el último general en el poder manuel Ávila camacho

17
El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

Upload: trey

Post on 23-Jan-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho. Antecedentes. La política cardenista había otorgado al Estado: Un papel activo en la política económica La política social tensó las relaciones entre obreros y patrones. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

El último General en el PoderManuel Ávila Camacho

Page 2: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

Antecedentes

La política cardenista había otorgado al Estado:

Un papel activo en la política económica La política social tensó las relaciones entre

obreros y patrones. La llegada de Ávila Camacho y su política

de Conciliación y Unidad Nacional trajeron al país crecimiento económico y estabilidad social y permitieron al poder civil desplazar a los militares.

Page 3: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

Gobierno de Ávila Camacho 1940-1946

Se caracterizó por el impulso al desarrollo industrial, como el motor para logar el aumento de producción y de bienestar social.

Se consolidó por un autoritarismo sobre los otros poderes, con el fin de unificar la política social.

Page 4: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

Política interior

Unir a los factores de la producción (trabajadores y patrones), con el gobierno como mediador en caso de conflicto.

En torno al lema “Unidad Nacional” el presidente trato de unir a la sociedad en torno a las instituciones, para logar un desarrollo nacional.

Page 5: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

Ante la coyuntura de la segunda guerra mundial, el sistema político se estabilizó.

Se detuvo el empuje social del cardenismo Se moderó el reparto agrario Se limitó la participación del estado en la

economía. Se otorgaron nuevas garantías a los

empresarios nacionales y extranjeros. Existió un control sobre la CTM (debilito la

postura y figura de Vicente Lombardo Toledano para surgir Fidel Velázquez.

Page 6: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

Se ejecutaron algunas medidas como:

Las reformas a la Ley Federal del Trabajo

(para limitar el derecho de Huelga).

Se creó la Secretaria de Trabajo y

Previsión Social (1941) y del Seguro Social.

Se expidieron políticas de control sobre los

patrones.

Page 7: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

La reforma electoral de 1945

La ley electoral de 1942 institucionalizaba los partidos de oposición, aclarando que deberían ser solamente dos, uno de izquierda y otro de derecha, que no estuvieran afiliados a ninguna organización.

En 1943 el PRM realizó las siguientes reformas: Se elimina la imagen del radicalismo. Se excluyó del partido al ejercito. (pues cuando existía algún

descontento este amenazaba la vida cívica del país. Se despolitizó al partido con el fin de restarle fuerza, quedando

como un instrumento de la política de unidad nacional y reforzando el presidencialismo y el poder del estado.

Se abandonaron las ideas socialistas. Buscando un acercamiento con la sociedad religiosa.

Se reorganizó el sector popular (para servir de contrapeso a los sectores campesino y popular) y se creo la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).

Page 8: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

Las elecciones de 1943 demostraron que el PRM no era lo suficiente fuerte, por lo que el PAN retoma su propuesta de plataforma política donde señala:

Modificación al Art. 3° para eliminar la educación socialista.

Reforma al Art. 130° para restablecer el culto religioso. Establecer la Autonomía a los municipios. Realizar una Reforma Agraria que respetara la

pequeña propiedad, otorgándole a los campesinos mayores facilidades para la compra de semillas, maquinaria y equipo de riego.

Promulgar una ley de servicio civil para los servidores públicos.

Establecer un programa de trabajo donde el Estado fuera el rector y no el propietario de la economía del país.

Page 9: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

En 1945 se plantea una reforma a la Ley Electoral: con el objetivo de garantizar elecciones limpias, transparentes.

Por lo tanto la Ley Electoral contemplaba: La creación de partidos políticos nacionales. Contaran con al menos 30, 000 militantes. Actuación normada por la Constitución Política. No sujetarse a ninguna organización internacional ni

a algún partido político extranjero. Establecer una postura política no relacionada a

temas religiosos ni raciales. Actuar dentro del marco legal establecido por la

Constitución.

Page 10: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

El 18 de enero de 1946 desaparece el Partido de la Revolución Mexicana y surge el Partido Revolucionario Institucional.

Este cambio trajo consigo: Sustitución de “educación socialista” por

una “educación avanzada y nacionalista”. Se aumentaron los poderes de los lideres y

del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Se disminuyó la presencia de la CTM en

todos los niveles de gobierno. La elección de los candidatos seria de

forma directa.

Page 11: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

Política exterior Las relaciones diplomáticas y políticas con

Estados Unidos.

La posición de México ante la 2da. Guerra Mundial.

Page 12: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

Las relaciones México-Estados Unidos

Persistía el problema de las expropiaciones y de la deuda externa.

Sin embargo Ante la Segunda Guerra Mundial EU adoptó una política más flexible. Fijando en 24 millones de dólares el valor de las empresas petroleras expropiadas.

Y en 40 millones de dólares las tierras expropiadas y los ferrocarriles también expropiados durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Page 13: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

La aceptación de México le permitió adquirir dos préstamos: uno por 40 millones de dólares para estabilizar el peso y el otro por 30 millones de dólares para la construcción de carreteras.

Estados Unidos se compromete a comprar 25 millones de dólares anuales de plata.

En términos de la deuda externa, se negoció favorablemente para el país reduciéndose en un 16%. Es decir de 274 millones de dólares, paso a 230 millones de dólares.

Page 14: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

México ante la 2da. Guerra Mundial

Una vez resueltos los conflictos económicos con EU, Ávila Camacho se manifestó en contra del ataque a Pearl Harbor y rompe relaciones diplomáticas con los países del Eje (Alemania, Italia, Japón).

Se establece la Comisión Mexicana Estadounidense de Defensa Conjunta.

En mayo de 1942, submarinos alemanes detienen el flujo de petróleo mexicano a Estados Unidos, sin embargo el punto detonante de da el 14 de mayo cuando un submarino alemán hunde al Potrero del Llano y al Faja de Oro .

Page 15: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

La participación de México estuvo limitada

a defender las costas de California, sin

embargo ante las presiones de EU, se crea

el cuerpo militar Escuadrón 201 y es

enviado a Filipinas como parte de las alas

defensivas de los aliados.

Al finalizar el conflicto México participó

como miembro del grupo de naciones

victoriosas.

Page 16: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho

Aspectos socioeconómicos

Page 17: El último General en el Poder Manuel Ávila Camacho