el viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer...

13

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno
Page 2: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho porconocer. Las proporciones nos han permitido ver

la belleza de la naturaleza y el oro de las matemáticas; ahora que tienen estas poderosas herramientas úsenlas

para medir gigantes.

LEAC-01
Resaltado
Page 3: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

�� �

�������

������������������������������������������������������ ������������������������������������������������������������������������������������������

���������������

Page 4: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

Este hombre es Tales de Mileto, fue un hombre muy curioso y observador, dos cualidades que favorecen a los científicos;

cuenta la historia que en Egipto lo desafiaron a medir la altura de la pirámide de Keops...

¿...Y qué creen? lo logró con su Teorema de Tales.

Pero antes de ponernos manos a la obra, vamos a conocer un grande de la historia que desarrolló la herramienta

matemática con la que vamos a mdir gigantes.

Page 5: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

En este video encontrará los fundamentos matemáticos de la razón y la proporcionalidad que Tales utilizó para crear su teorema y con el cual pudo medir la altura de la gran

pirámide de Keops.

Page 6: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

¡Recuerden!

1. Dos triángulos son semejantes cuando sus ángulos correspondientes son iguales y sus lados son

proporcionales entre sí.

2. Dos rectas son paralelas cuando mantienen entre ellas la misma distancia y nunca se cruzan.

3. Si tenemos un triángulo y trazamos una línea paralela a uno de sus lados obtendremos otro triángulo

semejante, este último es llamado el Teorema de Tales.

LEAC-01
Nota adhesiva
quitar nunca se cruzan
Page 7: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

Ponga a prueba sus conocimientos y responda las siguientes actividades

según lo visto en la unidad.

¿Son semejantes? Sí No

1. Queremos saber si ambos triángulos son semejantes, vamos a partir del hecho de que sus ángulos correspondientes son iguaes,

comprueba si sus lados son proporcionales, encuentra la proporción y determina si el triángulo azul es semejante al verde.

1215

4 5 = =

¡FELICIDADES!

Los triándulos semejantes tienen proporciones equivalentes.

¡RECUERDEN!

¡VUELVA A INTENTARLO!

Page 8: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

123= =

54

10

24

5

12 = =

¿Son semejantes? Sí No

¿Son semejantes? Sí No

Page 9: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

1. Observe los dos triángulos, azul y rojo de

las siguientes figuras y encontremos la magnitud

desconocida

Ahora veamos un ejemplo de como aplicar los conceptos de líneas paralelas, triángulos

semejantes y el Teorema de Tales para hallar magnitudes desconocidas.

BD

A

3 9

9

D E

B C

BDADAEEC

====

X3915

Resumen de datos

Page 10: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

A. Líneas paralelas

B. Triándulos semejantes

C. Teorema de Tales: Dada la semejanza entre triángulos podemos afirmar lo siguiente.

A

3 9

9

D E

B C

AB

AD

AC

AE

BC

DE

BD

CE

AD

AE= = =

Page 11: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

Encontremos una relación que podamos usar, luego reemplacemos los datos conocidos en el teorema de Tales

y por último encontremos la magnitud desconocida:

1. Relación a usar

BD

CE

AD

AE=

2. Reemplacemos los datos conocidos

A

3 9

9

D E

B C

x

15

3

9=

3. Encontremos la magnitud desconocida

x=15x 39

x=15x 13

x= 5

¡Vieron lo fácil que es! Apliquen lo aprendido y encuentren las

medidas de gigantes...

¡GENIAL!

Page 12: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

Ahora que saben usar el Teorema de Tales, viajemos al pasado y midamos al dinosaurio más grande que ha pisado la tierra, “ El Argentinosaurio”.

¡Bien!

30 m 3 m 1,6 m

α

α=β

β

?

Los triángulos que aparecen allí son semejantes y están formados por:1. La trayectoria de la luz reflejada en el lago formando ángulos iguales (α=β).2. La distancia que separan al dinosaurio y al hombre del lago.3. La altura del hombre y la altura del dinosaurio que será nuestra incógnita.

Page 13: El viaje no ha terminado, aún nos queda mucho por conocer ...red.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/paseo/Midiendo.pdf · ellas la misma distancia y nunca se cruzan. 3. ... a uno

1. Relación a usar:

2. Reemplacemos los datos conocidos:

3. Encontremos la magnitud desconocida:

30 m 3 m 1,6 m

α

α=β

β

?

Observen atentanmente y encuentren la respuesta:

Altura argentinosaurio

Distancia dinosaurio a lago

Altura hombre

Distancia hombre a lago=

x30 m

1,6 m3 m

=

x=30m x 1,6 m3 m

x=(10 x 1,6) m x= 16m

Descarga laGuía y desarrolla

la actividad.

LEAC-01
Nota adhesiva
cambiar las X mayusculas por Y mayuscula y unificar las x