el yo y su cerebro

Upload: juampi-raganato

Post on 07-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 El yo y su cerebro

    1/3

    EL YO Y SU CEREBRO POPPER Y ECCLES

    El materialismo se supera a s mismo

    Paradoja de Kant: por un lado la inmensidad del universo (el hombre esmuy poca cosa), por otro la interioridad del alma (el hombre es todo unmundo)

    - avance de la ciencia positiva: descubre los lmites de las

    ciencias experimentales (fsica cuntica, molecular)

    - hay realidades profundas que no se explican desde la

    materia

    - el hombre no es una mquina: cada persona es nica,

    irremplazable, es un fin en s mismo- la materia cambia, no se sustenta por s misma

    - implica una postura reduccionista, no contempla la

    interaccin entre diferentes niveles evolutivos

    Qu es real? Lo que produce un efecto causal sobre otras

    cosas. Puede ser concreto o abstracto (como fuerzas y

    campos)

    Evolucin orgnica

    - seleccin natural (darwinismo): cambios evolutivos se dan

    de forma azarosa dentro del organismo, sin influencia de

    ambiente.

    - Lamarck: explica los cambios evolutivos desde patrones de

    comportamiento que influyen en el medio en el que viven. Loscaracteres adquiridos se transmiten hereditariamente, no de

    forma azarosa.

    - Popper y Eccles (Popper y Eccles): el mundo material se

    explica por la interaccin de elementos simples dando lugar

    en el tiempo a etapas evolutivas. En estas etapas emergen

    elementos compuestos, la vida, la sensibilidad, la conciencia,

    los productos de la mente (los tres mundos). El mundo es por

    tanto un producto intencional que tiende hacia un fin. Esto lo

  • 8/6/2019 El yo y su cerebro

    2/3

    hace mediante la interaccin de niveles de emergencia

    (indeterminismo) influyendo en los niveles inferiores y

    superiores y viceversa: causacin ascendente y descendente.

  • 8/6/2019 El yo y su cerebro

    3/3

    Causacin ascendente: los niveles simples de la realidad

    (materia, tomos) explican los niveles ms complejos. El

    funcionamiento del reloj se explica desde sus partes.

    Causacin descendente: realidades complejas causan e

    influyen sobre realidades ms simples. El clima (realidad

    material) puede influir en el humor y en la personalidad de

    una persona (realidad inmaterial).

    Determinismo: no hay nada nuevo bajo el sol, todo est

    preestablecido en la naturaleza de las cosas. Todo es materia

    y, por lo tanto, es conocido.

    Indeterminismo: la realidad es compleja, implica una

    interaccin entre niveles evolutivos.

    Posturas materialistas:

    1. Materialismo radical (fisicalismo): no acepta la existencia

    de nada inmaterial, por lo tanto no hay ninguna relacin entre

    diferentes niveles evolutivos, entre cuerpo y mente. Los

    procesos mentales se explican como procesos qumicos ms

    complejos.

    Falacia: cmo puede elaborar una teora y utilizar conceptos

    si todo es material?

    2. Pampsiquismo: surge de la teora de Tales de Mileto todo

    es materia, la psique es materia ms avanzada-. El mundo es

    considerado un gran cuerpo viviente, siendo la mente una

    realidad que ha estado desde siempre. No hay interaccin

    entre diferentes niveles evolutivos.

    3. Epifenomenalismo: las cosas en s no son procesos

    conscientes, siendo la conciencia slo una funcin especfica

    ms desarrollada de la materia. Las acciones inteligentes son

    acciones adaptadas a sucesos predictibles (se basa en

    previsin y expectativas).