el vidrio

1
EL VIDRIO Está compuesto por el mineral llamado “Silicio”. Es transparente e impermeable. Sometido a altas temperaturas pasa del estado sólido al líquido. Es duro y resistente. La resistencia depende de su grosor. Existen de distintos colores, los cuales dependen del empleo de diversos óxidos: Amarillo: óxido de hierro, cobre, plata, etc. Azul y verde: óxido de hierro, cobre, cobalto, cromo. Los primeros objetos de vidrio (amuletos, figuras pequeñas) datan del antiguo Egipto, época en que reinaba Tutmosis III (siglo 14 A.C.). Los Fenicios aportaron significativamente a la fabricación del vidrio mediante “La técnica del soplado” (se toma una porción de la masa del vidrio con un extremo de una caña hueca, y con el otro extremo el artesano lo soplaba como un globo), obteniendo botellas y jarrones. Los Romanos perfeccionaron la técnica del soplado, mediante la fabricación de botellas, jarrones y vasos; finos. Los centros vidrieros más importantes datan del siglo XIII en la Isla de Murano (Venecia). Así también en Cataluña y Bohemia. En la actualidad la fabricación del vidrio se hace a través de máquinas.

Upload: luis-eduardo-garcia-jaque

Post on 11-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Descripción elementos principales en la historia del vidrio

TRANSCRIPT

Page 1: EL VIDRIO

EL VIDRIO

Está compuesto por el mineral llamado “Silicio”. Es transparente e impermeable. Sometido a altas temperaturas pasa del estado sólido al líquido. Es duro y resistente. La resistencia depende de su grosor. Existen de distintos colores, los cuales dependen del empleo de diversos óxidos:

Amarillo: óxido de hierro, cobre, plata, etc. Azul y verde: óxido de hierro, cobre, cobalto, cromo.

Los primeros objetos de vidrio (amuletos, figuras pequeñas) datan del antiguo Egipto, época en que reinaba Tutmosis III (siglo 14 A.C.).

Los Fenicios aportaron significativamente a la fabricación del vidrio mediante “La técnica del soplado” (se toma una porción de la masa del vidrio con un extremo de una caña hueca, y con el otro extremo el artesano lo soplaba como un globo), obteniendo botellas y jarrones.

Los Romanos perfeccionaron la técnica del soplado, mediante la fabricación de botellas, jarrones y vasos; finos.

Los centros vidrieros más importantes datan del siglo XIII en la Isla de Murano (Venecia). Así también en Cataluña y Bohemia.

En la actualidad la fabricación del vidrio se hace a través de máquinas.