el voleibol

10
EL VOLEIBOL (Inicialmente bajo el nombre de mintonette) Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996. Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se reduce de forma 1

Upload: john-neck

Post on 01-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este documento trata sobre la historia del voleibol y sus caracteristicas

TRANSCRIPT

Page 1: El Voleibol

EL VOLEIBOL

(Inicialmente bajo el nombre de mintonette) Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados

Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor

de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con

semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto

por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto

entre los jugadores.

El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G.

Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que

en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita

a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación en el saque. En 1922 se

regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos

puntos de ventaja para la consecución del set.

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros

campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde

1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y a los

Juegos Olímpicos de verano desde 1996.

Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego

más vistoso. En 1998 se introduce la figura del jugador líbero. En 2000 se reduce de forma

importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del

saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes se

podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara.

La cancha de voleibol Balón de voleibol

1

Page 2: El Voleibol

La maya de voleibol

EQUIPO DE VOLEIBOL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Voleibol

Con la invasión de Estados Unidos de 1916 y la llegada de un contingente de marines se

inició la práctica del voleibol en territorio dominicano. La disciplina caló muy pronto en

sectores urbanos y principalmente en Santo Domingo, donde jóvenes de ambos sexos

comenzaron a agotar intensas jornadas de prácticas en improvisados escenarios.

No fue hasta el año 1934 que República Dominicana participó por primera vez en un torneo

internacional, en Haití, pero los triunfos obtenidos desde entonces en competencias

regionales y mundiales evidencian el arraigo que alcanzó la disciplina en el país.

En 1946 los equipos masculinos y femeninos participaron por primera vez en el en los

juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Colombia. En esta ocasión, el equipo

femenino obtuvo la medalla de oro.

En 1962 los equipos nacionales representaron a República Dominicana en los Juegos

Deportivos Centroamericanos y del Caribe, llevados a cabo en la ciudad de Kingston,

Jamaica. El equipo femenino consiguió otra medalla de oro y el masculino se llevó la de

plata.

En 1974, la selección de voleibol femenino representó al país por primera vez en un

campeonato mundial, en México. Cuatro años después asistió al campeonato mundial

celebrado en Rusia, en 1978.

2

Page 3: El Voleibol

La selección femenina obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Continental, NORCECA,

celebrado en 1997. En 1998, en Japón, los atletas nacionales clasificaron en el Campeonato

Mundial y consiguieron uno de los diez primeros lugares. En los Juegos Deportivos

Centroamericanos y del Caribe celebrado en la ciudad de Maracaibo, Venezuela, en 1998,

conquistó el segundo lugar.

En 1999, el combinado de voleibol obtuvo el cuarto lugar en los Juegos Deportivos

Panamericanos, celebrados en Winnipeg, Canadá. Obtuvo medalla de oro en las ediciones

de 199 y 2000 de los Torneos Abiertos de los Estados Unidos y un segundo lugar en el

Torneo Internacional de Voleibol de Bremen, ciudad de Alemania, luego de disputar las

finales contra Rusia.

Nombre de los integrantes del equipo de voleibol del 2015

Annerys Vargas

Marianne Fersola

Candida Arias

Zidarka Núñez

Gaila González

Gina Mambru

Brenda Castillo

Ana Yorkira Binet

Winnifer Fernández

¿Cuántos Victorias mundiales tienen la República Dominicana en el voleibol?

Campeonato Mundial

1998 - 12º lugar

2002 - 13º lugar

2006 - 17º lugar

2010 - 17º lugar

2014 - 5º lugar

3

Page 4: El Voleibol

¿Cuáles son las Principales Reglas del Voleibol?

Reglas del juego:

Cada jugador debe tener un número, en la franela colocada en el pecho y en la

espalda.

Los números deben comprender del 1 al 15.

Los jugadores deben usar los uniformes adecuados: Zapatos de goma, franela,

shorts, rodilleras.

Usar prendas (relojes, anillos, zarcillos, collares, otros).

Jugar sin el número respectivo.

Jugar con vendajes o yesos.

¿Cuáles son las posiciones del voleibol por equipo?

se forman así;  4......centro.....acomodador 

4.......centro.....opuesto(2 ofensivo) es la zona de saque 

y al inicio de un partido la básica es así: 

centro..........acomodador(2)........4--... ellos son los mejores(los principales) 

4.......opuesto(2 ofensivo)......centro------ esta es la zona de saque 

¿Qué es voleibol Playero?

Es una variante del voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son

muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Es una

disciplina olímpica desde los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

Las diferencias con el voleibol de pista, aparte de la superficie de juego, y de que se

practique al aire libre, es el número de componentes del equipo.

4

Page 5: El Voleibol

Guía de Preguntas:

1- ¿Quien creó el voleibol?

Por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de

Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un

vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. el Colegio

Mayor Santiago Apóstol de Madrid ,practicantes del voleibol.

2- ¿En qué año fue creado el voleibol?

El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan.

3- ¿Cuáles fueron los propósitos que Morgan tuvo para el voleibol?

Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez

para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto.

4- ¿Cuál fue el primer nombre del voleibol?

MINONETTE, después se llamo balón volea.

5- ¿En qué año y lugar se crearon las primeras reglas del voleibol?

El reglamento oficial vigente, redactado en el Congreso de Praga en 1949, con motivo del

Primer Campeonato del Mundo de Voleibol.

CONCLUSIÓN

5

Page 6: El Voleibol

Este trabajo nos indica a nosotros el aprendizaje del voleibol como debemos jugar y

fundamentarnos más a nuestra salud.

El voleibol se dice que fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director

de Educación Física en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había

establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas

masculinas para adultos.

Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez

para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes

(1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo

juego.

El voleibol nos enseña muchas cosas como para nuestra salud y aprender a movernos como

a volear saque entre otros.

OPINIÓN PERSONAL

El volibol es un deporte que merece mi respeto y mi admiración, porque así como hablemos

jugadores con poca experiencia, también los hay con mucha preparación y técnica, y es esto

lo que a los demás nos motiva para llegar con esfuerzo algún día a ser como las personas

que según nosotros en ese momento, jugaban muy bien.

El voleibol es muy técnico, y estratégico pero se pueden hacer jugadas muy variadas e

impresionantes, cada punto es cardíaco. Se requiero concentración, coordinación y muy

buenos reflejos.

Para mí es arte en movimiento y nada se compara con la mezcla de emociones al jugar una

final después de haber entrenado tanto tiempo para ese momento, aunque también es genial

"echar la cáscara" con los amigos y reírse un rato.

GLOSARIO

6

Page 7: El Voleibol

Voleibol: es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso

separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo

del campo contrario.

Técnico: Se aplica a la palabra o al lenguaje que es propio de una ciencia, un arte, una

profesión o una actividad determinada.

Reglas: son normativas o preceptos que deben respetarse. Lo habitual es que las reglas

surjan por un acuerdo o convenio y que, una vez instauradas, sean de cumplimiento

obligatorio:

Balón: Pelota grande llena de aire que se utiliza para jugar o para practicar determinados

deportes.

Cancha: Local o espacio destinado a la práctica de determinados deportes o juegos.

Jugador: Un jugador es un participante de un juego.

Campeonato: Competición en la que se disputa un premio y el título de campeón,

especialmente en ciertos juegos o deportes.

Malla: Estructura delgada y flexible formada por el entrecruzamiento de filamentos u otras

cosas largas y delgadas.

Saque: El saque es el elemento fundamental iniciador del juego.

Arbitro: Persona que en ciertas competiciones deportivas es la encargada de hacer cumplir

el reglamento.

7