el universo

32
El universo . Integrantes del equipo: *Martha Priscila Naranjo Valencia *Jair Alejandro Pérez Cruz *Erick Alexis Juárez Pacheco *Karla Cassandra Ronquillo Espinoza

Upload: andrea-herrera

Post on 21-Jun-2015

130 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El universo

El universo.Integrantes del equipo:

*Martha Priscila Naranjo Valencia*Jair Alejandro Pérez Cruz*Erick Alexis Juárez Pacheco *Karla Cassandra Ronquillo Espinoza*Andrea Herrera Holguín

Page 2: El universo

Introducción.Una de las preguntas que se hace el ser humano desde que empezó la evolución se refiere al mundo que nos rodea. A medida que aumentan los conocimientos, este mundo se va ampliando. La educación en Astronomía contribuye a un mejor conocimiento sobre el Universo. Los cursos sobre esta materia se imparten desde hace muchos siglos.

El Universo ha sido un misterio hasta hace pocos años, de hecho, todavía lo es, aunque sabemos muchas cosas. Desde las explicaciones mitológicas o religiosas del pasado, hasta los actuales medios científicos y técnicos de que disponen los astrónomos, hay un gran salto cualitativo que se ha desarrollado, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Page 3: El universo

Definición:• El universo corresponde a todo el espacio que

está conformado por los astros. Al universo se le puede llamar: cosmos, espacio exterior o espacio vasío.

Page 4: El universo

¿Cómo se originó el universo?

Explicación de varias culturas mesoamericanas

sobre el origen del universo.

Page 5: El universo

Mayas:Los mayas concebían al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, siendo la tierra la capa más baja. Sobre cada cielo presidían trece dioses. Bajo la tierra había otros nueve cielos, también en capas.

El mundo actual era sostenido por cuatro hermanos guardianes, localizados en los cuatro puntos cardinales.

Page 6: El universo

Mexicas:Los mexicas concebían un universo geométrico, estructurado por dioses que hacían llegar sus influencias a la tierra. El cielo y el inframundo se habían formado a partir del cuerpo de una diosa de apariencia monstruosa.

La parte superior, la celeste, era masculina. La inferior, la terrestre, era femenina. Cuatro dioses levantaban el cielo, como gigantescas columnas, para que el cielo y la tierra no volvieran a unirse.

-

Page 7: El universo

Aztecas: Según los aztecas el supremo creador de todo fue el dios Ometecuhlti que, junto a su esposa Omecihuatl, creó toda la vida sobre la tierra.

Page 8: El universo

En común.Ambas civilizaciones basaban el origen del universo en dioses.

Page 9: El universo

Diferencia entre

astronomía y astrología.

Page 10: El universo

Astronomía.• Es la ciencia que se compone del estudio

de los cuerpos celestes del universo; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.

• Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.

• La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia.

Page 11: El universo

Astrología.• La astrología (estudio de los

astros) es un conjunto de conocimientos que intentan relacionar las características de una persona con su signo zodiacal

• Supone el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición de los astros y las características comunes de muchas personas con fechas de nacimiento idénticas.

En la antigüedad, la astrología concurría con la astronomía, pero ambas se fueron separando después del Renacimiento a raíz del racionalismo.

Page 12: El universo

• Ambas estudian los astros y sus características pero no son lo mismo.

Page 13: El universo

Estructura del universo.

Page 14: El universo

El Universo está organizado electromagnéticamente alrededor del núcleo universal. La estructura universal es un arreglo de las fuerzas de los campos electromagnéticos.

Page 15: El universo

Está conformado por:

• Galaxias.• Estrellas.• Supernovas.• Nebulosa.• Satélites.• Astros.• Gas.• Polvo cosmico.• planetas

Page 16: El universo

Galaxias Una galaxia es un conjunto masivo de estrellas,

nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura, y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente.

Se clasifican de la siguiente manera:

-Elípticas:

-Espirales:

-Irregular:

Page 17: El universo

Estrellas Las estrellas son masas de gases, principalmente

hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. En su interior hay reacciones nucleares.

Page 18: El universo

SupernovasEs una estrella que estalla y lanza a todo su

alrededor la mayor parte de su masa a altísimas velocidades.

Después de este fenómeno explosivo se pueden producir dos casos: o la estrella es completamente destruida, o bien permanece su núcleo central que, a su vez, entra en colapso por sí mismo dando vida a un objeto muy macizo como una estrella de neutrones o un Agujero Negro.

Page 19: El universo

NebulosaLas nebulosas son cúmulos de gases y polvos en el

espacio, que tienen una importancia cosmológica notable porque se consideran los lugares donde nacen, por fenómenos de condensación y agregación de la materia, los sistemas solares similares al nuestro.

*Nebulosa de Orión

Page 20: El universo

Satélites Un satélite natural, es cualquier astro que se

encuentra desplazándose alrededor de otro; no es factible modificar sus trayectorias artificialmente.

Los satélites artificiales son los construidos por el hombre, y por lo tanto es factible, de alguna manera, de modificar su trayectoria.

Page 21: El universo

Sistema SolarEl Sistema Solar es el sistema planetario en el que se

encuentra el Sol y nuestro planeta la Tierra, pertenece a la galaxia espiral Vía Láctea.

Esta compuesto por una sola estrella, el Sol y alrededor de ella orbitan ocho planetas.

Page 22: El universo

Cinturón de asteroides

El cinturón de asteroides es una región del Sistema Solar comprendida aproximadamente entre las órbitas de Marte y Júpiter. Alberga multitud de objetos irregulares denominados asteroides o planetas menores.

Esta región también se denomina cinturón principal.

Page 23: El universo

Polvo cósmicoEl polvo cósmico está formado por partículas

sólidas de hielos y piedras, parte del polvo está constituido por cadenas de silicio.

El polvo se distribuye en nubes, que impiden ver las estrellas que están por detrás. Juega un papel crucial en la formación de estrellas y de planetas.

Page 24: El universo

CometasLos cometas son cuerpos celestes constituidos por

hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo órbitas muy elípticas.

Cuando los cometas se acercan al Sol y se calientan, los gases se evaporan, desprenden partículas sólidas y forman la cabellera. Cuando se vuelven a alejar, se enfrían, los gases se hielan y la cola desaparece.

Page 25: El universo

Planetas:Un planeta es un astro que no emite luz propia

como las estrellas y tiene masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma en equilibrio orbital e hidrostático una forma como prácticamente esférica.

Page 26: El universo

En el Universo hay también materiales dispersos, dentro y fuera de las

galaxias: la materia interestelar, la luz, la radiación de fondo y la materia

oscura

Page 27: El universo

Teoría de la gran explosión.

Hay una teoria llamada el big bang que cree que todo comenzó hace unos 15,000 millones de años, cuando todo el material del universo se encontaba concentrado en un solo punto. Cuando este punto ya no pudo almacenar más la materia explotó.

Page 28: El universo

La teoría del big bang en realidad implica que el universo se expande. No es acerca del origen del universo, pero sus consecuencias explican la forma que actualmente tiene.

Page 29: El universo

La expansión

del universo y su futuro.

Page 30: El universo

Big Crunch o la Gran Implosión

Es posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra. Esta materia oscura tal vez constituya el 99% de todo lo que hay en el universo.Si el universo es suficientemente denso, es posible que la fuerza gravitatoria de toda esa materia pueda finalmente detener la expansión inicial, de tal manera que el universo volvería a contraerse, las galaxias empezarían a retroceder, y con el tiempo colisionarían entre sí. La temperatura se elevaría, y el universo se precipitaría hacia un destino catastrófico en el que quedaría reducido nuevamente a un punto.

Page 31: El universo

Conclusión.

Page 32: El universo

• Quedan muchísimas cosas por descubrir, pero es que el Universo es enorme, o nosotros demasiado pequeños. Por lo que es necesario saber sobre los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor.