el tratamiento de las personas con discapacidad en …

12
EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO Expone : Profesor Eduardo Jiménez Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata www.profesorjimenez.com.ar

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO

Expone:Profesor Eduardo Jiménez

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata www.profesorjimenez.com.ar

Page 2: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

LA DISCAPACIDAD ES UN PROBLEMA SOCIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES

• La problemática de la discapacidad no puede ser reducida a la persona y sus impedimentos físicos o mentales, sino que debe analizar a la sociedad y sus conductas, que de hábito generan un entorno fuertemente marginador

• Generalmente es un hábito social el de estigmatizar a «los diferentes» como seres inferiores, no merecedores de un trato igualitario respecto de aquellos considerados «normales»

• Si bien esta valoración negativa no suele manifestarse en forma verbal, sí lo hace en al plano de las conductas, que en tal contexto se tornan fuertemente discriminatorias

Page 3: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

LA DISCAPACIDAD ES UN PROBLEMA SOCIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES

• Frente a una sociedad que valora como signo positivo la imagen, el éxito y la eficacia, las personas con discapacidades deben buscar su lugar, sobrepasando barreras de todo tipo, pero en especial las barreras culturales, que son edificantes de las materiales.-

• Una sociedad es accesible cuando practica la tolerancia y el respeto hacia la diferencia, valorándola como algo positivo: es esa la única forma de construir una democracia verdadera

• Así, detrás de la cuestión de la discapacidad se encuentra el análisis más profundo aún que versa sobre el tipo de democracia que se pretende construir

Page 4: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

LA DISCAPACIDAD ES UN PROBLEMA SOCIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES

• Frente a ello, el papel que debe cumplir el derecho ha de ser activo, convirtiéndose en factor de cambio que logre generar actitudes tolerantes e inclusivas

• Los Estados Americanos han intentado seguir éste proceso a través de los principios volcados en la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad

• Precisamente ése instrumento internacional ha definido el término «discapacidad», adoptando una concepción que integra los condicionamientos sociales

Page 5: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

LA DISCAPACIDAD ES UN PROBLEMA SOCIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES

• El término «discapacidad» significa una deficiencia mental, física o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social (Art.1.1 de la Convención, el resaltado es nuestro)

Page 6: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

LA DISCAPACIDAD ES UN PROBLEMA SOCIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES

• A su vez, la discriminación contra las personas con discapacidad ha sido definida por la Convención Interamericana sobre Discapacidad como «toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de una discapacidad, consecuencia de una discapacidad anterior, o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales» (Art. 1 Ac. 2 a, el subrayado también es propio)

Page 7: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

LA DISCAPACIDAD ES UN PROBLEMA SOCIAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES

• Nosotros tratamos de ver en tal contexto a la solidaridad como un valor de integración sistémica, esto es, como una amalgama con aptitud de cohesionar el tejido social, a fin de generar un todo que sea mas que mera yuxtaposición de «partes aisladas» y en el que cada uno deba aportar algo, pero también recibir algo

• Es entonces aquí donde entra en escena el escaso, confuso y aún ambiguo conocimiento que nuestras sociedades, y particularmente las latinoamericanas, poseen sobre la problemática de la discapacidad

Page 8: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

DISCAPACIDAD Y SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO

• En el contexto antes narrado, la propuesta del sistema constitucional argentino pasa por propiciar una necesaria equiparación de oportunidades, ya que las personas con discapacidad no podrían gozar nunca del principio de igualdad, si no fueran previamente equiparadas en sus posibilidades de paliar las consecuencias negativas que derivan de su propio grado de discapacidad

Page 9: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

DISCAPACIDAD Y SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO

• La intolerancia y la discriminación se constituyen, sea cual fuere el modo en que se representan, en obstáculos que impiden que exista igualdad real, más allá de la meramente formal, entre todos los seres humanos

• Trasladada esa problemática a las personas con discapacidad, se advierte que las diferentes necesidades especiales con las que ellas conviven, las ubican en una posición que no solo les veda su desarrollo personal en base a sus capacidades remanentes, sino que las llevan en particular al sometimiento y anulación desde la idea de dominación. Esto debe ser advertido y superado por las autoridades pertinentes.-

Page 10: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

DISCAPACIDAD Y SISTEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO

• La reforma constitucional Argentina de 1994 introduce la búsqueda de apuntalamiento hacia la consecución de una igualdad «real» o «de hecho» que tienda a integrar a las minorías.

• También se les otorga jerarquía constitucional a ciertos instrumentos internacionales sobre derechos humanos que refieren específicamente a la regla de no discriminación, que se constituyen hoy como pautas valorativas obligatorias hacia los Poderes Públicos

• Finalmente el sistema consagra la existencia de procesos constitucionales tendientes a garantizar la vigencia de los derechos fundamentales ante agresiones inmediatas y urgentes, en particular la acción de amparo contra toda forma de discriminación.

Page 11: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

NUESTRAS BREVES CONCLUSIONES

• En el nuevo esquema institucional Argentino, incumbe sin duda alguna al Estado, arbitrar los medios a su alcance para favorecer a las personas con discapacidad en el acceso a los medios indispensables para su integración, evitando generar bolsones de discriminación por desigualdad en el trato

• Ello respetando los principios democráticos y la voluntad de los interesados directos

• En tal contexto, la preocupación al advertirse la persistencia del cada vez más inestable equilibrio entre las necesidades y los recursos, alcanza contornos dramáticos

Page 12: EL TRATAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN …

NUESTRAS BREVES CONCLUSIONES

• Así las cosas, el sistema constitucional no puede menos que instar a integrar los distintos niveles de diversidad en el contexto de la participación y la tolerancia

• Pero la realidad indica que si bien la ley 22.341 ha operativizado el mandato constitucional, esto solo acaece ante demandas judiciales

• En suma y más allá de las indicaciones constitucionales, lo cierto es que el sustrato indiscutido de toda acción, es la previa concientización, ya que solamente una clara conciencia del problema de la discapacidad puede ayudar a vislumbrar los recursos y las políticas necesarias para encarar soluciones eficaces a nuestra problemática