el vallenato

20
La verdadera música que nos llega realmente a el alma

Upload: vanessamarrugosalom

Post on 19-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El vallenato

La verdadera música que nos llega

realmente a el alma

Page 2: El vallenato

Tanto el vallenato como el acordeón fueron despreciadospor la aristocracia, en la época de la colonia española enColombia. Hoy son el orgullo de todas las clases, pues conel tiempo fueron ganando terreno. Como termino,vallenato se utilizaba en forma despectiva para llamar alas personas que tenían la enfermedad de la piel (carate).Producida por la picadura de un insecto que dejabamanchas. Cuando fue que se desvirtuó su significado y sele permitió que identificara a la música de acordeón, no esclaro entre los investigadores. Entre los mercaderes de laépoca apareció un instrumento musical de origen Alemán,que al hacer trueque de mercancías empezó a filtrarse enla cultura del pueblo. Era el acordeón, creado por KirilDamián. Entre finales del siglo XIX y comienzos del sigloXX, existió un selecto grupo de acordeonistas algunosantecedieron a “Francisco el hombre”, de los cuales serecuerdan los nombres de José León Carrillo, AbrahamMontero, Cristóbal Luquez, Agustín Montero, Francisco“chico” Bolaños y Luis Peñaranda.

Page 3: El vallenato

ALEJO DURAN (Alejandro Durán Díaz nació en El Paso (Cesar)

un 9 de febrero de 1919. El Paso es un pueblo situado entre

los ríos Cesar y Ariguaní, habitado desde un principio por

vaqueros, agricultores y tocadores de tambor.

De niño, deambulaba por la sabana, trabajando desde los diez

años en la finca Las Cabezas. Cuando tenía 23 años, se fue

metiendo en las cosas que quería. Un día dejó la sabana que

va a morir en los playones de los ríos paseros, donde el

ganado pasta, sestea y come durante el verano, bajo el

cuidado de los vaqueros.

Page 4: El vallenato

RAFAEL CALIXTO ESCALONA MARTINEZ, nació en Patillal, Cesar, el 27

de mayo de 1927. Fue el séptimo de nueve hermanos del hogar

conformado por Clemente Escalona Labarces, coronel de la guerra de

los Mil días, y Margarita Martínez Celedón.

En 1936 se radicó}ribir versitos, poco a poco fue recogiendo historias

que serían la base de sus afamados vallenatos; el primero fue

compuesto, en febrero de 1943, cuando apenas contaba 15 años; a él

siguieron 85 composiciones más, melodías en las que no solamente se

puede reconstruir su vida, sino también la del viejo departamento del

Magdalena, aporte que le ha dado a la música vallenata hasta

convertirla en carta de identidad de toda una región. Escalona ha

recibido muchos homenajes, condecoraciones y ha sido diplomático,

pero quizás el más grande fue el reconocimiento que su 'primo'

Gabriel García Márquez le hizo cuando dijo que "Cien años de Soledad

no era más que un vallenato de 350 páginas".

Page 5: El vallenato

Hijo de padres trabajadores, Diomedes siempre tuvo la intención de agradecerles el sacrificio que ellos conjugaban diariamente para sacar adelante aquel numeroso hogar. Por aquella razón, el pequeño muchacho colaboraba con las labores de sus padres en el campo y en el mismo hogar, naciendo en él la idea de salir adelante.

Los grandes clásicos del Cacique provienen de aquellos momentos junto a Colacho de quien aprendió la experiencia y adoptó la madurez artística que entonces necesitaba. Canciones como "Bonita", "Te quiero Mucho", "Te Necesito", "Tu Serenata", y "Fantasía" son recuerdos vigentes en el pueblo colombiano que vivió con ellas, y con muchas más, todo el sentimiento que Diomedes transmite en su canto. Diomedes y "Colacho" se separaron en 1984 para darle paso a un nuevo aire vallenato que igualmente representa otro hito musical en la carrera del Cacique: Gonzalo Arturo "El Cocha" Molina

Page 6: El vallenato

Rafael Orozco nació en Becerril el 24 de marzo de 1954, en

el hogar de "Rafita" Orozco y Cristina Maestre, compuesto

por trece hermanos, cinco hombres y ocho mujeres. Desde

niño realizó labores menores para contribuir con la

supervivencia de una familia numerosa. Montado en el

burro "El Ñato" vendía agua que recogía en el río Maracas.

Inicialmente quiso ser acordeonero como su padre.

También cantaba rancheras que aprendía en películas

mexicanas exhibidas en el teatro del viejo Juan, y baladas

de Yaco Monti, en esa época su cantante preferido.

Page 7: El vallenato

Carlos Alberto Vives Restrepo (Santa Marta, Magdalena, 7 de agosto de 1961) es un cantante, actor y compositor colombiano Es reconocido en América Latina y otras partes del mundo por mezclar música colombiana como el vallenato y la cumbia con pop y rock. Ha sido ganador de dos Grammy Awards y nueve veces ganador del Latin Grammy Awards.

Vives, posee el récord de mayor número de nominaciones al Lati Grammy Awards. Con más de 9 gramófonos en su haber, Vives fue el primer colombiano galardonado con un Grammy Awards de la Academia Americana de la grabación. En España ganó el gran premio Barcelonés Ondas y en dos oportunidades el premio Amigo, entregado por el Principado de Asturias.

Page 8: El vallenato

Grandes Exponentes del folclore vallenato

son la tradicion mas grande de nuestra

música originarios de Valledupar nos deleitan

con sus grandes acordes Emliano y Alfonso

Zuleta

Originarios de la mas alta dinastía de la

musica vallenata

Page 9: El vallenato

Jorge Antonio Gonzalez Oñate (La Paz, Cesar 31 de marzo de 1950), es un cantante y compositor de vallenato. Es el segundo cantante de mayor importancia en el vallenato después de la disputa entre Diomedes Diaz y Rafael Orozco. A partir de 2004 y desde el comienzo de su carrera, en 1968, ha logrado 25 discos de oro, 7 discos de platino y 6 doble platino.

Page 10: El vallenato

Alfredo de Jesús Gutiérrez Vital (Sabanas

de Beltrán, Los Palmitos, Sucre, 17 de abril

de 1940) es un músico, acordeonero,

compositor, arreglista y

cantante colombiano de música tropical

y vallenato fue homenajeado en los premios

nuestra tierra.

Page 11: El vallenato

Iván Francisco Villazón Aponte nació 25 de

octubre 1959 en la ciudad

de Valledupar, Colombia. Él es uno de los más

reconocidos cantantes de vallenato de

Colombia. Su carrera como cantante

comenzó en 1984después de abandonar la

universidad donde estaba cursando la carrera

de derecho.

Page 12: El vallenato

Miguel Morales Campo (Valledupar, 26 de

enero de 1960) es un

cantautor colombiano de música vallenata.

Padre de Kanner y Keyner (Los K Morales) y

del fallecido cantante Kaleth Morales, de la

llamada Nueva Ola del Vallenato. Es

intérprete de varios temas románticos de

este género, como Mi Diosa Humana,

Acompáñame y Sirena encantada.

Page 13: El vallenato

Patricia Teherán Romero (Cartagena de

Indias, 10 de junio de 1969 - Loma de

Arena, 19 de enero de 1995) fue una

cantante y compositora colombiana

considerada como una de las principales

voces del vallenato de su época2 y como la

reina de dicho género

Page 14: El vallenato

Pedro Rafael Manjarrés

Romero (Valledupar, 26 de julio de 1974) es

cantante de la

música vallenata colombiana. Su vocación de

cantante nació inicialmente como hobby,

pero fue en 1999 que desprende su profesión

como tal.

Page 15: El vallenato

Silvestre Francisco Dangond

Corrales (Urumita, La Guajira; 12 de

mayo de 1980) es un cantante presentador

de televisión y compositor colombiano.

Dangond es considerado uno de los

principales representantes de la Nueva

Ola de la música vallenata.

Page 16: El vallenato

Jorge Celedón Guerra (Villanueva - La

Guajira, 4 de marzo de 1968), es un

reconocido cantante colombiano de música

vallenata. Hijo de Alfonso Celedón y Maura

Guerra. Ganador de dos Premios Grammy

Latinos por mejor álbum de

Cumbia/Vallenato.

Page 17: El vallenato

Fabián Corrales, uno de los exponentes con mayor proyección del género vallenato en la actualidad, nació en la población de Urumita, departamento de la Guajira. Cursó estudios normales y recibió el grado de odontólogo, siempre con la música en su corazón. Cuando contaba 18 años, alcanzó la fama como compositor. Sus obras empezaron a ser grabadas por los más consagrados artistas del folclor del Valle de Upar. Todo esto consagró a Fabián Corrales como uno de los grandes compositores vallenatos más exitosos.Fabián Corrales es el autor de Celos, Acompañame, Que hubo linda y Volvamos, entre otras. En 1995 grabó un sencillo titulado La Consentida ya como intérprete y en el año siguiente grabó el primer álbum llamado Somos los dos.

Page 18: El vallenato

Kaleth Miguel Morales Troya (Valledupar; 9 de junio de 1983 – Cartagena de Indias; 24 de agosto de 2005) fue un cantante y compositor colombiano de música vallenata más conocido como el rey de la "Nueva Ola" en el vallenato, con su éxito "Vivo en el limbo". Kaleth Miguel residía en la ciudad de Cartagena donde inicio sus estudios de medicina en la Universidad del Sinú de Cartagena, es el propulsor y el artista más importante y relevante de la Nueva Ola vallenata.

Page 19: El vallenato

Hijo del «Cacique de la junta», Martín Elías lanzó su primera producción musical en solitario, respaldado en el acordeón por otra dinastía musical, que ya consolidó su nombre en el mundo artístico: Rolando Ochoa, hijo del corralero Calixto Ochoa.

Martín Elías Díaz nació el 18 de junio de 1990 en Valledupar. Además de cursar sus estudios normales y jugar al fútbol, uno de sus hobbies favorito, por influencia de familia y por talento propio desde temprana edad se inició en el ambiente musical.

Page 20: El vallenato

Felipe Renán Peláez

Rodríguez (Maracaibo, Venezuela, 7 de

febrero de 1976) es un cantante y

compositor Colombiano-Venezolano de

música vallenata. Nacido en Maracaibo,

Estado Zulia y criado en Maicao.