el valor del pensamiento

30
EL VALOR DEL PENSAMIENTO 1

Upload: visionarios-por-la-felicidad

Post on 04-Aug-2015

330 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

EL VALOR DEL PENSAMIENTO

1

Nos convertimos en lo que pensamos la mayor

parte del tiempo…

2

El valor de tu pensamiento

• ¿Te has puesto a pensar cuánto vale tu pensamiento?

• El valor del pensamiento está ligado con lo que te identificas y consideras.

• Somos seres humanos en evolución desde hace 500 000 años.

• Solo 125 000 años hemos contado con el beneficio del lenguaje.

3

• Durante 375,000 años nuestro cerebro solo fue sensorial. Basándose principalmente en imágenes.

• Si Yo soy Yo, porqué me pregunto y me respondo, es parte de nuestro sistema racional.

• En la frase de “Piensa con la cabeza y no con el corazón”, se descubre que ahora esto es falso.

• Siento, después razono. La emoción impulsa al pensamiento racional.

4

• La emoción no verbaliza.• La emoción está basada en experiencias

pasadas.• La emoción una vez que se lleva a cabo se

convierte en sentimiento y éste puede durar de segundos a años.

• Los seres humanos somos demasiado visuales. Pensamos más en imágenes que en palabras. Ej.: elefante.

5

• Una imagen vale más que mil palabras.• Dos terceras partes de los estímulos son

visuales.• Más del 50% del cerebro está dedicado al

procesamiento de imágenes visuales.• Como resultado 80% del aprendizaje tiene una

base visual.• La mayor parte de la comunicación es no

verbal en situaciones ambiguas y conflictivas

6

• Tendemos a valorar estados emocionales con elementos no verbales.

• 55% de la comunicación, se transmite mediante expresiones faciales.

• 38% de la comunicación se logra por medio del tono de voz.

• Solo 7% de la comunicación, depende del intercambio verbal.

7

• Todo esto nos da una idea de que somos seres emocionales y que muchas veces somos esclavos de nuestro inconsciente.

• Salir de esto, no se enseña en las escuelas tradicionales. Puede ser un factor para que el ser humano no evolucione.

• Esto solo se aprende en escuelas especiales.

8

• Date cuenta que solo el 0.0005% de tu actividad mental, es plenamente consciente. Hay que aprender a manejarlo para evolucionar consciente y existencialmente.

9

• Una idea más clara comparada con la velocidad de una computadora… nuestro consciente opera a 2000 bits por segundo, mientras el inconsciente opera a una velocidad de 400 mil millones por segundo.

• ¿Porqué todo nos afecta y modifica nuestra manera de pensar y de tener éxito? Muchas veces no sabemos porque actuamos de una manera u otra, porque vamos para arriba y de repente hacia abajo y nos sentimos confundidos de todo esto. La verdad es que nuestras emociones nos hacen fallar.

10

• El valor del pensamiento está en el valor de su nivel consciente.

• Los lentes con que miras es la manera en la que existes, es el nivel de tu consciente. Todo esto está filtrado por ello las 24 hrs. No puedes ver de diferente manera si no cambias de lentes, es decir, tu nivel de conciencia. Ej.: Einstein, Graham Bell, A. Edison.

• Todo tu entorno, en especial las herramientas que utilizas (mecánicas, intelectuales, etc.) adormecen ciertas partes de ti, como: un tractor ó la computadora con internet. Tu nivel de conciencia puede hacer que salgas adelante (al darte cuenta).

11

EL CÓDIGO 4/7/4

• El código 4/7/4 es una herramienta que te puede sacar adelante y elevar tu conciencia, al mismo tiempo que armonizará tus emociones.

12

CODIGO 4/7/4Darte cuenta

13

El código 4/7/4: En esencia nos enseña a estar en contacto con el

funcionamiento natural del ser humano. Aprovecha sus recursos de manera óptima para

modificar las emociones y beneficiarse, al permitirles que den forma y trabajen en armonía con los discernimientos orientados en un sentido más racional.

Gracias a este cambio podemos aumentar nuestros niveles de conciencia y existencia.

14

• Basado en las neurociencias, el código 4/7/4, está en armonía con el funcionamiento del cerebro. Dicho en otras palabras, las neuronas pueden hacer nuevas redes para seguir otros caminos diferentes, a la vez que se desprograma su antigua información, se programan con una nueva. El cambio de programación es a cualquier edad, ya que en el cerebro constantemente nacen neuronas nuevas.

15

Visualización del producto final Lo tienes que sentir, No pensar

• El manejo del último cuatro del código.• El producto final lo tienes que sentir, no pensar.

La clave sigue estando en las emociones, ya que nos impulsan internamente y se comparten a nivel externo de manera tan contagiosa entre la gente. Sin la chispa de los sentimientos, el progreso depende de recursos mentales limitados y meramente racionales.

16

Los 7 niveles de conciencia• Los tres primeros: físico, emocional e intelectual.

Estos niveles con todo se identifican y todo lo consideran. Son conciencias sin producto final por que no tienen un camino.

• Cuarta: conciencia con libertad creativa. Darse cuenta (Código 4/7/4) y la voluntad para hacerlo (adaptación voluntaria). Comienzo a pensar en el producto final que quiero para mí. En esta fase libero mi cerebro derecho a la creatividad e imaginación constructiva.

17

• Quinta: conciencia de la abundancia e innovación. Darme cuenta (Código 4/7/4) de no competir y la voluntad para llevarlo a cabo. Si compito acepto que hay carencia, si hay carencia en mí, admito mis límites. Mejor me innovo constantemente.

• Sexta: Conciencia de la atracción y persuasión. Darme cuenta (Código 4/7/4) que atraigo a voluntad todo lo que pienso hacia mí. Uso la persuasión en mis actos.

18

• Séptima: conciencia divina del amor y la amistad. Darme cuenta (Código 4/7/4) y obtener la voluntad de amar todo lo que percibo, imagino y tengo expectativas; de dar las gracias por todo y conservarme en el camino de hacer amigos.

19

Dios no mira si eres grande o pequeño, rico o pobre, inteligente o ignorante, de que color es tu piel

o tus ojos. Dios solo mira que lo que estás haciendo, con cuánto

amor lo haces.

20

Este es el camino de la sabiduría. Cuando amas lo que haces, eres creativo, investigas, aprendes e

innovas. Y como lo sigues haciendo con mucho amor, es el camino interminable de la sabiduría…

21

• Hay 8 niveles que se han identificado de la

evolución humana.

• El más antiguo se formó hace 100,000 años, y el

más nuevo hace apenas 30 años.

• Lo más interesante es que todos están en

funcionamiento. Lo que nos muestra que la

evolución depende de cada ser humano

(de cada uno de nosotros).

22

23

NIVEL 2: Estado existencial de seguridad (tribal).Mundo mágico-animista.Surgió hace aprox. 40,000 años.

Las personas tienen una fuerte relación con el mundo de los espíritus, con el respeto de los antepasados. Se unen en clanes para protegerse de las adversidades y generan vínculos familiares. Ven el mundo como un lugar misterioso y atemorizador.

Valores: Contentar a los espíritus.Principales características: Tribus y lazos de sangre.Estilo de liderazgo: Rudimentario.

24

NIVEL 3: Estado existencial de poder (egocéntrico).Mundo de diosas y dioses poderosos.Surgió hace aprox. 10,000 años.

En este nivel las personas tienen que luchar para sobrevivir y dominar a los demás, sin sentimiento de culpa. Ven el mundo como una selva, en la que comes o te comen.

Valores: Ser tú mismo.Principales características: El individuo por encima del grupo.Estilo de liderazgo: Voluntad de fundador del grupo.

25

NIVEL 4: Estado existencial de deber (absolutista).Orden conformista, fuerza de la verdad.Surgió aprox. hace 5,000 años.

En este nivel las personas obedecen a la autoridad más alta y encuentran sentido y propósito en el sacrificio. Para ellas el mundo está divinamente controlado y guiado por lo que está bien o mal, y por reglas que imponen orden.

Valores: El sentido de la vida.Principales características: Respeto a un orden superior; sentimiento

de culpa.Estilo de liderazgo: Autoritarismo, burocracia.

26

NIVEL 5: Estado existencial de competitividad (emprendedor).Esfuerzo dirigido, conquista científica.Surgió hace aprox. 300 años.

Aquí las personas necesitan poner a prueba opciones para gozar de más autonomía, éxito e influencia. Encaran el mundo como un lugar repleto de opciones viables y lleno de alternativas.

Valores: Ganar.Principales características: Ciencia y eficiencia.Estilo de liderazgo: Racional y científico.

27

NIVEL 6: Estado existencial de sentido común (sociocéntrico).Pluralismo, vínculo humano, el “yo” sensible.Surgió hace aprox. 100 años.

Aquí las personas se unen en comunidades para buscar el crecimiento para sí mismas y para los demás. Para ellas el mundo es el hábitat que debe compartir toda la humanidad.

Valores: Bienestar.Principales características: Atención a todos. Estilo de liderazgo: Integrador.

28

NIVEL 7: Estado existencial cognitivo.Sistematización, producción a gran escala.Surgió hace aprox. 50 años.

Las personas de este nivel quieren descubrir cómo vivir sin perjudicar a los demás ni a su entorno. Esto es de crucial importancia para ellas, pues el mundo está al borde del colapso. En este nivel la palabra “supervivencia” no tiene el mismo sentido que en el nivel 1; se refiere más bien a sobrevivir en la complejidad. Eso no significa que ya no necesitemos la supervivencia básica, instintiva, sino que necesitamos más que sólo eso.

Valores: Aprender.Principales características: Jerarquía naturales.Estilo de liderazgo: Integrador.

29

NIVEL 8: Estado existencial experimental.Visión global y holista.Surgió hace aprox. 30 años.

Es el nivel del ser que ha desarrollado una conciencia que contempla el mundo como una aldea global.

Valores: Vivir la totalidad.Principales características: Sistemas y ecosistemas.Estilo de liderazgo: Transformacional.

30