el turismo como fenómeno económico · fedea marco teórico • el turismo uno de los sectores...

26
El turismo como fenómeno económico

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

El turismo como fenómeno económico

Page 2: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial
Page 3: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

El turismo como fenómeno económico

Viernes, 25 de mayo de 2012

fedea

Page 4: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

Índice

fedea

Marco TeóricoEl turismo en las

ciudades de la RedConsideraciones

finalesPrincipales políticas de

fomento del turismo

Page 5: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

Índice

fedea Marco teórico25/05/2012

Marco TeóricoEl turismo en las

ciudades de la RedPrincipales políticas de

fomento del turismoConsideraciones

finales

Page 6: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

Marco Teórico

• El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías.

• Última nota de prensa de la Organización Mundial del Turismo (2012) indica :

-Responsable directamente del 5 % del PIB mundial.

-6 % de las exportaciones totales.

-Empleo= 1 de cada 12 personas tanto en las economías avanzadas como en las emergentes.

Page 7: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

Marco Teórico

Principales impactos positivos:

-Contribución al ingreso privado y público.

-Capacidad para generar divisas.

-Generación de empleo.

-Incentivo a la creación de tecnologías y a la formación de capital humano.

-Desarrollo de empresas locales (oportunidades de negocio) en unaeconomía.

Page 8: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

Marco Teórico

Impacto en el desarrollo regional del turismo:

•Genera cambios económicos mediante el crecimiento del empleo, el crecimiento de la producción directa, indirecta e inducida.

•El deseo por desarrollar este sector promueve la creación de nuevos productos turísticos, investigación de mercado, esfuerzos por invertir en promoción y diseño.

•El turismo tiene un gran potencial como promotor de desarrollo socioeconómico en zonas con atractivos claros.

•El desarrollo del sector turístico puede tener un efecto multiplicador sobre el desarrollo de otras actividades económicas.

•El turismo puede integrar y favorecer todos los aspectos del desarrollo sostenible ya que actúa como incentivo para la protección y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, fomenta la calidad ambiental en núcleos turísticos.

Page 9: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

Marco Teórico

Determinantes de competitividad del turismo:

•Factores de ventaja comparativa: dotación de factores de destino turístico (clima, paisaje, riqueza cultural, etc).

•Factores de ventaja competitiva:

-Estructura de precios del sector.

-Gestión de las empresas y el entorno donde operan.

-Calidad.

•Factores que condicionan la capacidad competitiva del sector: dotación de infraestructuras, disponibilidad de capital humano, entornomacroeconómico e institucional.

Page 10: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

Índice

fedea El turismo en las ciudades de la Red25/05/2011

Marco TeóricoEl turismo en las

ciudades de la RedPrincipales políticas de

fomento del turismoConsideraciones

finales

Page 11: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

•Concepto del turismo líquido: el turismo cobra especia importancia ya que influye en gran cantidad de actividades económicas de manera directa e indirecta.

•Dentro de estas actividades se encuentran el comercio, la hostelería, el transporte, etc. Radicadas dentro de los servicios a la población.

•Es obligado recalcar que las estimaciones sobre turismo dan muchos problemas y son temas de debate abierto, ya que es muy fácil caer tanto en la sobrestimación como en la infraestimación de esta actividad.

El turismo en las ciudades de la

Red

Page 12: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

BUENOS AIRES:- La mayoría de los turistas son extranjeros y proceden de países limítrofes.

-Importante crecimiento en los últimos años.-Principales motivos : vacaciones y ocio, viajes de negocios.-7,5% del PIB de la Ciudad en 2009.-4 % del empleo total de la Ciudad en 2011.

LIMA: -Los visitantes nacionales han crecido a menor ritmo que los extranjeros a pesarde su demanda superior.-Principales motivos: vacaciones y ocio, viajes de negocios y visitas familiares.-Tasa de ocupación hotelera media: 31%-Sector hotelero y de restauración: 5% del PIB y 6% del empleo.

MADRID: -La mayoría de los turistas provienen del extranjero y proceden de Américay Europa.- Principales motivos: ocio y negocios.-Tasa de ocupación hotelera: 58%.-12% del VAB de la ciudad en 2009.

El turismo en las ciudades de la

Red

Page 13: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

MÉXICO:- Principal entidad turística del país en 2010.-83% de los turistas nacionales y el 17% extranjeros.-Principales motivos: ocio, cultura y negocios.-Tercera fuente de recursos de la Ciudad generadora de empleos directos e indirectos.

MONTEVIDEO:- Turismo receptivo (34% del turismo en Uruguay).-Los turistas extranjeros provienen principalmente de países colindantes (Argentina y Brasil).-Turismo extra-región tiene relativamente poco peso.-Principales motivos: familiares y amigos, ocio y negocios.-En 2010: generó el 14,4% del empleo de la Ciudad y un 6,1% del total de producto.

QUITO: -Principal receptor de turistas internacionales de Ecuador.- Los turistas proceden sobre todo de EEUU y en menor medida de Colombia, España yReino Unido.-Principales atractivos: turismo cultural, paisajístico e histórico.-2010: 5,23% del empleo de la ciudad.

El turismo en las ciudades de la

Red

Page 14: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

ROMA:- Mayor región en número de llegadas del país.-Loa turistas son extranjeros procedentes de EEUU, Reino Unido, Alemania y Francia.-Turismo principal: histórico-cultural.-2007: las actividades de hoteles y restauración supusieron un 7,2% del empleo de laProvincia.

SANTIAGO:- La mayor parte del turismo proviene del extranjero (principalmente de América del Sur).-La oferta turística ha registrado una tasa de crecimiento del 59,2% desde 2005.-El turismo representa un 4% del empleo de la Ciudad.

SANTO DOMINGO: -El turismo es uno de los principales motores de la economía.- Principal origen de los turistas: EEUU, Europa y Centro América.-Tasa de ocupación hotelera: 64%.-Principales atractivos: turismo de playa, turismo rural, de aventura y ecológico.-2010: ingresos supusieron el 8% del PIB de la ciudad.

El turismo en las ciudades de la

Red

Page 15: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

Índice

fedea Principales políticas de fomento del turismo25/05/2011

Marco TeóricoEl turismo en las

ciudades de la RedPrincipales políticas de

fomento del turismoConsideraciones

finales

Page 16: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

PRINCIPALES POLÍTICAS DE FOMENTO DEL TURISMO

•Heterogeneidad en las estrategias de desarrollo del turismo.

•Favorecer líneas de créditos para buscar mejorar el crecimiento y aumentar la competitividad de las PYMES dedicadas al turismo mediante créditos destinados a proyectos de inversión en tecnología y maquinaria. Ejemplo: Buenos Aires (Ente de turismo junto con el Banco Ciudad).

•Tareas de Educación y Capacitación: centros académicos dedicados a la formación de profesionales en el sector.

Ejemplos: Buenos Aires (centro de documentación turística, bibliotecapública especializada en turismo) y México (escuelas e incluso universidades).

•Políticas de promoción turística. Ejemplo: Madrid (portal web esMADRID.com, y revista mensual) yMéxico (participación en ferias internacionales y numerosas campañaspublicitarias a través de los “anuncios cooperativos del Centro dePromoción Turística de México) y Roma (Roma & Piu).

Principales políticas de fomento del

turismo

Page 17: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

•Políticas de promoción local, con diferentes ferias y eventos para promocionar las diferentes formas de turismo de la ciudad.

Ejemplos: Buenos Aires (gastronómico “Probá Buenos Aires “), Lima(gastronómico), Montevideo y Santiago.

•Información y acogida al visitante.Ejemplos: Madrid (la red de servicios de atención e informaciónturística (Servicio de Atención y Información Turística) con centros derecepción y puntos de información turística) y México (Módulos deinformación turística).

•Diseño de productos turísticos: se crean productos que fortalezcan la posición turística de la ciudad.

Ejemplos: Madrid (club de turismo LGBT, idiomático, gastronómico..),México (turismo “gay” LGBTA, turismo de congresos y convenciones yturismo médico).

Principales políticas de fomento del

turismo

Page 18: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

•Mejoras en el transporte de la ciudad. Ejemplo: Quito (desarrollo de los sistemas de redes viales y apertura delnuevo aeropuerto) y México.

•Desarrollo de festivales y de celebraciones tradicionales. Ejemplo: Roma.

•Ferias internacionales. Ejemplo: Madrid (sede de celebración de FITUR) y Santiago.

•Desarrollo de clústers turísticos con el objeto de destacar los aspectos más importantes del turismo en la ciudad como por ejemplo, hoteles, artesanía, gastronomía, etc.

Ejemplos: Santiago, Santo Domingo (Clúster turístico de SantoDomingo)y Montevideo (Programa PACC).

Principales políticas de fomento del

turismo

Page 19: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

•Progreso del proyecto “Marca-Ciudad” (Santo Domingo, con políticas públicas de acción mixta dirigidas a la creación de un concepto cultural de identidad de valores que caracteriza a la ciudad) y “Marca-país” como en Montevideo (introduciendo al turismo como parte de la agenda pública con “Uruguay natural”).

Principales políticas de fomento del

turismo

Page 20: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

Principales políticas de fomento del

turismo

Page 21: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

Principales políticas de fomento del

turismo

Page 22: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

Principales políticas de fomento del

turismo

Page 23: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

Índice

fedea Consideraciones finales25/05/2011

Marco TeóricoArquitectura

institucional de la I+D+i

Principales políticas de fomento del turismo

Consideraciones finales

Page 24: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

Consideraciones finales

CONSIDERACIONES FINALES

•Las ciudades de la Red son polo de atracción de turistas (capital política, económica y financiera).

•Las AAPP deben liderar e incentivar a los agentes del sector hacia una propuesta orientada a un turismo de calidad. Desarrollar una visiónintegrada.

•Mejorar la competitividad del sector a través de:

a)Diversificación y ampliación de la oferta (diseño de nuevos productos y servicios turísticos de calidad).b)Promoción turística de los destinos (campañas de promoción del turismo, participación en eventos internacionales, etc).c)Capacitación de los agentes implicados.

•Fomentar el uso de nuevas tecnologías para la distribución de servicios turísticos (Ejemplo: nuevas aplicaciones para móviles).

Page 25: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

fedea

Consideraciones finales

•El turismo puede integrar y favorecer todos los aspectos del desarrollo sostenible ya que actúa como incentivo para la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, fomentar la calidad ambiental y acelerar la provisión de infraestructura y servicios públicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población local.

•Deseo de cambio en la percepción de las ciudades (Roma).

•Intentar eliminar el concepto de lugar de paso en las ciudades (Lima, México).

Page 26: El turismo como fenómeno económico · fedea Marco Teórico • El turismo uno de los sectores más dinámicos de las economías. • Última nota de prensa de la Organización Mundial

Gracias por la atención