el tribunal supremo archiva la causa contra pedro sanz por...

Download El Tribunal Supremo archiva la causa contra Pedro Sanz por ...noticiasdelarioja.com/wp-content/uploads/2017/11/3200-1.pdf · ARQUITECTURA/CERTAMEN SAINT-GOBAIN EL RIOJANO DAVID PÉREZ

If you can't read please download the document

Upload: phungdung

Post on 07-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • VUELTA A LAS ESENCIASEl Ciudad de Logroo supera sin problemas al Teucro (37-36) y coge fuerzas de cara a la visita a Minsk. Los de Jota Gonzlez recordaron al Naturhouse de antao y encadenan su segunda victoria consecutiva para instalarse en la zona media. P. 21

    BALONMANO

    El Tribunal Supremo archiva la causa contra Pedro Sanz por su chal en VillamedianaDeja abierta la puerta al Juzgado de Logroo para seguir investigando pero le recrimina que le enviase el caso sin una exposicin razonada P. 5

    AUTO JUDICIAL

    CLA

    RA

    LA

    RR

    EA

    El presidente del Tribunal Superior reclama el tercer juzgado de lo Penal

    Javier Marca dice, en la apertura del Ao Judicial, que es un agravio comparativo no disponer de esa dotacin. PG. 7

    LA RIOJA

    ARQUITECTURA/CERTAMEN SAINT-GOBAIN

    EL RIOJANO DAVID PREZ ASPIRA AL PREMIO CON SU REFORMA DE LA CAPILLA DE SANTA TERESA JORNET P. 14-15

    FTBOL

    Espaa paga su relajacin con un empate (3-3) ante Rusia PG. 19

    La misin Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea ayudar a hacer ms segura la vida en la TierraCientficos del Consorcio proyecto SO/PHI analizan en Logroo as-pectos de esa misin. PG. 13

    CIENCIA

  • TEMA DEL DANoticias de La Rioja MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

    2

    TRIBUNALES | APERTURA DEL AO JUDICIAL EN LA RIOJA

    Corte al trfico en la calle Guipz-coa por obras Las calles Guipzcoa y Paula Montalt, sta ltima entre Avenida de Burgos y calle Cermica, estarn hoy cerra-das al trfico de 8 a 14 horas por obras de as-faltado. El Ayuntamiento indic que el acce-so a fincas y los desvos estarn sealizados.

    Autoridades y dems invitados al acto de apertura del Ao Judicial siguen la intervencin del fiscal jefe de La Rioja, en el Palacio de Justicia. / INGRID

    BRBARA MORENO/ LOGROO

    La Apertura del Ao Judicial en La Rioja ha servido un ao ms para reivindicar un tercer juzgado de lo Penal para la regin. Tanto el presi-dente del Tribunal Superior de Jus-ticia de La Rioja (TSJR), Javier Mar-ca, como el fiscal superior, Enri-que Stern, aprovecharon sus discursos en el acto de ayer para reclamar esa dotacin judicial.

    Pero no fue la nica reivindica-cin. Nuria Daz Abad, vocal terri-torial del Consejo General del Po-der Judicial, pidi calidad en este mbito para garantizar el derecho a la justicia, y se refiri a la crea-cin de una Red Judicial de la UE.

    Tras agradecer la ayuda recibida en sus primeros 100 das en el car-go, Marca se dirigi a los represen-tantes del Gobierno riojano pre-sentes para agradecerles la inver-sin en Justicia que ha supuesto una administracin ms rpida e eficaz. Pero tambin se refiri a ellos para hacer una peticin: afrontar juntos la solicitud del nue-vo juzgado de lo penal, la nueva ofi-cina judicial o el expediente digital, y ms plazas pblicas. No se ha creado una plaza desde hace 7 aos. Se refiri a que hay que po-ner fin a lo que en mbitos perio-dsticos se ha denominado la des-conexin judicial de La Rioja, por-que La Rioja ha sido la gran olvidada en la creacin de plazas.

    Volviendo al Juzgado de lo Penal 3, Marca dijo que se solicita desde 2010, y que no se incluy en la lti-ma concesin de unidades judicia-les del Estado, una decisin que no comprende y que lo considera un agravio comparativo, porque, se-gn sus datos, la tasa de conges-tin ha crecido y tambin la carga de trabajo. Y record que el gasto es muy limitado, porque las insta-laciones ya estn creadas, los fun-cionarios estn ya trabajando y el Ministerio solo tendra que pagar la nmina del magistrado y letra-do de ese Juzgado.

    VIOLENCIA DE GNERO Entre los objetivos para el nuevo ejercicio, erradicar la violencia de gnero es primordial para Marca, quien indic que La Rioja cuenta con un nmero inferior de vctimas que la media nacional (de 10 a 13 por cada 10.000 mujeres, frente a 17). Sin embargo dej claro que hay necesidad de trabajar en la preven-cin, con la educacin y la protec-cin. Tambin se refiri a la impor-tancia de la uniformidad de las de-cisiones judiciales y anunci una jornada en julio, tras la cual se pu-blicitarn las conclusiones. Marca tuvo tambin palabras de apoyo para sus compaeros en Catalua.

    Al acto asistieron el presidente riojano, Jos Ignacio Ceniceros; el delegado de Gobierno, Alberto Bre-tn; la presidenta del Parlamento, Ana Lourdes Gonzlez; la alcaldesa de Logroo, Cuca Gamarra; los consejeros Conrado Escobar y Al-fonso Domnguez; la directora de Justicia, Cristina Maiso, as como representantes acadmicos, milita-res, policiales y Guardia Civil.

    El presidente del Tribunal Superior reclama el tercer juzgado de lo Penal

    Javier Marca considera un agravio comparativo que La Rioja no tenga este juzgado. La Apertura del Ao Judicial arranc ayer con reivindicaciones en medios materiales y personal

    Marca solicita ms plazas pblicas en la justicia. No se ha creado una plaza desde hace 7 aos

  • TEMA DEL DA3MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja

    Enrique Mendi, reelegido pre-sidente de los instaladores elctricos La Asociacin Profe-sional de Instaladores Electricistas, de Energas Renovables y de Telecomuni-caciones de La Rioja (AIER) ha reelegi-do al empresario Enrique Mendi co-

    mo presidente. El resto de la ejecutiva la forman Romn Palacios, Rubn Al-czar, Joaqun Saenz, Carmelo Mon-tiel, Ramn Aguilar, Luis Javier Gmez, ngel Martnez, Jess Martnez, Ivn Soria, Javier Prez, Alberto Martne, Eugenio Romero y Luis Javier Alonso.

    El fiscal superior destaca la falta medios y fiscales

    El fiscal superior de Justicia de La Rioja, Enrique Stern, tambin apro-vech su discurso para destacar la falta de personal y de herramientas, as despus de explicar que el nue-vo Palacio de Justicia ha mejorado la calidad de trabajo, dijo que era necesario invertir en herramientas y en medios personales. Se refiri a que hay carencia de medios infor-mticos para agilizar el trabajo de la Fiscala, como en el expediente digital que no est acabado. Tam-bin solicit el tercer juzgado de lo Penal, el cuarto Juzgado de Instruc-cin, o el cuarto magistrado de la Audiencia Provincial. Explico que La Rioja est en la cola de la tabla en la tasa de fiscales, con 2,3 fisca-les por cada juez, (mientras que la

    media nacional es de 4 fiscales por juez ), y tambin en la cola en fiscal por cada habitante. Dijo que solo haba 4 fiscales de guardia y que La Rioja es la nica Comunidad con un solo fiscal anticorrupcin. En cualquier caso, Stern reconoci que La Rioja es una de las regiones de Europa ms seguras, ya que el ndi-ce de criminalidad es de los ms bajos de Espaa. Present as la Memoria de la Fiscala de 2016, des-tac que han aumentado los deli-tos por violencia de gnero, aunque no ha habido ninguna muerte, por lo que el perfil no es de tanta agre-sividad. Y tambin destac que haban aumentado las denuncias contra la libertad sexual, pero no se denunci ningn delito por vio-lacin. Tambin destac que en 2016 no hubo ningn caso por ho-micidio. Stern se acord de los fis-cales, y jueces de Catalua, y dijo que tienen absolutas dificultades para ejercer su trabajo.

    REIVINDICACIONES

    Casi dos centenares de funcionarios se manifestaron ayer coincidiendo con la Apertura del Ao Judicial. / INGRID

    El fiscal superior, durante su intervencin. A su lado, Javier Marca. / INGRID

    NR / LOGROO

    Los sindicatos CSIF y CCOO se con-centraron ayer ante el nuevo Pala-cio de Justicia para protestar por los compromisos incumplidos por la Administracin y las nume-rosas deficiencias detectadas en el edificio no subsanadas un ao des-pus de su apertura. Bajo una pan-carta con las siglas de CSIF y CCOO, y en la que se poda leer Por el cumplimiento de los acuerdos, unos 180 funcionarios de Justicia protestaron por su situacin y las condiciones del nuevo inmueble, minutos antes de la Apertura del Ao Judicial 2017.

    Segn ambos sindicatos, ha transcurrido casi un ao desde que se produjo el traslado de todos los rganos judiciales al nuevo Palacio de Justicia. Desde entonces -pro-siguen- venimos solicitando reite-

    radamente a la Comunidad Aut-noma de La Rioja que corrija los numerosos defectos observados y puestos de manifiesto por los pro-pios funcionarios que afectan al adecuado servicio que debera prestarse al ciudadano.

    En un escrito dirigido a la Direc-cin General de Justicia, aluden a que un Palacio, cuya construccin ha costado ms de 28 millones de euros al contribuyente (sin contar gastos adicionales), debera tener un correcto funcionamiento.

    En su lugar -explican- solo en-contramos puertas automticas que no funcionan; baos con pro-blemas de desage; toldos para el exceso de luz que no marchan; es-caleras inseguras; sala de autopsias con manifiestos defectos de cons-truccin; sillas sin anclar en las sa-las de vistas; deficiente distribu-cin y falta de espacio de las ofici-

    nas judiciales. Tambin se refirieron a graves

    defectos de la climatizacin con zo-nas en las que el fro se hace inso-portable y zonas en las que el calor es asfixiante, lo que provoca en-fermedades y ausencias laborales (catarros, contracturas), adems de problemas fsicos diarios de se-quedad de ojos, dolores de cabeza y de garganta debido a la deficiente ventilacin y regulacin de la hu-medad relativa del edificio.

    Adems, denuncian deficien-cias en relacin con la debida pri-vacidad en relacin con la prctica de actos procesales, conciliaciones y, en definitiva, con la atencin al ciudadano; problemas en relacin con los medios reprogrficos a dis-posicin de los funcionarios que redunda en una peor atencin al ciudadano; falta de espacio para colocacin de expedientes.

    CSIF y CCOO protestan contra las deficiencias del Palacio de Justicia

  • LA RIOJA 4Noticias de La Rioja

    MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

    EFE / LOGROO

    La Plataforma para la Liberacin de la AP-68 ha convocado una ma-nifestacin el prximo da 19, en Logroo, para exigir la liberacin de esta autopista, que discurre pa-ralela a la N-232 en gran parte de La Rioja.

    As lo anunci ayer el portavoz

    de esta plataforma, Emilio Senz de Guinoa, en una rueda informa-tiva, en la que tambin participa-ron los representantes de las aso-ciaciones Frente de Estudiantes, Mara Gonzlez Pascual; y La Rioja en Marcha, lvaro Marn.

    Senz de Guinoa inform de que esta manifestacin se celebra el 19 porque es el Da Internacional de recuerdo a las vctimas de los acci-dentes de trfico, y en La Rioja hay una lacra particular, que es la N-232, en la que han fallecido 15 per-sonas en lo que va de ao. Es algo que no podemos aguantar, recal-c el portavoz de esta plataforma, quien aadi que tambin hay que recordar a los que han sufrido acci-

    Es el Da Internacional de recuerdo a las vctimas de los accidentes de trfico, lacra particular, en la N-232

    Manifestacin el da 19 por la liberacin de la AP-68

    REIVINDICACIN | AUTOPISTA

    dentes en esta carretera y, aunque no han muerto, les han dejado se-cuelas.

    Critic la situacin de parlisis

    del Gobierno regional frente a esta situacin, e indic que no sirve cul-par a los usuarios de la carretera y a su supuesta imprudencia, ni las

    justificaciones econmicas cuan-do, al mismo tiempo, se estn res-catando autopistas privadas con dinero pblico..

    Miembros de la Plataforma para la Liberacin de la AP-68. / NR

    POLTICA

    La diputada Noelia Vera presentar el viernes en Logroo el modelo territorial de Podemos EUROPA PRESS / MADRID-LOGROO

    La diputada de Unidos Podemos, Noelia Vera, presentar este vier-nes en Logroo las propuestas de la formacin morada en la refor-ma del modelo territorial. La dipu-tada llegar a la capital riojana jus-to dos das despus de que se pon-ga en marcha en el Congreso la comisin para revisar precisamen-te el modelo territorial, en la que Podemos no participar al consi-derar que en ella no se dan las con-diciones necesarias para el dilogo.

    Esa comisin se ha revelado co-mo un triste intento por parte del PSOE de apuntarse un tanto, que no ha servido para nada, critic Iglesias en declaraciones a los me-dios, poco antes de que la forma-cin morada anunciara su nueva iniciativa, que consta de cinco pa-radas y una asamblea final, y que lleva por nombre Conectar Espa-a. El objetivo de Podemos con es-ta ruta, que har parada este vier-nes en Logroo, el da 24 en Pam-plona, el 26 en Crdoba, el 1 de diciembre en Badajoz y el 2 en Al-bacete, es avanzar en su propuesta para construir un modelo de pas plurinacional. La ruta se cerrar el 3 de diciembre con una asamblea.

    Frente a la falta de dilogo y la fractura social, esta ruta plantea una solucin democrtica, que trasciende al escenario cataln con el proyecto de un pas de pases, ca-paz de articular la riqueza y la di-versidad de nuestra patria: la Espa-a que queremos, la Espaa que ya somos, afirma Podemos.

    ABASTECIMIENTO

    Santo Domingo de la Calzada aplica restricciones de agua durante ocho das por la sequa EFE / LOGROO

    El Ayuntamiento de Santo Domin-go de la Calzada aplicar restric-ciones de agua potable como con-secuencia de la falta de recursos h-dricos en sus dos captaciones de agua -Patagallina y Santurde de Rioja-, a consecuencia de la sequa, segn su alcalde, Agustn Garca Metola. Los cortes en el suministro comenzaron ayer y se mantendrn hoy y maana y los prximos das 19, 20, 21, 22 y 23 entre las 23,30 y la 06,00 horas del da siguiente.

    El alcalde de Santo Domingo precis que se espera que, con es-tas medidas, se pueda recuperar parte del volumen del depsito re-gulador y elevar la presin en la red.

    Garca Metola recalc que, dado que el suministro se reanudar, sin problemas en el tiempo previsto, el Ayuntamiento de Santo Domingo ruega a sus vecinos que no hagan acopio excesivo de agua para esas jornadas. Aclar que, en el momen-to en el que la situacin mejore, se dejarn sin efecto estas medidas.

    La primera autoridad municipal de Santo Domingo record que las escasas precipitaciones de los lti-mos tres aos, de forma excepcio-nal en 2017, han ocasionado una disminucin notable de estos re-cursos en las captaciones de agua.

    Adems, resalt que los bom-beos aguas arriba, que se estn pro-duciendo en la denominada Pea de San Torcuato, estn afectando a todo el acufero, como reciente-mente tambin ha vuelto a denun-ciar el Ayuntamiento de Ojacastro.

  • MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja LA RIOJA5

    EFE / MADRID

    El Supremo no ha querido asumir por ahora el caso del chal del vi-cepresidente del Senado y expresi-dente del Gobierno de La Rioja, Pe-dro Sanz, y ordena al Juzgado de Logroo que le remiti el expedien-te que siga investigando un presun-to delito urbanstico en la amplia-cin de esa edificacin.

    El alto tribunal ha archivado la causa que le remiti el juzgado sin perjuicio de que ste contine sus indagaciones y, una vez practica-das las diligencias necesarias, eleve exposicin razonada ante la Sala de lo Penal del Supremo haciendo constar los indicios concretos de hechos delictivos y la supuesta par-ticipacin en ellos del implicado.

    De este modo, por ahora, el alto tribunal rechaza el expediente que le envi el juzgado, al que recrimi-na que le enviara esas actuaciones sin acompaarlas de una adecua-da exposicin razonada. Dicha exposicin, dice el Supremo, es in-dispensable para que los magistra-dos del tribunal estudien el alcan-ce de los hechos y su posible com-petencia sobre los mismos en funcin de la posible implicacin del senador y, por tanto, aforado.

    El chal de Sanz en Villamedia-na fue denunciado por un presun-to delito urbanstico, situacin que tambin afecta a otras 68 parcelas, todas ellas legalizadas luego a tra-vs del Plan General Municipal. El auto del juzgado que remite el ex-pediente a la Sala Segunda del Tri-bunal Supremo apunta un posible delito contra la ordenacin del te-

    rritorio y urbanismo tipificado en el Cdigo Penal.

    De l podra ser presunto autor Sanz, adems de su esposa y la em-presa constructora que efectu la ampliacin de la edificacin, segn el auto, que alude a la denuncia presentada por el Ayuntamiento de Villamediana por un presunto deli-to de prevaricacin administrativa contra el exalcalde de este munici-pio Toms Santolaya (PP), en cuyo

    mandato se aprob el Plan Gene-ral. Precisamente, el Juzgado acaba de eximir a Santolaya del delito.

    El auto, en sus fundamentos de derecho, indica que, en enero de 2012, se pidi licencia para, en la edificacin de Sanz, efectuar un cambio de tejas existentes por mal estado y cubrir 4 metros cuadrados de terraza para evitar las goteras. En ese momento, la parcela de Sanz estaba clasificada como suelo no

    urbanizable, recuerda el auto, que aade que el entonces presidente del Gobierno riojano y su esposa llevaron a cabo obras ms com-plejas, como la ampliacin de la superficie habitable de la primera planta de la vivienda en 23 metros cuadrados. Considera que la apro-bacin posterior del Plan General de Villamediana, en 2013, que la le-galiza, es sospechosa de ilicitud pe-nal, segn la denuncia.

    El Supremo archiva por el momento la causa contra Pedro Sanz por su chal Ordena al Juzgado de Logroo que le remiti el expediente que siga investigando el caso al tiempo que le recrimina que le enviara esas actuaciones sin una adecuada exposicin razonada

    TRIBUNALES | URBANISMO

    El PP culpa al PSOE de haber buscado la persecucin poltica en Villamediana

    El PP riojano afirm ayer que el inters del PSOE en Villamedia-na ha sido siempre la persecu-cin poltica y no resolver la si-tuacin urbanstica del munici-pio. El PP aludi al auto del Juzgado de Instruccin 3 de Lo-groo que exime al popular To-ms Santolaya, exalcalde de Vi-llamediana, como presunto au-tor de un delito de prevaricacin. Para el PP, este auto demuestra la buena gestin de Santolaya como alcalde de Villamediana de Iregua y se desprende que la soli-citud de dimisin del entonces primer edil de este municipio no responda a razones objeti-vas, tal y como el PP de La Rioja siempre ha defendido. Tam-bin se refiri a que esta resolu-cin judicial pone en evidencia, una vez ms, que el nico del in-ters del PSOE de La Rioja ha si-do siempre la persecucin polti-ca y no resolver la situacin urba-nstica del municipio. Los populares consideran lamen-table que el equipo de Gobier-no municipal socialista de Villa-mediana malgaste dinero pbli-co en personarse en estas causas con un nico inters partidista. El PP reiter su reconocimien-to y agradecimiento a la la-bor de Santolaya al frente del Ayuntamiento de Villamediana.

    AUTO JUDICIAL

    SENADO

    Sanz se rene con representantes de Arabia Saud y Uzbekistn

    El vicepresidente primero del Senado, Pedro Sanz, se reuni ayer con Yahia Bin Abdullah Al-samaan, presidente adjunto del Consejo Consultivo del Rei-no de Arabia Saud (en la fo-to), con el fin de reforzar an ms las relaciones bilaterales entre pases y potenciar las re-uniones interparlamentarias. Asimismo, Sanz mantuvo ayer un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de la Re-pblica de Uzbekistan, Abdu-laziz Kamilov. Sanz destac la gran relacin entre ambos pa-ses y mostr el deseo de inten-sificar las relaciones interparla-mentarias y comerciales. / NR

  • Noticias de La Rioja MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 6LA RIOJA

    !"#$%#$ & '()*)+,-./012 /$ 134 3 #56 #!12275 ! 4'81*7(!6.4 9,:. 7)+,-9

    BREVES

    FERROCARRIL / PRESUPUESTOS DEL ESTADO El PSOE denuncia que solo se prev eliminar uno de los 32 pasos a nivel de la regin El PSOE regional denunci ayer que el Gobierno central solo tiene inten-cin de eliminar un paso a nivel de los 32 que hay en la red ferroviaria del tramo riojano de la lnea Castejn-Bilbao, segn la respuesta del Gobierno a una pregunta del diputado nacional socialista por La Rioja, Csar Luena. Por ello, el PSOE presentar enmiendas a los Presupuestos del Estado de 2018 para eliminar todos.

    VINO Bodegas Riojanas pre-senta su clsico pre-mium Albina Essencia Bodegas Riojanas presenta su vino Albina Essencia, que nace con un objetivo claro: Ofrecer un vino clsico pre-mium, posicionado en la ga-ma ms alta del mercado, ex-plica el director general de la bodega, Santiago Fras.

    FERROCARRIL / INFRAESTRUCTURAS Haro y Miranda piden la llegada de la alta velocidad de una vez por todas Las al-caldesas de Haro, Laura Rivado, y de Miranda de Ebro (Burgos), Aitana Hernando, defendieron ayer la llegada de la alta velocidad de una vez por todas. Ambas regi-doras se reunieron ayer en la localidad jarrera para defen-der la conexin de La Rioja y de Castilla y Len a travs del corredor del Ebro. Rivado apost por generar com-plicidades entre regiones y, en este caso, entre ciudades y afirm que no es de recibo que el eje Logroo-Miranda de Ebro est paralizado en el Ministerio de Fomento.

    PARTIDOS POLTICOS

    El PP se interesa por las necesidades de ALCER La vicesecretaria de Relacio-nes Institucionales, Estudios y Programas del Partido Popu-lar de La Rioja, Ana Lourdes Gonzlez, y el vicesecretario de Transparencia y Participa-cin, Alberto Bretn, se reu-nieron ayer con el presidente de la Asociacin para la Lucha Contra las Enfermedades del Rin en La Rioja (ALCER Rio-ja), Javier Cordn, con quien trataron sobre las necesidades de esta entidad. / NR

    NR / LOGROO

    El Gobierno de La Rioja present ayer la nueva plataforma electrni-ca que tiene por objeto facilitar y agilizar la tramitacin y la gestin administrativa de los ayuntamien-tos de la comunidad autnoma.

    La presentacin tuvo lugar du-rante una sesin informativa en la que el consejero de Fomento y Po-ltica Territorial, Carlos Cuevas, acompaado por el director gene-ral de Poltica Local, Diego Bengoa, se dirigi a los 132 municipios de menos de 500 habitantes y las cua-tro entidades locales menores a los

    que la Consejera pone a su dispo-sicin, de forma gratuita, este nue-vo instrumento de trabajo, deno-minado Gestiona.

    El objetivo compartido por el Gobierno de la Comunidad Aut-noma y los ayuntamientos es me-jorar el servicio pblico y la aten-cin al ciudadano, hacer ms sen-cillos y agilizar los trmites y evitar, en la medida de lo posible, los tiem-pos de espera y los desplazamien-tos innecesarios.

    MODERNIZAR LA ADMINISTRA-CIN LOCAL. Esta iniciativa forma parte del trabajo que est llevando a cabo el Gobierno de La Rioja pa-ra contribuir a la modernizacin de la administracin local con el objetivo de ofrecer un servicio p-blico de mayor calidad, ms eficaz y eficiente y mejorar la atencin que reciben los vecinos.

    Para ello, se aplican diferentes lneas de actuacin entre las que destacan la mejora de la formacin y capacitacin de los empleados municipales; la mejora de los me-dios tcnicos a disposicin de los ayuntamientos y la implantacin de la administracin electrnica.

    La nueva plataforma electrnica se encuentra disponible en la di-reccin https://gestiona.espubli-co.com, desde donde se pueden ac-ceder a los diferentes servicios y funciones.

    El Gobierno regional presenta una nueva herramienta que facilita la gestin de los ayuntamientosSe trata de una plataforma electrnica con la que se pretende reducir tiempos de espera y desplazamientos innecesarios.

    GOBIERNO DE LA RIOJA | MUNICIPIOS

    Autoridades regionales y locales, en la sesin informativa de ayer. / NR

    POLTICA | JUVENTUD

    Reunin del presidente y otros dirigentes del PP riojano con responsables de Nuevas Generaciones de La Rioja. / NR

    NR / LOGROO

    El presidente del PP de La Rioja y jefe del Ejecutivo riojano, Jos Ig-nacio Ceniceros, destac ayer que los Presupuestos regionales para 2018 incluirn una ventanilla ni-ca para los jvenes, donde podrn informarse, asesorarse y realizar todos los trmites propicios para ellos. Ceniceros realiz estas decla-raciones al inicio de su reunin con Nuevas Generaciones del PP de La Rioja, para abordar, entre otros as-pectos, el Pacto por la Emancipa-cin de los Jvenes.

    Queremos hacer una comuni-dad con los jvenes, en los que cre-emos, en su fuerza, su trabajo y sus energas, explic Ceniceros. En

    este contexto, situ la creacin de esta ventanilla nica y la reciente comisin interdepartamental de juventud, en la que, de forma trans-versal, se aplicarn todas las polti-cas de juventud. Anunci que en los prximos das se firmar un acuerdo en el Parlamento, donde se crear un grupo de trabajo para la incorporacin de todos los itine-rarios en las polticas de juventud.

    Ceniceros se refiri a la reciente firma del Pacto por la Emancipa-cin de los Jvenes, y valor que se han sumado los 4 grupos parla-mentarios -PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos-, adems del Consejo de la Juventud. Es un pacto de am-plia base social, abierto a entida-des y organizaciones, dijo.

    El presidente de Nuevas Gene-raciones de La Rioja, Rubn Guti-rrez, afirm que esta organizacin quiere trabajar en la misma lnea que el Gobierno y ayudarle al desa-rrollo de este Plan, que ha tenido muy buena acogida en los jvenes y en el conjunto de la sociedad.

    Agreg que la apuesta de Nue-vas Generaciones es seguir traba-jando con el Gobierno para mejo-rar el futuro de los jvenes, con for-macin, empleo y vivienda, adems de presentar propuestas en diferentes mbitos.

    En la reunin tambin partici-paron el consejero de Poltica So-cial, Conrado Escobar, y el director del Instituto Riojano de la Juven-tud, Diego Azcona.

    Ceniceros anuncia una ventanilla nica para jvenes en 2018

  • MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja LA RIOJA7

    BRBARA MORENO / LOGROO

    La primera reunin oficial, aunque no pblica, para debatir sobre los presupuestos generales de La Rioja para el prximo ao entre el Go-bierno de La Rioja y el Grupo Par-lamentario Ciudadanos se alarg cinco horas. Fue este lunes por la tarde, y, aunque no llegaron al Ha-bemus Papam, s que acercaron po-siciones, o eso es lo que crey el portavoz del Grupo Cs, Diego Ubis. Por su parte, desde el Gobierno de La Rioja, no quisieron hacer decla-raciones ayer.

    El Grupo Parlamentario Popular no tiene mayora en el Parlamento para sacar adelante la Ley de Pre-supuestos de La Rioja, por lo que requieren del apoyo de uno de los grupos (Podemos, PSOE o Ciuda-danos). De momento, cuentan con el apoyo de la formacin naranja para gobernar, y cuentan con que tendrn su apoyo tambin a la ho-ra de sacar adelante las cuentas. Un apoyo, que en palabras de Ubis no es incondicional, de hecho, han planteado lneas rojas sin las cua-les no estn dispuestos a apoyar los presupuestos.

    El pasado viernes la formacin naranja plante al Gobierno de La Rioja 108 medidas para que las in-cluyeran en los presupuestos, o al menos para debatir sobre ellas. Se-gn Ubis, el Gobierno ya ha inclui-do 52 de estas en los presupuestos, entre las que se encuentran au-mentar a dos los aos de cuota re-

    ducida a autnomos, o 200.000 eu-ros para el proyecto de Los Lirios.

    Cierto es que algunas de las me-didas eran irrenunciables, al me-nos a priori, como la gratuidad de libros para Primaria y Secundaria, a modo de banco de libros, por lo que Cs spropone que el Gobierno gaste 6,5 millones de euros. Segn Ubis, el Gobierno acepta incluir ese

    dinero pero no con un modelo de universalidad, sino de rentas. Y nuestra postura inamovible es que sea universal.

    IMPUESTOS. Las medidas fiscales las estn negociando en bloque. El Gobierno ha aceptado reducir un 1% el IRPF en la declaracin de la renta (esto supondr una recauda-

    cin de 4,5 millones de euros me-nos) y tambin deducir 6 00 euros de la renta a las familias que ten-gan un nio de 0 a 3 aos escolari-zado en una guardera al menos durante 6 meses al ao. En cuanto a destinar la exencin del impues-to de Patrimonio a inversiones que fomenten el impulso social, segui-mos hablando. Y tambin siguen

    negociando sobre la reestructura-cin de la Agencia de Desarrollo de La Rioja (ADER), por lo que no lle-gan a acuerdo.

    Ahora bien, Ubis reconoci ayer que cada vez estn ms cerca en lle-gar a un acuerdo, si bien han en-contrado grandes reticencias. Y mientras, Ciudadanos est estu-diando las contraofertas.

    Cs y Gobierno riojano acercan posturas para aprobar los presupuestos de 2018Los 4 diputados de Ciudadanos se reunieron el lunes con el Ejecutivo para acordar las cuentas. Ya se han incluido 52 de las 108 medidas planteadas por Cs, pero persisten serias discrepancias

    PARLAMENTO REGIONAL | LA NEGOCIACIN DE LAS CUENTAS DEL PRXIMO AO

    Los responsables de Educacin, FER y Fundacin Bankia, durante la jornada de ayer. / NR

    LOS ACUERDOS

    52 MEDIDAS. El Grupo de Ciuda-danos ha conseguido introducir ya en los presupuestos del Gobierno de La Rioja para el prximo ao un total de 52 de las 108 medidas solici-tadas.

    AUTNOMOS. Entre las se encuen-tra aumentar a dos aos la cuota re-ducida a autnomos.

    IRPF. Una de las medidas consiste en reducir un punto el IRPF.

    600 EUROS DEDUCCIN. Se in-cluirn las deducciones de 600 eu-ros a familias con nios en guarde-ras.

    COLEGIO LIRIOS. El Gobierno tam-bin coincide en dedicarle de 200.000 euros al proyecto del colegio de Los Li-rios.

    LAS DIVERGENCIAS

    LA ADER. Ambas partes no se po-nen de acuerdo en la gestin de la Agencia de Desarrollo Econmico de La Rioja (ADER). Ciudadanos pi-de un cambio de modelo de gestin. Y es una de las lneas rojas para aprobar presupuestos.

    GRATUIDAD DE LIBROS. El Go-bierno regional apoya dotar de una partida de 6,5 millones de euros a la

    gratuidad de los libros de texto, pero teniendo en cuenta el nivel de renta de las familias y no aplicando esa ayuda de forma universal. Ciudada-nos tambin plantea esta medida como una condicin indispensable para aprobar las cuentas de 2018.

    IMPUESTOS. Siguen debatiendo sobre el impuesto de donaciones y elevar el mnimo personal de fami-lias numerosas, o sobre el de Patri-monio.

    EL BALANCE DE LA NEGOCIACIN

    EFE / LOGROO

    El consejero de Educacin, Forma-cin y Empleo, Alberto Galiana, apel ayer a la necesidad de lograr la excelencia en la Formacin Pro-fesional (FP) que se imparte e im-parta, en un futuro, en esta comu-nidad. Galiana realiz estas decla-raciones a los periodistas, al inicio de una jornada sobre la FP Dual or-ganizada por la Fundacin Bankia

    por la Formacin Dual, en colabo-racin con la Federacin de Em-presarios de La Rioja (FER) y el Go-bierno riojano.

    El consejero valor esta jornada porque cont con la participacin de los empresarios riojanos y la Fundacin Bankia, que es una en-tidad de referencia en Espaa pa-ra este sector. Aadi que la em-pleabilidad es un elemento funda-mental y el Gobierno de La Rioja

    apuesta por una excelencia en la FP, que conduzca a la mxima cali-dad educativa. Segn sus datos, La Rioja progresa, ao tras ao,

    con la incorporacin de nuevos ci-clos -actualmente diez-, pero no se trata de crecer muy rpido, sino de crecer bien y de la mano de las

    Educacin apela a lograr la excelencia en la FP que se imparta en La RiojaUna jornada organizada por Fundacin Bankia en colaboracin con FER y Gobierno riojano analiza la Formacin Profesional Dual

    ENSEANZA | FORMACIN PROFESIONAL

    empresas. El Gobierno regional se plantea superar, poco a poco, el 5% de alumnado que asiste a todos los ciclos de FP, y que actualmente est entre un 2 y 3%.

    El presidente de la FER, Jaime Garca-Calzada, dijo que la falta de profesionales impide que las empresas crezcan y se desarrollen, por lo que una accin conjunta -entre todas las partes- contribuye a poner las bases para una educa-cin profesional adaptada a la rea-lidad de las empresas.

    La directora de la Fundacin Bankia por la Formacin Dual, Mercedes Chacn, explic que esta entidad colabora con las comuni-dades autnomas para la promo-cin de este tipo de formacin, que calific de bsica para mejorar competitividad empresas y la em-pleabilidad de los jvenes.

  • Noticias de La Rioja MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 8LA RIOJA

    EMPRESA RIOJANA| FINANCIACIN

    De izquierda a derecha, Eva Sanz, Paula Fernndez y Miguel ngel Gordillo, delegado, integrantes de Iberaval en La Rioja. / INGRID

    NR / LOGROO

    El famoso grifo de la financiacin marcha a dos velocidades: estu-pendamente para las grandes com-paas, pero algo atascado para las pymes, los autnomos y los em-prendedores que, en ocasiones, se convierte en el verdadero caballo de batalla para llevar a cabo una in-versin, afrontar la apuesta de nue-vos mercados y negocios o dar res-puesta a un problema de tesorera. As lo atestigua el ltimo Informe sobre Financiacin de la Confede-racin Espaola de Sociedades de Garanta (CESGAR). Precisamente en esta asociacin se encuentra Iberaval, la SGR que opera en La Rioja, que acaba de lanzar, junto a la Agencia de Desarrollo Econmi-de La Rioja, una lnea de apoyo ni-ca en Espaa por sus condiciones inmejorables de mercado .

    En concreto, esta iniciativa diri-gida a las empresas riojanas, per-mite a stas solicitar y formalizar prstamos al euribor + 1,25% sin comisiones. Lo explica el director de Iberaval en La Rioja, Miguel n-gel Gordillo: estamos hablando de prstamos por un importe supe-

    ADER e Iberaval se alan para dar prstamos en las mejores condiciones del mercado hasta el 30 de noviembre

    La pyme riojana, su gran objetivo

    El 32 por ciento de la financiacin va al sector industrial

    Unos datos muy interersantes que orientan los sectores en los que se implica ms Iberaval. Por tamao de las compaas financiadas, el 76 % fueron microempresas, y el 24 por ciento restante, pequeas empresas. Por otro lado el 55 por ciento de los fondos se encami-naron a operaciones de circulante, mientras que el resto fue a expe-dientes referidos a circulante o ne-

    cesidades de tesorera. En los sectores, sobresale la in-

    dustria, con el 32 % de la financia-cin que Iberaval ha propiciado en La Rioja durante los nueve prime-ros meses del ao, lo que, a juicio de Gordillo supone que una vez ms esta Comunidad se erige en abanderado de la innovacin. Mu-chas empresas industriales bus-can soluciones de ese corte, lo que representa una excelente noticia para la economa riojana. A con-tinuacin el comercio, con el 24 % de los expedientes formalizados, mientras que la hostelera y el tu-rismo han supuesto el 18 %.

    PARTICIPACIN EN LOS SECTORES RIOJANOS rrir a la financiacin de la sociedad de garanta, deciden convertirse en sus asociados.

    La SGR de La Rioja registr, en los nueve primeros meses del ao un avance del 19 por ciento, tras formalizarse un total de 11,8 millo-nes de euros en 158 operaciones.

    En la comunidad autnoma, la operacin media se situ en los 91.000 euros y el plazo medio de devolucin fueron cinco aos.

    En este momento, el riesgo vivo (importe pendiente de devolucin) supera los 29 millones de euros, di-vididos en 557 operaciones, lo que demuestra la confianza de sus clientes en la solidez y respuesta de la sociedad financiera.

    rior a los 50.000 euros, que tienen un plazo de amortizacin que va de los dos aos a los doce, en el ca-so de proyectos de inversin; y de cinco aos, para circulante. De es-ta manera se mejoran las opciones para muchos empresarios que, adems, se encuentran con la ven-taja de que Iberaval, que es la so-ciedad de garanta con mayor base social. ( 25.500 socios en Espaa).

    Estos avales financieros podrn solicitarse directamente en la ofici-na de Iberaval en Logroo, situada en la calle Hermanos Moroy, 1 has-ta el 30 de noviembre.

    11,8 MILLONES HASTA SEPTIEM-BRE. El nmero de socios de Ibe-raval no deja de crecer. As, al cierre de octubre se sita en los 775, con un avance anual superior al cente-nar de compaas que para recu-

    EL DATO

    775 Es el nmeto total de asociados con que cuenta Iberaval al cie-rre del pasado mes de octubre. con un importante incremento que supera el centenar de nue-vas compaas.

  • MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja LA RIOJA9

    NR / LOGROO

    Endocrinos del hospital San Pedro de Logroo realizaron ayer medi-ciones de la glucemia capilar y sen-cillos tests para comprobar la pro-pensin a padecer diabetes, con motivo de la celebracin del da mundial de esta enfermedad.

    La consejera de Salud, Mara Martn, visit ayer el hospital para presentar una serie de iniciativas dirigidas a concienciar a los rioja-nos sobre el riesgo de padecer dia-betes, inform el Gobierno regio-nal en una nota. La primera de es-tas iniciativas ha sido la realizacin, por parte de endocrinos del hospi-tal San Pedro a usuarios que lo han pedido, de tests de ocho preguntas para comprobar si una persona es

    ms propensa o no a padecer dia-betes. Este cuestionario, que se completa en menos de dos minu-tos, pregunta al interesado sobre antecedentes familiares, hbitos alimenticios y el nivel de glucosa, entre otros aspectos. Adems, es-

    tos profesionales midieron la glu-cemia capilar a todas aquellas per-sonas que se han acercado a la me-sa informativa instalada en el San Pedro. Martn recalc que la detec-cin precoz de la diabetes es vital para evitar las complicaciones aso-

    ciadas a la misma, que disminuyen de una manera muy relevante la calidad de vida de los pacientes que la padecen.

    En La Rioja hay 18.000 personas diagnosticadas de diabetes y otras 18.000 que lo desconocen.

    El San Pedro realiza tests de glucemia en el Da de la DiabetesLa Consejera de Salud promueve el autocuidado para prevenir el riesgo de padecer enfermedades

    SALUD | PREVENCIN

    Mesa informativa instalada en el Hospital San Pedro con motivo de la celebracin del Da Mundial de la Diabetes. / NR

    BANCA

    Ibercaja apuesta por la gestin activa y nueva web en la campaa de pensiones NR / LOGROO

    La apuesta por la gestin activa y una nueva web conforman los ejes de la campaa de planes de pensiones de Ibercaja 2017. Se-gn inform ayer la entidad, cuenta con una completa gama de planes, entre los que desta-can cuatro Planes de Pensiones de Gestin Activa Global dirigi-dos a los distintos perfiles de clientes. La campaa incluye, adems, diversas promociones, como el abono al cliente de has-ta un 4% del importe de las aportaciones y traspasos proce-dentes de otras entidades. Ade-ms, estrena nueva web de pen-siones, donde Ibercaja facilita a los clientes informacin prcti-ca y actualizada sobre la gama de planes, una gua sobre la ju-bilacin y una calculadora de ahorro jubilacin, un simula-dor que permite determinar el importe anual orientativo que un ahorrador tendra que apor-tar hasta su jubilacin para mantener su nivel de vida. Iber-caja gestiona ms de 6.320 mi-llones en planes de pensiones.

  • Noticias de La Rioja MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 10LA RIOJA

    !"#$%&'(''!&') !!*"!"

    ;34"!6 ! %'(8$ 7 %'($#$3%$:+2! .1)+++2.

    % # ; ? ,> 5.5&@ 7 .4,9A!"1!7"01"!741"2! )9.";

  • LOGROO 11Noticias de La Rioja

    MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

    FELI AGUSTN / LOGROO

    La Universidad de La Rioja dio ayer un buena nota al Ayuntamiento en el cumplimiento de los primeros objetivos del Plan de Innovacin de Logroo (PIL) 2016-2020, entre los que figuran la puesta en mar-cha del Centro Smart y de diversos proyectos relacionados con la pro-mocin de un ambiente sosteni-ble, como la renovacin de la flota de autobuses y el Plan de Accin para la Energa Sostenible, adems de la gestin de fondos europeos.

    La alcaldesa de Logroo, Cuca Gamarra, y el profesor de la Uni-versidad de La Rioja y director del PIL, Jos Ignacio Castresana, die-ron ayer cuenta a los colectivos que han colaborado en la puesta en marcha del plan de los resultados de una evaluacin que ha logrado un alto grado de cumplimiento, pues de las 10 lneas de trabajo pro-puestas, a cuatro de ellas se les ha dado la mxima nota, una A, que implica que su cumplimiento ha sido excelente, incluso por encima de lo previsto; y al resto, una B. Es-tos diez programas continuarn ejecutndose el prximo ejercicio, al tiempo que suman otros 10 nue-vos.

    Entre ellos, figuran proyectos vinculados con la implicacin de los ciudadanos en el ahorro de con-sumo elctrico y gestin de resi-duos -los ecociudadanos-, el fo-mento del asociacionismo y el vo-luntariado y el desarrollo colaborativo de proyectos euro-peos.

    Adems, se pondrn en marcha actuaciones para conocer tenden-

    cias en comercio y turismo, me-diante la creacin de living lab (la-boratorios vivientes) para aplicar sus resultados al diseo a la ciu-dad, con el seguimiento tecno-

    lgico de qu tipo de compras o vi-sitas realizan los turistas, avanz Castresana, quien entiende que los diez programas en curso deben de sostener su impulso durante los

    prximos aos y enriquecerse y co-ordinarse con los propuestos para 2018.

    UN PLAN VIVO. En cuanto la audi-tora, la alcaldesa destac las ini-ciativas cumplidas, vinculadas con la marca ciudad, como el eslo-gan Hola, soy Logroo; o la inter-nacionalizacin, con los progra-mas Erasmus, y la profundizacin de las relacione con ciudades her-manadas. No obstante, aadi que es un plan vivo, que se audita de manera constante, en la que la so-ciedad participa en su diseo, eje-cucin y evaluacin.

    El plan de innovacin estudiar tendencias de comercio y turismoLa implicacin de los ciudadanos en el ahorro de consumo elctrico y la gestin de residuos ser otra de las actuaciones en las que se incidir en 2018, tras el buen resultado de este ao

    PROYECTO | AUDITORA

    Las 10 reas de trabajo

    El Plan de Innovacin de la Ciu-dad de Logroo (2016-2020) fue elaborado con la interven-cin de ms de 250 personas, coordinadas por el Grupo de In-vestigacin FEDRA de la Uni-versidad de La Rioja, de las que se recopilaron 1.670 iniciativas posteriormente ordenadas y sis-tematizadas. Ellas dieron origen a las siete lneas de trabajo, a 28 planes de actuacin y a 104 pro-gramas de trabajo, 40 de los cuales se priorizaron para ser impulsados en los prximos aos, a razn de diez anuales. Los de este ao han sido la Pla-taforma Smart, la gestin de fondos europeos, espacios para la convivencia, eficiencia ener-gtica, la proyeccin internacio-nal, modelo de ciudad (actuali-zacin PGM, revitalizacin del centro con zonas inteligentes ), identidad de ciudad (identifica-cin aspectos diferenciales de la imagen de Logroo, creacin y difusin de la marca), oficina para invertir en Logroo, cultu-ra emprendedora y administra-cin electrnica.

    LOS EJES DEL PLAN

    La sociedad participa en su diseo y ejecucin

    Presentacin del informe tcnico de implantacin del Plan de Innovacin (2016-2020). / NR

  • Noticias de La Rioja MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 12LOGROO

    La Fundacin Riojana para la Innovacin y la Federacin de Empresarios de La Rioja (FER) organizaron ayer en colaboracin con la Fun-dacin Rioja Salud una jornada sobre las posibilidades de la inteligencia artificial aplicada a la medicina. La jornada, titulada eSalud: inte-ligencia artificial al servicio de la medicina, tuvo lugar en el Centro Investigacin Biomdica de La Rioja (CIBIR). La jornada fue inaugura-da por el presidente de la FER y vicepresidente de la Fundacin, Javier Garca-Calzada, y el director de la misma, Enrique Pelegrn. / NR

    La inteligencia artificial al servicio de la medicina, a debate en el CIBIR

    SALUD

    EFE / LOGROO

    El portavoz de Cambia Logroo, Gonzalo Pea, ha propuesto un plan de rescate social en el pro-yecto de regeneracin del barrio de la Villanueva, que incluya un con-trol de los precios de alquiler de las viviendas y primar la rehabilitacin y realojo de las familias que actual-mente viven en el entorno.

    Pea, acompaado del miem-bro de la asamblea de Cambia Lo-groo, Eloy Bermejo, explic ayer que para lograr la regeneracin de la Villanueva es fundamental que se establezcan precios mximos de venta y alquiler por intervencin pblica, para garantizar que los ve-cinos puedan volver a sus vivien-das. Respecto a la implantacin en esta zona de prcticas signifi-cativas de innovacin social en po-lticas urbanas, solicita que se lle-ven a cabo medidas que reduzcan

    los factores de vulnerabilidad de los vecinos, as como el manteni-miento de las viviendas para no transformar el entorno en un solar exento.

    Considera necesario redefinir el espacio pblico y facilitar espa-cios verdes, comunitarios, ldicos y que promuevan la actividad so-cial y cultural en el barrio de la Vi-llanueva. Queremos evitar lo ocu-rrido con las viviendas del barrio de San Antonio, junto al cemente-rio, que se derribaron cuando Julio Revuelta era alcalde y, a pesar de que se prometi a los vecinos que podran volver a sus nuevas casas, muchos no pudieron, aadi. A pesar de que, dijo, el concejal Pe-dro Sez Rojo asegur que este compromiso se iba a reflejar en el plan, seal que en el ltimo tex-to que nos ha entregado aparece de una manera muy tibia, sin con-cretar cmo se va a llevar a cabo.

    Plantea que incluya un control de los precios de alquiler de las viviendas y primar la rehabilitacin

    Cambia propone un plan de rescate social para la Villanueva

    URBANISMO | PROYECTO

  • VIVIR 13Noticias de La Rioja

    MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

    INSTITUTO RIOJANO DE LA JUVENTUD

    Comienza una nueva edicin de la Escuela de Facilitacin Juvenil El consejero Conrado Escobar particip ayer en el arranque de la V edicin de la Escuela de Formacin de Facilitacin Juvenil, impulsada por el Instituto Riojano de la Juventud en colaboracin con la Fundacin Pioneros. El objetivo es for-mar a jvenes riojanos de 15 a 21 aos como facilitadores comunitarios. / NR

    FIRMA DE CONVENIO

    Educacin divulgar la gastronoma tradicional El consejero de Educacin, Alberto Galiana, firm ayer un convenio con el presidente de la Academia Riojana de Gastronoma, Pedro Barrio, para divulgar tradiciones y productos de la gastronoma riojana vinculados a una dieta saludable. / NR

    EFE / LOGROO

    La misin Solar Orbiter, que la Agencia Espacial Europea (ESA) ul-tima lanzar al espacio entre 2019 y 2020, permitir, por primera vez, entender mejor cul es el origen de todos los fenmenos que tienen su origen en el Sol y que afectan a la Tierra y, as, hacer ms segura la vi-da humana. Este es uno de los ob-jetivos en los que trabaja el consor-cio internacional proyecto SO/PHI, que tiene liderazgo espaol y que es uno de los instrumentos cient-ficos de la misin Solar Orbiter, que explorar la dinmica solar desde el espacio.

    Logroo acoge hasta maana una reunin de cientficos que for-man parte de este consorcio, cuyo principal responsable en Espaa es el investigador del Centro Supe-rior de Investigaciones Cientficas (CSIC) en el Instituto de Astrofsica de Andaluca, Jos Carlos del Toro.

    En declaraciones a los periodis-tas, Del Toro destac el alcance mundial de esta misin, consisten-te en una sonda que se lanzar des-de la Estacin de Cao Caaveral (EEUU) y que realizar un viaje en una rbita elptica en torno al Sol de unos tres aos, durante los que se servir de la gravedad de Venus y de la Tierra.

    El objetivo de este proyecto, que

    calific de una verdadera aventu-ra humana, es entender mejor cul es el origen de todos los fen-menos que tienen su origen en el Sol que afectan a la Tierra y que, aunque son de muy diversos tipos, los ms llamativos son los que ocu-rren en las denominadas tormen-tas geomagnticas o tormentas so-lares porque tienen su origen en el mismo.

    En este tipo de tormentas sola-res, indic Del Toro, la Tierra es bombardeada por partculas al-tamente energticas, -provenien-tes del Sol- que, cuando golpean la ionosfera, alteran sus propiedades y pueden poner en peligro deter-minadas cosas que son muy impor-tantes para nuestra vida actual.

    Otros de estos fenmenos son las manchas y el viento solar, que es un flujo continuo de partculas con carga elctrica, que emanan del Sol y que viajan por el espacio interplantenario.

    Es tal la influencia de la ionosfe-ra en la vida terrestre actual, sobre la que actan todos estos fenme-nos, explic este cientfico, que es un espacio que se utiliza para co-municarnos por telfono, ver la te-levisin o para los vuelos intercon-tinentales, sobre los que los polos terrestres ejercen una incidencia decisiva. As, el cometido de la So-lar Orbiter es realizar una cartogra-fa precisa del campo magntico solar, que es el responsable de casi todos los fenmenos que se obser-van en el Sol.

    Si somos capaces de predecir todos estos fenmenos, al igual que hoy somos capaces de predecir el tiempo atmosfrico -agreg- nues-tra vida, que cada vez depende ms de la tecnologa, ser ms rica y ms segura, ya que cada vez depen-

    de ms de la tecnologa, que es vul-nerable a este tipo de fenmenos.

    Del Toro precis que el lanza-miento de la misin ha sufrido va-rios retrasos, que calific de nor-males porque se trata de garanti-zar que se puedan cumplir todos los objetivos cientficos y ello re-quiere poner a prueba todos los equipamientos de manera satisfac-

    toria. La previsin actual es que la misin sea lanzada entre 2019 y 2020, con la idea de que, a partir de 2022, se puedan obtener los prime-ros resultados. Solar Orbiter lleva-r una serie de instrumentos alta-mente sofisticados de un peso total de 180 kilos, que le deben permitir observar diferentes fenmenos en la heliosfera.

    La misin Solar Orbiter ayudar a hacer ms segura la vida en la TierraLa Agencia Europea prev lanzarla entre 2019 y 2020. Permitir entender mejor el origen de los fenmenos que tienen su origen en el Sol

    INVESTIGACIN ESPACIAL | REUNIN CIENTFICA EN LOGROO

    Jos Carlos del Toro. / R. MANZANARES (EFE)

  • 14VIVIR Noticias de La Rioja MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

    FELI AGUSTN / LOGROO

    David Prez Alonso (Logroo, 1976) sa-br el viernes si es el ganador del XI Trofeo Golden Gyp-sum en la categora

    de placas de yeso laminado, que or-ganiza Saint-Gobain Ibrica, y que

    premia la excelencia en la ejecu-cin de edificios singulares que uti-lizan sistemas constructivos de Pla-co. Seleccionado entre 150 proyec-tos -27 son los finalistas-, los

    ganadores participarn en la final internacional en Lisboa, donde es-pera poder presentar el proyecto por el que ha sido seleccionado: la reforma de la capilla de la residen-

    cia de ancianos de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Santa Teresa Jornet, ubicada en avenida de la Constitucin, junto al colegio de la Enseanza, y que corresponde a la ltima fase del plan de mejoras del edificio.

    El proyecto arquitectnico se asienta en la voluntad de convertir la capilla en el corazn del edifi-cio, el elemento central, a cuyo alrededor giran el resto de estan-cias, habitaciones, comedores o sa-las comunes. El diseo de David Prez, que tambin ha intervenido en la reforma exterior del edificio, favorece la entrada de luz natural de dos patios dentro de la capilla, cuya construccin original se re-monta a 1983, y que nuca, al con-trario que el resto del inmueble, se haba sometido a procesos de re-forma. La capilla original era muy oscura y hemos enfocado la obra a obtener ms espacio y mejor ilu-minado, explica el arquitecto, que ha ampliado la estancia para obte-

    ner mayores dimensiones con el fin de dar cabida a las celebracio-nes religiosas que, a diario y en do-mingos y festivos, acogen a los an-cianos y vecinos del barrio.

    LA OBRA. Para ello, y con la cola-boracin del arquitecto tcnico Juan Carlos Esteban, y la ingeniera Laura Santos, se demolieron forja-dos para conseguir amplitud; en la zona del retablo, especficamente, se eliminaron dos forjados para lo-grar mayor profundidad; y se de-moli otro en la zona del coro para facilitar que la luz natural se exten-diera hasta la entrada de la capilla, la zona ms oscura de la estancia. Se demolieron tambin los muros de sendos accesos laterales de ser-vicio para, adems de lograr ms holgura en los laterales, permitir la entrada de la luz natural desde los patios a la planta baja. Hay una re-lacin entre esta planta y la zona del coro, que hemos enriquecido con la colocacin de las nuevas vi-drieras, apunta el responsable del proyecto, quien aade que se han restaurado las imgenes existentes y se ha incluido el nuevo Cristo, obra del artista riojano Cesar Orri-co. Estructuralmente, la operacin ms compleja ha sido la elimina-cin de dos grandes pilares de la zona del coro para lograr la unidad del espacio en la planta baja. La in-tervencin en el techo responde igualmente a la tesis de facilitar la entrada de luz, que se extienda por la estancia de manera indirecta pa-ra ofrecer mayor amplitud espacial, a travs de un sistema de esca-mas que sirva de difusor de la luz, explica el arquitecto. El gran lucer-nario sobre el Cristo obedece ade-ms, a la demostracin conceptual de la conexin de Dios tanto con el cielo como con la tierra. La capilla es un elemento central para las re-ligiosas, aunque la gran inversin se ha dirigido durante todos estos aos a mejorar la estancia y bienes-tar de los ancianos, explica el ar-quitecto, que resalta que tanto la constructora, subcontratas, as co-mo el equipo tcnico son riojanos, cuando la sede central de la con-gregacin se ubica en Valencia.

    Estamos supercontentas, el proyecto supera todas las expecta-tivas; es sobresaliente, y se ha pues-to mucho amor, entrega y profesio-nalidad, afirma sor Rosa Gimnez, la madre superiora de una residen-cia donde seis monjas y 50 trabaja-dores atienden en la actualidad a 143 personas.

    ENTRE EL CIELO Y

    EL SUELO

    El arquitecto David Prez Alonso aspira a un premio nacional que entrega Saint-Gobain por la reforma de la capilla de la residencia de ancianos de Santa Teresa Jornet, a la que ha dotado de mayor espacio y claridad

    ARQUITECTURA | CERTAMEN

    David Prez Alonso, en el interior de la capilla de la residencia Santa Teresa Jornet. / INGRID

  • VIVIR15MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja

    Una muestra de taxidermia

    Otro arquitecto riojano, Luis Carlos de Pablo Azofra, est tambin nominado al XI Trofeo Golden Gypsum, dentro de la categora sector no residencial. De la mano de Decoraciones Zurbano, De Pablo Azofra ha renovado una exposicin de ta-xidermia ubicada en el polgono industrial logros de La Porta-lada, incluyendo gran nmero de ejemplares suspendidos en las paredes el recinto.

    EL OTRO FINALISTA RIOJANO

    ANTES

    dUna muestra deEL OTRO FINALISTA RIOJANO

    DESPUS

  • Noticias de La Rioja MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 16VIVIR/AGENDA

    E LAS CITAS DE HOY Y SANTOS OCHOA MEGAN MAXWELL

    Megan Maxwell, la reconocida y prolfica escritora del gnero romn-tico, presenta Yo soy Eric Zimmerman, un hombre fro e impersonal, que disfruta del sexo sin amor y sin compromiso

    A LAS 18.00 HORAS

    I COMPLEJO CIENTFICO-TECNOLGICO XIII SEMANA DE LA CIENCIA

    Pablo Gervs, director del Grupo de Investigacin Procesamiento de Lenguaje Natural de la Universidad Complutense, ofrece una confe-rencia sobre Modelos computacionales de creatividad literaria, den-tro de la XIII Semana de la Ciencia de la Universidad de La Rioja.

    A LAS 19.00 HORAS

    I BIBLIOTECA RAFAEL AZCONA PERO ES QUE AN SON TILES LOS DICCIONARIOS?

    Concepcin Maldonado, profesora de Lengua Espaola de la Univer-sidad Complutense, ofrece la conferencia Pero es que an son tiles los diccionarios?, dentro del ciclo de conferencias El espaol en la co-municacin social (I) de la Ctedra de Espaol de la Universidad de La Rioja con la colaboracin del Ayuntamiento de Logroo. Maldona-do Gonzlez, que tambin es responsable de Lexicografa en Edicio-nes SM, ofrecer la conferencia en la Biblioteca Rafael Azcona c/San-tos Ascarza n 34- con entrada libre.

    A LAS 19.30 HORAS

    I ATENEO V JORNADAS FORO CASCO ANTIGUO

    El Ateneo acoge hasta maana las V Jornadas del Foro del Caco Anti-guo, que hoy se acogen la conferencia Plan de convivencia, que ofre-cen Alfonso Troya y Manel Raim, donde invitarn a reflexionar sobre los medios para hacer de la convivencia un valor del casco antiguo.

    A LAS 19.30 HORAS

    I IBERCAJA PORTALES JORNADAS DIABETOLGICAS DE LA RIOJA

    El Centro Ibercaja La Rioja presenta un ao ms las Jornadas Diabeto-lgicas de La Rioja, que cumplen ya su 34 edicin, de la mano de Dia-bticos Asociados Riojanos, en las que mdicos y ponentes hacen un repaso a los ltimos avances relacionados con la enfermedad. Mara Gmez Valdemoro, ginecloga del Hospital San Pedro, habla hoy de Salud sexual y diabetes. Entrada gratuita previa inscripcin online, cuya reserva se mantendr hasta 5 minutos antes de comenzar el ac-to.

    A LAS 19.45 HORAS

    P FILMOTECA STROMBOLI

    Los mircoles de noviembre traen a la Filmoteca una seleccin de cl-sicos del cine italiano y en concreto del gran Roberto Rosellini. Hoy es el turno para uno de esos ttulos que han escrito la historia del cine, protagonizado por la que despus sera su mujer, Ingrid Bergman, Stromboli, un ejemplo clsico del neorrealismo italiano, y cuyo vol-cn entr en erupcin durante el rodaje.

    A LAS 19.45 HORAS

    7 CASA DE LAS CIENCIAS EL SABOR DE LAS MATEMTICAS

    Las exposiciones El sabor de las Matemticas y Universos paralelos dialogando se presentan de forma simultnea en la Casa de las Cien-cias, y son integrantes de un mismo proyecto: el de acercar las mate-mticas al pblico a travs del arte, por medio de la cocina y la foto-grafa. El sabor de las Matemticas, una exposicin inusual y delicio-sa, est integrada por 12 diferentes grupos de imgenes, cada uno de ellos es uno de los platos ideados, desde dos diferentes perspectivas. En Universos paralelos dialogando se muestra el dilogo entre coci-neros y matemticos. HASTA EL 10 DE DICIEMBRE

    7 CASA DE LA IMAGEN VENTANAS

    Como viene siendo costumbre en el inicio de temporada, la Casa de la Imagen muestra el trabajo de 12 de sus alumnos. Ventanas es el ttulo genrico que acoge la muestra de esta sesin.

    HASTA EL 21 DE NOVIEMBRE

    7 BIBLIOTECA DE LA RIOJA RELACIONA-DOS

    Relaciona-dos es la primera exposicin individual de Pilar Muriel. Se trata de una serie de acrlicos, donde, deliberadamente, no existe un estilo definido o marcado que globalice todas las obras. Ms bien, ees la unin, por parejas, de los lienzos, dispuestos as para la interactua-cin con los visitantes, que podrn descubrir los lazos y las relacio-nes existentes entre ellos. HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE

    7 CENTRO FUNDACIN CAJA RIOJA GRAN VA YO EXPONGO

    Eduardo Ariste Aisa (Zaragoza, 1945) muestra su obra en la iniciativa Yo expongo, un proyecto social y cultural de la Fundacin Caja Rioja y Bankia que pretende dar a conocer la obra indita de personas aficio-nadas al arte que no se dedican profesionalmente a l y que nunca han expuesto de manera individual. Su obra, un leo titulado Panor-mica nocturna de El Pilar, se muestra hasta el 2 de diciembre en uno de los espacios expositivos del Centro de la Fundacin Caja Rioja de Gran Va 2. HASTA EL 2 DE DICIEMBRE

    7 MUSEO WURTH SCAR CENZANO

    El Museo Wrth La Rioja retoma el ciclo La Obra Invitada de la mano del artista scar Cenzano que muestra dos obras que han sido con-cebidas desde el movimiento de manera que interactan con el es-pacio y con los visitantes; en ambos casos las obras estn creadas con lamas y duelas de antiguas barricas y barriles que el artista recupera y resignifica. HASTA EL 10 DE DICIEMBRE

    7 MUSEO DE LA RIOJA LUCRECIA ARANA

    Para recordar a Lucrecia Arana, esta excepcional cantante y persona, el Museo de La Rioja ha organizado una exposicin dividida en tres secciones: De Haro a Madrid, Tiple-contralto de zarzuela, musa de artistas y Su legado, que incluye fotografas, cartas, libretos de zarzue-la dedicados por sus autores, recortes de prensa de la poca, objetos personales, dibujos, caricaturas y retratos de la cantante realizados por Mariano Benlliure (bustos, bajorrelieves y pinturas), adems de los retratos realizados por otros artistas con los que mantuvo una es-trecha amistad como Joaqun Sorolla, Manuel Benedito y Francisco Pons Arnau, o los regalos y obras de arte que le ofrecieron artistas co-mo Miguel Echegaray, Jos Villegas, Juan Martnez Abades,

    HASTA EL 17 DE DICIEMBRE

    E EXPOSICIONES 7 COLEGIO DE INGENIEROS DE LA RIOJA FOTOGRAFAS SUBMARINAS

    El club de buceo CRAS (Club Riojano de Actividades Subacuticas) conmemora su 25 aniversario. Y para celebrarlo, la asociacin ha or-ganizado una exposicin con las mejores fotografas submarinas realizadas por los propios miembros del club, una seleccin de la his-toria viva del club que, a travs de las cmaras de sus asociados, don-de se exponen los mejores trabajos realizados en diferentes viajes e inmersiones a lo largo y ancho de ocanos y mares de todo el mun-do. La muestra se puede visitar en la sala de exposiciones del Colegio de Ingenieros de La Rioja, sito en calle San Bartolom, n1, de 9 a 13 horas y de 16 a 20 horas.

    HASTA EL 1 DE DICIEMBRE

  • ESPAA 17Noticias de La Rioja

    MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

    CATALUA | FRENTE JUDICIAL

    Siete de los cesados consellers, poco antes de declarar en la Audiencia Nacional e ingresar luego en prisin el pasado 2 de noviembre. / EFE

    AGENCIAS / MADRID

    El magistrado del Tribunal Supre-mo Pablo Llarena, que instruye la causa por rebelin contra los exmiembros de la Mesa del Parla-mento de Catalua, pidi ayer a la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela que le presente un informe antes de decidir si le re-clama tanto la causa en la que sta investiga a los exmiembros del Go-vern por el mismo delito como la que instruye por una presunta se-cesin contra el exmayor de los Mossos Josep Llus Trapero y los res-ponsables de ANC y mnium Cul-tural, Jordi Snchez y Jordi Cuixart, respectivamente.

    En una providencia, el togado seala que solicita a la titular del Juzgado Central de Instruccin n-mero 3 que en el plazo de cinco d-as le informe sobre los aspectos fcticos, procesales e investigati-vos de ambos procedimientos.

    Igualmente, le pide que empla-ce a las partes personadas en esos procesos -que investigan distintas actuaciones que concluyeron con la Declaracin Unilateral de Inde-pendencia- para que en el mismo plazo informen directamente al Su-premo sobre la eventual acumula-cin de sus procesos en este rga-no.

    De este modo, tanto el exvice-president Oriol Junqueras como los otros siete exconsejeros en prisin desde el pasado 2 de noviembre; el

    exconsejero de Empresa Santi Vila; Trapero, Snchez, Cuixart y la exin-tendente del Cuerpo de Seguridad Teresa Laplana tienen hasta el lu-nes para pronunciarse sobre la eventual acumulacin de todas sus causas en el alto tribunal.

    El Supremo da el primer paso para asumir la investigacin sobre la rebelin del Govern

  • ANUNCIOS POR PALABRAS

    2 Euros 10 PalabrasConsulte con el Departamento de Publicidad

    NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450

    OCASIN VILLAMEDIANA

    Preciosa vivienda dplex 3 dormitorios con amplias

    terrazas y armarios empotrados.

    Gran saln y preciosa cocina equipada. 3 baos.

    Trastero y garaje incl.

    PRECIO 109.000 OCASIN. ESTADO IMPECABLE

    !"

    #$%$&$!'$!()$*!

    +,"$

    &-$,!.&&-$,!$$"!/$%$0&$$

    ,"&,1

    ,&,,"''2.,$0$!$&&

    -$,%!!

    ,"''!,$0&!$!"$&$%$$$%3

    !

    ,'"$,'

    !

    ,&-$&1

    +,-.-/01.-233,4.1567,-2,-,7.8881+01

    "$&$,"4,$&2%&2,',$,"2$'&$2

    !',$%.

    $0$&1

  • PGINA

    Noticias de La Rioja

    NR / LOGROO

    Un twit (Italia eliminada. Situacin que disminuye pero no descarta sus opcio-nes de ganar el Mundial) refleja a la perfeccin la in-credulida del planeta ftbol tras las eliminacin de la te-tracampeona del Mundo,

    Italia, en la repesca con Suecia (0-0 en San Siro des-pus de que la ida acabara 1-0 favorable a los suecos).

    Italia, que no faltaba a una cita mundialista desde 1958, no estar en Rusia des-pus de quedar segunda tras Espaa, en la fase de grupos, y ser incapaz de marcar ante

    Suecia durante 180 minutos. El pas transalpino repar-

    te las crticas entre el selec-cionador Ventura, que se niega a dimitir, y el presi-dente de la Federcalcio, Ta-vecchio, mientras que las l-grimas de Buffon, que dice adis a la Azzurra, conmue-ven ms all del Bel Paese.

    Sergio Ramos firm un doblete al transformar las dos penas mximas que el rbitro seal a favor del combinado nacional. / REUTERS

    AGENCIAS / SAN PETERSBURGO

    spaa empat ayer en Rusia (3-3) pese a haber ido por delante en el

    marcador durante casi todo el partido, en un duelo loco en el que Sergio Ramos fue el protagonista en la Roja al

    marcar dos goles desde el punto de penalti. Si el came-ro destac con el cuadro visi-tante, el jugador del encuen-tro fue, sin duda, el ruso Fi-dor Smlov, que marc tambin dos tantos, pero en jugada y ambos de bellsima factura.

    Despus de golear a Cos-ta Rica (5-0) el sbado pasa-do, la seleccin de Julen Lo-petegui no estuvo a la altura de las expectativa. Sobre to-do porque dej escapar un 0-2 y porque tantas pruebas, de nombres y de tcticas, des-virtuaron la imagen slida,

    fiable y preciosista de un equipo que sum minutos a las piernas sin sacar muchas conclusiones en claro.

    Los errores en defensa y la candidez mostrada por Espa-a, que contrast con la furia y la ambicin de su oponen-te, empaaron la imagen de

    un combinado que, eso s, se mantiene invicto desde que el tcnico vasco debutase en el banquillo.

    Jordi Alba, de cabeza, abri el marcador que ampli despus Ramos desde los 11 metros. Pareca un partido tranquilo para la Roja, pero

    su rival no se dio por vencido y empat gracias a las dianas de Smlov y Miranchuk. De nuevo con una pena mxima el central de los blancos ade-lant a Espaa en el minuto 53, pero un golazo de Smlov desde fuera del rea puso el 3-3 definitivo.

  • PGINA

    Noticias de La Rioja

    Imagen de un partido entre UDL y Mirands correspondiente a la temporada 2011-12. Las Gaunas registrar un gran ambiente. / RIOJAPRESS

    NR / LOGROO

    a plantilla blanquirroja guard descanso ayer consciente de que la

    verdadera exigencia comien-za a partir del domingo. De momento, los de Sergio Ro-drguez tendrn hoy doble sesin (entrenamiento mati-nal y partido amistoso con el filial por la tarde), test id-neo para recibir al Mirands, lder del grupo II con 33 pun-tos, fruto de 10 victorias, 3 empates y una sola derrota.

    La visita del Mirands es la ms esperada para lo ma-yora de los clubes del grupo

    II por la capacidad de movi-lizacin de los de Anduva.

    Tras cinco aos sin cho-ques de rivalidad vecinal, UDL y Mirands se vuelven a ver las caras en partido ofi-cial y Las Gaunas ya est pre-parada.

    El Municipal registrar la mejor entrada de la tempo-rada, en lo que ser un anti-cipo de la visita del Racing de Santander dentro de quince das.

    La entidad blanquirroja espera cerca de un millar de aficionados rojillos para este domingo. El Mirands, ade-ms, contribuir a que haya

    NR / LOGROO

    Tras los cambios de entrena-dores en el Agoncillo y en el Arnedo, el Anguiano ha sido el tercer club en mover su banquillo. En la noche del lu-nes, la entidad serrana co-munic a scar Herreros, tcnico desde el pasado mes de julio, su cese. Su puesto ser ocupado por Israel Vi-llarreal, ex del Agoncillo, en-tre otros muchos clubes.

    La destitucin del autoleo llega despus de que los serra-nos, sextos con 23 puntos, go-learan 5-1 al Agoncillo. Pero su futuro se sell en La Plani-lla, donde el Anguiano sufri un serio descalabro (8-0).

    El alpinista guipuzcoano Alberto Iurrategi, el dci-mo hombre en ascender las catorce cumbres ms altas de la Tierra, se acerc ayer a la Universidad de La Rioja para inaugurar las Jornadas de Montaa

    que se prolongarn hasta el prximo sbado. Su charla llevaba por ttulo Elogio del fracaso, ttu-lo que engloba alguna de sus aventuras de los l-timos quince aos (travesas polares, ochomiles sin

    regresar al campo base, escaladas por vas imposi-bles) y que distan mucho de ser un fracaso. Las jor-nadas prosiguen el viernes con una sesin de cine de montaa en la Filmoteca. / NR

    buen ambiente toda vez que facilitar autobuses para el desplazamiento a Logroo.

    As, los adultos pagarn 20 euros (entrada y viaje), los ju-veniles (13) y los cadetes (7),

    mientras que tanto la UDL como el Mirands han pre-parado una jornada de con-vivencia en el Palacio de los Deportes que se completar con una paella (precio de 10

    euros, con bebida incluida). En lo deportivo, el Miran-

    ds tratar de continuar al frente de la tabla mientras que los riojanos quieren dar con-tinuidad al triunfo consegui-

    do en Gernika, sabedores de que tras el Mirands, los blan-quirrojos visitarn Mareo (el Sporting B es segundo con 30 puntos) y luego recibirn al Racing, tercero con 29 puntos.

  • PGINA

    Noticias de La Rioja

    Baloncesto LUIS MEDRANO

    Lo bueno de terminar el articulo el martes an-tes de un partido es que no puedes pro-

    nosticar, ni describir el en-cuentro. Cuando lo leas por la maana, es material caduco. Y si tienes la suerte que el an-terior data de siete das, queda antiguo escribir sobre lo suce-dido. En esa circunstancia, me encuentro que no s cmo en-focarlo. Slo tena claro es que el ttulo iba a ser: Prxima es-tacin, 8 plaza. Nos parece-mos a Hamilton o a Alonso en sus buenos momentos: salen de la lnea de taller y, siendo ltimos, aparecen en meta en-tre los cuatro primeros.

    Unos dicen que es normal, que en algn momento se iba a ver la calidad del equipo. No menos evidente es que, para alcanzar una victoria, como la de Pamplona algo cambi. Y slo la suerte. Los jugadores que intervinieron fueron mu-chos menos que en otros en-cuentros. Jugamos con un sie-te inicial del que se cay Javier Muoz. No est siendo el ao que esperaba, se vea titular y con minutos. Pero la realidad no es as. Lleg Chiuffa, supli y termin el encuentro. Parti-ciparon, como incienso en procesin, Montoro, Miguel y Castro. No hubo rotaciones para refrescar. Y apareci el 5-1 defensivo, con profundidad y decisin. La primera vez este curso que se cree en la que fue nuestra defensa talismn. An-tes de que fusemos grandes, antes de que nos respetasen en todas las canchas, tenamos nuestro adelantado incordian-do el avance del baln. Han aparecido los matices defensi-vos, puede que para quedarse.

    Como deca, hablar de lo sucedido hace una semana y leerlo tras un nuevo partido es arriesgado. Por eso tengo otro ttulo: Baloncesto. En estas l-neas en las que se habla de ba-lonmano aparece el otro baln. Me toca de cerca conocer cada cuatro meses las memorias de la Riojana de Baloncesto. Y una vez ms me sorprenden con las acciones que desarrolla. Las hay para todos los pblicos, afi-cionados y entrenados, para ni-os, para veteranos y para po-blaciones en riesgo de exclu-sin. El baloncesto est en la calle y se promociona.

    Garciandia se eleva para superar a la defensa del Teucro. / CLARA LARREA

    NR / LOGROO

    l Ciudad de Logroo respira tras encadenar ante el Teucro, un dig-

    no equipo Asobal en casa, una sombra fuera de Ponte-vedra, su segunda victoria consecutiva (37-26) en un partido resuelto en poco ms de cinco minutos. Sin exage-racin, fue un paseo ms que un encuentro de balonmano. Fue tal el acierto, el pragma-tismo y la plasticidad del jue-go de los de Jota Gonzlez que, por momentos, hizo re-cordar al Naturhouse de an-tao.

    Tras cinco minutos de examen, el Ciudad de Logro-o rompi el partido desde los extremos, gracias al acier-to de Chiuffa (7-3). El Teucro, espeso en la definicin y en el ltimo pase, se rindi prcticamente a los diez mi-nutos. De nada sirvi que Quique Domnguez parase el partido porque la defensa riojana funcionaba a la per-feccin (de nuevo Krupa aport paradas de mrito) y el ataque se mostraba demo-ledor. El Ciudad de Logroo

    despus. Los riojanos, tras sumar

    dos victorias consecutivas, superan al Teucro que slo ha sumado un punto lejos de Pontevedra-, y se instalan en la zona media de la tabla. Tras tocar fondo con el Guadala-jara, los de Jota Gonzlez res-piran. Lo peor ya ha pasado.

    JOTA GONZLEZ CIUDAD DE LOGROO

    comenzaba a parecerse al de otros aos, combinando pre-ciosismo y efectividad. La se-gunda victoria domstica es-taba hecha ya que el equipo de Jota Gonzlez gestion la primera mitad con ventajas en torno a los ocho tantos (13-5, 16-8 o 19-11) hasta el 20-12 con el que el partido

    lleg al descanso. En la segunda mitad, el

    Teucro se desmoron pese a que Quique Domnguez hizo cambios en la portera. Los riojanos se fueron por doce (27-15) pero haca tiempo que el Ciudad de Logroo te-na la cabeza en Minsk. El Pa-lacio sonrea muchos meses

  • PGINA

    Noticias de La Rioja

    NR / LOGROO

    l Rioja, en su regreso ms de una dcada despus a la Segunda

    Femenina, mira alto. Le cos-t arrancar a las logroesas pero llegado el ecuador de la primera vuelta, el conjunto riojano progresa adecuada-mente.

    El pasado sbado, el Rioja se impuso en Zaragoza al In-tersala (6-7), en un partido plagado de alternativas que sirvi para confirmar el buen momento de forma de las lo-groesas.

    El Rioja, despus de ocho jornadas y tras un inicio al ralent, suma 17 puntos de 24 en juego. Comparten la tercera plaza con Bilbo y Txantrea, a dos puntos de la segunda posicin que ocupa el Ferrol, viejo compaero del Rioja en Primera.

    Lder intratable contina el Sala Zaragoza, con 22 pun-tos, al que las riojanas visita-ron en la primera jornada.

    Pero adems del triunfo del quinto clasificado de la

    Segunda Femenina, el fin de semana depar el primer triunfo de la temporada del Calceatense, colista irrever-sible hasta el pasado sbado.

    Las riojalteas confirma-ron su recuperacin ganan-do con autoridad al Eurogan (4-1), rival directo por la per-manencia y al que han supe-rado en la clasificacin aun-que con la misma puntua-cin (4 puntos). El sueo de la permanencia se mantiene vigente para las calceaten-ses.

    Por lo que respecta a la Se-gunda B, el Nalda no pudo sorprender al Sala Quinto, l-der de la clasificacin que se impuso por un contundente 6-1.

    Los aragoneses no dieron opcin al Nalda cuyas opcio-nes de permanencia pasan por sumar en otras canchas. Los del Iregua son penlti-mos con 5 puntos, despus de una jornada negativa pa-ra sus intereses tras las victo-rias del Crculo Catlico y de La Unin.

    Por lo que respecta a la

    puntos. La igualdad que se presu-

    me por arriba -el Nxara dio la sorpresa al sumar su pri-

    mera derrota del curso- con-trasta con la debilidad del Cerverano, colista tras sumar su quinta derrota seguida.

    Tercera divisin, el grupo XX refleja una igualdad inespe-rada despus de que seis equipos (Nxara, Quel, Villa de Murillo, Gracurris, Nava-rrete y Albelda) compartan la primera posicin con 10

    NR / LOGROO

    La Sala de Armas de Logro-o, campeona el pasado ao de la Liga de Bronce, marcha en tercera posicin de la Li-ga de Plata, lo que le dara el ascenso a la mxima compe-ticin de clubes de esgrima.

    Los tiradores logroeses participaron el pasado fin de semana en el segundo torneo nacional de rnking de espa-da masculina, celebrado en Madrid ante 220 tiradores. Roberto Sarabia, Francisco Belzunce y Vctor Lpez avanzaron hasta el tabln de 64avos, pero slo Sarabia supe-rara esta criba cayendo en 32avos ante el campen de Es-paa lvaro Ibez.

    Equipo de la Sala de Armas./ NR

    Con el objetivo de volver a ver-se dentro de unos meses, Ayuntamiento y Gobierno de La Rioja recibieron al Minis de Arluy, reciente campen de la Supercopa de Espaa. El equipo logros, que se lle-v el pasado domingo el pri-mer ttulo del curso, fue reci-bido en la maana de ayer por la alcaldesa Cuca Gamarra y por el presidente del Gobier-no de La Rioja, Jos Ignacio Ceniceros. Ambos felicitaron a la entidad por la cuarta Supercopa y les animaron en el desempeo de una temporada que pro-mete ms alegras para el club referencia del voley femenino espaol. / INGRID / NR

  • MIRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017 Noticias de La Rioja TELEVISIN23

  • Sorpresa en Le Soir PEDRO CALVO HERNANDO

    En su carrera imparable de con-quista de los principales medios de comunicacin de Blgica, Car-les Puigdemont utiliza Le Soir para la ms importante de todas sus de-claraciones desde su instalacin en Bruselas: una solucin diferente a la independencia es posible, ase-gura. Se trata de una afirmacin en-tre sorprendente e inesperada, Qui-z alguna vez dijera algo parecido, pero nunca con esa claridad ni esa contundencia. Yo lo inscribo en el proceso de decaimiento del inde-pendentismo cataln, iniciado no hace mucho tiempo, pero desarro-llado con bastante rapidez. Lo de Le Soir s que es una declaracin que podra adquirir visos de hist-rica.

    Ya alguien le haba echado una mano al decir que el Govern no es-taba preparado para desarrollar la Repblica. Y otras manos venan de la rpida prdida de entusiasmo de otros dirigentes y de la rpida acep-tacin de lo que hasta hace pocos das se negaba: que la independen-cia no es un dogma y que lo sucedi-do en torno al 1-O se inscriba en un proceso que pudiera ser irreversi-ble. Carme Forcadell haba jugado un papel importante con su parada y marcha atrs acatando la legali-dad y no digamos Santi Vila y su gran viraje.

    Todo lo que viene sucediendo forma parte del gran viraje en el se-no del independentismo. Aunque nada comparable con las declara-ciones de Puigdemont al vespertino bruselense. El expresident explica dnde reside el origen de la eferves-cencia independentista: en 2010, cuando el Tribunal Constitucional bendijo el recurso del PP contra ar-tculos fundamentales del nuevo Es-tatut aprobado por el Parlament y el Parlamento espaol que habran supuesto un fuerte avance en el au-togobierno. Aquello fue un mazazo de Rajoy y su partido que provoc el procs que nos ha venido macha-cando.

    Recuerda tambin el expresi-dent que en 2010 en el Parlament haba 14 diputados independentis-tas y que ahora hay 72. Ah est el origen de todas las desgracias con que llegamos al 2017. Ese proceso inverso que ahora parece comenzar nos lo podamos haber ahorrado. Ahora toca esperar que los presos salgan a la calle y que el camino a las elecciones del 21-D sea positivo y esclarecedor para que podamos entrar en 2018 con la cabeza alta y el alma en paz.

    TIEMPOHOY 14 MXIMA 1 MNIMA

    MAANA 17 MXIMA 2 MNIMA

    Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redaccin y Administracin: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroo - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresin, S.L. - Telfono: 941 27 64 50 -

    Fax: 941 27 64 51 - [email protected] - [email protected] - [email protected]

    L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431

    El nuevo sistema de prstamo de bicicletas de la capital funcionar en diciembre

    Logroo las bicis

    NR / LOGROO

    J ess Ruiz Tutor, concejal de Medio Ambiente, anunci que esta semana han comenzado las tareas para implantar el

    nuevo sistema de prstamo muni-cipal de bicicletas, que entrar en funcionamiento antes de Navidad.

    Ruiz Tutor, en un encuentro con los periodistas en el Paseo de Dax, donde se instalar un nuevo punto de alquiler de bicicletas, precis que ayer comenz el desmontaje de los actuales espacios de prstamo de bicicletas. La previsin, indic, es que estos trabajos se prolonguen hasta los primeros das diciembre, por lo que durante este tiempo no funcionar el servicio municipal de prstamo de bicicletas.

    El nuevo servicio se adapta a las necesidades de los ciudadanos, se-gn Ruiz Tutor, ya que se trata de un nuevo modelo pblico, moder-no y sostenible, que contribuir a convertir la bicicleta en un medio de transporte ms y completamen-te integrado en la movilidad de la ciudad.

    El concejal record que el nuevo servicio se ampliar de 12 estacio-nes y 190 bicicletas a 20 estaciones con 400 puntos de enganche y una flota de 300 bicicletas.

    Las estaciones se distribuirn por toda la ciudad, diez manten-drn su ubicacin y se desplazarn la ubicada en la plaza de la Vendi-mia a Repblica Argentina, junto al polideportivo Las Gaunas; y la ins-talada en Pradoviejo al parque Pi-cos de Urbin, ha precisado.

    Se crearn ocho nuevos puntos de prstamos en Valdegastea, ave-nida de Burgos, plaza Primero de Mayo, calle Gran Va con Vara de Rey, La Estrella, Los Lirios, la glorie-ta del IX Centenario y Guindalera.

    Tambin aclar que, a partir del prximo verano, el servicio se ex-tender las 24 horas, al disponer de un sistema de luces led integrado.

    La asistencia al usuario cubrir casi cualquier contingencia, al ofrecerse atencin telefnica 24 horas los 365 das del ao.

    El nuevo sistema de prstamo de bicicletas conllevar el pago por uso, con unas tarifas mximas de 36 eu-ros al ao, 24 euros al mes y 12 euros

    a la semana. Los usuarios actuales de logrobici podrn utilizar la mis-ma tarjeta que usaban hasta ahora de manera gratuita durante un mes. Imagen de la presentacin del renovado servicio de alquiler de bicis. / NR