el tratamiento de las fracciones

40
El tratamiento de las fracciones

Upload: luisbarajas11

Post on 11-Jul-2015

2.268 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El tratamiento de las fracciones

El tratamiento

de las

fracciones

Page 2: El tratamiento de las fracciones

¿ QUE ES FRACCION?

La relación entre la parte y

el todo!!

Cantidades discontinuas y

cantidades continuas.

Page 3: El tratamiento de las fracciones

CANTIDADES

DISCONTINUAS

DOS DE TRES ESTRELLAS SON AMARILLAS

2/3

Page 4: El tratamiento de las fracciones

CANTIDADES CONTINUAS

QUIERO DOS DE TRES BARRITAS DE UN

CHOCOLATE.

2/3

Page 5: El tratamiento de las fracciones

PARA TENER EN CUENTA!!

Fraccionar significa que las

partes en que se divide el total

debe ser equivalentes y que no

debe quedar resto.

Así que vamos a partir y a

repartir!!

Page 6: El tratamiento de las fracciones

¿ QUIEN ES EL

NUMERADOR?

ES EL QUE ME INDICA CUANTAS

FRACCIONES TOME DE LA UNIDAD.

2/5 DOS ES EL

NUMERADOR.

Page 7: El tratamiento de las fracciones

¿QUIEN ES EL

DENOMINADOR?

El denominador me indica en cuantas

partes esta dividida la unidad.

2/5 cinco es el

denominador

Page 8: El tratamiento de las fracciones
Page 9: El tratamiento de las fracciones

EL NÚMERO FRACCIONARIO Y LA

EXPRESIÓN FRACCIONARIA!!

Cuando se elabora el

concepto de fracción se debe

tener en cuenta, que

fraccionar significa que las

partes en que se divide el total

deben ser EQUIVALENTES y que

no debe quedar resto.

Page 10: El tratamiento de las fracciones

Estas dos condiciones son las mas

importantes para elaborar el

concepto a partir de las acciones

de PARTIR y RESPARTIR.

Para que los niños comprendan el

significado de las acciones a partir

y repartir, asociadas al

fraccionamiento les plantearemos

situaciones en que ellos adquieran

varios significados.

Page 11: El tratamiento de las fracciones

EL INICIO EN EL APRENDIZAJE

DE FRACCIONES!!

2/3

El fraccionamiento pasa por varias

etapas, relacionadas con su madurez biológica:

1. Puede partir en partes equivalentes, dejando un

resto

Page 12: El tratamiento de las fracciones

2. Puede partir en partes no equivalentes.

Page 13: El tratamiento de las fracciones

3. puede fraccionar correctamente, en

partes equivalentes sin dejar resto.

Page 14: El tratamiento de las fracciones
Page 15: El tratamiento de las fracciones

CLASIFICACION DE LAS

FRACCIONES

FRACCIONES PROPIAS: Fracciones

menores que la unidad. El numerador en

menor que le denominador.

Page 16: El tratamiento de las fracciones

FRACCIONES IMPROPIAS: Fracciones

mayores que la unidad. Son aquellas que

el numerador en mayor que el

denominador.

Page 17: El tratamiento de las fracciones

COMPARACION DE

FRACCIONES!!

Las fracciones pueden ordenarse a partir

de la relación o menor de mayor

MAYOR QUE MENOR QUE

Page 18: El tratamiento de las fracciones

SUMA DE FRACCIONARIOS!!

Manolito está pensando cómo proceder

para realizar esa suma.

Page 19: El tratamiento de las fracciones

Lo primero que tiene que hacer

es fijarse en los denominadores

(los números de abajo):

Si son iguales seguirá un camino

y otro si son diferentes

Page 20: El tratamiento de las fracciones

EJEMPLO Ana ayuda a su madre en el almacén.

Hoy vendió 1/4 kg de queso, luego

despachó 3/4 kg de queso, y por la

tarde otro 1/4kg de queso.

Para saber qué cantidad vendió en total

debe realizar una suma de fracciones:

Page 21: El tratamiento de las fracciones
Page 22: El tratamiento de las fracciones

SUMA CON IGUAL

DENOMINADOR!!

Si voy a sumar fracciones con igual

denominador:

1- Dejo el mismo denominador:

Page 23: El tratamiento de las fracciones

2- Luego sumo solamente los

numeradores:

Page 24: El tratamiento de las fracciones

Veámoslo gráficamente:

Page 25: El tratamiento de las fracciones

SUMA CON DIFERENTE

DENOMINADOR!!

Ahora vamos a sumar

fracciones con distinto

denominador, para ello se

debe hacer lo siguiente:

Page 26: El tratamiento de las fracciones
Page 27: El tratamiento de las fracciones

1) Encontrar el m.c.m. de los

denominadores.

En este ejemplo, el mínimo común

múltiplo de los

denominadores 2 y 3 es 6, o sea el

producto entre ambos

denominadores.

2) Hallar las fracciones equivalentes

a las dadas con denominador igual

al m.c.m. encontrado en 1):

Page 28: El tratamiento de las fracciones
Page 29: El tratamiento de las fracciones

3) Sumar esas fracciones

encontradas, que son equivalentes a las

dadas, siguiendo el procedimiento que

has aprendido para sumar fracciones de

igual denominador:

Page 30: El tratamiento de las fracciones

RESTA DE

FRACCIONARIOS

Page 31: El tratamiento de las fracciones

Primero debes fijarte en los

denominadores:

1- Si son iguales, dejas el mismo

denominador y restas los numeradores.

2- Si son diferentes, debes encontrar el

mínimo común denominador, buscar

fracciones equivalentes con igual

denominador y luego restar los

numeradores.

Veamos algunos ejemplos...

Page 32: El tratamiento de las fracciones

RESTA CON IGUAL

DENOMINADORMaría ha cortado su torta

en 7 trozos iguales. Ya se ha

comido 2, por lo tanto tiene 5/7.

Cuando llega su amiga Lucía, la

invita con 1 porción. ¿Cuántas le

quedan?

Page 33: El tratamiento de las fracciones

Para restar fracciones que tienen el mismo

denominador, se restan los

numeradores, conservando el mismo

denominador.

Page 34: El tratamiento de las fracciones

RESTA CON DIFERENTE

DENOMINADOR

Para restar fracciones que

tienen el mismo

denominador, se restan los

numeradores, conservando el

mismo denominador.

Page 35: El tratamiento de las fracciones

Para restar fracciones de distinto

denominador, primero buscamos el

m.c.m., que en este caso es 12 y luego las

fracciones equivalentes con

denominador 12:

1/3 = 4/12 y 1/4 = 3/12

Page 36: El tratamiento de las fracciones

Finalmente se restan los

numeradores: 4/12 - 3/12 =

1/12.

Como te habrás dado

cuenta, se procede igual

que en la suma, pero en

lugar de sumar los

numeradores, se restan.

Page 37: El tratamiento de las fracciones

MULTIPLICACION DE

FRACCIONARIOS

Para multiplicar fracciones se multiplican

los numeradores entre si y los

denominadores entre si.

Page 38: El tratamiento de las fracciones

DIVISION DE

FRACCIONARIOS

Es muy sencillo. Para dividir dos o más

fracciones, se multiplican "en cruz". Esto

es, el numerador de la primera fracción

por el denominador de la segunda

fracción (ya tenemos el numerador) y el

denominador de la primera fracción por

el numerador de la segunda fracción

(este es el denominador).

Page 39: El tratamiento de las fracciones
Page 40: El tratamiento de las fracciones

DECÍA EL NOVELISTA RUSO LEÓN

TOLSTOI (1828-1910):

“UNA PERSONA ES COMO UNA

FRACCIÓN CUYO NUMERADOR

CORRESPONDE A LO QUE ES, EN

TANTO QUE EL DENOMINADOR ES

LO QUE CREE SER. CUANTO MAYOR

ES EL DENOMINADOR, TANTO MÁS

PEQUEÑO ES EL VALOR DE LA

FRACCIÓN”.