el yoyo

Upload: jesubmc

Post on 08-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 EL YOYO

    1/9

  • 8/19/2019 EL YOYO

    2/9

    El yo-yo es un jugueteformado por un disco demadera, de plástico o deotros materiales con unaranura profunda en el

    centro de todo el borde,alrededor de la cual seenrolla un cordón que,anudado a un dedo se hacesubir y bajaralternativamente. Se

    maneja el disco mediantesacudidas hacia arriba yhacia abajo.

  • 8/19/2019 EL YOYO

    3/9

    Origen del yo-yo

    Fue inventado en Grecia, donde se ha encontrado la imagen de un joven jugando hacia el

    siglo V a. C.

    Se han encontrado evidencias de la existencia del yo-yo entre 1386 y 1644 durante la dinastía

    Ming (China). La versión china consistía en dos discos de marfil con un cordón de seda

    arrollado alrededor de su eje central

    En el siglo XVI, los cazadores filipinos idearon un yo-yo, que era un arma constituida por 

    dos grandes discos de madera y una recia liana que los unía. El yo-yo se lanzaba conhabilidad, y su liana atrapaba al animal por las patas y lo derribaba, lo que permitía acabar 

    con él con toda facilidad. El yo-yo facilitaba la tarea a los cazadores

  • 8/19/2019 EL YOYO

    4/9

  • 8/19/2019 EL YOYO

    5/9

    He aquí cómo jugar:

    Deje caer el yo-yo en el suelocon la cuerda tomada entre susmanos y tensionar el sistema.

    Envuelva la parte superior de la cuerdaalrededor de su dedo índice y haga un

    nudo en la cuerda en ese punto.

    Deje que el yo-yo caiga libremente ysin tocar el piso al final de la cuerda.

    Si la cuerda está demasiado apretada,el yo-yo girará en sentido contrario a

    las agujas del reloj.

    Si la cuerda está demasiado floja, giraráen sentido horario, rápidamente estaquedará en un estado medio lista paraentorchar a su predilección.

  • 8/19/2019 EL YOYO

    6/9

    SEGURIDAD

    Algunos trucos de yo-yo, como "la vuelta almundo" son peligrosos para los demás y parasu entorno.

    Cuando se juega con el yo-yo, asegúrese detener un techo alto para que el yo-yo no lo

    golpee.

    También asegúrese de que no hay nada en elrecorrido de su yo-yo.

    Observe el concepto de "Círculo de Peligro".Mentalmente eche un vistazo a la zona de sualrededor para asegurarse de que no haya una

     persona o un objeto cercano (mínimo dentro deunos dos metros)

    El consejo más importante de todo es disfrutar

    de su yo-yo y jugar con él de forma segura!

  • 8/19/2019 EL YOYO

    7/9

    RECUERDA

    Jugar con la supervisión de un adulto responsable

     No jugar en espacios cerrados

    Utilice las cuerdas a la altura del ombligo.

    Conservar una distancia de 2 metros con tus amigos.

    Aléjate de vidrios y ventanas

     No golpee el yo-yo en el suelo.

    Siempre mire a su alrededor antes de lanzar el yoyo.

    Cuando usted juegue mire siempre el yo-yo.

  • 8/19/2019 EL YOYO

    8/9

    Existen varias modalidades para jugar Yo-yo, pero las más comunes son:

    • Consiste en lanzar el yo-yo hacia abajo, tratando que el mismose deslice sobre la cuerda. Luego, se deja correr por el piso,

     procurando incorporarlo al ritmo normal del juego.

    El perrito

    • Una vez lanzado el yo-yo se deja deslizar, sujetando la cuerdaun poco menos de la mitad. Con el otro extremo de la cuerda seforma un triángulo, y se introduce el yo-yo en el centro,dejándolo balancear, para luego incorporarlo al ritmo normal del juego.

    El columpio

    Flexiona y recoge el brazo y la muñeca.• Haz un lanzamiento hacia abajo, y cuando la cuerda llegue al

    final, gira la mano y tira hacia arriba

    Lanzamiento de gravedad

    • Flexiona y recoge el brazo.

    • Lanza hacia abajo el yoyó y mantén quieta la mano

    • Cuando veas que está a punto de pararse, vuelve la mano y daun tirón hacia arriba.

    Dormilón

  • 8/19/2019 EL YOYO

    9/9

    REGLAS.

    • La única regla generalizadaes que el yo-yo no puede

     parar de "bailar", además sise juega en grupo ocompitiendo habrá que

    cumplir las normasestablecidas de antemano.

    OBSERVACIONES.

    • Con el yo-yo se puede jugar solo, acompañado, hacer  exhibiciones, competicionesy hasta malabarismos... consuficiente imaginación y

     práctica y alguna maneraespecial de anudar lacuerda, los más hábiles

     pueden representar figurasmientras el juguete baila omantener posicionesestáticas con el yo-yo

    girando, hacerlo patinar orealizar piruetas.