el vientre materno

5
El Vientre Materno En el transcurso de treinta y ochos semanas pasamos de ser una única célula a ser un bebe, esto ocurre de la siguiente manera: Durante la eyaculación el hombre inserta quinientos millones de espermatozoides en el cuello uterino de la vagina, estos viajan a través del útero hasta llegar a las trompas de Falopio donde se encuentra el ovulo. El ovulo es atravesado por un espermatozoide el cual es el más fuerte y sano de todos; los óvulos se forman desde que se está en el vientre de la madre, se almacenan durante la infancia y adolescencia hasta llegar a la edad adulta donde se desarrollan. La cabeza del espermatozoide se separa de la cola y se dirige hacia el núcleo del ovulo ocurre la fertilización. El código genético se encuentra almacenado dentro de los cromosomas, Los genes determinan la clase de persona que se será. Cada gen determina cada parte de la persona, los brazos, color, genes dominantes. También determinan los gustos, talentos, carácter, y la vulnerabilidad a enfermedades como el cáncer, esquizofrenia o la diabetes. Una vez fertilizado el ovulo viaja a través de las trompas de Falopio hacia el útero, Un día después de la fertilización el ovulo se divide por primera vez, los cromosomas se reproducen y hacen una copia del código genético. En el cuarto día se forma una bola llamada blastocito el cual posee más de cien células, comienza a separarse en dos grupos.

Upload: zarith-cr

Post on 10-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un resumen de el periodo de un feto en el vientre de su madre hasta el momento de su nacimiento.

TRANSCRIPT

El Vientre Materno

En el transcurso de treinta y ochos semanas pasamos de ser una única célula a ser un bebe, esto ocurre de la siguiente manera:

Durante la eyaculación el hombre inserta quinientos millones de espermatozoides en el cuello uterino de la vagina, estos viajan a través del útero hasta llegar a las trompas de Falopio donde se encuentra el ovulo.

El ovulo es atravesado por un espermatozoide el cual es el más fuerte y sano de todos; los óvulos se forman desde que se está en el vientre de la madre, se almacenan durante la infancia y adolescencia hasta llegar a la edad adulta donde se desarrollan.

La cabeza del espermatozoide se separa de la cola y se dirige hacia el núcleo del ovulo ocurre la fertilización.

El código genético se encuentra almacenado dentro de los cromosomas, Los genes determinan la clase de persona que se será. Cada gen determina cada parte de la persona, los brazos, color, genes dominantes. También determinan los gustos, talentos, carácter, y la vulnerabilidad a enfermedades como el cáncer, esquizofrenia o la diabetes.

Una vez fertilizado el ovulo viaja a través de las trompas de Falopio hacia el útero,

Un día después de la fertilización el ovulo se divide por primera vez, los cromosomas se reproducen y hacen una copia del código genético.

En el cuarto día se forma una bola llamada blastocito el cual posee más de cien células, comienza a separarse en dos grupos.

En el quinto día el aro exterior de células se convierte en la placenta mientras que el grupo interior será el embrión, las células madres se transformaran en partes del cuerpo del feto.

Al séptimo día el blastocito llega al útero en el cual se desarrollara durante los próximos nueve meses.

El embarazo se divide en tres trimestres:

Primeros tres meses: el ovulo se convierte en un proyecto de lo que luego será él bebe; los rasgos, extremidades, nervios, órganos, músculos se definirán en las primeras nueve semanas.

Durante la segunda y tercera semana el embrión comienza a tomar forma, la masa embrionaria se dobla y forma un tubo alargado, la parte superior del tubo será la cabeza y el tronco del cuerpo se extiende hacia abajo.

A los quince días las células nerviosas comienzan a formar el cerebro y el tubo neural, sin protección alguna, cuando él embrión se comienza forma en el útero comienza obtener del torrente sanguíneo de la madre lo necesario para crecer.

En la tercera semana también se forma el corazón, el cual es en este momento muy pequeño, las células se contraen y comienza una reacción en cadena hasta que todas las células comienzan a latir, más adelante cuando el cerebro se encuentre desarrollado controlara los latidos del corazón.

A partir de las cuatro semanas el embrión crece un milímetro diario, las pulsaciones son de 80 por minuto y cada día más rápido, comienza a formarse unos pequeños bultos los cuales serán los brazos y las piernas, así como también se forma el rostro, la frente, la nariz, las mejillas del embrión.

En las siguientes semanas el embrión sigue creciendo según su propio mapa genético y comienza a tener forma de lo que será un humano potencial.

En la sexta semana el feto sigue creciendo y mide aproximadamente 2 cm de largo, La cabeza es más grande que el resto del cuerpo, esto será así hasta la adolescencia donde el resto del cuerpo se igualara a la cabeza.

En la octava semana el embrión tiene mas forma de humano y pasa a llamarse feto (cría en latín), el embrión dependía de los nutrientes que obtenía del saco vitelino a los 2 meses este ya no es útil y se marchita, los nutrientes que requiere el feto son aportados por la placenta la cual será la encargada de nutrir al feto hasta el momento del nacimiento.

Los desechos y los que él bebe no necesita se dirigen a la placenta donde vuelven al torrente sanguíneo de la madre, es por esto que la madre debe tener cuidado con los medicamentos, comidas, cigarro, y bebidas ya que van directo al feto.

En la semana nueve el sistema nervioso se desarrolla de manera rápida y extiende sus conexiones por el cuerpo, el cuerpo del bebe comienza a temblar y moverse de manera involuntaria ya que el cerebro no controla los movimientos aun así como tampoco el latido del corazón el cual late a unas 150 pulsaciones por minuto.

Entre la semana diez y once la madre se hace la primera ecografía, se logra ver el feto obteniendo datos sobre la salud del bebe, el tamaño, la presencia de posibles anormalidades genéticas.

La ecografía además de comprobar el estado de salud del feto también dirá la cantidad de bebes que se espera.

Se observa el reflejo patelar es cual es un impulso bilógico pre programado, que consiste en el movimiento de las piernas, en este periodo el feto atraviesa un cambio y aumenta cinco veces su tamaño, tiene un hígado, riñones y estomago del tamaño de un grano de arroz, se forman todos los órganos del cuerpo humano.

A partir de las doce semanas el feto entra en el segundo trimestre que va del tercero al sexto mes, aunque es pequeño, su tamaño es de un puño, su salud es menos delicada y disminuye el riesgo de aborto, aun no puede determinar con exactitud el sexo, ya que solo consta de una protuberancia que en el niño se convertirá en el pene y en la niña en el clítoris.

A las 16 semanas o 4 meses el feto mide catorce cm, el sistema nervioso se encuentra más desarrollado, el cerebro ira controlando todos los movimientos del cuerpo, los músculos se hacen flexibles, los dedos de las manos y pies ya están separados, los huesos se tornan endurecidos. Las manos las cuales son órganos sensoriales se desarrollan antes que los pies ya que estas se desarrollan al mismo tiempo que los sentidos.

Los ojos se tornan más juntos dándole un poco más de forma humana, por otro lado el cerebro es quien controla los movimientos del cuerpo y latidos del corazón ya que el sistema nervioso extiende las conexiones a todo el cuerpo, el corazón toma unas pulsaciones de 140 a 150 por minuto.

El sistema nervioso se extiende por el cuerpo aumentando su capacidad para la reacción a los estímulos, muy sensible al tacto y posee mayor flexibilidad moviendo rápidamente sus miembros .El feto interactúa en el ambiente que la rodea (propio sección).

A las 18 semanas El aparato digestivo comienza a funcionar, aunque no tiene necesidad de comer o beber, se observa en el eco que el bebe ingiere líquido amniótico que una parte pasa a formar en el intestino una pasta verde llamada meconio (posibles heces) y otra parte se elimina a través la vía orinaría y volverá a ser líquido amniótico.

A partir de las 18 semanas la madre comienza a sentir los movimientos de bebe.

A las 19 semanas el feto ha recorrido la mitad del proceso de vida dentro del vientre materno. Su tamaño es de 18 cm, notándose todos sus detalles incluso las huellas dactilares.

La madre realiza una segunda ecografía observando la anatomía del feto y el crecimiento desde el último eco, también para prevenir posibles enfermedades.

A los 6 meses aproximadamente 24 semanas el feto se ha desarrollado