el verbo

33
EL VERBO Docente: Mag. Carlos Alberto Puertas Aguilar 1

Upload: carlosapuertas

Post on 15-Jun-2015

5.020 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El verbo

EL VERBO

Docente:

Mag. Carlos Alberto Puertas Aguilar

1

Page 2: El verbo

I. Concepto del verboSegún los siguientes criterios:a)Semántico: Es una categoría gramatical semantizada e independiente. Expresa acción, estado, sentimientos o existencia.

b)Morfológico: Es la palabra más variable porque presenta cinco AA. GG. en su morfema amalgama.

c)Sintáctico: Cumple la función de núcleo de la frase verbal predicativa (sintagma verbal o predicado). Pero el verbo es nexo en la frase verbal atributiva.d)Lexicológico: Su inventario es abierto, o sea, su repertorio se puede incrementar.

2

Page 3: El verbo

3

CLASIFICACIONES SINTÁCTICAS DEL VERBO1. COPULATIVO / NO COPULATIVO

VERBOS COPULATIVOS:

Los verbos copulativos tienen como función la unión entre el sujeto y el predicativo.Esquema básico : Sujeto + Verbo copulativo + PredicativoEl predicativo indica una característica del núcleo del sujeto.Si la oración carece de predicativo, el verbo es no copulativo.

Ser, estar, parecer, quedar, resultar, permanecer, yacer, semejar, volverse, hacerse.

La vida es bella Nuestros jugadores están muy agotados El juez parece un hombre justo Él es quien da las órdenes SUJETO VERBO PREDICATIVO

Page 4: El verbo

4

VERBOS NO COPULATIVOS O PREDICATIVOS:

Son los verbos que por sí solos forman predicado.

Amar, querer, soñar, saltar, jugar, caminar, leer, saber, y muchos verbos mas.

Las flores del jardín renacen SUJETO PREDICADO (Sólo con verbo no cop)

Page 5: El verbo

5

2. TRANSITIVO / INTRANSITIVO

VERBOS TRANSITIVOS : Son los que presentan objeto directo.

VERBOS INTRANSITIVOS : Son los que no presentan objeto directo.

MÉTODO DE RECONOCIMIENTO

OBJ ETO DIRECTO OBJ ETO INDIRECTO PREGUNTAS ¿Qué? ¿A quién? ¿A quién? ¿Para quién? PRONOMBRES Lo, los, la, las Le, les

El poeta compone unos versos (Verbo transitivo) = El poeta los compone N OD

El médico atiende a los pacientes (Verbo transitivo) = El médico los atiende N OD

Su actitud disgustó a los presentes (Verbo intransitivo) = Su actitud les disgustó. N OI

El Presidente viajará mañana (verbo intransitivo) N C.T.

Page 6: El verbo

6

Los pronombres me te, se, nos, os pueden funcionar como OD u OI

Si son OD

Se reemplazan por “lo” Si son OI

Se reemplazan por “le”

El organizador del evento me felicitó Se puede decir "lo felicitó"

Ella me dio su número telefónico Se puede decir "le dio su número telefónico"

Page 7: El verbo

7

3. PERSONAL / IMPERSONAL

VERBOS PERSONALES : Son aquellos verbos que poseen sujeto, expreso o tácito.

Por el peso de los años, se cayeron las casas de adobe (cayeron = v. Personal) PREDICADO SUJETO

Durante unos minutos, la sal de las lágrimas lo amargaba (amargaba = v. Personal)PREDICADO SUJETO PREDICADO

VERBOS IMPERSONALES: Son aquellos verbos que no presentan sujeto.

Hubo muchas dificultades PREDICADO

Garuaba en la sierra PREDICADO

Se vive bien aquí PREDICADO

Page 8: El verbo

8

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS POR LA EXIGENCIA DE UNA FORMA PRONOMINAL

1. VERBO REFLEXIVO

Es aquel cuyo sujeto recibe la acción que él mismo ha ejecutado.El verbo está acompañado de una forma pronominal reflexiva (me, te, se, nos, os, se) en la que se reflejará la persona gramatical que funciona, al mismo tiempo como sujeto de la oración.Las formas pronominales funcionan como objeto directo o indirecto.Acepta los refuerzos: "a mí mismo", "a ti mismo", "a sí mismo".

El vecino se Pronombre en 3° persona, singular, funciona como OD

afeita Verbo reflexivo

SUJETO (3° persona singu-lar)

PREDICADO

La amiga de Rosa se Pronombre en 3° persona, singular, funciona como OI

pinta Verbo Reflexivo

las uñas Objeto Directo

SUJ ETO (3° persona singular) PREDICADO

Page 9: El verbo

9

2. VERBO CUASIRREFLEJO

El sujeto realiza la acción, pero ésta no recae sobre el mismo sujeto.El verbo está acompañado de una forma pronominal reflexiva (me, te, se, nos, os, se) en la que se reflejará la persona gramatical que funciona, al mismo tiempo como sujeto de la oración.Las formas pronominales no funcionan como objeto directo, ni como objeto indirecto; SINO COMO SIGNO CUASIRREFLEJO.No acepta los refuerzos: "a mí mismo", "a ti mismo", "a sí mismo"

Ella se Pronombre en 3° persona, singular, SIGNO CUASI-RREFLEJ O

cae Verbo cuasirreflejo

SUJ ETO (3° persona, singular) PREDICADO

Tú te

Pronombre en 2° persona, singular, SIGNO CUASI-RREFLEJ O

alegras Verbo cuasirreflejo

SUJ ETO (2° persona, singular) PREDICADO

Page 10: El verbo

10

3. VERBO RECÍPROCO

Es aquel verbo que indica una acción que es intercambiada mutuamente entre los sujetos que la realizan.Utiliza las formas pronominales (nos, os, se) que funcionan como objeto directo o indirecto.Acepta el refuerzo "mutuamente"

Ellos

se Pronombre en 3° persona, plural, funciona como OD

abrazan Verbo recíproco

SUJETO (3° persona, plural) PREDICADO

Tú y yo nos

Pronombre en 1° perso-na, plural, funciona como OI

dictamos Verbo recíproco

las claves OD

SUJETO (3° persona, singular) PREDICADO

Page 11: El verbo

11

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS POR SU ESTRUCTURA

1. Verbos simples : Son aquellos que se encuentran formados por una sola palabra.

Ejemplos : Cantamos, perdimos, gozan.

2. Perífrasis verbales : Son aquellos que se encuentran conformados por la unión de un verbo auxiliar y un verboide.

2a. Perífrasis verbales con verboide inmediato:Ha escrito, fue elegido, estuvo hablando

2b. Perífrasis verbales con verboide mediato:

Verbo auxiliar + que + verboide Tengo que escribir, había que hablar Verbo auxiliar + a + verboide Voy a recordar, vuelve a llorar Verbo auxiliar + de + verboide Acaba de llegar, terminó de leer

Page 12: El verbo

EL VERBO SUBORDINADO

12

Page 13: El verbo

¿QUÉ ES UN VERBO SUBORDINADO?

En una oración, un verbo subordinado es el que depende de otro, el cual es llamado verbo principal o subordinante.

Oraciones: -Cuando él opina, ella lo contradice. Vbo. subordinado Vbo. subordinante

-Si ella quiere ganar, ella luchará. Vbo. subordinado Vbo. subordinante

-Él trabaja aunque ella intenta molestarlo. Vbo. subordinante Vbo. subordinado

13

Page 14: El verbo

¿CUÁLES SON LOS SUBORDINANTES?

Las principales palabras subordinantes son las siguientes:

Que, quien, cual, cuyo, donde, como, cuando, cuanto, mientras, si, apenas, aunque, porque.

Los verbos que se pospongan a esas

palabras serán verbos subordinados. 14

Page 15: El verbo

15

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DEL VERBO

VERBOS REGULARES E IRREGULARES

Los verbos regulares deben cumplir con dos requisitos obligatoriamente; de lo contrario, el verbo es irregular:

La raíz debe mantenerse en todos sus sonidos.Las desinencias deben ser iguales a las de su verbo modelo.

VERBOS MODELOS : Cantar, comer, vivir EJEMPLOS

ESCRIBIR VIVIR Escrib-o viv-o Escrib-í viv-í Escrib-iré viv-iré

El verbo "escribir" es regular

Page 16: El verbo

16

MEDIR VIVIR Mid-o viv-o Med-í viv-í Med-iré viv-iré

El verbo "medir" es irregular

SALIR VIVIR Sal-go viv-o Sal-í viv-í Sal-dré viv-iré

El verbo "salir" es irregular

Page 17: El verbo

17

los verbos y los verboides

Page 18: El verbo

¿QUÉ ES UN VERBOIDE?

Ej. Sembrando en el jardínEj. Vela encendidaEj. Respetar el semáforo

I. Concepto: Las formas no personales o verboides sonpalabras que aún no están conjugadas; por lo tanto, no expresan AA.GG. de persona, tiempo o modo.Se clasifican en infinitivos, participios y gerundios.

18

Page 19: El verbo

II. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOIDES

INFINITIVOS

PARTICIPIOS GERUNDIOS

Terminan en -ar, -er, -ir

Ej.- Cantar- Beber- Dormir- Imprimir- Morir- Decir

(Son sustantivos o forman perífrasis verbal)

Activos: -ante, -entePasivos regulares: -ado, -idoPasivos irregulares:-to, -so, -cho (a, s)Ej.- Cantado- Bebido- Dormido- Impreso- Muerto- Dicho

(Los pasivos son sustantivos, adjetivos, forman verbos compuestos pospuestos a “haber”. También forman la perífrasis verbal de la voz pasiva pospuestos a “ser”.)

-ando, -endo, -iendo, -yendo

Ej.- Cantando- Bebiendo- Durmiendo- Imprimiendo- Muriendo- Diciendo

(Son adverbios y forman perífrasi verbal antepuestos a “estar”.) 19

Page 20: El verbo

20

Diferencias entre verbo y verboides:

Ejemplos : Comprábamos: Es un verbo porque se puede expresar en una determinada persona "nosotros", es decir, en la primera persona del número plural.

Dijiste : Es un verbo porque se puede expresar en segunda persona "tú" , es decir, en la segunda persona del número singlar.

Leyó : Es un verbo porque se puede expresar en la tercera persona del número singular "él".

E l verb o se cara cteriza p o r p resentar perso n a , d eb en estar deb idam en te co n ju gad o s en u na d e ellas.

E n cam b io lo s verb o id es, carecen d e perso na y, p o r lo tan to, p o r sí so lo s n o p u ed en fu n cio n ar.

Page 21: El verbo

21

LOS VERBOIDES

VERBOIDE TIPO EJ EMPLOS Simple Termina en “ar”, “er”, “ir” Amar, comer, vivir

INFINITIVO Es el nombre del verbo

compuesto Unión de “haber” + participio pasivo

Haber amado Haber comido Haber vivido

Simple Termina en “ando”, “iendo” Amando, comiendo, viviendo

GERUNDIO Indica la acción en proceso Compuesto Unión de “habiendo” +

participio pasivo Habiendo amado Habiendo comido Habiendo vivido

Pasivo Regular Termina en “ado”, “ido”

Amado, comido, vivido

Irregular Termina en “cho”, “to”, “so”

Hecho, escrito, impreso

PARTICIPIO Indica una acción realizada o al que realiza la acción

Activo Termina en “ante” “iente” Amante, viviente

Page 22: El verbo

22

VERBOIDE FUNCIÓN EJEMPLOS Sustantivo El dulce lamentar de los

pastores INFINITIVO

Verbo (cuando va acompañado de un verbo auxiliar)

Debemos valorar lo nuestro

Adverbio Camina leyendo una carta GERUNDIO Verbo (cuando va acompañado de un verbo auxiliar

Estuvo escribiendo un poema

Sustantivo Es un buen cantante Adjetivo Salió con su amado esposo

PARTICIPIO

Verbo (cuando va acompañado de un verbo auxiliar

Lo ha acompañado por la ciudad

Page 23: El verbo

23

ACCIDENTES DEL VERBO

Page 24: El verbo

ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO:NOMINALES (NO PRIVATIVOS) Y VERBALES (PRIVATIVOS)Accidentes Clases Concepto Ejemplos

NúmeroSingular

PluralUn solo sujeto Varios sujetos

- Tú estudiaste.- Ustedes repasan.

PersonaPrimeraSegundaTercera

Persona(s) que hablaPersona(s) que escuchaDe quien(es) se habla

- Yo escribo.- Tú lees novelas.- Él participa.

TiempoPasado

PresenteFuturo

Hechos ya ocurridosHechos que están ocurriendoHechos que ocurrirán

- Tendí mi cama ayer.- Tú barres la sala.- Nosotros reciclaremos.

Modo

IndicativoSubjuntiv

oImperativ

o

Hechos reales, segurosExpresión de deseo, duda...Expresión de mandato

- He avanzado.- Ojalá avance..- Tú avanza también.

AspectoPerfectivoImperfecti

vo

Acción acabadaAcción inacabada

- Leyó el libro.- Leía muchos libros.

24

Page 25: El verbo

T. simples  EjemplosTiempos compuestos Ejemplos

  Presente Amo  Pretérito perfecto compuesto

He amado

  Pretérito imperfecto

Amaba  Pretérito pluscuamperfecto

Había amado

MODOINDICATIVO

Pretérito perfecto simple

Amé  Pretérito anterior Hube amado

  Futuro Amaré  Futuro perfecto Habré amado 

Condicional Amaría  Condicional perfecto Habría amado

  Presente Ame  Pretérito perfecto Haya amado

MODOSUBJUNTIVO

Pretérito imperfecto

Amara o amase

 Pretérito pluscuamperfecto

Hubiera o hubiese amado

  Futuro Amare  Futuro perfecto Hubiere amado

MODOIMPERATIVO

Presente Ama      

CLASIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS VERBALES

25

Page 26: El verbo

26

ACCIDENTES DE NÚMERO Y PERSONA

SINGULAR YO Canto PRIMERA PERSONA PLURAL NOSOTROS Cantamos

SINGULAR TÚ, USTED Cantas, canta SEGUNDA PERSONA PLURAL VOSOTROS,

USTEDES Cantáis, cantan

SINGULAR ÉL Canta TERCERA PERSONA PLURAL ELLOS Cantan

ACCIDENTE DE MODO

MODO SEÑALA EJEMPLOS INDICATIVO Un hecho real. Acepta además el

refuerzo “es cierto que”. Sé, sabemos

SUBJUNTIVO Un deseo. Acepta además el refuerzo “ojalá”

Sepa, sepamos

POTENCIAL Una posibilidad. Además en su desinencia se encuentra la se-cuencia - “ría”

Sabría, sabríamos

IMPERATIVO Un mandato, orden o pedido. Siempre se encuentra en tiempo presente.

Sepa, Sepan

Observación : Actualmente, algunas tendencias desplazan al modo potencial hacia el modo indicativo.

Page 27: El verbo

27

TIEMPOS SIMPLES Y COMPUESTOS A.TIEMPOS SIMPLES : Son aquellos que se encuentran formados por una sola palabra para cada persona al conjugarse.

Por ejemplo : El presente canto, cantas, cantamos.

B. TIEMPOS COMPUESTOS : Son aquellos que se encuentran formados por la unión de dos elementos : VERBO AUXILIAR HABER + PARTICIPIO PASIVO.

Ejemplo : he cantado, has cantado, hemos cantado.Modo indicativo

TIEMPO CARACTERÍSTICAS EJ EMPLOS PRESENTE (SIMPLE) Indica el momento actual,

punto intermedio entre el pasado y el futuro.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente. (Neruda)

Page 28: El verbo

28

PRETÉRITO IMPERFECTO (SIMPLE)

Indica que la acción se está realizando en el pasado. Lo importante es el aspecto durativo de la acción en el pasado.

Mientras la miraba, ella hacía feliz mi corazón.

PRETÉRITO INDEFINIDO (SIMPLE)

Indica que la acción ya se realizó en un tiempo que ya no es del dominio del hablante.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso (Neruda)

PRETÉRITO PERFECTO (COMPUESTO)

Indica que la acción se acaba de realizar. Es el pasado más cercano al presente.

Hoy la he visto...., la he visto Y me ha mirado.... ¡Hoy creo en Dios! (Bécquer)

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO (COMPUESTO)

Indica una acción pasada que se ha realizado mucho antes que otra acción también pasada.

El crimen ya se había cometido cuando la policía llegó.

PRETÉRITO ANTERIOR COMPUESTO

Indica una acción pasada inmediatamente anterior a otra acción pasada. En el habla coloquial está siendo reemplazado por el pretérito indefinido.

Luego que hubo comido, salió a la discoteca.

FUTURO IMPERFECTO (SIMPLE)

Indica una acción que se va a realizar independientemente de otra acción.

Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia. (NERUDA)

FUTURO PERFECTO (COMPUESTO)

Indica una acción venidera que se da ya por acabada cuando se realice otra acción venidera.

Ya habré muerto para cuando tú llegues.

Page 29: El verbo

29

MODO SUBJUNTIVOTIEMPOS SIMPLES PRESENTE :a) Expresa una acción irreal que denota, deseo, duda, necesidad.b) Por su aspecto temporal, puede expresar tiempo presente o tiempo futuro; pero nunca tiempo pasado.Quiero que vengas ahora (Presente)Espero que vengas más tarde (Futuro)

PRETÉRITO IMPERFECTO a) Expresa la acción como no real que trasunta duda, deseo, necesidad.b) En el aspecto temporal, abarca sin restricciones los tres tiempos básicos; en consecuencia se le puede emplear en presente, pasado o futuro.Esperaba que me hablaras ayer (pasado)Esperaba que me hablaras hoy (presente)Esperaba que me hablaras mañana (futuro)

Page 30: El verbo

30

FUTURO IMPERFECTO a) Es una forma verbal de uso restringido, puede usarse con valor de futuro o presente.Los que fueren responsables deberán pagar sus culpas (futuro)Si fuere verdad, dímelo (presente)

TIEMPOS COMPUESTOS * PRETÉRITO PERFECTOa) Expresa una acción irreal que denota, duda, deseo, necesidadb) Se forma con el verbo auxiliar "haber"Espero que nos haya dicho la verdad

* PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO a) Expresa una acción irreal que denota, duda, deseo, necesidadb) Se forma con el verbo auxiliar "haber"Si hubiera dinero, te lo compraría

* FUTURO PERFECTOa) Expresa una acción irreal que denota duda, deseo, necesidad.b) Se forma con el verbo auxiliar "haber"Si lo hubiere admitido, su pena sería menor.

Page 31: El verbo

31

Modo potencial

TIEMPO SIMPLE* FUTURO IMPERFECTO a) Es un tiempo que indica posibilidad, con absoluta independencia de toda referencia temporal.

Dijo que llamaría (Puede ser ayer-hoy-mañana)Dijo = Pretérito indefinidoLlamaría = futuro

TIEMPO COMPUESTO * FUTURO PERFECTOa) Es un tiempo que indica posibilidad, con absoluta independencia de toda referencia temporal.b) Se forma con el verbo auxiliar "haber"Pensó que, cuando regresara de su viaje, ya nos habríamos casado.

Page 32: El verbo

32

MODO IMPERATIVO 1. Es el modo que indica mandato o pedido para la realización de una acción.2. Por lo tanto, si indica mandato carece de la primera persona del número singular.3. Las únicas formas imperativas propiamente dichas son las referentes a la segunda persona, porque las demás conjugaciones las toma del tiempo presente del modo subjuntivo.4. Está este modo íntimamente relacionado con la función apelativa del lenguaje humano.

PERSONA CANTAR COMER VIVIR TÚ Canta Come Vive ÉL Cante Coma Viva NOSOTROS Cantemos Comamos vivamos VOSOTROS Cantad Comed Vivid ELLOS Canten Coman Vivan

Page 33: El verbo

33

GRACIAS