el trastorno de conducta oposicionista desafiante

Upload: alejandro-rodriguez-gonzalez

Post on 08-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

de

TRANSCRIPT

El trastorno de conducta oposicionista desafiante (T.O.D.) en la infancia y adolescencia

Todos los nios demuestran oposicin de vez en cuando, particularmente cuando estn cansados, hambrientos, con estrs o en tensin. Ellos pueden argumentar, contestar, desobedecer y desafiar a los padres, maestros y otros adultos. El comportamiento de oposicin es a menudo una parte normal del desarrollo de los nios de dos o tres aos y cuando llegan a la crisis de la adolescencia. Sin embargo, el comportamiento de falta de cooperacin y hostilidad se convierte en un asunto serio y grave cuando es tan frecuente y contundente que sobresale al ser comparado con el de otros nios de la misma edad y nivel de desarrollo dentro de los limites de la normalidad y cuando afecta la vida social, familiar y acadmica del nio o del adolescente.En los nios con un trastorno de oposicin y desafo, hay un patrn de falta de cooperacin, desafo sistematizado y comportamiento hostil hacia la figuras que representan una autoridad y que interfiere seriamente con el funcionamiento normal y la adaptacin del nio. Los sntomas del TOD pueden incluir con mucha frecuencia: -rabietas frecuentes -discutir excesivamente y frecuentemente con los adultos -desafo activo y negacin a cumplir con lo que los adultos le piden que haga y a las reglas -intentos deliberados de molestar y fastidiar a los otros -culpar a otros por sus propios errores y su comportamiento agresivo o violento -a menudo ponerse quisquilloso o enfadarse fcilmente con los otros -irritacin frecuente y resentimiento persistente -usar palabras hirientes y mostrar odio cuando est alterado -buscar vengarse con insistencia -otros... Los sntomas se pueden dar en mltiples situaciones, pero pueden ser ms evidentes en el hogar o en la escuela o instituto. De un cinco a un quince porciento de todos los nios de edad escolar tienen TOD. Las causas del TOD se desconocen, pero muchos padres informan que su nio con TOD era ms rgido y exigente que sus hermanos desde su temprana edad. Tanto factores biolgicos como ambientales parecen jugar un papel en la aparicin del TOD.A un nio que presenta los sntomas del TOD debe de hacrsele una evaluacin completa. Es importante buscar otros desrdenes que puedan estar presentes, tales como: el trastorno de dficit de atencin e hiperactividad (TDAH), problemas de aprendizaje, trastornos del humor (depresin, trastorno bipolar) y trastornos de ansiedad. Puede ser difcil mejorar los sntomas del TOD sin tratar el o los trastornos coexistentes. Algunos nios pueden llegar a desarrollar lo que se conoce como trastorno de conducta agresiva grave, llegando a tener comportamientos violentos. Trabajar, orientar y apoyar a los padres y/o madres es fundamental en estos casos, dada la gran dificultad de interacciones que presenta el nio o nia con un TOD.El tratamiento del TOD puede incluir;Programas de acompaamiento, orientacin y apoyo a los padres y madres, para ayudarlos a que sepan manejar mejor el comportamiento del nio, psicoterapia individual para que el nio desarrolle un control ms efectivo de su agresividad y de su comportamiento, psicoterapia familiar para mejorar la comunicacin y las interacciones familiares, algunas veces terapia cognitivo-conductual para ayudar a la solucin de los problemas de conducta graves y disminuir la negatividad, potenciando las destrezas sociales para aumentar la flexibilidad y mejorar la tolerancia a la frustracin con sus padres y madres.Escribo aqu algunos pequeos consejos simples y generales (SIN QUE PRETENDAN SER LA SOLUCIN IDEAL PARA TODOS, pues hay que analizar cada caso de forma concreta, individual y personalizada);-Siempre es preferible gratificar los exitos que castigar los fracasos, por lo tanto es mejor elogiar y reforzar positivamente al nio cuando demuestre flexibilidad, cooperacin y tolerancia a la frustracin provocada por los lmites reglados y necesarios para la convicencia familiar y social. -Establezca lmites lgicos, coherentes y adaptados a la edad del nio y sus tendencias particulares e individuales, con consecuencias que puedan aplicarse de forma firmemente estable y siempre proporcionada a la gravedad del comportamiento (sin llegar nunca a utilizar la violencia como metodo de castigo). -Si los comportamientos son graves y/o persistentes, los padres pueden pedirle a su pediatra o mdico de familia que los derive a un psiquiatra infanto-juvenil, quien puede diagnosticar y tratar el TOD, ayudar a la famlia y abordar cualquier otra problemtica psiquitrica coexistente.