el yrigoyenismo

14
El Yrigoyenismo Clase del 7 de mayo 2013 Seminario de Historia de los Movimientos Populares de América Latina en el Siglo XX Instituto Nacional del Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego Buenos noches, bienvenidos. Antes de hablar del yrigoyenismo creo que es necesario hacer una breve síntesis sobre cómo era la Argentina de la primera década del siglo XX. No solamente como era en su composición, su estructura social en el momento culminante del país agro- exportador, de su incorporación como productor de materias primas al imperio británico y de la oligarquía ganadera como clase dominante de la Argentina y del Rio de la Plata. También quiero describir a ustedes cómo era la composición de las fuerzas políticas en la Argentina de 1900-1910. Análisis que es menos conocido, menos considerado en los distintos relatos históricos. Significación del roquismo En 1910 el partido políticamente dominante y de alguna manera determinante de todas las idas y venidas de la política argentina, creado por Julio Argentino Roca, fue el denominado Partido Autonomista Nacional, el PAN. Se incorporó a su seno a todos los autonomistas, viejos autonomistas federales del interior del país, más los sectores antimitristas de la provincia

Upload: edith-cerbino

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Historia Argentina

TRANSCRIPT

El Yrigoyenismo

Clase del 7 de mayo 2013Seminario de Historia de los Movimientos Populares de Amrica Latina en el Siglo XXInstituto Nacional del Revisionismo Histrico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego

Buenos noches, bienvenidos.

Antes de hablar del yrigoyenismo creo que es necesario hacer una breve sntesis sobre cmo era la Argentina de la primera dcada del siglo XX. No solamente como era en su composicin, su estructura social en el momento culminante del pas agro-exportador, de su incorporacin como productor de materias primas al imperio britnico y de la oligarqua ganadera como clase dominante de la Argentina y del Rio de la Plata. Tambin quiero describir a ustedes cmo era la composicin de las fuerzas polticas en la Argentina de 1900-1910. Anlisis que es menos conocido, menos considerado en los distintos relatos histricos.

Significacin del roquismoEn 1910 el partido polticamente dominante y de alguna manera determinante de todas las idas y venidas de la poltica argentina, creado por Julio Argentino Roca, fue el denominado Partido Autonomista Nacional, el PAN. Se incorpor a su seno a todos los autonomistas, viejos autonomistas federales del interior del pas, ms los sectores antimitristas de la provincia de Buenos Aires. Es el partido roquista, cuya presencia determinar todas las elecciones que van desde 1880 a 1910.

El 80 es un ao decisivo en la historia argentina. Se federaliza la Ciudad de Buenos Aires y se nacionaliza la renta del puerto de Buenos Aires para el conjunto de las provincias. Es una fecha que representa una bisagra en la historia argentina, que pone fin a las guerras civiles del siglo XIX, guerras que estaban basadas centralmente en la renta del puerto de Buenos Aires que era el nico ingreso importante que tena el pas y que era monopolizado por la provincia de Buenos Aires.

La cada de la Confederacin Argentina de Paran, el deterioro de las economas del interior, el deterioro e incapacidad de las provincias argentinas para enfrentar y dominar a la provincia de Buenos Aires estaban determinados por la enorme riqueza que esta posea a merced del resto del pas. Se federaliza la ciudad de Buenos Aires, se federaliza el puerto de Buenos Aires y entonces el conjunto del pas puede por fin disfrutar de parte de las rentas generadas por ese puerto.

A partir de Roca, en 1880, aparece un protagonista poltico en la historia argentina que ha sido producto de una gnesis que se inicia en los aos 1870-1875: el Ejercito Nacional.

Este Ejercito Nacional que viene con Roca, es un ejrcito muy distinto al de las viejas montoneras federales, es un ejrcito muy distinto al de la Guardia Nacional portea, puesto que, en primer lugar y por primera vez en la Argentina, existe una institucin que conoce y tiene presencia en el conjunto del territorio nacional. Hasta la aparicin del ejercito cada provincia, era una situacin particular, en donde generalmente no exista ninguna institucin -debido a la debilidad del Estado Nacional- cuyos miembros conociesen tanto a Salta, como a Mendoza, como a Entre Ros, como Corrientes, como a la provincia de Buenos Aires. Los hombres formados en ese ejrcito (como se mencion anteriormente, entre los aos 1870-1875) son hombres provenientes de todas las provincias, hombres que por su tarea militar, por su profesin militar, van trasladndose de provincia en provincia segn las necesidades. Tienen un conocimiento, no solo geogrfico, sino tambin social y poltico de las distintas provincias, de las distintas roscas provinciales, de los distintos dirigentes de cada una de esas provincias. El Ejrcito Nacional se convierte en un nuevo factor poltico de la Argentina que no exista hasta ese momento. Hasta ese entonces los actores polticos eran las viejas clases patricias provinciales, la oligarqua portea y no haba nada como el Ejrcito como factor poltico.

Al frente de ese ejrcito se pone Julio A. Roca. Compuesto por militares de las diversas provincias es definido por la oligarqua portea en 1880- como los chinos de Roca, que revela su naturaleza cabecita negra, para decirlo en un vocabulario ms contemporneo.

El pas que se inicia en 1880 alcanza su culminacin en 1910, una fecha que coincide con el Centenario de la Revolucin de Mayo. Es un pas absolutamente distinto al de 30 o 40 aos atrs. Si se hubiera despertado cualquier argentino, provinciano o porteo, muerto en 1865 no se hubiera imaginado que este pas en el que se despertaba era el mismo en el cual se haba muerto. Toda la sociedad haba cambiado. La integracin de la Argentina al mercado mundial como productora de materias primas agudizaba ese cambio.

Leopoldo Lugones le dedica una de sus Odas seculares, la Oda a los ganados y a las mieses. Es un canto potico a esa especie de tierra de promisin en que se ha convertido aquel pas hirsuto, con hombres para quienes el nico abrigo era un poncho y en lugar de pantalones usaban chiripa, tal como haba sido el pas hasta los aos 60-70 del siglo XIX.

Detrs de Roca -y esto es algo que en general tambin se olvida- se ponen las viejas fuerzas del federalismo. Ese federalismo provinciano, que haba sido derrotado y aplastado junto con el Chacho Pealoza, con Felipe Varela, con Lpez Jordn, que ha sido perseguido, reprimido hasta con asesinatos ordenados por Bartolom Mitre y cometidos por los generales colorados uruguayos, encuentra en Roca y en ese Ejercito la posibilidad de acceder nuevamente al centro de la poltica argentina. Ese federalismo expresa en cierta medida a los viejos sectores patricios de las provincias del interior, vinculados por su pasado a la historia patria, a las guerras de la independencia, a las viejas economas anteriores a 1860, vinculadas por su proximidad a la costa del Pacfico .

El viejo patriciado de apellidos hispnicos, con poca vinculacin con el proceso inmigratorio -que se radicaba centralmente en la Ciudad de Buenos Aires- ve que tras el ejrcito de Roca y la federacin de la Ciudad de Buenos Aires y su puerto comienzan a expresarse sus intereses. La provincia de alguna manera participa del despliegue econmico que genera nuestra integracin al mercado mundial y de algunas de las decisiones polticas ms importantes. Lo que quiero decir con esto es que Roca, de algn modo, es, a partir de 1875-1880 hasta 1910, la expresin del conjunto del pas frente a la sobrevivencia muy importante del mitrismo en la provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires, y en alguna que otra provincia.Este rgimen que nace en 1880 cambia las caractersticas del pas. Aparecen, primero a travs de inversiones estatales, luego a partir de inversiones extranjeras, el ferrocarril y telgrafo que conectan al conjunto del pas. Hay que ubicarse en el medio y en la poca para entender la precariedad de los medios de comunicacin de entonces, para comprender que estaba sucediendo en el pas.

La inmigracinPor otra parte, han comenzado a llegar miles y miles de inmigrantes de todas partes del mundo. No me voy a detener en este punto, en la caracterstica de los inmigrantes, pero lo que s creo que hay que tener presente para entender el fenmeno que buscamos explicar es que, de golpe, un pas que tena 5 millones de habitantes se encuentra que 2 millones son extranjeros. Estos nuevos habitantes ignoran el pasado inmediato, lo que paso ayer en la historia argentina. Es decir, como si hoy llegaran argentinos a los que le preguntamos qu paso en el 2001 y no saben, no tienen la menor idea, cosa que hoy, con los medios de comunicacin, sera difcil que suceda: nuestra crisis del 2001 y sus imgenes televisivas recorrieron el mundo. Imagnense un sirio-libans, un italiano, un espaol, campesinos profundos que saben a duras penas leer y escribir a quien le preguntasen en 1895 que haba ocurrido en la Batalla de los Corrales, ah donde est la cancha de Huracn, y el Autdromo. Haban muerto 3.500 argentinos para doblegar la voluntad de la oligarqua portea que se negaba a entregar las rentas de la aduana al conjunto del pas.

Por primera vez se encuentran los criollos, los argentinos de vieja data por as decirlo, con culturas que son verdaderamente extraas, colores, sabores, olores, vestidos que eran absolutamente desconocidos. Imagnense el impacto que le poda causar a una seora catlica de Barrio Norte la aparicin de un judo, ruso de Odessa, con sus largas barbas y rulos y su sombrero de piel. El impacto era absoluto. Hoy en da tenemos algunos sectores con problemas para aceptar a los bolivianos, imagnense lo que era esta imagen en la sociedad de entonces, considerando, adems, una inmigracin creciente, que cada ao era mayor que el anterior. Si embargo es necesario mencionar que por lo menos un tercio de la inmigracin que vino se volvi a su pas de origen en estado de fracaso, por as decirlo. Eran inmigrantes que venan como ltima posibilidad de su vida a encontrar un destino mejor en el Rio de la Plata y despus de dos, tres, cuatro aos de intentarlo deciden volver al lugar de donde salieron. Quiero decir, esto tena una carga de desazn y derrota personal que la teora o el mito del pas promisorio, que generaba riquezas y bienestar a todos los pueblos del mundo que quisieran habitar el suelo Argentino era, en gran parte, eso, un mito.

En 1910 podemos establecer un pas que tiene estas caractersticas. En lo poltico, hay tres grandes fuerzas: una es el mitrismo con asiento en la Ciudad de Buenos Aires. Una fuerza que mantiene la misma mezquindad que haba caracterizado al mitrismo de toda la vida. Es el ncleo ms duro de la oligarqua comercial y terrateniente. El roquismo, por otra parte, donde Roca era su cabeza indiscutible, y que ha determinado la poltica Argentina en los ltimos veinte o veinticinco aos en estado de decadencia. La estrella de Julio Argentino comienza a eclipsarse y han aparecido hombres que discuten su hegemona y su autoridad. Esto era evidente en dos figuras de la clase dominante de la poca, donde no exista una idea de integracin popular a la poltica, dos figuras que son Carlos Pellegrini y Roque Saenz Pea. Saenz Pea, un hombre enfrentado inicialmente al roquismo, de vieja raz federal, y que ademas haba participado en el partido de Adolfo Alsina, que fue el primero agrupamiento federal popular (por decirlo de alguna manera), despus del triunfo de Pavn. Haba participado all -en el alsinismo- junto con otro hombre de su misma edad -la historia los volver a encontrar muchos aos despus- que fue Hiplito Yrigoyen. Su origen poltico es del alsinismo antimitrista de la provincia de Buenos Aires. Estas dos figuras comienzan a cuestionar la conduccin, la hegemona de Roca. En Saenz Pea hay una resistencia muy fuerte frente a cualquier posibilidad de alianza con el mitrismo para debilitar o perjudicar a Roca. Saenz Pea se niega a lo largo de su vida a armar coaliciones con el mitrismo que tendiera a debilitar a Roca.

Hiplito YrigoyenHay una tercera fuerza que es como los fantasmas, que no existen pero que los hay, los hay. Esta tercera fuerza dirigida por Hiplito Yrigoyen, un hombre que en una poca de grandes oradores y grandes discurseadores se niega a hablar en pblico, no se le conoce discursos pblicos en plazas. Ha ido ganando sobre la base de la conversacin personal, uno por uno, a todos los viejos sectores federales de la provincia de Buenos Aires, del interior del pas, sobre todo de Crdoba, Entre Ros, que ha creado lo que podramos llamar el primer partido poltico moderno de cuadros militantes. Todo esto bajo una sola consigna que constituye todo su programa, y cuando le preguntan por lo que entonces se llamaba un programa dice: yo no estoy con programitas, tengo un solo lema: el voto secreto, universal y obligatorio. Adems, para evitar la corrupcin de este gran sistema militante clandestino, conspirativo que ha armado, se niega rotundamente a participar de ninguna eleccin que no est regida por el voto secreto, universal y obligatorio.

Un hombre de la poca creo que fue, Pellegrini o alguno de ellos, deca que el sistema electoral argentino haba ido mejorando desde 1880 aproximadamente. Se haba pasado del voto cantado al voto venal, diciendo que por lo menos al tipo que vota hay que negociarle un precio, hay que comprarlo. Ya no viene y vota y si no lo hacs lo muelen a palos o va preso, sino que ahora hay que comprarlo. Con irona o con cierto sarcasmo se manifestaba un progreso democrtico ya que el voto, al ser pagado, requera una negociacin previa. Cunto cuesta tu voto, de qu manera yo consigo tu voto. En cuanto al lado negativo el voto venal pona en evidencia la fabulosa corrupcin del sistema. Entonces la consiga de Yrigoyen era el voto secreto universal y obligatorio. Para ello ha armado este asombroso y novedoso movimiento poltico basado en hombres que estn iluminados y convencidos de que la reparacin de la ignominia del rgimen falaz y descredo as hablaba Yrigoyen, es decir, hablaba en trminos abstractos seria corregido por el voto secreto, universal y obligatorio. Hasta tanto esto no se diera este hombre (Yrigoyen) no iba a participar de ninguna eleccin.

En la presidencia de Quintana se produce la Revolucin de 1905. Es una revolucin que sorprende por la magnitud del despliegue cvico militar. De repente en cada pueblo del pas, en cada provincia, en cada capital de provincia aparecen altos oficiales militares del ejrcito y civiles en general (abogados de las clases medias patricias no ricas del interior del pas) y el nuevo fenmeno del que hablbamos, los inmigrantes la primera generacin de argentinos de apellidos italianos. La literatura conservadora, de la lite conservadora de la poca, hacia gran hincapi en cuanto a su desprecio y prejuicio sobre los italianos por encimo del prejuicio sobre los judos. Uno tiende a poner a los judos como motivo de prejuicio central de esa clase, pero no era lo que ocurra en la Argentina de esos aos. Los apellidos italianos producan una sonoridad que hasta daba gracia, su manera de hablar y sus rasgos esenciales haban convertido a los italianos en una especie de amenaza a nuestra identidad hispano-criolla, una forma de conspiracin napolitana. En esa conspiracin de 1905 que levanta al conjunto del pas y que le cuesta mucho al gobierno de Quintana sofocar, aparecen condensados estos sectores. Los viejos federales del interior, una clase media de abogados, farmacuticos, pequeos estancieros de provincia enfrentados con el rgimen oligrquico de Buenos Aires puesto que no podan participar de la integracin de este sector al mercado internacional, viendo a sus productos desplazados del puerto de Buenos Aires. Esa clase media, de origen federal, en donde hay apellidos como Elpidio Gonzalez -primer Vicepresidente de Hiplito Yrigoyen, y nieto de un federal de la poca de Rosas e hijo de un federal que peleo con Felipe Varela en los 60 del siglo XIX y a quine la oligarqua portea, los conservadores porteos ninguneaban como si fuera la nada social, un recin llegado a la Argentina. Esos sectores se expresan junto a esa clase media inmigrante. Son inmigrantes llegados con anterioridad, cuyos hijos de alguna manera han progresado en el comercio, en algn taller, que poco a poco fue creciendo. Conforman as un nuevo sector social. Sector social al cual, grupos o individualidades de las clases tradicionales consideran que es muy necesario de alguna manera integrarlos polticamente al pas. La mera entrega de la libreta de enrolamiento o del servicio militar obligatorio no lo logra si no hay algo que adems los haga sentirse parte de la historia que est sucediendo y esto, dentro de los partidos tradicionales, es decir de sus propios partidos, no es posible.

Quintana reprime violentamente el levantamiento de 1905. Mete preso a oficiales que han llegado a detener a Jos Figueroa Alcorta, vicepresidente de Quintana y enemistado con el mismo. En fin, tal como suele ocurrir con los vicepresidentes en la Argentina. Los revolucionario haban logrado detener al vicepresidente de la Repblica, un hombre de las clases dominantes porteas, de la oligarqua portea: Figueroa Alcorta. Es el nico hombre en la historia argentina que fue presidente del senado, presidente de la Repblica y presidente de la Corte Suprema de Justicia. No simultneamente sino a lo largo de su vida. Figueroa Alcorta toma en sus manos la negociacin con los insurrectos y logra, contra la voluntad de Manuel Quintana que quiere fusilarlos al mejor estilo mitrista -partido con el que simpatizaba como buen agente ingls- que no los fusilen, pero no logra que los dejen en libertad.

Quintana muere un tiempo despus, asumiendo as Figueroa Alcorta. Una de sus primeras medidas es declarar la amnista de los jefes militares del ejrcito que estuvieron en la revolucin de 1905.

El Ejrcito se hace radicalMe permito hacer una pequea reflexin en donde Jauretche ha expresado con una enorme claridad. Creo saber que es en el libro de El medio pelo en la Sociedad Argentina. La oligarqua, la tradicional oligarqua argentina, los grandes terratenientes de la provincia de Buenos Aires desde 1890 hasta 1930 se caracterizaban por dos cosas. Primero una absoluta indiferencia y desprecio de la actividad poltica, estos grandes terratenientes no hacan poltica. Ellos se dedicaban a tirar manteca al techo. Tambin dice Jauretche que tampoco le interesaba que sus hijos o gente de su propia clase social estuviesen en el ejrcito. Contados con los dedos de una mano han sido los miembros del ejrcito provenientes de las clases oligrquicas. Esto gener que las filas del ejrcito se fuesen llenando de yrigoyenistas. El ejrcito en 1912 antes de las elecciones del 16- ya es un ejrcito yrigoyenista, que no responde a las estructuras sociales y polticas de la oligarqua dominante, sino a esta especie de religin (acurdense ustedes que entre ellos se llamaban correligionario, esa especie de religin en donde cada uno de sus miembros es un correligionario) Esta es la lucha que Yrigoyen llam contra el rgimen falaz y descredo. Este era el modo, la esttica de don Hiplito, y un poco la esttica de la poca propia de sustantivos abstractos. Los conservadores, los hijos literatos de los conservadores, que editaban el diario la Fronda contra el yrigoyenismo se burlaban de estos datos estilsticos de la prosa o de la retrica yrigoyenista.

El ejrcito comienza ahora a ser radical, yrigoyenista para ser ms precisos. La constitucin de la UCR se da a travs de una gran pelea que Hiplito Yrigoyen tiene con su to y par que fue Leandro Alem. Leandro Alem -del cual se llenan la boca los radicales de hoy- fue desplazado brutalmente por Hiplito Yrigoyen en la presidencia de la UCR por sus relaciones con el mitrismo. Despus viene la pelea con los hombres de la provincia de Santa Fe encabezados por Lisandro de la Torre. Don Hiplito se va desprendiendo de esos sectores impregnados del viejo liberalismo mitrista. Nunca se oy decir, hasta 1916, de boca del propio Yrigoyen, lo que pensaba, no se lo oy revindicar a Rosas, al partido federal, a las montoneras federales, o atacar a la constitucin del 53. Lo nico que una vez dijo, antes de la creacin de la UCR, en 1880, cuando es diputado provincial de Buenos Aires, ante la propuesta de Alem para sumarse a las filas del mitrismo fue: Hacerme mitrista sera como hacerme brasilero. Es el nico momento en el que l revela su enfrentamiento conceptual y poltico con Mitre. Siempre deca lo que su interlocutor quera escuchar para sumarlo a lo que el llamaba la causa contra el rgimen falaz y descredo.

Alrededor de la dcada del 70, abandona la poltica por unos aos, para dedicarse a las actividades agropecuarias y poder formar una pequea fortuna que le diera base a su actividad poltica. Su pequea riqueza se reduce a unas hectreas en San Luis que usa para la poltica. Lo hace no solo financiando los levantamientos, armando la infraestructura, la logstica, la construccin -todo lo que un viejo conspirador se puede imaginar- sino que despus gast su fortuna en reparar y sostener a los perseguidos y perjudicados por los levantamientos que l mismo causaba: ponerle la plata a la mujer y a los hijos de aquel correligionario que se haba refugiado en Uruguay, la seora del militar que estaba preso, etc. Y esto gener alrededor de l una especie de leyenda y de mito del hombre magno y magnnimo (llamado as por uno de sus admiradores). Arma as este movimiento que en 1905 muestra las uas. Ante la indiferencia del partido socialista, cuya territorialidad es casi exclusiva de la ciudad de Buenos Aires y desprecia todo esto en nombre de lo que Juan B. Justo llama despectivamente la poltica criolla.

Me gustara mencionar por ultimo lo que deca J. B Justo:

En tanto que los partidos pertenecientes a la clase dominante califica de violentos nuestro derecho de huelga (propia represin del estado de sitio declarado por Quintana en 1905) reprimindolo ilegalmente y coartndolo con los procedimientos ms arbitrarios, ellos practican -como los prueban los recientes sucesos- los ms reprobables sistemas de violencia. En consecuencia invitamos a la clase trabajadora a mantenerse alejada de estas rencillas partidistas, provocada por la ambiciosa sed de mando y las mezquinas ambiciones que alegando a su contingencia moral y personal a la obra desmoralizadora que ellos realizan, fortificando y consolidando su organizacin gremial y poltica con el objeto de obtener su ms prxima eliminacin.

La Repblica Oligrquica llega a su finLlegamos al gobierno de Figueroa Alcorta. El Centenario es, por otra parte, la apoteosis del rgimen oligrquico con la visita de la Infanta Isabel a las festividades de la Semana de Mayo. Consideren ustedes que este momento constituye, de alguna manera, el momento ms alto, del proceso de atomizacin en pequeos pases de lo que fuera la heredad iberoamericana. Es el momento en que cada uno de estos pases considera que ha llegado a la construccin de su nacionalidad.

El centenario de 1910 el centenario es el momento culminante de la dispersin latinoamericana. La visita de la Infanta Isabel significaba para el esquema inaugurado a partir de 1860 la consolidacin y el reconocimiento de la Madre Patria de la nacin argentina por parte de Espaa, representada por esta seora. Un momento culminante en donde la Argentina se considera una nacin de la misma magnitud que, por ejemplo, Alemania, Suecia, Japn.

En cuanto al mito de la promocin y el mito de la riqueza generada por la integracin de Argentina al mercado mundial es revelado, de manera extraordinaria, por el famoso informe de Bialet Mass. Es un documento verdaderamente extraordinario, de una modernidad en su mtodo y conclusiones digna de cualquier escuela de sociloga moderna, y pone en negro sobre blanco el verdadero estado en el interior del pas que era verdaderamente vergonzoso. El informe explica el proceso de destruccin de las estructuras familiares y sociales en las familias del interior lo que gnero una especie de proletariado sin trabajo, que primero se instala en la periferia de las ciudades, y luego termina emigrando a los centros urbanos mayores. Bialet Mass hace esto por encargo del presidente Julio Argentino Roca, y de su ministro, el intelectual riojano, Joaqun V. Gonzlez, unos aos antes del Centenario.

En cuanto a la cuestin social, el gobierno reprime al movimiento obrero, y sucede el famoso Primero de Mayo cuando la polica reprime, en la ciudad de Buenos Aires, de una manera brutal el acto obrero y que, como consecuencia de ello, genera el posterior asesinato de Ramn Falcn por el anarquista Simn Radowitzky.

Adems de esto, el gobierno de Figueroa Alcorta, en medio del rgimen agroexportador, tiene algunas medidas de significacin, como las que toma tras el posterior descubrimiento de petrleo en Comodoro Rivadavia. La inmediata decisin del gobierno es poner bajo jurisdiccin del estado varios kilmetros alrededor de Comodoro Rivadavia y que sea as solo el Estado el que pueda estudiar y explotar los yacimientos petrolferos. Al poco tiempo se comienza a reemplazar, como generador de energa, al carbn ingls que se importaba. El gobierno llega a su fin. Comienzan as las discusiones sobre su sucesin. Aparece como figura nica la candidatura de Roque Saenz Pea, quien es elegido presidente de la Repblica.

Toda su candidatura, establecida con el apoyo de Figuera Alcorta y de Carlos Pellegrini, tiene como finalidad exclusiva la sancin de la Ley Saenz Pea (1912) que establece el voto universal, secreto y obligatorio. El sector ms lcido de esa oligarqua, de labelle epoqueargentina, el que ve con mayor profundidad los fenmenos sociales y polticos producidos en el pas, percibe el peligro que significa una creciente poblacin inmigrante europea extranjera sin ningn tipo de integracin poltica, sumada a la presin del creciente pobrero del interior del pas. Encuentran as en la integracin electoral el modo de darle una vlvula de escape a esa presin que amenaza de raz a la Repblica oligrquica. Con la sancin de la ley conversada con el propio Hiplito Yrigoyen, viejo amigo de Saez Pea desde los tiempos del alsinismo- las elecciones de 1916 son ganadas, con una amplia mayora, por Hiplito Yrigoyen. La magnitud de lo que signific el triunfo de Yrigoyen en 1916 es para los ojos actuales lo ms difcil de establecer. Fue lo ms parecido a un giro copernicano de la situacin social y poltica del pas. Quizs si se imaginan ustedes lo que fue el 17 de octubre del 45, podrn entrever lo que fue la asuncin de Yrigoyen en 1916. Apareci en escena un protagonista poltico, el demos, el pueblo comn y silvestre que nunca haba participado en la poltica de esta manera. El presidente de la Cmara de Senadores presida las sesiones nocturnas del senado desmoking, tal como era la costumbre en la cmara de los lores inglesa y era la costumbre que esa clase social haba aceptado para Argentina: una exageracin de los buenos estilos tpica del parvenu . La asuncin de Yrigoyen puso en la calle a decena de miles de personas de pauelo al cuello, que no conocan la corbata. Introdujo en la Casa Rosada todo el sistema de punteros de comit, de hombres que deban su prestigio y su voto a los favores por una cama de hospital, por una patente de carro, etc. Esto era desconocido para la vieja oligarqua, que si bien posea un sistema clientelar, ste no apareca en el centro del poder poltico. Era solo visto en los suburbios o en los barrios. Este sistema clientelstico en el radicalismo ocupa el centro de la poltica argentina y esto es visto por la vieja oligarqua como algo horroroso.

Don Hiplito se convierte en el hombre ms amado de la Argentina en toda su historia. De pronto, en una repblica con ms habitantes, con mayor complejidad social, donde hay, en Buenos Aires, una incipiente clase obrera, aparece una incipiente clase media profesional que se expresa a travs del caudillo Yrigoyen. Este hombre adquiere una popularidad extraordinaria, casi religiosa. Pero a su vez, los eptetos con los que lo llam la oligarqua a Yrigoyen son innumerables. El sistema oligrquico odi a Yrigoyen con un odio casi comparable con el que esta misma clase le tuvo a Pern y a Evita.

Lo que, de alguna manera, Yrigoyen intentaba era democratizar la renta agraria. Lo que intentaba era repartir un poco en el pobrero esa extraordinaria renta agraria. Salvando la distancia -toda comparacin es odiosa- es necesario observar lo que est pasando con Venezuela, ver las dificultades polticas que ofrece la reconversin de una economa petrolera. La principal tarea de Chvez cuando llega al gobierno fue la democratizacin de la renta petrolera. Busca que los ingresos producidos por el petrleo -cuyo precio internacional, adems, se encarga de aumentar- no queden en manos de una burguesa compradora parsita e intil, sino convertirlo en hospitales, mdicos, escuelas. Lo que se llaman, en Venezuela, las misiones. y mejorando as las condiciones de vida de los venezolanos.

Yrigoyen tiene un impedimento de origen poltico e ideolgico en avanzar sobre un programa que vaya ms all de esa distribucin social de la renta agraria. l es un productor rural de la pampa hmeda y no ve la posibilidad de invertir la renta agraria en un proceso de industrializacin. Repartamos la renta agraria, propone, y lo hace mediante el cargo, el cargo pblico. Comienza a generar cargos que comienzan a solucionar problemas concretos individuales de miles y miles de pobres del interior, de la ciudad de Buenos Aires y de la Provincia. Lo hace mediante la generacin de cargos pblicos o del subsidio directo. Este proceso de democratizacin es visto con el mismo horror que hoy ven los sojeros que les entreguemos subsidios a las madres solteras.

Reaparecen en el radicalismo algunas tradiciones del viejo pas federal. En primer lugar, y de manera evidente, reaparece en Yrigoyen el americanismo. Yrigoyen se expresa contra la doctrina Monroe. Esta resistencia a los intentos imperialistas en el continente fue recibida con enorme satisfaccin por los sectores ms patriticos y latinoamericanistas de muchos pases. La poltica de Yrigoyen fue esencial para la neutralidad de Argentina en la Primera Guerra Mundial. Las embajadas europeas, Inglaterra y Francia, y la oligarqua tradicional argentina ejercieron una presin muy fuerte para que Yrigoyen tomara postura frente a la guerra. Pero fue algo que Yrigoyen no cedi.

Conjuntamente con la distribucin de la renta agraria esboza ciertas concesiones. Pese a la dura represin de la Semana Trgica de 1919, Yrigoyen no deja de encontrar polticas de integracin a los sectores obreros en la poltica nacional. Las contradicciones del mundo industrial eran una especie de misterio para un pas que no conoca exactamente cmo eran las sociedades industriales. Con la aparicin de la industria, la actividad social empez a observarse de otra manera. Las medidas tomadas por el gobierno de Yrigoyen, las propuestas de los diputados yrigoyenistas aportaron muchas mejoras para la clase trabajadora, votando conjuntamente con socialistas, pese a no compartir algunas de las propuestas por ellos sostenidas.

El yrigoyenismo fue el primer movimiento popular, el primer movimiento de masas que tuvo la Argentina en el siglo XX. Sin el yrigoyenismo es imposible comprender la Reforma Universitaria que pudo desarrollarse gracias a la presencia en el poder de don Hiplito.