el tremendismo

6
El TREMENDISMO

Upload: geancarloslavanda

Post on 21-Feb-2017

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El tremendismo

El TREMENDISMO

Page 2: El tremendismo

 Es una técnica literaria narrativa se caracteriza por una especial crudeza en la presentación de la trama (recurrencia a situaciones violentas), el tratamiento de los personajes (habitualmente, seres marginados, con defectos físicos o psíquicos, prostitutas, criminales, etc.) y en el lenguaje, desgarrado y duro.

¿Qué es el tremendismo?

Page 3: El tremendismo
Page 4: El tremendismo

Camilo José Cela fue un escritor español que nació en el año 1916 en la localidad coruñesa de Iria Flavia. Cela estuvo en la universidad y de hecho llegó a empezar dos carreras como son las de Medicina y Derecho, pero sin embargo no acabó ninguna de las dos.Pese a ser conocido especialmente por sus novelas (además de por su mal humor…) tuvo tiempo también para publicar un libro de poesía que tenía tintes surrealistas.Su obra ha sido muy reconocida durante toda la vida del escritor y aún después de su muerte y son muchísimas las distinciones y galardones que acumula, de entre los cuales debemos citar su ingreso en la Real Academia Española en el año 1957, el Premio Nacional de Literatura de 1984, el Príncipa de Asturias del 87 y el auténtico colofón que fue el premio Nobel de Literatura del que se le hizo entrega en el año 1989.

Camilo José Cela

Page 5: El tremendismo

Me abalancé sobre ella y la sujeté. Forcejeó, se escurrió . . . Momento hubo en que llegó a tenerme cogido por el cuello. Gritaba como una condenada. Luchamos; fue la lucha más tremenda que usted se puede imaginar. Rugíamos como bestias, la baba nos asombaba a la boca . . En una de las vueltas vi a mi mujer, blanca como una muerta parada a la puerta sin atreverse a entrar. Traía un candil en la mano, el candil a cuya luz pude ver la cara de mi madre, morada como un hábito de nazareno . . . Seguíamos luchando; llegué a tener las vestiduras rasgadas, el pecho al aire. La condenada tenía más fuerzas que un demonio. Tuve que usar toda mi hombría para tenerla quieta. Quince veces que la sujetara, quinces veces que me había de escurrir. Me arañaba, me daba puñetazos, me mordía. Hubo un momento en que con la boca me cazó un pezón--el izquierdo--y me lo arrancó de cuajo. Fue el momento en que pude clavarle la hoja en la garganta . . . .

La familia de Pascual Duarte

Page 6: El tremendismo

Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte Miguel Delibes: Los Santos Inocentes Carmen Laforet: Nada Ana María Matute: Luciérnagas

Autores y obras del tremendismo