el tren de la vida

Upload: cholo-costaganna

Post on 03-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tren

TRANSCRIPT

EL TREN DE LA VIDA

Hace algn tiempo atrs, le un libroque comparaba la vida con un viaje en tren.Una lectura extremadamente interesante,cuando es bien interpretada.La vida no es ms que un viaje por tren:repleto de embarques y desembarques, salpicadode accidentes, sorpresas agradables en algunos embarques, y profundas tristezas en otros.No obstante esto no impide que se subanotras personas quesern muy especiales para nosotros.Llegan nuestros hermanos,amigos y esos amores maravillosos.De las personasque toman este tren, habr tambinlos que lo hagancomo un simple paseoOtros que encontrarn solamente tristezaen el viajeY habr otros que, circulandopor el tren, estarn siemprelistos en ayudar a quien lo necesite.Muchos al bajar,dejan una aoranza permanenteOtros pasan tan desapercibidosque ni siquiera nos damos cuentaque desocuparon el asiento.Es curioso constatar que algunos pasajeros,quienes nos son ms queridos,se acomodan en vagones distintos al nuestro.Por lo tanto,se nos obliga hacer el trayecto separados de ellos.Desde luego, no se nos impideque durante el viaje,recorramos con dificultad nuestro vagny lleguemos a ellos...Pero lamentablemente, ya no podremos sentarnos a su lado pues habr otra persona ocupando el asiento.No importa; el viaje se hace de este modo:lleno de desafos, sueos, fantasas,esperas y despedidas... pero jams regresos.Entonces, hagamos este viaje de la mejor manera posible.Tratemos de relacionarnos bien con todoslos pasajeros, buscando en cada uno, lo mejor de ellos.Recordemos siempre que en algn momento del trayecto, ellos podrn titubear y probablemente precisaremos entenderlosYa que nosotros tambin muchas veces titubearemos, y habr alguien que nos comprenda.El gran misterio, al fin,es que no sabremos jams en qu estacin bajaremos,mucho menos dnde bajarnnuestros compaeros,ni siquiera el que est sentadoen el asiento de al lado.Me quedo pensando si cuando baje del tren,sentir nostalgia... Creo que s.Separarme de algunos amigosde los que hice en el viaje ser doloroso.Dejar que mis hijos sigan solos,ser muy triste.Pero me aferro a la esperanza de que, en algn momento,llegar a la estacin principal y tendr la gran emocinde verlos llegar con un equipajeque no tenan cuando embarcaron.Lo que me har feliz, ser pensarque colabor con que el equipajecreciera y se hiciera valioso.Amigo mo, hagamos que nuestra estadaen este tren sea tranquila,que haya valido la pena.Hagamos tanto, para que cuandollegue el momento de desembarcar,nuestro asiento vaco, deje aoranzay lindos recuerdosa los que en el viaje permanezcan.A t, que eres parte de mi tren, te deseo un...Feliz viaje!!!

Hola a todos!A continuacin todo lo que necesitamos para ser mejores cada da.Lo que es necesario es tener en el Botiqun de Primeros Auxilios:Palillo, liga, curita, lpiz, borrador, chicle, un chocolate kiss,y una bolsa de t.Para qu??, veamos:1. PalilloPara acordarte de "escarbar" en los dems todas las cualidadesque tienen.2. LigaPara acordarte de ser flexible, ya que las cosas y las personasno siempre son de la manera como tu quieres que sean.3. Curita o tiritaPara ayudarte a curar aquellos sentimientos heridos, ya seantuyos o de los dems.4. LpizPara que anotes diariamente todas tus bendiciones (que sonmuchas).5. BorradorPara acordarte que todos cometemos errores, y no pasa nada.6. ChiclePara acordarte de "pegarte" a todo aquello que puedes sacaradelante con tu esfuerzo.7. Un chocolate KissPara que te acuerdes que todo mundo necesita un besoo un abrazo diariamente.8. La bolsa de t?Para tomarte un tiempo, relajarte y hacer una lista detodo lo que tienes y tus bendiciones diarias.Tal vez para el mundo, solo seas "alguien", pero para "alguien,tal vez seas todo su mundo...."AHORA, DESPUES DE LEER TODO ESTO TIENES DOS OPCIONES:1. Compartir este botiqun de primeros auxilios para que tu gentelo prepare.2. Olvidarlo o quedrtelo solo para ti mismo y actuar como quenunca toc tu corazn...

CERRANDO ETAPAS

Siempre es preciso saber cundo se acaba una etapa de la vida

Si insistes en permanecer en ella, ms all del tiempo necesario, pierdes la alegra y el sentido del resto.

Cerrando crculos, o cerrando puertas, o cerrando captulos. Como quieras llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando

Termin con su trabajo?, ... Se acab la relacin?, Ya no vive ms en esa casa?, Debe irse de viaje?, La amistad se acab?

Ya no eres un nio?

Puede pasarse algn tiempo de su presente "repasando" los porqus, rebobinando el casette para tratar de entender por qu sucedi tal o cual hecho.

El desgaste sera infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas, estamos abocados a ir cerrando captulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente aorando el pasado.

Ni siquiera preguntndonos por qu. Lo que sucedi, sucedi, y hay que soltar, hay que desprenderse.

No podemos ser nios eternos, ni adolescentes tardos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vnculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.

No Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar pertenencias cambiar de casa, tirar documentos, vender o regalar tus libros. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superacin.

Dejar ir, soltar, desprenderse.

En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir con slo lo que tenemos en el presente! El pasado ya pas.

Por eso .... cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, desprndase, sacuda, suelte.

Hay tantas palabras para expresar esa salud esencial

Y cualquiera que sea la que escoja,

le ayudar definitivamente a seguir

para adelante con confianza.

Esa es la vida!

Uno pierde lo que quiere

Perd un juguete que me acompao en mi infancia...Pero gan el recuerdo del amor de quien me hizo ese regalo.

Perd mis privilegios y fantasas del nio...Pero gane la oportunidad de crecer y vivir libremente.

Perd a mucha gente que quise y que amo todava...Pero gane el cario y el ejemplo de sus vidas.

Perd momentos nicos de la vida por que lloraba en vez de sonrer, ...Pero gan descubriendo que es sembrando amor, como se cosecha amor.

Yo perd muchas veces y muchas cosas en mi vida...Pero junto a ese "perder" hoy intento el valor de "ganar".

Por que siempre es posible luchar por lo que amamos, y por que siempre hay tiempo para empezar de nuevo.EL RUIDO DE LA CARROZA

Cierta maana, mi padre me invito a dar un paseo por elbosque y acepte con placer.

El se detuvo en una curva y despus de un pequeo silenciome pregunt:Adems del cantar de los pjaros, escuchas alguna cosa ms?Agudic mis odos y algunos segundos despus le respond:Estoy escuchando el ruido de una carroza.Eso es -dijo mi Padre-. Es una carroza vaca.Pregunt a mi Padre: Como sabes que es una carroza vaca,si aun no la vemos?

Entonces mi padre respondi: Es muy fcil saber cuando una carrozaesta vaca, por causa del ruido. Cuanto mas vaca la carroza,mayor es el ruido que hace.

Me convert en adulto y hasta hoy cuando veo a una personahablando demasiado, interrumpiendo la conversacin de todo el mundo,inoportuna, presumiendo de lo que tiene (y lo mas seguro es que notiene nada),

EL TREN

Un da, le un libro que comparaba la vida con un viaje en tren. Una comparacin extremadamente interesante cuando es bien interpretada. Interesante, porque nuestra vida es como un viaje en tren, llena de embarques y desembarques, de pequeos accidentes en el camino, de sorpresas agradables, con algunas subidas y bajadas tristes. Cuando nacemos y subimos al tren, encontramos dos p... ersonas queridas, que nos harn conocer el viaje hasta el fin: nuestros padres. Lamentablemente, ellos en alguna estacin se bajaran para no volver a subir ms. Quedaremos hurfanos de su cario, proteccin y afecto. Pero a pesar de esto, nuestro viaje deber continuar; conoceremos otras interesantes personas durante la larga travesa, entre ellos nuestros hermanos, amigos y amores. Muchos de ellos solo realizaran un corto paseo, otros estarn siempre a nuestro lado, compartiendo alegras y tristezas. En el tren, tambin viajaran personas que andarn de vagn en vagn para ayudar a quien lo necesite. Muchos se bajaran y dejaran recuerdos imborrables. Otros, en cambio, viajaran ocupando asientos, sin que nadie perciba que estn all sentados. Es curioso ver como algunos pasajeros a los que queremos deciden sentarse alejados de nosotros, en otros vagones. Eso nos obliga a realizar el viaje separados de ellos. Pero eso no nos impedir, aunque tal vez con alguna dificultad, acercarnos a ellos. Lo difcil es aceptar que, a pesar de estar cerca no podremos sentarnos juntos, pues muchas veces otras son las personas que los acompaan. Este viaje es as, lleno de atropellos, sueos, fantasas, esperas, llegadas y partidas. Sabemos que este tren solo realiza un viaje, el de ida. Tratemos, entonces, de viajar lo mejor posible, intentando tener una buena relacin con todos los pasajeros, procurando lo mejor de cada uno de ellos, recordando siempre que, en algn momento del viaje, alguien puede perder sus fuerzas y deberemos entender eso. A nosotros tambin nos ocurrir lo mismo; seguramente alguien nos entender y ayudar. El gran misterio de este viaje es que no sabemos en cual estacin nos tocara descender. Pienso: cuando tenga que bajarme del tren sentir aoranzas?. Mi respuesta es S; dejar a mis hijos viajando solos ser muy triste. Separarme de los amores de mi vida, ser doloroso. Pero tengo la esperanza de que en algn momento nos volveremos a encontrar en la estacin principal y tendr la emocin de verlos llegar con mucha mas experiencia de la que tenan al iniciar el viaje. Ser feliz al pensar que en algo pude colaborar para que ellos hayan crecido como buenas personas. Ahora, en este momento, el tren disminuye la velocidad para que suban y bajen personas. Mi emocin aumenta a medida que el tren va parando quien subir?. Quin ser? Me gustara que TU pensases que el desembarcar del tren, no es solo una representacin de la muerte o el termino de una historia que dos personas construyeron y que por motivos ntimos dejaron desmoronar. Estoy feliz de ver como ciertas personas, como nosotros, tienen la capacidad de reconstruir para volver a empezar, eso es seal de lucha y garra, y saber vivir es poder obtener lo mejor de todos los pasajeros. Agradezco a DIOS, porque estemos realizando este viaje juntos y, a pesar de que a veces nuestros asientos no estn juntos, con seguridad el vagn en el que vamos y el maquinista son los mismos. A ti, que estas leyendo, te dejo un abrazo enorme, que tengas un gran da y gracias por acompaarme en este viaje!!!

El jorobado

En un pueblo haba un hombre que era todo bondad y que dedicaba su tiempo a ayudar a los dems. Pero ocurre que ese hombre, que siempre vesta con una capa larga hasta los tobillos, llevaba debajo de esa prenda una enorme joroba.

Su aspecto era bello pero aquella joroba lo transformaba en un ser deforme y casi toda la gente del lugar se burlaba de l, le palmeaban la giba entre... risotadas y no lo tenan en cuenta para nada a pesar de que l tena en cuenta a todos y a cada uno, preocupndose y ayudndolos. Algunos, incluso, si estaban de malhumor le arrojaban piedras porque no les gustaba tener cerca a alguien a quien vean como una especie de monstruo. "Por algo ser que Dios lo castig de esa manera decan algunos que, por supuesto, desconocan si exista ese "algo" al que hacan mencin. El hombre de la joroba, mientras tanto, bajaba la cabeza y jams responda a ninguna de las agresiones o los desprecios. Segua yendo de un lado a otro del pueblo, bamboleando en cada paso el gran bulto que llevaba en su espalda, y ofrecindose para lo que desearan. Un chico solamente, uno de los chicos del pueblo, lo trataba con amor, le sonrea, hablaba con l y lo tomaba de la mano para acompaarlo en sus recorridas. Un da las gentes del pueblo parecieron ponerse de acuerdo para despertar de psimo humor. Como este tipo de cosas es contable, discutiendo entre ellos por pequeeces, empujndose, mirndose con mala cara. De repente apareci, como siempre el hombre de la capa y la joroba. Eso slo les faltaba a los iracundos habitantes del lugar. Como en casos as , los humanos, por su curiosa forma de actuar, buscan descargar sus iras en los ms indefensos, el hombre de la joroba fue de inmediato el blanco elegido por todos. De las agresiones verbales, que fueron creciendo cada vez ms y con mayor crueldad, pasaron casi enseguida al ataque fsico. Algunas piedras, al principio. Luego, con esa ira que es ms ciega cuando es de muchos, comenzaron a armarse con palos y algunas herramientas y lo cercaron. Rodendolo, se disponan ya a atacarlo cuando el chico se abri paso entre todos y se puso junto a su amigo jorobado. Hubo un instante de duda. Y fue entonces que el nio les hablo y les dijo: "No pueden tocarlo. Gracias a l muchas desgracias que pudieron ocurrir en nuestro pueblo no ocurrieron, muchos enemigos se amigaron, muchas familias siguen unidas, muchos hombres conservan sus trabajos y muchas mujeres a sus hijos. Nos trajo el bien y ustedes eligen ahora pagarle con el mal y l no puede hacer nada para evitarlo.. Nunca me dijo quin es, pero yo lo s......"

Y, dicho esto, tomo la capa del deforme y la arranc de un tirn. En ese momento quedaron al descubierto dos bellas y luminosas alas a las que todos, hasta entonces, haban confundido con una joroba. El ngel bes al nio en la frente y se fue en silencio, sin un reproche, caminando en medio de los hombres del puedo que se abran a su paso estupefactos, dejando caer sus armas y mas de una lgrima, aun los ms rudos........

Esta historia nos ensea que uno tiene que aprender a ver..... y que, lo ms importante, slo se ve con los ojos del alma.

~~ sonrie siempre ~~Bottom of Form 1