el uso del_internet_para_la_presentacion_de_trabajos_de_investigacion

24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INFORMATICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EL USO DEL INTERNET PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO EN LA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Docente: Lic. Bhylenia Ríos Universitarios: Alex Mamani Ramos Milton Alexis Paucara Ticona La Paz- Bolivia

Upload: elusodelinternet

Post on 26-Jul-2015

312 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INFORMATICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN

EL USO DEL INTERNET PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO EN LA CARRERA

CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

Docente: Lic. Bhylenia Ríos

Universitarios: Alex Mamani Ramos

Milton Alexis Paucara Ticona

La Paz- Bolivia

1

INDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………2

2. ANTECEDENTES…………………………………………………………………......3

3. PROBLEMÁTICA……………………………………………………………………..8

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………….8

5. FORMULACION DE LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS……………………...9

6. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………..9

7. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………….....9

8. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS………………………………10

9. PROPUESTA………………………………………………………………………….19

10. CONCLUSIONES…………………………………………………………………...22

11. BIBLIOGRAFIA

2

EL USO DEL INTERNET PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO EN LA CARRERA

CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

1. INTRODUCCIÓN

Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como "La Autopista de

la Información".

Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir

muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un

mismo edificio o empresa. Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más

grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En

algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros

como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse.

Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexión con todo tipo de

ordenadores, La aparición de Internet, por todos es sabido, que ha producido unos

enormes cambios en los métodos de enseñanza y aprendizaje.

Internet a conseguido dejar atrás la educación únicamente memorística, puesto

que gracias a la cantidad de información existente en la red, no es más importante

el retener grandes informaciones en la mente, sino que es primordial el saber

elaborar la información consiguiendo mayores y mejores razonamientos, y por

supuesto, de mayor calidad.

Ahora bien no es necesario retener una cantidad enorme de información, solo es

necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los

cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos

pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un sólo

año, lo que antes le costaba tres o más años.

Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en

desarrollar más las capacidades mentales que posibiliten a los estudiantes poder

3

comprender adecuadamente la información y con ello poder elaborarla de forma

significativa, pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento

2. ANTECEDENTES

La Internet de hoy es el fruto de proyectos de investigación y colaboración entre

Universidades norteamericanas por los años sesenta. Estos proyectos tuvieron un

fuerte apoyo económico de empresas y entidades gubernamentales de los

Estados Unidos. Así, Internet inicialmente fue un “red académica orientada a la

colaboración e investigación entre las distintas Universidades que conformaban

esta red. Con el tiempo esta red académica evolucionó hasta lo que hoy es

Internet, el medio de comunicación más masivo del planeta...”1

La red central de Internet (en sus comienzos ARPAnet) pasó a ser NSFnet y hasta

hoy es el backbone de Internet. Sin embargo luego de su privatización en conjunto

con la explosión de Internet se deterioró su servicio y frecuentemente se

congestiona. Esto por supuesto ha tenido un impacto negativo en el quehacer para

el cual Internet inicialmente fue creada, la colaboración e investigación académica.

Un proyecto similar al de los años sesenta se está llevando a cabo actualmente

entre alrededor de 190 Universidades a lo largo del mundo. El proyecto tiene como

principal objetivo el proveer a la comunidad académica de una red entendida para

la colaboración e investigación entre sus distintos miembros y con esto permitir el

desarrollo de aplicaciones y protocolos que luego puedan aplicarse a la Internet de

todos.

2.1. Servicios de Internet

“Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Cada servicio es

una manera de sacarle provecho a la Red independiente de las demás…”2 Una

persona podría especializarse en el manejo de sólo uno de estos servicios sin 1 1lic.FERNADEZ Roberto” la educación del XX”bogota.larus.1998.p.56

2 1lic.FERNADEZ Roberto” la educación del XX”bogota.larus.1998.p.25

4

necesidad de saber nada de los otros. Sin embargo, es conveniente conocer todo

lo que puede ofrecer Internet, para poder trabajar con lo que más nos interese.

Hoy en día, los servicios más usados en Internet son: Correo Electrónico, World

Wide Web, FTP, Grupos de Noticias, IRC y Servicios de Telefonía.

El Correo Electrónico nos permite enviar cartas escritas con el ordenador a otras

personas que tengan acceso a la Red. Las cartas quedan acumuladas en Internet

hasta el momento en que se piden. Es entonces cuando son enviadas al

ordenador del destinatario para que pueda leerlas. El correo electrónico es casi

instantáneo, a diferencia del correo normal, y además muy barato. Podemos

cartearnos con cualquier persona del Mundo que disponga de conexión a Internet.

La World Wide Web, o WWW como se suele abreviar, se inventó a finales de los

80 en el CERN, el Laboratorio de Física de Partículas más importante del Mundo.

Se trata de un sistema de distribución de información tipo revista. En la Red

quedan almacenadas lo que se llaman Páginas Web, que no son más que páginas

de texto con gráficos o fotos. Aquellos que se conecten a Internet pueden pedir

acceder a dichas páginas y acto seguido éstas aparecen en la pantalla de su

ordenador. Este sistema de visualización de la información revolucionó el

desarrollo de Internet. A partir de la invención de la WWW, muchas personas

empezaron a conectarse a la Red desde sus domicilios, como entretenimiento.

Internet recibió un gran impulso, hasta el punto de que hoy en día casi siempre

que hablamos de Internet, nos referimos a la WWW.

El FTP (File Transfer Protocol) nos permite enviar ficheros de datos por Internet.

Ya no es necesario guardar la información en disquetes para usarla en otro

ordenador. Con este servicio, muchas empresas informáticas han podido enviar

sus productos a personas de todo el mundo sin necesidad de gastar dinero en

miles de disquetes ni envíos. Muchos particulares hacen uso de este servicio para,

por ejemplo, dar a conocer sus creaciones informáticas a nivel mundial.

5

Los Grupos de Noticias son el servicio más apropiado para entablar debate sobre

temas técnicos. Se basa en el servicio de Correo Electrónico. Los mensajes que

enviamos a los Grupos de Noticias se hacen públicos y cualquier persona puede

enviarnos una contestación. Este servicio es de gran utilidad para resolver dudas

difíciles, cuya respuesta sólo la sepan unas pocas personas en el mundo.

El servicio IRC (Internet Relay Chat) nos permite entablar una conversación en

tiempo real con una o varias personas por medio de texto. Todo lo que escribimos

en el teclado aparece en las pantallas de los que participan de la charla. También

permite el envío de imágenes u otro tipo de ficheros mientras se dialoga.

Los Servicios de Telefonía son las últimas aplicaciones que han aparecido para

Internet. Nos permiten establecer una conexión con voz entre dos personas

conectadas a Internet desde cualquier parte del mundo sin tener que pagar el

coste de una llamada internacional. Algunos de estos servicios incorporan no sólo

voz, sino también imagen. A esto se le llama Videoconferencia.

2.2. ¿Qué es Internet? 2.3. Uso adecuado del internet

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo

interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.

“…Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a

través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas

telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos…”3

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite

ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la

característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación

de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el

3 1lic.FERNADEZ Roberto” la educación del XX”bogota.larus.1998.p.65

6

lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como

TCP/IP.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de

comunicación.

Internet es un acrónimo de INTER conected NET works (Redes interconectadas).

Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido

al español sería Red Mundial.

2.3. Uso adecuado del internet

“…Que significa WWW (World Wide Web) significa , en términos simples, "La

telaraña mundial". Porque es t á h e ch a de p eq u eñ o s " h i l os de s ed a "

q u e se un e n p ar a fo r ma r una red compleja. Es, simplemente, un gran

conjunto de documentos que contienen una gran variedad de información

p r e se n t ad a e n fo r ma d e t e x t o s , gráficos, g r á f i c o s animados, sonidos y

videos. En la WWW, como comúnmente se la conoce, se encuentran

representadas de la gran mayoría de las instituciones, organizaciones, empresas y

una gran cantidad de personas del mundo…”4

En una "página Web", como en la que usted se encuentra en este momento, se

puede encontrar casi toda la información que una persona necesite,

sirviendo así de base a una de las mayores bases de información del mundo.

También puede encontrar “diversión, revistas, multimedia, soporte de productos,

investigación,serviciosy casi todo lo que usted pueda imaginar. Para acceder a una

"página Web" se necesita un programa que se ejecuta en la computadora, que se

llama visualizador y que permite cargar y mostrar la información en su

computadora. Ejemplos de visualizadores son: Netscape Navegador y MS

Internet. Pa r a i ng re s a r a u na p á g in a d e b e i ng r es a r l a direcciónd e

l a m i s m a c o n e l teclado, to d a " pá g i na W eb " t i e n e u na d i r e c c i ó n

4 Monografías.com

7

p r o p ia ú n i ca , l l a ma d a URL (Universal Resource Locator) que es, a

modo de ejemplo, como la siguiente:

http://www.cablevideo.com.ar/index.htmDonde:"http://"

- Es el protocolo de comunicación (La manera en que su computadora y un

servidor (SatlinkS.A.) se comunican entre si ).Pueden ser guardadas en el disco

rígido o en diskette y pueden ser impresas utilizando las opciones de "Archivo" o

"File" del menú del visualizador…”5

2.4. ¿Qué es la web?

Significa el conjunto de archivos bajo un dominio común que se materializan en la

presentación gráfica en la pantalla del Usuario de información,

servicios u o t r o s co n t en i d os d i s po n i b l e s p a ra s u a cc e s o e n

Internet p or u su ar i o s e n general.

2.5. ¿Qué son las TIC´s?

Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas

herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan

y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de

herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información,

para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Para todo

tipo de aplicaciones educativas, las Tics son medios y no fines. Por lo tanto, son

instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo

de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

5 Monografias.com

8

3. PROBLEMÁTICA

El incesante cambio tecnológico de comunicación, a sido asimilado por gran parte del estudiantado, el empleo de este recurso forma parte de la cotidianidad de los estudiantes en la medida en que sirve como caudal de acopio de información

Es un recurso tanto cuantitativa como cualitativa que constituye en una herramienta que puede coadyuvar a generara interesantes niveles de desarrollo de conocimientos en los estudiantes, en la medida que proporciona información actualizada que los estudiantes deben seleccionar sus necesidades.

A nivel de la educación los jóvenes tienen mayores posibilidades de realizar trabajos de consulta, ingresando a paginas donde la información este mas alcance que en la propias bibliotecas, donde la bibliografía es más escasa y desactualizada.

Es así que atreves de la presente investigación se busca la información sobre el uso que hacen los estudiantes de primer año para presentar una nueva alternativa que les oriente al uso adecuado y preciso de la información que puede ser obtenida, especialmente para poder tener una herramienta dentro de la investigación,

El internet y las nuevas tecnologías de la información hoy en día, con sus características de multimedia y posibilidad de conectarse a redes de distancia ricas en información, de todo tipo, no es solo un mecanismo para manejo de la información; es, sobre todo un mecanismo para comunicar e intercambiar. Los recursos de las tecnologías ponen el acento en la necesidad de establecer vínculos entre las disciplinas escolares. Sin embargo para que la información que circula en las computadoras, a través de las redes, pueda enriquecerse y transformarse en saber, se debe acompañar de un cambio en el papel del maestro: de ser proveedor de saber en el aula, a ser mediador y facilitador del aprendizaje dentro de un contexto interdisciplinario.

4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Los universitarios de primer año utilizan adecuadamente el internet para la presentación de trabajos de investigación en su proceso educativo en la carrera Ciencias de la Educación de Universidad Mayor de San Andrés en la gestión 2012?

9

5. FORMULACION DE LAS PREGUNTAS SECUNDARIAS

- ¿Incentivaran los docentes al uso de la internet para la presentación de los trabajo de investigación?

- ¿Conocerán los universitarios el funcionamiento y manejo de la red internet?

6. OBJETIVO

Determinar la forma en que los universitarios de primer año utilizan adecuadamente el internet para la presentación de trabajos de investigación en su proceso educativo en la carrera Ciencias de la Educación de Universidad Mayor de San Andrés en la gestión 2012

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Verificar si los docentes incentivan a los universitarios para que desarrollen trabajos de investigación utilizando la red.

- Determinar si los estudiantes conocen el funcionamiento y manejo del internet como herramienta de búsqueda de información.

10

8. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Después de la aplicación de los instrumentos a 52 estudiantes de primer año de la carrera ciencia de la educación de la Universidad Mayor de San Andrés, se puede realizar el siguiente análisis según la tabla de frecuencias y los gráficos estadísticos. 1. Genero (Sexo)

Genero

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Femenino 24 46,2 46,2 46,2 Masculino 28 53,8 53,8 100,0 Total 52 100,0 100,0

Del 100% de la muestra el 54% son del género masculino y el 46% son del género femenino. Podemos apreciar que no existe mucha diferencia en la muestra, lo cual nos señala ser confiable.

2. Edad

Edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos 18 8 15,4 15,4 15,4 19 29 55,8 55,8 71,2 20 9 17,3 17,3 88,5 21 2 3,8 3,8 92,3 22 2 3,8 3,8 96,2 23 2 3,8 3,8 100,0 Total 52 100,0 100,0

Femenino46%Masculino

54%

Genero

11

La edad que predomina en los encuestados es la de 19 años con un 55% siendo esta la que precede al grupo encuestado

Estadísticos EDAD

N Válidos 52 Perdidos 1

Media 19,37 Error típ. de la media ,160 Mediana 19,00 Moda 19 Desv. típ. 1,155 Varianza 1,334 Asimetría 1,612 Error típ. de asimetría ,330 Curtosis 2,877 Error típ. de curtosis ,650 Rango 5 Mínimo 18 Máximo 23 Suma 1007

De la muestra, un 15% tiene 18 años, un 56% tiene 19 años, un 17% tiene 20años y un 4% tiene 21, 22 y 23 años. Observando estos datos entendemos que la edad de 19 años es la que se denota con mayor plenitud, así mismo esto se señala en los estadígrafos de la media, mediana y moda.

0

10

20

30

40

50

60

18 años 19 años 20 años 21 años 22 años 23 años

Porc

enta

je

Título del eje

18 años

19 años

20 años

21 años

22 años

23 años

12

3. ¿Tiene usted un conocimiento claro de lo que es internet?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos SI 30 57,7 57,7 57,7 NO 22 42,3 42,3 100,0 Total 52 100,0 100,0

En los datos obtenidos se puede observar que un 57% señala que tiene un conocimiento claro de internet, y una 42% no tener conocimiento. A pesar de que la mayoria dice tener conocimeinto de internet, pues esta mayoria es minima, por tanto es un enorme problema debido a que todos los estudiantes deberia tener conocimiento del internet.

4. ¿Tiene un conocimiento básico para navegar en internet?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Mucho 9 17,3 17,3 17,3 Poco 34 65,4 65,4 82,7 Nada 9 17,3 17,3 100,0 Total 52 100,0 100,0

0

50

100

SI NO

¿Tiene usted un conocimiento claro de lo que es internet)

SI

NO

13

Si observamos la tabla de frecuencias y la grafica un 17% tiene mucho conocimiento sobre navegar en internet, un 65% tiene poco conocimiento sobre navegar en internet y un 17% no tiene idea sobre navegar en internet. En base a los resultados podemos afirmar que una gran mayoría de los universitarios de primer año de la carrera no tienen un conocimiento básico para navegar en el internet debido a la falta de orientación, ya que esto les llevaría a navegar con mayor facilidad. Sin embargo tenemos un buen porcentajes de los cuales si saben manejar la internet básicamente, esto nos muestra que los estudiantes cada día se van actualizando con la nuevas tecnologías.

5. ¿Con que frecuencia ingresa al internet?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Mucho 10 19,2 19,2 19,2 Poco 35 67,3 67,3 86,5 Nada 7 13,5 13,5 100,0 Total 52 100,0 100,0

0

20

40

60

80

Mucho Poco Nada

¿Tiene un conocimiento básico para navegar en internet?

Mucho

Poco

Nada

14

Observando la tabla de frecuencias y la grafica, un 19% ingresa con mucha freuencia a l internet, un 67% ingresa con poca frecuencia y un 13% no hace uso cel internet. En esta medida, la mayoria delos estudiantes ingresan con poca frecuencia al internet son pocos los hacen uso de esta herramienta con mayor frecuencia.

6. En tu vida de estudiante ¿Crees que el internet contribuirá para tu autoformación?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Mucho 30 57,7 57,7 57,7 Poco 18 34,6 34,6 92,3 Nada 4 7,7 7,7 100,0 Total 52 100,0 100,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Mucho Poco Nada

¿Con que frecuencia ingresa al internet?

Mucho

Poco

Nada

15

A esta pregunta, un 58% afirma que el internet contribuirá mucho para su

autoformación, un 35% señala que la contribución será poco y un 8% señala que

el uso del internet no contribuirá en nada para su autoformación. Como podemos

observar, una mayoría piensa que el uso del internet le será de gran utilidad para

su autoformación, lo cual resulta ser favorable, porque existe una gran minoría que

piensa lo contrario.

7. ¿Qué herramientas de información en el internet utilizas más?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Chat 19 36,5 36,5 36,5 Pagina Web 14 26,9 26,9 63,5 Buscadores 12 23,1 23,1 86,5 Correo electrónico 7 13,5 13,5 100,0

Total 52 100,0 100,0

0

10

20

30

40

50

60

70

Mucho Poco Nada

Crees que el internet contribuirá para tu autoformación

Mucho

Poco

Nada

16

Señalando los datos en gráfica y tabla, un 37% de los encuestados dicen usar el

Chat, un 27% dicen utilizar página web, un 23% utilizan los buscadores y un 14%

utiliza el correo electrónico. De acuerdo a estos datos se o puede percibir que un

mayor porcentaje de los estudiantes utilizan el chat como herramienta del internet,

sin embargo el chat pues no se utiliza para fines académicos, ya que ellos indican

que más lo usan o para comunicarse con otras personas,

La tercera herramienta se trata de los buscadores, los cuales les facilita para

buscar cualquiera información mediantes palabras claves o nombres específicos.

Y por último el correo electrónico lo utilizan no con fines académicos si con fines

de comunicación de mensajes entre amigos.

8. Cuando ingresas al internet, tu único y exclusivo interés es:

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Entretenimiento 2 3,8 3,8 3,8 Investigación 14 26,9 26,9 30,8 Ambos 36 69,2 69,2 100,0 Total 52 100,0 100,0

05

10152025303540

¿Qué herramientas de información en el internet utilizas más?

Chat

Pagina Web

Buscadores

Correo electrónico

17

A esta pregunta, un 4% dice ingrasar al internet por entretenimiento, un 27% con fines de investigacion, y un 69% ingresa con con ambos objetivos. Como podemos observar, la mayoria de los universitarios de primer año ingesan al internet no solamente con el obejtivo de realizar sus trabajos de investigacion sino tambien de entretenimiento.

9. ¿Recurres mas al Internet que a las bibliotecas?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

SI 30 57,7 57,7 57,7 NO 22 42,3 42,3 100,0 Total 52 100,0 100,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Entretenimiento Investigacion Ambos

Cuando ingresas al internet, tu único y exclusivo interés es:

Entretenimiento

Investigacion

Ambos

010203040506070

SI NO

Recurres más al Internet que a las bibliotecas?

SI

NO

18

A la pregunta, un 58% dijo que si recurre mas al internet que a las bibliotecas y un 42% señala que lo contrario. Como podemos observar, una mayoría de los universitarios de primer año de Ciencias de la Educación prefiere realizar el uso del internet que de las biblioteca, es algo suponible porque la información en el internet se la obtiene con mayor rapidez.

10. Cómo calificarías a los docentes que orientan al manejo del internet

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Bueno 27 51,9 51,9 51,9 Regular 20 38,5 38,5 90,4 Malo 5 9,6 9,6 100,0 Total 52 100,0 100,0

El 51% de los universitario de primer año de Ciencias de la Educacion considera que es bueno la orientacion del docente en el manejo de internet, el 39% considera regular y un 10% lo considera malo. A pesar de la existencia de una mayoria de estudiantes que consideran que la orientacionde l docente es bueno, esta mayoria es muy minima, se supone que todos los estudiantes deberian estar de acuerdo con la orientacion del docente.

11. Por el avance de la tecnología y la ciencia a pasos gigantescos ¿usted, cree que es necesario la capacitación y actualización permanente de los

0

10

20

30

40

50

60

Bueno Regular Malo

Cómo calificarías a los docentes que orientan al manejo del internet

Bueno

Regular

Malo

19

docentes y estudiantes para el manejo básico de las nuevas tecnologías de la información?

¿Es necesario la actualización y capacitación permanente?

Frecuenci

a Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SI 42 80,8 80,8 80,8 Alguna

vez 8 15,4 15,4 96,2

NO 2 3,8 3,8 100,0 Total 52 100,0 100,0

Observando la grafica, un 80% dice que si es necesario la capacitación y actualización permanente de los docentes y estudiantes para el manejo básico de las nuevas tecnologías de la información, un 15% señala que alguna vez es necesario la capacitación y actualización permanente de los docentes y estudiantes para el manejo básico de las nuevas tecnologías de la información y un 4% indica que no es necesario la capacitación y actualización permanente de los docentes y estudiantes para el manejo básico de las nuevas tecnologías de la información. Pues esta perspectiva nos da esperanzas, puesto que una gran mayoría está de acuerdo con la capacitación y actualización de tanto docentes y estudiantes.

9. PROPUESTA

Para poder aprovechar todas las ventajas del internet en la investigación por parte de universitarios se plantea el siguiente modelo que tiene todos los procesos y

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SI Alguna vez NO

¿Es necesario la actualización y capacitación permanente?

SI

Alguna vez

NO

20

elementos importantes para mejorar las capacidades de investigación de los universitarios, toma en cuenta: cómo lograr que los universitarios mejoren sus hábitos, habilidades y capacidades y la aproximación del conocimiento que proporciona la red.

- USO ADECUADO DE LAS HERRAMIENTAS Y SERVICIOS DE LA INTERNET EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

El estudiante para poder realizar un uso adecuado del internet en proceso de investigación primeramente debe realizarse las siguientes preguntas.

¿Qué deseo resolver? Para poder responder a esta pregunta debe tener planteado con anterioridad un problema de investigación.

¿Cómo puede ayudarme las herramientas de la internet a lograr resolver este problema de investigación?, al responder a esta interrogante el estudiante debe tener capacidades, hábitos y habilidades en el usos de los buscadores y meta buscadores de la internet.

Por último el estudiante debe ser capaz de apropiarse del conocimiento existente en la internet a través de un a adecuado uso de las herramientas para luego solucionar el problema planteado.

GENERAR HABILIDADES, CAPACIDADES, HABITOS EN LOS ESTUDIANTES.

Para la formación y desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades en los estudiantes, de primer semestre de la carrera ciencias de la educción, debe plantearse políticas y estrategias implementadas a la planificación curricular mediante la propuesta de manejo de las tics para lograr así este objetivo se debe considerar tres aspectos importantes acceso, manejo y dicentes.

- Acceso: Los docentes y estudiantes deben tener un acceso total a una computadora con el servicio del internet en el colegio.

- Manejo: Los docentes y estudiantes deben tener un conocimiento integro en el manejo de la herramientas del internet, esto se lograra a través de cursos de capacitación y actualización permanente.

- Docentes: el docente es el elemento fundamental de este modelo por que lograra que se interrelacione cada uno de los elementos y atreves de estrategias pedagógicas permitirá que los estudiantes puedan desarrollar habito, habilidades y capacidades sobre el uso adecuado de la internet en los procesos de investigación.

21

SUGERENCIAS PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Las sugerencias parten de una organización interna, un como, un cuándo y de qué manera se podrían llevar a cabo; para ello las separaremos en sugerencias para los directivos, para la comunidad.

Para el docente.

1. Fomentar la continua actualización con respecto al manejo del internet hacia los estudiantes.

2. Planificar proyectos didácticos usando el internet.

3. Tomar conciencia de los objetos tecnológicos con respecto a los problemas cotidianos y que su uso modifica la realidad.

4. Asumir una actitud comprensiva y crítica frente a la tecnología.

Para la dirección.

1. Tomar en cuenta los espacios libres disponibles en la institución con la finalidad de incorporar cursos de manejo de internet.

2. Dirigirse a los entes gubernamentales que brindan capacitación para incorporar a su institución de un telecentro.

Para la comunidad.

1. Ser coparticipe y hacerse del conocimiento de los cambios que se están dando en el colegio para mejorar el aprendizaje y enseñanza de los estudiantes.

2. Ayudar a conseguir espacios dentro o fuera del colegio donde imparta capacitación para los usos del internet en beneficio de los docentes y estudiantes.

3. Ser vigilantes de las adquisiciones tecnológicas que se encuentran en las aulas y la institución, ya que serán de beneficio para la comunidad universitaria.

10. CONCLUSIONES

El presente estudio revela que los universitarios de primer año de la carrera ciencias de la educación de la Universidad Mayor de San Andrés están inmersos ante los cambios que se están dando en nuestra sociedad, es el caso de la red internet. Sin embargo no tienen una adecuada utilización en el manejo de la

22

investigación de sus trabajos. El internet influye en sus tareas de investigación porque les facilitar el trabajo, aunque los resultados de la investigación no sean óptimos, debido a las limitaciones en el conocimiento en las herramientas de la red, o porque el estudiante desea dedicar el menor tiempo posible a la investigación.

Entonces la labor de los docentes será llegar a contribuir enormemente en la formación investigativa de los estudiantes universitarios, ya que ahora la internet será la herramienta principal para los futuros jóvenes universitarios en el momento de realizar los trabajos de investigación, ya que les ayudara en la búsqueda de información, la comparación de documentos de diversa índole comparando datos con otras fuentes bibliográficas, evaluando en forma critica la información recogida, de diversas fuentes.

Entonces La internet puede desarrollar habilidades, capacidades y destrezas importantes en materia de investigación en los estudiantes de primer año de la carrera ciencias de la educación Andrés Para ello se requiere una adecuada orientación en información por parte de los docentes, para que así desarrollen cursos para el manejo básico y como navegar en internet.

En la investigación que se hizo se pudo establecer que los estudiantes de primer año En su generalidad, tiene conocimiento limitados de internet, por ello solamente puede aprovechar parcialmente sus potencialidades, esto se debe esencialmente a que la gran mayoría de ellos, aprendió el uso de dicha fuente de investigación por su propio interés, como también por medio de sus compañeros.

En este sentido podemos decir que cuanto mayor habilidad, capacidad, se tenga sobre el majo del internet el estudiante podrá hacer uso de la internet el cual utilizara de forma adecuada, el mismo que contribuirá al trabajo de investigación que el estudiante deba realizar.

Se pudo determinar también que el conocimiento sobre la obtención de la información mediante el uso del chat y el correo electrónico podría coadyuvar bastante en aprovechar la información que se puede obtener, pero lamentablemente en su mayoría de los estudiantes lo usan con fines comunicativos de distracción.

A partir de las descripciones anteriores podemos señalar que los estudiantes de primer semestre de la carrera ciencias de la educación en la universidad mayor de san Andrés no utilizan adecuadamente la internet para la presentación de sus trabajos de investigación debido al poco conocimiento y falta de orientación técnica que tienen del uso de la internet.

23

11. Bibliografía.

Alcalde Eduardo (1994). “Informática Básica”. Edit. Mac-Graw Hill, 1994, Madrid España.

Becerra, Oscar (1998). “El rol de la tecnología de la información en el proceso educativo” Edit. Sil Data, Lima-Perú.

Fernández Roberto” la educación del XX”bogota.larus.1998.p.56