el transbordador cuenta con una capa interna de aleación especial de titanio ligero

Upload: helen-romero-rengifo

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 El Transbordador Cuenta Con Una Capa Interna de Aleación Especial de Titanio Ligero

    1/1

    El transbordador cuenta con una capa interna de aleación especial de titanio ligero, pero no

    sirve para soportar el intenso calor generado por las salidas y reentradas en la atmósfera. Para

    ello cuenta con un sistema de protección térmica.

    El sistema de protección térmica (TPS) está diseñado para que la temperatura de la estructura

    de aluminio del orbitador se mantenga por debajo de los 177 grados centígrados aunque en

    algunas superficies que están más expuestas, la temperatura puede llegar hasta los 1.260

    grados.

    El tipo de losetas utilizadas son de dos colores: de color blanco y negro. Las blancas están

    ubicadas en las zonas donde las temperaturas son relativamente inferiores al resto de la nave,

    lo contrario sucede con las de color negro; éstas, por su color, absorben las mayores

    temperaturas y están ubicadas en la parte inferior y delantera del orbitador, además de recubrir

    la parte delantera de las alas. Además de las losetas de protección térmica, el transbordador

    cuenta con un recubrimiento más pesado constituido de carbono reforzado y que sólo esutilizado para la protección de las temperaturas más altas. La cantidad utilizada de este

    material es menor que en el caso de las losetas y esto es así debido a su peso. Las superficies

    de carbono reforzado están ubicadas en la punta de la nave y cantos frontales de las alas.

    Cada loseta posee un número de identificación específico que sirve para ubicar su posición, de

    esta maner, al ser ingresado en un ordenador, puede identificado fácilmente en caso de tener

    que fabricar respuestos idénticos.

    Poseen una cobertura de vidrio a base de borosilicato que absorbe el calor en un 95%, el 5%

    restante queda absorbido en el interior de la loseta, lo que impide que el calor intenso llegué a

    la capa interior del orbitador.

    Se componen de 90% aire y 10% silicio, lo que le da una textura muy similar a la de una

    especie de espuma plástica. La arena con que se elaboran las fibras de silicio, provienen de

    arena de muy alta calidad.

    Para adherirlo de forma segura y económica, se utliza un super-pegamento especial, el cual

    evita que se dañen las losetas, al absorber el impacto generado por el aire.

    Los materiales utilizados han evolucionado durante el tiempo, últimamente unos revestimientos

    más flexibles han remplazado a muchos de las losetas blancas debido que tienen la ventaja de

    cubrir un área equivalente a 25 losetas.

    El transbordador espacial contiene cerca de 23.000 losetas de protección térmica cuya función

    no sólo sirve para proteger a la nave del inmenso calor producido durante la reentrada, sino

    que además debe soportar temperaturas que oscilan entre los –128°C a 93°C durante las

    órbitas de 90 minutos alrededor de la tierra.