridad de los traba"os de Agustín Yáñez es la

    compenetraci#n entre el paisa"e! el ambiente y su capacidad de influenciar el

    modo de vivir de la gente. %n Al filo del agua está sin duda el e"emplo más claro

    de la uni#n entre estas tres variables. %n el acto preparatorio el autor describe

    estos elementos en manera simétrica,

    1ueblo seco! sin árboles ni huertos. %ntrada y cementerio sin árboles. 1laza de matas regadas.%l río en"uto por los mayores meses5 río de grande lozas brillante al sol. 3ridos lomeríos por paisa"e! cuyas línea van superponiendo iguales horizontes>?@

    2e la casa emana el aire de misterio y hermetismo ue sombrea la calles y el pueblo. 1ueblosin billares! ni fon#grafos! ni pianos>?@

    1ueblo de mu"er enlutadas!. 9ie"ecitas !mu"eres maduras! muchachas de lozanía! párvula.7omo los afectos! como los deseo! como los instintos! el miedo! los miedos! asoman .en loso"os de la mu"eres enlutada y en su pasos precipitados por la calle y en su bocas contraídas! enla gravedad masculina y en el silencio de los niños.

    (eniendo en cuenta estos parámetros! podré saltarme hacia el alma

    misma de la novela, los persona"es.

  • 8/18/2019 El yugo de Dios

    4/4

    1ese al extenso surtido de personalidades ue existen en la obra de Yáñez5

    1árrocos! hombres de dinero! mu"eres interesadas y uno ue otro visionario. $o

    ue realmente se lleva el premio al foco de atenci#n Y no sé si sea bueno del

    todoB o me"or dicho! una atenci#n obligada. CA ué me refiero con estoD 1ues

    bueno! en este peueño pueblo diría olvidado por 2ios5 aunue trillado! no

    aplicaB la máxima autoridad es el yugo religioso! la gran piedra ue entorpece

    el propio desarrollo del pueblo! mantiene vendado los o"os de las personas.

    1ueblo en el ue la religi#n tiene el máximo poder, es una religi#n supersticiosa

    y llena de tab8es típica de un pueblo pobre e ignoranteB. (odo está basado

    sobre la tradici#n! ue es uno de los principios del 7ristianismo, el camino de la

    vida de los habitantes del pueblo como una vía crucis.

     Aun así! el mismo pueblo se mantiene inerte! el EElavado de cerebroEE es

    evidente y se refle"a en la actitud del mismo F$a conformidad es la me"or virtud

    en éstas gentes ue! por lo general! no ambicionan más ue ir viviendo!

    mientras llega la hora de una buena muerte.G

    $os instintos humanos son sustituidos por el miedo a 2ios5 así algunas

    personas van contra sus instintos para no ser castigados. Así pues! el

    mismísimo &'rey de reyes y señor de señores'' hace de grandes honores a su

    nombre, &2ios'! uien es totalitario! retr#grada gracias a sus voceros! la misma

    iglesia. 2e cierta forma! se le podría considerar a esta novela como una severa

    crítica a la religi#n! al fanatismo! uien en este caso! sería el peor de los

    caudillos.