el tutor y la familia

12
EL TUTOR Y LA FAMILIA 2º Magisterio Primaria A Asignatura: Educación y Sociedad Profesor: Ricardo Fernández y Natalia Simón Alumnos: Raúl Fernández, Álvaro García, Marta Rodríguez. Fecha de entrega: 9 de Mayo

Upload: raul-fernandez-lizano

Post on 13-Feb-2017

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL TUTOR Y LA FAMILIA

EL TUTOR Y LA FAMILIA

2º Magisterio Primaria A

Asignatura: Educación y Sociedad

Profesor: Ricardo Fernández y Natalia Simón

Alumnos: Raúl Fernández, Álvaro García, Marta Rodríguez.

Fecha de entrega: 9 de Mayo

Page 2: EL TUTOR Y LA FAMILIA

Índice

Introducción .................................................................................................................. 3

La Familia ...................................................................................................................... 4

El Tutor .......................................................................................................................... 4

Funciones del tutor....................................................................................................... 5

Reuniones / entrevistas ............................................................................................... 6

Tutorías ......................................................................................................................... 6

Entrevistas .................................................................................................................... 8

Debate ......................................................................................................................... 10

Kahoot ......................................................................................................................... 10

Videos relacionados ................................................................................................... 11

Webgrafia ................................................................................................................... 12

Page 3: EL TUTOR Y LA FAMILIA

Introducción

El entorno familiar influye en el desarrollo de los niños, ya que es ahí donde el niño

recibe los estímulos más intensos que formarán su personalidad en un futuro.

Para que una educación sea completa, tiene que contar con la participación tanto de la

familia como de la escuela. Por ello, no existe ningún problema en el alumno que

únicamente surja en el marco escolar, la situación problemática del alumno en el

centro se alarga a la familia y viceversa.

Por lo tanto, es importante que exista una estrecha comunicación entre la familia y el

centro escolar, ya que ambos conjuntamente inciden en el proceso educativo del

alumno. De ahí que sea imprescindible la existencia de una adecuada coordinación

escuela-familia.

Para favorecer esta relación por parte de los padres respecto al entorno escolar, el

tutor realiza las tareas propias de su función, ya que es a través de su relación con el

tutor, como las familias colaboran con el centro.

Page 4: EL TUTOR Y LA FAMILIA

La Familia

Podemos definir la palabra familia como “la unión de personas que comparten un

proyecto vital en común, en el que se crea fuertes sentimientos, existe un compromiso

personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad,

afectividad, reciprocidad y dependencia”.

El Tutor

En cuanto al tutor, como cargo a nivel educativo es “la función tutorial que forma

parte de las actividades del docente donde se entiende como un elemento

individualizador y personalizado que tiende a reconocer la variedad o diferencia del

alumno que por lo general la tutoría va más allá de la instrucción formal que abarca

todas las experiencias”.

Un buen tutor tiene unas características propias, como son:

Ser consciente de que su forma de actuar será modelo a seguir para los

integrantes del grupo.

Orientar al estudiante en sus procesos de aprendizaje.

Facilitar la participación de todos los integrantes del grupo.

Interesarse por los grupos, lo que le permitirá no solamente tener una actitud

empática con los integrantes sino también un mejor manejo de la dinámica

grupal.

Observar de forma participativa, interviniendo en los momentos en que la

dinámica obstaculiza los objetivos de aprendizaje del grupo.

Ser tolerante, implica una escucha atenta y que el aprendizaje está centrado

en el estudiante.

Ser creativo, promoverá diversas técnicas en la forma de preguntar y manejar

al grupo.

Ser autorreflexivo, reflexionar sobre su propia práctica tutorial.

Page 5: EL TUTOR Y LA FAMILIA

Funciones del tutor

El tutor tiene unas funciones concretar para trabajar con los padres y con los alumnos,

además, debe servir de enlace entre la familia y la escuela.

Las funciones que debe desempeñar el tutor en relación con las familias son:

Informar y recoger información sobre el alumno para comprender su proceso

educativo. En este sentido los objetivos del tutor con los padres son:

Obtener información sobre la situación familiar.

Informar a los padres de aspectos relacionados con el entorno escolar;

la conducta y el rendimiento académico del alumno; y sobre la marcha

del grupo.

Favorecer una actitud positiva y colaboradora de los padres hacia el entorno

escolar. En este sentido es interesante:

Participación en las diversas actividades del centro escolar.

Recoger sus sugerencias o posibles reclamaciones sobre el centro

escolar.

Colaboración en las actividades extraescolares.

Ayudar a los padres a conocer el momento evolutivo que atraviesa su hijo y

orientarles para favorecer su desarrollo. A esto se refieren los objetivos de:

Ayudarles a ser objetivos en la valoración de sus hijos.

Animarles a fomentar situaciones de diálogo e intercambio de

opiniones.

Asesorarles en la relación con sus hijos para que favorezcan la

autonomía.

Creación de condiciones adecuadas para favorecer el trabajo personal

de sus hijos.

Page 6: EL TUTOR Y LA FAMILIA

Reuniones / entrevistas

El tutor lleva a cabo estas funciones a través de una serie de actividades que

básicamente pueden clasificarse según el tipo de relación establezca con la familia:

Entrevistas personales con la familia de un alumno.

Entrevistas con familias de un grupo de alumnos.

Reuniones con los padres de todo el grupo.

Las reuniones de padres se realizan con el fin de suministrar información acerca de la

evolución del curso escolar y tratar algún tema relacionado con una situación

específica planteada en la clase: conflictos grupales, excursiones, etc.

Estas reuniones/ entrevistas son convocadas por el tutor y suelen realizarse tres, al

menos por curso escolar: una al principio del curso académico para presentar las

características generales de este, otra u otras intermedias para seguir la evolución del

grupo clase, y otra al final para dar cuenta de lo realizado durante el curso.

La primera reunión es muy importante para establecer una relación de confianza y

colaboración con los padres.

Tutorías

El tutor también debe entablar una buena relación con sus alumnos, y para ello utiliza

las tutorías.

En una tutoría pueden participar profesores, padres o alumnos.

El objetivo de una tutoría es instruir y ayudar al alumno a crecer en una sociedad que

le acepte y le facilita la adquisición de los medios para desarrollarse adecuadamente.

Las tutorías se realizan con una serie de objetivos concretos, como son:

Orientar al estudiante

Proporcionar a los profesores información y formación

Intercambiar experiencias entre los participantes.

Page 7: EL TUTOR Y LA FAMILIA

Las tutorías se pueden realizar de dos maneras:

Una tutoría de grupo, en la que intervienen el tutor y el grupo de alumnos o el

tutor y padres y/o madres.

Una tutoría individual, en la que intervienen el tutor y el alumno o el tutor y el

padre y/o madre.

Cuando se realiza una tutoría con los padres, estos tienen unas responsabilidades a

tener en cuenta, que son las siguientes:

Ser puntuales.

Preparar los temas que quieran tratar con el profesor y la información que

pueda ser relevante para el docente.

Conversar con sus hijos para ubicarse en los puntos más importantes que

deben tratar con el profesor.

Tener una actitud positiva.

Valorar la opinión del profesor.

Page 8: EL TUTOR Y LA FAMILIA

Entrevistas

Para completar toda la información que tenemos sobre el tutor, su labor como tal y la

relación que tienen con las familias de sus alumnos, hemos realizado una serie de

entrevistas a varios sujetos desde diferentes perspectivas, la del niño como alumno, la

de madre/ padre y la de tutor de Educación Primaria.

A continuación exponemos la batería de preguntas que hemos realizado a cada sujeto.

Preguntas realizadas a un niño/a:

¿Sabes lo que es un tutor?

¿Cómo se llama tu tutor?

¿Qué asignatura/s te da?

Por ser tu tutor, ¿Qué hace diferente a otros profesores?

¿Te escribe notas en la agenda?

¿Sabes si se reúne con tus padres?

¿Es el encargado/a de darte las notas al final del curso?

Preguntas realizadas a un padre/ madre:

¿Qué es para ti un tutor?

¿Qué funciones tiene un tutor?

¿Crees que el tutor de tu hijo realiza estas funciones?

¿Qué relación tienes con el tutor de tu hijo? ¿Y cómo os comunicáis?

¿Has asistido a alguna reunión? ¿Qué temas se suelen tratar en una reunión?

¿Cuántas reuniones tienes a lo largo del curso? y son ¿individuales o grupales?

¿Piensas que son útiles las reuniones? ¿Por qué?

Y por último, ¿En qué crees que se podría mejorar las funciones del tutor?

Preguntas realizadas a un tutor de Educación Primaria:

Cómo tutor, ¿cómo definirías esta palabra?

¿Qué funciones deberías de realizar como tutor con los padres?

¿Se realizan todas esas funciones?

¿Qué funciones deberías realizar como tutor con los niños?

Page 9: EL TUTOR Y LA FAMILIA

¿Se realizan todas esas funciones?

¿De qué formas te comunicas con los padres?

¿Cuándo se debe realizar una tutoría con los padres?

¿Cuántas tutorías realizar en un curso? ¿Individuales y grupales?

Page 10: EL TUTOR Y LA FAMILIA

Debate

Tras la presentación de este trabajo en clase, queremos abrir un pequeño debate

realizando algunas preguntas interesantes acerca del tema que hemos tratado. Nos

gustaría conocer las opiniones de nuestros compañeros, puesto que siempre podemos

sacar conclusiones unos de otros y contrastar ideas. Las preguntas son las siguientes:

1. ¿Pensáis que los tutores realizan todas sus funciones?

2. ¿Cómo creéis que se pueden mejorar esas funciones?

3. ¿Creéis que el número de tutorías es el adecuado?

Kahoot

Para concluir, queremos comprobar que lo que hemos aprendido en la elaboración de

este trabajo no solo haya servido para formarnos a nosotros y conocer algo más sobre

este tema, sino que también haya ayudado a nuestros compañeros, hemos realizado

un juego mediante la página web de Kahoot.

Mediante las siguientes preguntas, pondremos a prueba a nuestros compañeros,

aunque se lo pondremos fácil, puesto que tendrán varias opciones a elegir, ganará el

que conteste mayor número de preguntas de manera correcta y en el menos tiempo

posible.

1. ¿Cuál de estas funciones no pertenece al tutor?

2. ¿Cuántas tutorías se realizan a lo largo de un curso?

3. ¿Cuándo se deben de realizar?

4. ¿El entorno familiar tiene influencia sobre el desarrollo del niño?

5. ¿Cuál de estas características no pertenece al tutor?

6. ¿Quién nunca asistiría a una tutoría?

7. ¿Cuántos tipos de tutorías hay?

8. ¿Cuál de estos objetivos pertenece a una tutoría?

Page 11: EL TUTOR Y LA FAMILIA

Videos relacionados

Como información complementaria queremos compartir con nuestros compañeros

una serie de videos relacionados con el tema del tutor y la familia que no parecen

interesantes de ver.

https://www.youtube.com/watch?v=idpngBO8elg

https://www.youtube.com/watch?v=C0lYC17vkCM