el voley.pdf

37
7/23/2019 EL VOLEY.pdf http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 1/37 EL VOLEY, HISTORIA, FUNDAMENTOS, REGLAS BASICAS QUÉ ES EL VÓLEY? El voleibol, volleyball o simplemente voley, es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego separados por una red central. El objetivo del juego es tratar de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario e impedir que el oponente haga lo mismo. El equipo dispone de tres toques para retornar el balón (además del toque de bloqueo), pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los  jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

Upload: lobox

Post on 18-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 1/37

EL VOLEY, HISTORIA, FUNDAMENTOS, REGLAS BASICAS

QUÉ ES EL VÓLEY?

El voleibol, volleyball o simplemente voley, es un deporte donde dos equipos seenfrentan sobre un terreno de juego separados por una red central. El objetivo del juegoes tratar de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario eimpedir que el oponente haga lo mismo. El equipo dispone de tres toques para retornarel balón (además del toque de bloqueo), pero no puede ser parado, sujetado, retenidoo acompañado.

Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otraparte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.

Page 2: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 2/37

 

Fundamentos básicos del Voleibol 

1. Historia del voleibo 

2. El voleo 

3. Voleo atrás de pelotas altas 4. Voleo lateral de pelotas altas 

5. Pase latera 

6. Saque de tenis 

7. Formaciones para la recepción del saque sin penetración 

8. El remate 

9. Remate – apoyo 

10. Bibliografía PALABRAS CLAVES: VOLEIBOL. VOLYBALL.FUNDAMENTOS DE VOLEIBOL. VOLEO. SAQUE. REMATE.

El Voleibol no es más que un juego de balón ligero, que se ha popularizado, debido a

que constituye un magnifico ejercicio y además entretenimiento, está exento de peligroy sus reglas son muy sencillas. Se práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de18 metros de largo por 9 metros de ancho. En la parte central de la cancha se alza unared semejante a la de tenis, de 2.50 metros de altura, y a cada lado de ella se colocan6 personas, de modo que el partido reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dosbandos. El jugador efectúa el saque lanza la pelota al aire sobre la red al campo contrarioy queda iniciado el juego, éste consiste en que el balón debe pasar sobre la red de unlado al otro, impulsado exclusivamente con las manos y mantenido siempre en el aire.No es permitido el rebote. Si esto ocurre, el bando culpable pierde un punto y debeentregar el balón al bando contrario para que sirva la nueva salida. Los partidos seconciertan a 15 puntos o tantos, y gana el equipo que primero los anota a su favor.HISTORIA DEL VOLEIBOL El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director deEducación Física en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y habíaestablecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clasesdeportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego deentretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo másque del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propiosmétodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego. Morgan describe así susprimeras investigaciones:"El tenis se presentó en primer lugar ante mi, pero precisaba raquetas, pelotas,una red y demás equipo. De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea deuna red parecía buena. La elevamos alrededor de un 6 pies y 6 pulgadas del suelo,

es decir, justo por encima de la cabeza de un hombre medio. Debíamos tener unbalón y entre aquellos que habíamos probado, teníamos la vejiga (cámara) delbalón de baloncesto. Pero se reveló demasiado ligero y demasiado lento;entonces probamos con el balón de baloncesto, mismo, pero era demasiadogrande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos obligados ahacer  construir un balón de cuero con la cámara de caucho que pesaba entre 9 u12 onzas". Las reglas iniciales y los conceptos de base fueron establecidos: la MINTONETTE,primer nombre con el que se le había bautizado, había nacido. El profesor HALSTEADllama la atención sobre la "batida" o la fase activa del lanzamiento, y propone el nombrede "Voleibol". Gracias al YMCA el juego del Voleibol fue introducido en Canadá y enmucho paísea: Elwood S. BROWN en las Filipinas; J. Oward CROCKER en China;

Frank H. BROWN en Japón; el doctor J.H.GRAY en Birmania, en China y en la India,así como por otros precursores en México, en América de Sur, en Europa, en Africa y

Page 3: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 3/37

en Asia. Los primeros campeonatos Nacionales de Voleibol tuvieron lugar en losEstados Unidos en 1922, y es en 1928 cuando se crea el USVA: la United StatesVolleyball Association. En 1938 se establecieron uno contactos Internacionales entrePolonia y Francia. Desgraciadamente, la segunda Guerra Mundial interrumpió lasentrevistas. Solamente a finales de 1945 fué posible establecer nuevas relaciones. Porsu parte, el doctor Harold T. Friermood, entonces miembro del YMCA y muy prontosecretario de la USVBA, intentó establecer otra vez las relaciones Internacionales e hizodifundir algunas obras sobre el Voleibol. Paralelamente a la puesta en funcionamientode esta organización (Federación de Voleibol), se realizaron numerosas demandas parala inscripción del Voleibol en los Juegos Olímpicos. Gracias a la Federación Búlgara, ladirección de la Federación Internacional de Voleibol tuvo ocasión de presentar un torneoen Sofía (1957), durante la sesión del Comité Olímpico Internacional. Un gran númerode miembros de las más altas instancias deportivas asistió a la final, que fue unamagnífica demostración.El Voleibol fue reconocido deporte olímpico siete años más tarde, cuando fue inscrito enel programa de los Juegos Olímpicos de Tokio, en un principio con la participación de16 equipos masculinos y, finalmente, con la ayuda de los miembros japoneses de la

Federación Internacional de Voleibol, con 10 equipos masculinos y 6 femeninos. Elnúmero de seis equipos femeninos pasó a ocho para los Juegos Olímpicos de México.Más tarde, gracias a la gran comprensión del Sr. Avery Brundage, Presidente, y a losmiembros del Comité Olímpico Internacional, así como del Comité de Organización delos JJ.OO. de Munich, el voleibol pudo estar representado por 12 equipos masculinos y8 femeninos, cifras que debieron ser mantenidas en razón de la gran notoriedad de estedeporte: 115 Federaciones Nacionales afiliadas, más de 45 millones de practicantes enel mundo, y la facilidad dada por estos números para la organización de dos torneosolímpicos de 1972. Nuestro deseo era obtener un fórmula más equitativa con 20equipos, más en consonancia con nuestras necesidades de divisionesintercontinentales. Con motivo de su tercera participación en los JJ.OO- la FederaciónInternacional ha alcanzado su plena madurez, administrativa y deportiva. Este resultado

fue obtenido por el trabajo de cada uno, cualquiera que sea su rama de actividad, perosobre todo por el espíritu de colaboración de solidaridad y de amistad que fue siemprela base de las relaciones entre dirigentes, técnicos y jugadores.EL VOLEO El Voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del voleibol y tomando encuenta la importancia que reviste, sobre todo en las acciones ofensivas de un equipo,debemos considerar todas las posibles alternativas como puede realizarse.Ya es conocido por todos que el voleo de pelotas altas con dos manos podrá ejecutarseadelante, atrás y lateral; y que durante la ejecución principalmente los movimientosejecutados por los brazos serán los que nos permitirán observar una acción distinta encada caso. Antes de comenzar con la descripción técnica de cada uno de ellos,debemos aclarar que el voleo ejecutado con intenciones de preparar el ataque es lo que

se denomina PASE.

Page 4: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 4/37

Page 5: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 5/37

 

VOLEO ATRÁS DE PELOTAS ALTAS: Es un pase que se utiliza con el objetivo de engañar al contrario, puesto que se leocasiona a la trayectoria del balón un cambio repentino e inesperado en su dirección,para des concertar al adversario en su colocación y organización defensiva. Este tipode pase algunas veces puede utilizarse en situaciones de apremio, pero, generalmentees el armador o levantador del equipo quien con más frecuencia lo utiliza. Una de lastácticas de juego más usadas es la de dirigir el balón a posiciones o lugares donde elequipo contrario ofrezca menor resistencia y esto bien puede lograrse con la utilización

del pase atrás, ya que forma una manera repentina de sorprender al oponente sin darletiempo de reaccionar.Técnicamente el jugador que ejecuta el pase atrás adopta la posición básica para laejecución del voleo de pelotas altas adelante, con la particularidad que en este caso lasmanos se consiguen encima de la cabeza con las palmas hacia arriba, lo que obliga aquien ejecuta, colocarse exactamente debajo del balón; al momento de impulsar lapelota, las piernas, el tronco y los brazos actúan simultáneamente, principalmente conun movimiento de hiperextensión del tronco al tiempo que se sigue la trayectoria delbalón con la mirada.

Page 6: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 6/37

 

VOLEO LATERAL DE PELOTAS ALTAS Este tipo de voleo se realiza con los mismos objetivos tácticos que el descritoanteriormente. Engañar, sorprender y no evidenciarse son los ingredientes que le ponenel carácter a los sistemas ofensivos de un buen equipo, por esta razón el voleo lateral yel voleo atrás serán herramientas de trabajo que se utilizarán con bastante frecuencia.Técnicamente el voleo lateral se ejecuta de la misma manera que el anterior, laimpulsión al balón se realiza con un movimiento de flexión y extensión total, sólo quepor el cambio que se le imprime a la pelota en su trayectoria, en la última parte delmovimiento se hará una pequeña inclinación del cuerpo hacia el lado donde se ejecutael voleo.PASE LATERAL EL SAQUE 

Todo saque debe reunir básicamente tres características: seguridad, precisión yefectividad ya que si posee éstas, dificulta la recepción del contrario y por ende laconstrucción del ataque, favoreciendo la posterior acción defensiva del equipo sacador.El saque debe ser un elemento de juego bien cuidado, por cuanto es frecuente observarque al momento de fallarlo, produce un efecto psicológico negativo en los integrantesdel equipo, de la misma manera que habría de considerarse la imposibilidad que existede anotar puntos sin la posesión de éste.Existen como hemos dicho anteriormente, varias técnicas para la ejecución del saque. A continuación haremos la descripción del saque lateral y la del saque de tenis.SAQUE LATERAL Para la realización de este tipo de saque, el ejecutante se coloca en la zona respectiva,lateral o perpendicular a la red, con los pies paralelos y separados aproximadamente ala anchura de los hombros. La pelota se sostiene frente al cuerpo con la manoadelantada, luego se lanza y se golpea el balón en la parte ínfero posterior con el otro

Page 7: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 7/37

brazo extendido y la mano acopada a la altura de la cadera; simultáneamente se realizauna rotación de la cintura y un paso al frente con el pie adelantado para proporcionarleuna fuerza última y

adicional.

Page 8: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 8/37

 SAQUE DE TENIS Se denomina de esta forma porque el movimiento realizado por el jugador en suejecución,,es similar al del tenista al hacer el servicio.SAQUE DE TENIS Para su ejecución el jugador se coloca frente a la malla con los pies paralelos y con la

pelota sostenida con ambas manos, en la zona del saque a una distancia de separaciónde la línea final que esté de acuerdo fundamentalmente con la fuerza que le vaya aimprimir al balón. Luego lanza el balón con ambas manos por encima del nivel de lacabeza una altura que le permita golpearlo con la mano acopada y el brazo extendido,al mismo tiempo que dará uno y hasta dos pasos al frente para proporcionarle unimpulso adicional y mantener el equilibrio del cuerpo. El golpe al balón debe hacerse porla parte ínfero posterior si se le quisiera imprimir una rotación al balón de tal forma quesu trayectoria sea parabólica, io en el centro posterior cuando la intención es que elbalón lleve una trayectoria indeterminada lo que se conoce con el nombre de saqueflotante.Para concluir, queremos señalar, que cuando un equipo tiene el saque a favor, sus jugadores deberán adoptar una posición determinada, que les permita defenderse sinmayores dificultades del posible ataque contrario, dependiendo dicha posición oformación del sistema empleado bien, si se juega con el jugador número seis (6)adelantado o atrasado.

Page 9: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 9/37

 RECEPCIÓN DEL SAQUE El saque se ha convertido en una forma de ataque tan efectiva que en respuesta a esainevitable pero controlable acción, ha sido necesario dedicarle suficiente tiempo deentrenamiento a la recepción para contrarrestar su efectividad.El área de la cancha que habrá de cubrirse fundamentalmente, será la zona de defensa,puesto que es allí donde con más frecuencia inciden las pelotas sacadas.Cada jugador debe estar preparado para solventa principalmente dos objetivos:   Anular la efectividad del saque enviado por el contrario.

  Recibir, ejecutando el pase al lugar más adecuado para la acción del ataque.Frecuentemente el saque es ejecutado con suficiente fuerza y velocidad, tanto es así,que obliga a quien recibe, a usar el voleo de pelotas bajas o mancheta para controlarmejor la recepción y evitar al mismo tiempo infracciones producidas por mal ejecucióncon el uso del voleo de pelotas altas.Cada receptor debe estar presto para ejecutar una acción o desplazamiento en cualquierdirección y una vez ejecutado el saque predisponer las futuras acciones, ya que éstedeberá recorrer un espacio considerable antes de llegar al campo contrario. Todos los jugadores deben ubicarse de tal forma que haya una línea visual sin interrupciones entreéstos y la localización del balón durante la ejecución del saque; de la misma maneraque deberán ubicarse todos en su conjunto, en una formación que les permita cubrir las

posibles zonas de caída del saque y en forma más rentable para realizar losmovimientos posteriores en la organización del ataque. En este sentido expondremos a

Page 10: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 10/37

continuación las formaciones más usuales para la recepción del saque sin penetracióncon cinco (5) jugadores, lo que en nuestra opinión se adapta con el nivel de juego quedebemos desarrollar.

Page 11: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 11/37

Page 12: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 12/37

 

FORMACIONES PARA LA RECEPCIÓN DEL SAQUE SIN PENETRACIÓN En las anteriores formaciones presentadas para la recepción del saque, básicamentepodemos observar dos características: primero, que el jugador que levanta norecepciona y segundo, que los jugadores encargados de la ejecución del remate (2, 3 y4) están ubicados en las zonas con menor responsabilidad en cuanto al espacio quedefienden y a la frecuencia con que las pelotas van hacia esa zona.Para concluir, debemos señalar que el reglamento establece una serie de normas paracontrolar la ubicación de cada jugador en relación con el resto de sus compañeros almomento en que el sacador del equipo contrario golpea el balón, por esta razón esrecomendable revisar el reglamento con el objeto de aclarar cualquier duda en estesentido.EL REMATE 

Cada acción de juego se realiza fundamentalmente para alcanzar en forma progresivala victoria, sin embargo, pudiéramos decir que es el remate quien constituye la acciónprincipal y última de todo proceso ofensivo. El ataque de un equipo comienza en elmismo momento de la recepción, continúa con el pase levantada y generalmenteconcluye con el remate. Sin embargo, debe entenderse que si no existe una buenarecepción y levantada, aún más, una perfecta sincronización en los movimientos de unequipo, esta acción no será posible.El remate es un movimiento complejo, difícil de aprender, pero se tiene que tomar encuenta ya que es la más poderosa arma de ataque de un equipo, por esta razón esnecesario proporcionarle suficiente tiempo y dedicación en cada entrenamiento.El remate se lleva a efecto después de una carrera o pasos de impulsos, golpeando lapelota a una altura que rebase el borde superior de la red, tratando de dirigirla hacia losespacios o lugares donde la defensa contraria se vea incapacitada para defenderla.Un buen atacante o rematador, no es solamente aquel que salta mucho y golpea

Page 13: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 13/37

fuertemente el balón, sino aquel que sabe salir airoso en los momentos difíciles, el quese adapta con facilidad a los pases levantada que le envían sus compañeros, tratandosiempre de buscar con inteligencia, rapidez y confianza la mejor solución.Durante la ejecución del remate pueden distinguirse cinco (5) fases fundamentales: lacarrera, el rechazo, el salto, el golpe al balón y la caída.La CARRERA es uno de los aspectos al que con cierta frecuencia se le dedica pocotiempo durante la enseñanza del remate, pero hemos de observar que tratándose de laprimera acción que prepara las posteriores, debiera considerarse como una de las másfundamentales, en tanto que de ella dependerá que quien la ejecuta, llegue al lugarexacto y en el momento adecuado para obtener el mayor beneficio.De manera general, se debe iniciar la acción de la carrera al momento cuando seproduce la levantada, pudiéndose realizar con dos, tres y hasta cuatro pasos,dependiendo esto fundamentalmente de: el pase levantada y la ubicación del jugadoren la cancha al momento de iniciarla. Esta carrera se caracteriza porque su ejecucióndeberá hacerse progresivamente y en línea recta, realizando el último paso más largoque los anteriores y llegando a éste con la pierna contraria al brazo que golpeará elbalón. Inmediatamente, el otro pie se coloca paralelo al primero, para iniciar de esa

forma EL RECHAZO definitivo que permite transformar la velocidad horizontal de lacarrera en un impulso vertical que proyecta el cuerpo en el aire a través de una extensiónde las piernas, ayudado por el empuje de los brazos, de bajo hacia arriba. Una vezejecutado EL SALTO y mantenido el equilibrio en el aire, el tronco inicia una hipertensióncon una leve rotación hacia el lado del brazo rematador, comenzando éste a preparar laacción que permitirá alcanzar el objetivo real del remate: EL GOLPE AL BALÓN.Debemos aclarar, que durante el salto, el rematador deberá acomodarse de manera tal,que el balón le quede adelante y sobre la cabeza, pues el golpe debe ejecutarse en laparte superposterior del balón flexionando bruscamente la muñeca y localizando elcontacto con la mano acopada, al tiempo que el brazo contrario inicia su descenso. Enese momento comienza la fase final, LA CAIDA, alcanzando el ejecutando su primercontacto con los pies (punta, planta, talón) ayudado con una flexión de rodillas que

permitirá amortiguar la caída y manteniendo los brazos por los lados del cuerpo con laintención de no hacer ningún contacto con la red, tratando de fijar la mirada en latrayectoria del balón.

Page 14: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 14/37

 

REMATE  –  APOYO Es frecuente observar, sobre todo en equipos con poca experiencia, que al iniciar odurante la acción del remate el resto de los jugadores se quedan estáticos y observandola acción, sin tener la más mínima intención de ayudar a su equipo realizando el apoyocorrespondiente, a objeto de prevenir la neutralización de aquellos balones que regresana la cancha como consecuencia de la efectividad del bloqueo enemigo. Por esta razón,

desde el momento de iniciarse el pase-levantada hasta la ejecución del remate, los jugadores restantes deben actuar como una sola pieza, que al mismo tiempo que atacadefiende (función de equipo). Esta formación debe ser tal, que el remate esté apoyadoen dos formaciones, cubriendo las zonas donde más frecuentemente suelen caer losbalones bloqueados; adoptando los jugadores más cercanos al rematador la posiciónfundamental baja y los más alejados o de segundo línea a unos 3 o 4 metros del mismo,cubriendo el resto del terreno en una posición de defensa media.Se puede observar en los gráficos siguientes la ubicación de los jugadores que realizanel apoyo, considerando básicamente los siguientes aspectos:  El lugar por donde se realiza el ataque (puestos 2, 3 y 4).

  La formación de equipo como consecuencia de la estrategia que se estáutilizando.

Page 15: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 15/37

Reglas Básicas Del Voleibol Es una disciplina deportiva de carácter colectivo, que puede ser jugada al airelibre y en interiores. Consta de seis jugadores en la cancha, quienes se ubicanen posiciones imaginarias de ataque (2,3,4) y defensa (1,6,5) dentro de un

rectángulo de 9 mts x 18 mts, dividido en dos partes iguales por unalínea central a 9 mts l y una maya ubicada a 2.47 mts para masculino y 2.34mts para femenino.

El voleibol requiere de un deportista, ágil, fuerte, inteligente y completo, yaque debe desempeñar cualquier función de defensa o ataque en un momentodeterminado.Es importante también destacar que el voleibol es un deporte en el que nohay contacto, por lo que hace que sea un deporte mas pasivo, pero eso noquiere decir que no sea emocionante todo lo contrario ya que al jugar se

despiertan sentimientos que hacen que los jugadores cojan rivalidad y midansus destrezas.

En este deporte es necesario rotar hacia la derecha cada vez que se gana elsaque, en caso de no rotar se sancionara el equipo. Es importante aclararque también existen sistemas de juego que permiten que los jugadores

puedan cambiar totalmente sus posiciones pero solo en algunos momentos,exactamente cuando el balón esta en juego.La federación que dirige este deporte a nivel mundial es la FIVB(Federación Internacional De Voleibol) bajo las reglas queesta federación repotorte se rige el deporte. Algunas faltas comunes, seguidas o que mas suceden en un partido son:1. Doble golpe: consiste en que el el jugador golpea o pasael balón tocándolo dos veces. (un jugador solo puede tocar una vez el balón,el equipo puede tocar 3 veces el balón: recepción, pasar y atacar)2. Invasión: esta se puede dar de varias maneras como: tocar la malla en el

ataque o en el bloqueo ; pisar la linea que divide la cancha en dos ; o pisar laraya del final al realizar el servicio (saque)

Page 16: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 16/37

3. Falta de respeto al juez: esta se da ya que los jugadores realizan reclamosa cerca de un punto que no fue claro pero no tienen en cuenta que por respetoal juez y por las reglas de la FIVB SOLAMENTE el capitán esta autorizado adirigirse al juez como vocero de su equipo.4. Tiempos: al haber tiempos TODOS los jugadores deben estar totalmente

fuera de la cahncha de juego, al igual que en el juego no se pueden salir deesta mientras que el balon no este en movimiento.

+ El voleibol es un deporte que no tiene tiempo limite, se juega de maneraque el equipo que complete el set.+ Los partidos varian segun lo que se acuerde o segun los jugadores a querama pertenecen, pueden ser: el que gane 2 sets de 3 ; o el que gane 3 sets

de 5.+ En voleibol se pueden hacer los cambios que el director tecnico quiera.+ En el voleibol el entrenador puede pedir los tiempos que el desee, pero lostiempos son solo de 1 minuto.+ Un jugador que este en la zona de defensa no puede atacar de la zona deataque. Puede atacar desde su zona es decir zaguero.

Page 17: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 17/37

 

EL VOLEY 

VOLEIBOL 

Page 18: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 18/37

 

Historia 

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 enEstados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan,un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior porequipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramientoal baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al noexistir contacto entre los jugadores.Hace más de 100 años cuando el americano William G. Morgan propuso un juego nuevoa sus alumnos, este no podía prever que había hecho un gran descubrimiento. Su“Mintonette” que pronto se llamó voleibol, se convirtió en uno de los deportes más

populares, hoy en día más de 170 millones de personas juegan en todo el mundo enmás de 200 clubes nacionales de voleibol.El señor Morgan estaba buscando un deporte que no ocupara mucho espacio, y queposibilitase la participación de todos sus alumnos. No debería ser tan duro como el fútbolo el baloncesto, pero habría de ofrecer, sin embargo, entretenimiento y aumentar laforma física.Colocó una red de tenis a una altura de seis pies (1.86mts.), e invitó a sus jugadores apasar la pelota (inicialmente el tubo de la pelota de baloncesto) por encima de la red demanera que ésta estuviera siempre volando (inglés = “Volley”). Pronto se vio que estaindicación, sola, no era suficiente para satisfacer el deseo delos deportistas. Eranecesario fijar las posibilidades de ataque y defensa con unas normas precisas. Entrelas primeras reglas del voleibol hace más de 100 años y el nivel actual de juego hay un

gran trecho.

EL CONCEPTO DEL JUEGO 

En el voleibol se enfrentan dos equipos de 6 jugadores cada uno en una pista de 18 x 9metros. En la mitad de la pista hay una red tensa. Ambos equipos intentan jugar la pelota de tal manera que esta toque el suelo en la pistadel contrario. La pista propia se defiende con tal de evitarlo. Cada equipo puede tocarla pelota tres veces antes de volver a pasarla por encima de la red. Cada jugador puedeefectuar la primera y tercera jugada, pero nunca dos veces consecutivas (excepto en elbloqueo).Una jugada empieza con un saque mediante el cual la pelota debe ser golpeada porencima de la red desde el área de saque hasta la pista del contrario. El otro equipo

Page 19: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 19/37

intenta recibir la pelota un construir un ataque aprovechándose de que puede tocar éstatres veces.

APARTADOS DE NORMAS 

• Un equipo consiste en seis jugadores en el campo y hasta seis suplentes. • Un equipo solo podrá jugar cuando tenga seis jugadores en la pista.• Un equipo podrá efectuar como máximo seis cambios durante cada juego, pudiendoser los cambios, individuales o de varios jugadores a la vez.• Un jugador comete una falta (punto para el contrario) si deja la posición   antes delsaque.• Cada falta tiene su castigo: punto para el equipo contrario y pérdida del saque si tieneéste.• Si los jugadores de ambos equipos cometen falta simultáneamente el árbitro pita doblefalta y se repetirá la jugada.LA ROTACIÓN 

Si un equipo gana derecho al saque, sus jugadores deberán avanzar una posición en elsentido de las manecillas del reloj. El jugador delantero derecho se convierte en el jugador trasero derecho y efectuará el saque.Gracias a este sistema de rotación todos los jugadores ocuparán cada una de lasposiciones. De este modo cada jugador juega tanto en defensa como en ataque.

COLOCACIÓN DE LOS JUGADORES 

Las posiciones de los jugadores están indicadas con el número I hasta el VI según elorden de saque. Antes de cada jugada (antes del saque) los jugadores de ambos equipos deberánocupar su posición.

CONTACTO CON EL BALÓN 

Se podrá hacer contacto con el balón con cualquier parte del cuerpo. El contacto debeser corto y de una sola vez para que la trayectoria de la pelota se mantenga previsiblepara el compañero y el contrario.

CLASIFICACIÓN EN EL JUEGO 

El partido 

Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de voleibol se

disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, ladenominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equiposacumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Unequipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos (i.e.:con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24 y así sucesivamentemientras ninguno de los dos equipos no consiga los dos puntos de ventaja).De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja la meta a 15 puntos perotambién con dos de ventaja. Este set tiene así una duración más reducida, pero de todasformas, la duración de los encuentros de voleibol es muy variable, pudiendo extendersedesde alrededor de una hora hasta incluso más de dos horas y media.El tie-breakSi el resultado es de 2 sets por bando (2:2) se jugará el quinto sets decisivo.

EJEMPLOS DE LA PÉRDIDA DE PUNTOS O DEL SAQUE 

Page 20: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 20/37

 Se consigue punto cuando el equipo contrario no consigue controlar el balón o cometealguna infracción:• La pelota toca el suelo. • La pelota se estrella con la red. • La pelota toca la varilla de la red, más allá de la línea lateral o los postes.• La pelota toca el suelo u otro objeto fuera de la pista. • Un equipo juega cuatro veces el balón (sin hacer un bloqueo) • Un jugador toca el balón 2 veces consecutivas (a excepción en el recibimiento delsaque).• Manipular la pelota incorrectamente (retención).• Un jugador toca la red o traspasa las líneas medias. • Un jugador no está en posición correcta durante el saque. • En zaguera efectúa un bloqueo o ataca la red. 

EL CAMPO DE JUEGO 

El campo donde se juega al voleibol

es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por unared que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en elexterior, en la zona libre, a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otroelemento. La zona libre debe ser al menosde 3 m, mínimo que en competiciones internacionales se aumenta a 5 m sobre las líneaslaterales y 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener unaaltura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m. A 3 m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, zona donde seencuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en esemomento en papeles defensivos (zagueros y líbero). Estas líneas, se extienden alexterior del campo con trazos discontinuos, y la limitación que representan se proyectaigualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas las líneas

tienen 5 cm de ancho.El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utilizando habitualmenteprotecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.LA RED 

Page 21: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 21/37

 En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10m delargo, con dos bandas y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral delcampo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan

el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario. La altura superior de lared puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de 2,43 mpara hombres y 2,24 m para mujeres.

EL BALÓN 

El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso y presióninterior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero que los balones debaloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo yutilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente sepueden utilizar en entrenamientos.

Tiempo de juego (sets)

Los campos se sortean antes del partido, así como el saque inicial. En Por analogía, losnúmeros del uno al seis se emplean para designar las correspondientes zonas delcampo (i.e.: zona dos, zona cuatro,...).cada set se produce un cambio de campo y se va alternando el primer saque. En casode ser necesario el quinto set, set decisivo, se procede a un nuevo sorteo y además serealiza un cambio de campo al alcanzarse el punto 8 por el primero de los equipos.

Tiempos muertos 

Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descanso de 30 segundos en cadaset. Los tiempos pueden ser pedidos tanto por el entrenador como por el capitán. Encompeticiones oficiales se establecen además, de oficio, dos tiempos técnicos de 60segundos cuando se alcanza por el primero de los equipos los puntos 8 y 16respectivamente de cada set, salvo en el quinto set definitivo. Durante los tiemposmuertos, los jugadores en juego acuden a la zona libre próxima a los respectivosbanquillos, donde pueden recibir instrucciones del entrenador. El resto de jugadorespueden calentar sin balones en la zona libre detrás de la línea de saque.

Los equipos 

Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres

de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres secolocan detrás y actúan de defensores o zagueros.

Page 22: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 22/37

El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores (12 más 2 líberos), unentrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Cada jugador seidentifica por un número distinto, del 1 al 20, número que aparece tanto en la partedelantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el capitán delequipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. Los líberos no puedenser capitán y son los únicos que pueden y tienen que vestir una indumentaria distinta,generalmente de distintos colores al resto del equipo.

Cambios 

Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una única vezen el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que losustituyó. Así, el número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador. No secontabilizan aquí las entradas y salidas del líbero. A su vez, el jugador sustituto tampocopuede sustituir más que a un único jugador por set.Los cambios se realizan, a excepción del libero, por la zona delimitada entre la línea detres metros y la red.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL VOLEIBOL 

Se emplean diversas técnicas para impulsar la pelota en distintas situaciones del juego.En todas ellas el balón debe ser golpeado, no agarrado ni lanzado. La retención, arrastreo acompañamiento del balón es falta. El criterio arbitral en la aplicación de esta normaes fuente habitual de polémica por parte de los aficionados que asisten a los partidos.

EL SAQUE O SERVICIO 

Cada jugada empieza con un saque o servicio. El jugador que efectúa un saque puedeobtener directamente un punto, pero, también puede perder el derecho al saque cuandofalla.

El objetivo original del saque consistía en poner la pelota en juego, de empezar el juego.En el voleibol moderno es la primera arma de ataque. Parecido al tenis un saque flojofacilita la construcción del equipo contrario. Un saque seguro pero fácil, es como unregalo para el equipo contrario, porque este tiene la posibilidad de construir una jugadaefectiva.

Consejos para los saques: 

• Utilizar en los campeonatos solo los saques que se dominen. • Si falta puntería en el saque, se debe apuntar al centro de la cancha.  • Si el saque es preciso se debe ubicar el punto débil del equipo contrario: o Al receptor más débil.o Entre dos jugadores.o A un punto en el fondo del campo.

Page 23: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 23/37

o Justo detrás de la red.o Al jugador pasador.• Intentar repetir los saques efectivos, si se nota que el equipo contrario los descifra,cambiar el tipo de saque.

SAQUE DE PÉNDULO: 

Es especial para los principiantes y

niños, dado que es fácil de aprender y se puede aplicar con poca fuerza y con exactitud.Es al mismo tiempo fácil y previsible para el equipo receptor, la pelota lleva muy pocavelocidad (todo lo contrario del saque de tenis) y tienen una trayectoria alta y curva.Con el saque de péndulo no se podrá obtener puntos fácilmente, ni efectividad cuandose trate de un equipo fuerte. Es solamente una forma de introducir la pelota en el juegoy posibilitar una continuación de la jugada.Los pies de forma de paso (izquierda delante, si es derecho) al ancho de los hombros.Las piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente. El balón essostenido con la mano izquierda delante del jugador. El otro brazo ligeramenteflexionado se encuentra detrás del cuerpo.El movimiento de encuentro con el balón comienza con el lanzamiento corto del balónhacia arriba. Seguidamente el brazo derecho se desplaza hacia delante en forma de

péndulo golpeando el balón con la mano abierta por su parte anterior inferior. Despuésde haberse hecho contacto con el balón, todos los movimientos posteriores están enfunción de posibilitar al jugador penetrar al terreno y ocupar la zona correspondiente,preparándose para la realización de la próxima acción.

SAQUE LATERAL: 

Colocándose lateralmente a la malla y de frente a la línea

lateral del terreno. Los pies en forma de paso, aproximadamente al ancho de loshombros, las piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente con unapequeña torsión hacia el brazo que golpeo. El balón es sostenido con la mano derechao izquierda delante y el brazo contrario se retira hacia atrás. Se lanza el balón algo haciaarriba donde el brazo derecho se desplaza lateralmente desde atrás hacia delantegolpeando el balón con la mano abierta.

Saque de tenis: 

Page 24: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 24/37

El jugador se coloca de frente a la malla. La vista al frente, piesen forma de paso aproximadamente al ancho de los hombros (pie izquierdo delante). El

balón se sujeta con una de las manos o ambas. Se lanza aproximadamente un y mediometro por encima de la cabeza, desplazándose el brazo izquierdo hacia arriba hastacolocarse flexionadamente delante de la cara, mientras que el brazo derecho continuasu trayectoria hacia arriba y atrás, quedando semi flexionado atrás y arriba da la cabeza.En este momento el peso del cuerpo se apoya en la pierna de atrás. El movimiento haciael balón comienza con una extensión de la pierna de atrás, pasando el peso del cuerpodesde la pierna de atrás hacia la pierna de adelante. Cuando ambas piernas seencuentran en su momento de extensión mayor la mano hace contacto con el balón ensu parte posterior y superior produciéndose un movimiento de pronación de la muñeca,lo que hace que el balón gire. Simultáneamente al golpe (contacto) se traslada la piernade atrás hacia delante.

LA RECEPCIÓN 

Sirve para recepcionar la pelota con los antebrazos. Esta combinación pelota ante-brazos es única en el deporte. El pase de antebrazos sirve, ante todo, para recibir elsaque contrario: en efecto es la primera ofensiva. Al momento de realizar la recepción debes considerar lo siguiente:• Las piernas permanecen inmóviles al igual que el resto del cuerpo.• Los brazos se mueven más deprisa que las piernas. • El jugador receptor debe aguardar hasta el último momento para iniciar el movimiento. • El cuerpo del receptor permanece inmóvil, con la cabeza y los ojos fija en la pelota conatención.La mejor manera para que un receptor junte los ante brazos, es cruzando los dedos anivel de la primera articulación, seguidamente, se junta la base de las manos, una contrala otra, para unir los antebrazos.

Para realizar una buena recepción se debe: 

• Flexionar las rodillas.

• Colocar el tronco hacia adelante. • La espalda permanece recta. Esta posición da una base sólida hasta el final de la recepción.

Page 25: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 25/37

 Preparación 

La correcta posición para esperar el saque es erguido y relajado y debe:• Colocar las manos sobre y cerca del cuerpo.• Los pies están alineados y sin exagerar. • Las rodillas están ligeramente flexionadas. • El peso del cuerpo recae sobre el metatarso. • Las caderas se pueden situar un poco atrás. 

El pequeño salto in situ (fijar el desplazamiento)Para inmovilizarse después de una carrera, el receptor realiza un pequeño salto in situ,que coloca el cuerpo cara al que saca y coloca el cuerpo alineado.Para recepcionar bien es necesario:• Mover los pies.• Saltar hasta la posición adecuada. • Colocar los pies alineados más separados que la anchura de los hombros.  

EL VOLEO O PASE DE DEDOS 

El pase de dedos o v oleo dirige la pelota hacia arriba, es gesto más preciso del voleiboly la especialidad de los colocadores.Los mejores colocadores toman la pelota a nivel de su frente. Sus manos permaneceránen contacto con la pelota en la dirección deseada y con la completa extensión de susbrazos. Los colocadores poseen un toque de bola delicado pero muy preciso. Estas doscualidades toque y precisión provienen de unas muñecas flexibles y de la extensión delos brazos.

COLOCACIÓN DE LOS PIES 

Presentamos dos posiciones de los pies para el voleo: uno detrás del otro y alineado.En la segunda solución los dos pies se sitúan sobre una línea de 90º al objetivo.los piesse encuentran a unos centímetros uno de otro y planos sobre el suelo, las punta de lospies están en dirección al objetivo.La primera solución emula un paso pequeño, un estiramiento de los hombros,separando los pies. El pie anterior descansa plano en el suelo, el talón del pie posteriorestá elevado.

Técnica de la recepción 

Page 26: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 26/37

 LA RECEPCIÓN DEL BALÓN

Debes flexionar las piernas, extender los brazos y golpear el balón con la parte baja delos antebrazos.Los brazos se mueven más deprisa que las piernas. Con un leve balanceo, el receptorpuede aguardar hasta el último momento para iniciar el movimiento.

Elagarre de las manos en la recepciónPara una mejor recepción es de suma importancia un buen agarre de manos para quepuedas golpear el balón con la parte plana de los antebrazos.

El pase de antebrazo

El pase de antebrazos sirve para recepcionar la pelota sobre los dos antebrazos. Estacombinación pelota-antebrazos es una técnica única en el deporte. La recepción o pasede antebrazos sirve, ante todo, para recibir el saque contrario, que es en efecto, laprimera acción ofensiva.

Posición Defensiva en la recepción

Page 27: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 27/37

 La mejor posición para esperar el saque es ligeramente erguido, relajado, con una ligeraflexión de las piernas. El receptor coloca las manos sobre o cerca del cuerpo a la alturade los muslos.

El peso del cuerpo recae sobre el metatarso, las caderas se pueden situar un poco hacia

atrás.

Técnica del pase de dedos o voleo 

El pase se realiza con las rodillas flexionadas. De este modo las piernas colaboran enel movimiento. En el momento de contacto con las yemas de los dedos, el cuerpo estárecto e inicia el movimiento lo más tarde posible. La cabeza se levanta fijando el balón.La espalda esta recta, las manos se colocan a 15 centímetros delante de la frente. Lacabeza no se mueve y los ojos siguen el balón.

Veamos todos los elementos que configuran un buen pase:

Page 28: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 28/37

1- Desplazar los pies hacia la pelota.2- Colocarse de tal manera que la pelota quede delante de la frente.3- Orientarse hacia el objetivo.4- Colocar los pies una detrás de otro.5- Flexionar la rodillas.6- Levantar la cabeza.7- Colocar las manos a 15 cms. delate de la cabeza.

Posición de los brazos

En el pase de dedos, los brazos ejercen una función de empujar las manos. Estemovimiento es muy importante porque el colocador tiene de este modo un sólidocontacto con el balón. Los brazos controlan en balón tanto recibiéndola comoenviándola. Esto permite sentir el balón e impide que se desvíe tanto hacia la derechao hacia la izquierda.

Posición de los pies

Presentamos dos posiciones de los pies: un alineado y uno detrás de otro. La primerasolución emula un paso pequeño un estiramiento de los hombros separando los pies.en la segunda solución los dos pies se sitúan sobre una línea de 90º al objetivo.

El pase de dedos

En el pase, el colocador desplazará en primer lugar sus pies hacia el balón, o bien unpaso añadido. El jugador se coloca de frente a la dirección que debe tomar el balón,colocándo las manos a 15 cms. de la frente, los hombros erguidos forman un ángulo de90º con una línea que guía al colocador hacia el lugar indicado.

EL REMATE 

Page 29: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 29/37

 Técnica del remate

Rematar es difícil. El atacante no solo debe golpear el balón en mitad del salto, sinotambién evitar a los oponentes que están intentando bloquear la intención del remate.Una vez que el atacante pone sobrada capacidad, puede decidir donde intenta golpearel balón antes de que comience la jugada.

El paso de arranque 

Esta carrera se realiza en dos, tres o cuatro zancadas. Los cuatro pasos de arranqueson los más aceptados y los más fáciles de aprender.El atacante diestro, realiza primero un pequeño paso hacia atrás con la pierna izquierdalo que corresponde un paso hacia adelante de la derecha, aunque esta no se hayamovido. Con este pequeño paso hacia atrás arrancamos más próximos al sitio dondequeremos saltar.

El paso de impulso 

Page 30: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 30/37

 

Realizado por la pierna derecha, es largo y rápido, acelera todavía más la aproximación.El paso nº cuatro lleva el pie izquierdo del atacante al lugar del salto. Si lo desea el jugador puede contar: uno, dos tres, durante su carrera de impulso. Los dos últimospasos-uno después de otro- le permite decir "tres".

El salto o batida 

El salto es la fase de elevación vertical, su intención es alcanzar el punto más altoposible, para poder rematar por encima de la red. En el momento de impulso de laspiernas, los brazos son lanzados enérgicamente hacia arriba por delante del cuerpo.En general, el atacante debe golpear en la dirección que golpea. Esto no solo suponela mayor potencia, sino que permite al jugador ver la pista antes, durante y después delimpacto.

El golpe al balón 

Page 31: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 31/37

El golpe al balón se realiza cuando el jugador llega a lafase anteriormente señalada, es decir, cuando mediante el salto se sitúa a la máximaaltura. A partir de esta posición el jugador lanza el brazo contrario hacia abajo, al mismotiempo que flexiona el tronco y las piernas hacia delante.el golpe al balón debe producirse en el punto más alto posible, por encima y ligeramentedelante de la cabeza. El contacto debe producuirse con toda la mano y por lo generalen el cuadrante superior del balón con un golpe de muñeca que lo proyecte hacia abajo.

La caída 

La caída suele coincidir con el momento de recoger el brazo y el contacto amortiguadomediante flexión de piernas y propiciando una actitud equilibrada para poder continuarcon el juego, el contacto con el suelo debe realizarse con los dos pies a la vez, pues lascaídas sobre una sola pierna puede provocar lesión de rodilla por microtraumatismos.

Page 32: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 32/37

 

SECUENCIA EN EL MOVIMIENTO DEL REMATE 

1.El jugador rematador debe realizar movimientos sincronizados de manera perfecta enel momento de utilizar su brazo de remate.2. El balón debe ser golpeado cuando el atacante mantiene el cuerpo totalmente rectoen el aire. Golpear la pelota cuando el cuerpo esté totalmente recto, es de sumaimportancia para así poder imprimirle toda la potencia posible.

3. En los pasos previos al salto, los pies se alínean y se orientan unos 45º grados a laderecha del objetivo. El cuerpo también se gira hacia la derecha, hacia el brazo quegolpea el balón.4. Con la ayuda de los brazos, el jugador atacante logra saltar más alto.5. Los brazos deben estar retrasados, para luego con un impulso hacia arriba golpearel balón. Este movimiento debe sincronizarse con el movimiento de las piernas.5.Este movimiento ayuda a elevar la parte superior del cuerpo: las caderas se colocanhacia delante y los hombros hacia atrás. Se mantiene el cuerpo recto al momento delcontacto con el balón y lo golpeamos con fuerza.

Medidas Reglamentarias de la

cancha de voleibol 

Page 33: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 33/37

 

REGLAS DEL VOLEIBOL REGLAS 

1. ÁREA DE JUEGO

El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y

Page 34: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 34/37

simétrica.

· DIMENSIONES

La cancha de juego es un rectángulo que mide 18x9 m rodeado poruna zona libre de un mínimo de 3 m de ancho por cada lado.

1.2-SUPERFICIE DE JUEGO

Debe ser plana, horizontal y uniforme. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas oresbaladizas.

1.3-LÍNEAS DE CANCHA

Tienen 5 cm de ancho, de color claro y diferente al suelo. Tanto las líneas laterales comolas de fondo estánmarcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En cada campo, se marca una línea

de ataque a 3 m desde eleje de la línea central.

1.4-ZONAS Y ÁREAS 

La zona de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo. Lazona de sustituciónestá limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa delanotador.

2-RED Y POSTES

La altura de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres, tiene 1 m de ancho y 9,5 m delargo. Dos bandasblancas que se ajustan verticalmente a la red tienen 5 cm de ancho y 1 cm de largo, seconsideran parte de lared.

Una antena es una varilla flexible de 1,8 m de largo y 10 mm de diámetro. Se ajusta unaantena al extremoexterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y delimitan lateralmente elespacio de paso.Los postes se colocan a una distancia de 0.5−1 m de cada línea latera l y tiene una alturade 2,55 m, estos son redondos y pulidos, fijados al suelo sin cable.

3-BALONES

El balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético y con unacámara interiorhecha de caucho o un material similar, su color ha de ser uniforme y claro o unacombinación de colores, sucircunferencia es 65−67 cm y su peso es 260−280. Todos los balones usados en unencuentro han de tener lasmismas características.

4-EQUIPOS

Page 35: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 35/37

Están compuestos por 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, unmasajista y un médico.Todos los miembros del equipo deben llevar la misma camiseta, calcetines y pantalónexcepto el libero.

5-PARA ANOTAR UN PUNTO

Cuando el balón toca la cancha del equipo contrario, cuando el equipo contrario cometeuna falta, cuando el equipo contrario recibe un castigo.

Para ganar el set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínimade 2 puntos. En caso de empate 24−24, el juego continúa hasta que se consigue unaventaja de dos puntos. El encuentro lo gana el equipo que gana tres sets, en caso deempate a 2 sets el último set se disputa a solo 15 puntos. Si un equipo se declaraausente pierde el partido.

6-ESTRUCTURA DEL JUEGO

Si se ha de jugar un set decisivo, se llevará a cabo un nuevo sorteo. El ganador delsorteo elige el derecho asacar o ha recibir primero y el lado del campo. Antes del encuentro los equipos dispusieron de otra cancha, tendrán derecho a uncalentamiento en la red de almenos 3 minutos. Debe haber siempre 6 jugadores por equipo. Los tres colocados juntoa la red son los delanteros los otros tres son los zagueros

7-SUSTITUCIÓN DE JUGADORES

Un máximo de 6 sustituciones por equipo por set. Si un jugador se lesiona deberá ser

sustituido reglamentariamente. Si esto no es posible tendrá una sustitución excepcional

8-SITUACIONES DE JUEGO 

El balón esta en juego desde el momento que es golpeado para el saque, autorizadopor el árbitro. El balón es fuera cuando: la parte del balón que toca el suelo se encuentracompletamente fuera de las líneas del juego, toca un objeto fuera de la cancha, el techoo una persona fuera del juego, toca las antenas, cuerdas, postes o la propia red porfuera de las bandas laterales, cruza total o parcialmente el plano vertical de la red porfuera del espacio de paso, cruza completamente por el espacio inferior de la red.

9-CONTACTO CON EL BALÓN

Un jugador no puede tocar dos veces consecutivas el balón, dos o tres jugadorespueden tocar el balón a la vez se contara un toque por cada miembro del equipo quetoque el balón el toque del bloqueo no cuenta y cada equipo posee la posibilidad de dartres toques, se puede golpear el baló con cualquier parte del cuerpo.Es falta si se toca el balón más de tres veces, si se apoya en un jugador o en un objetopara alcanzar el balón o si lo golpea dos veces seguidas el mismo jugador.

10-BALÓN EN LA RED

El balón puede tocar la red cuando la cruza.

11-JUGADOR EN LA RED

Page 36: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 36/37

Durante el bloqueo, un bloqueador puede tocar el balón por encima de la red, acondición de no interferir el juego del adversario antes o durante la acción de este último.Después del golpe de ataque está permitido a un jugador pasar la mano por encima dela red, a condición de que el toque del balón se haya realizado en el espacio propio.Está permitido penetrar en el espacio contrario por debajo de la red, siempre que estono interfiera con la acción del contrario. Tocar el campo contrario con un pie o manoestá permitido siempre que alguna parte del pie o mano que penetra permanezca encontacto con o directamente sobre la línea central, hacerlo con cualquier otra parte delcuerpo esta prohibido. Los jugadores pueden penetrar en la zona libre del adversario acondición de que no interfieran la acción de esté. Tocar la antena o la red no es falta,excepto cuando las toca durante su acción de juego el balón o intentar jugarlo. Despuésde golpear el balón, un jugador puede tocar los postes, cuerdas o cualquier otro objetofuera de la longitud de la red.

Faltas: un jugador toca el balón o a un adversario en el espacio contrario antes o duranteel golpe de ataque del mismo, un jugador penetra en el espacio contrario por debajo dela red interfiriendo la acción del adversario, un jugador penetra en el espacio contrario,

un jugador toca la red o la antena durante la acción de jugar el balón o interfiere con la jugada.

12-SAQUE

El saque es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho,colocado en la zona de saque.Los jugadores deben seguir el orden al saque registrado en la hoja de rotaciones.El balón debe ser golpeado por la mano o una parte del brazo, solo se permite unlanzamiento de balón al aire, el jugador no puede tocar la cancha cuando saca, despuéssi que puede. Se comete falta si se infringe el orden de saque, no se ejecutacorrectamente, toca a un jugador del equipo sacador, va fuera o pasa sobre una

pantalla.

13-GOLPE DE ATAQUE

Un delantero el contacto con el balón sea hecho dentro de su propio campo, un zaguerono puede ni tocar nipasar la línea de ataque, después de golpear puede, puede rematar si el balón no estápor encima del bordesuperior de la red. Se comete falta cuando golpea el balón en el campo contrario, elbalón va fuera, un zagueroentra en la zona de ataque o golpea el balón mas arriba de la red.

14-BLOQUEO

No se cuenta como golpe de equipo, después del bloqueo le puede dar cualquier jugadoral balón.

15-INTERRUPCIONES NORMALES DEL JUEGO

Tiempo de descanso y sustituciones de jugadores(dos descansos y 6 sustituciones) solose puede pedir la interrupción por medio del capitán o del entrenador el balón no puedeestar en juego. Las interrupciones pueden ser seguidas, pero no de sustituciones. Eldescanso dura 30 segundos y los tiempos muertos 60 segundos sólo se permite untiempo muerto por set. En las sustituciones los jugadores deben estar listos para salir.

16-DEMORAS DE JUEGO

Page 37: EL VOLEY.pdf

7/23/2019 EL VOLEY.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/el-voleypdf 37/37

 Demora en una sustitución, solicitar una ilegal, demorar el juego por un jugador decampo. Se sancionan al equipo, se mantienen todo el partido, se castiga con perdida dela jugada.

17-INTERRUPCIONES EXCEPCIONALES DEL JUEGO

Se repite la jugada si el jugador lesionado no pudo ser sustituido se le conceden tresminutos para recuperarse pero solo una vez si no se recupera el equipo se declararaincompleto.

18-INTERVALOS Y CAMBIOS DE CAMPO

Todos los intervalos entre sets duran tres minutos, durante ese tiempo se cambia decampo. Después de cada set hay cambio de campo menos del set decisivo, que secambia cuando los dos equipos llegan a 8 puntos y sin demora.

19-JUGADOR LÍBERODebes ser anotado antes de que comience el partido y este no puede ser el capitán delequipo tiene que llevar una camiseta de distinto color. El libero puede remplazar acualquier jugador zaguero, no puede completar un golpe de ataque, no puede sacar nibloquear.